guia lenguaje 2basico semana1 la leyenda marzo 2011

9
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1 CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB1 Segundo Año Básico Unidad temática : LA LEYENDAObjetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Escuchar comprensivamente un texto literario: la leyenda. -Reconocer contenido, propósito de la leyenda, como texto literario. Aprendizajes esperados: -Escuchan activa y comprensivamente textos literarios que les son leídos. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios. - La leyenda. Actividades metodológicas: Inicio: - Leen atentamente la leyenda “El árbol de fuego”. - Comentan el contenido del texto. Desarrollo: - Reconocen que el texto leído corresponde a una leyenda. -Comentan las características de la leyenda como texto literario. -Identifican su propósito comunicativo de las leyendas. -Identifican destinatario de la leyenda. - Indican cuál es la idea central del texto leído. - Responden preguntas relacionadas al contenido del texto. -Opinan respecto a si les gustó o no la leyenda leída. Cierre: -Comprenden que las leyendas tratan temas populares. -En su cuaderno, escriben al menos 3 características de la leyenda como texto literario. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: - Refuerce en sus alumnos el concepto de leyenda.

Upload: ivonne-bustamante

Post on 15-Feb-2015

115 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 1

CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB1 Segundo Año Básico Unidad temática : “LA LEYENDA” Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Escuchar comprensivamente un texto literario: la leyenda. -Reconocer contenido, propósito de la leyenda, como texto literario. Aprendizajes esperados: -Escuchan activa y comprensivamente textos literarios que les son leídos. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios. - La leyenda. Actividades metodológicas: Inicio: - Leen atentamente la leyenda “El árbol de fuego”. - Comentan el contenido del texto. Desarrollo: - Reconocen que el texto leído corresponde a una leyenda. -Comentan las características de la leyenda como texto literario. -Identifican su propósito comunicativo de las leyendas. -Identifican destinatario de la leyenda. - Indican cuál es la idea central del texto leído. - Responden preguntas relacionadas al contenido del texto. -Opinan respecto a si les gustó o no la leyenda leída. Cierre: -Comprenden que las leyendas tratan temas populares. -En su cuaderno, escriben al menos 3 características de la leyenda como texto literario. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: - Refuerce en sus alumnos el concepto de leyenda.

Page 2: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 2

GUÍA DE APRENDIZAJE “La leyenda”

1. Lee atentamente el siguiente texto.

El árbol del fuego Laura Roldán

Dicen que dicen que, algunas noches, el cacique Nocaigui se sentaba en su toldería contemplando el cielo. Miraba y miraba la Vía Láctea, mientras pensaba: “Nayec, la Vía Láctea, debe ser como un largo camino de brasas encendidas. Si yo pudiera tener esa luz tan brillante acá abajo, mi pueblo no pasaría frío en invierno”.

Una de esas noches en que estaba sentado mirando el cielo, fue tan grande el deseo del cacique, que Cotaá, el Dios de los mocovíes, decidió concederle un regalo. A la mañana siguiente, al salir de su tienda, se encontró con un arbusto y lo miró asombrado. No lo reconocía, y eso que sabía mucho de plantas. Tocó sus hojas alargadas, cortó unas ramas, las frotó y observó cómo se convertían en brasas. —Es nechinic —exclamó—, el árbol del fuego. Y, desde ese día, el pueblo de Nocaiqui pudo encender grandes fogatas. Entonces, todos se sentaban alrededor del fuego para contar historias y calentarse en invierno. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿De qué se trata la leyenda?

OBJETIVOS:

Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos.

Escuchar comprensivamente un texto literario: la leyenda.

Reconocer contenido, propósito de la leyenda, como texto literario.

Page 3: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 3

2. Según el texto, ¿Cuál era el deseo del cacique? 3. ¿Por qué el dios de los mocovíes le concedió el deseo al cacique? 3. ¿Qué ocurrió cuando el cacique salió de su tienda? 4. ¿Te gustó la leyenda? ¿Por qué? Sabías que…

Page 4: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 4

CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB1 Segundo Año Básico Unidad temática : “LA LEYENDA” Objetivos de la clase: - Reconocer las principales características de una leyenda. - Crear a partir de un tema dado, una leyenda. Aprendizajes esperados: -Escuchan activa y comprensivamente textos literarios que les son leídos. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - La leyenda. Actividades metodológicas: Inicio: - Recuerdan qué es una leyenda. Desarrollo: - Comentan acerca de lo aprendido, a partir de la lectura de la leyenda “El árbol de fuego”. -Leen características de la leyenda. - Completan un esquema con las oraciones indicadas anteriormente. -Comentan acerca de cómo se transmiten las leyendas. - De acuerdo a la forma en que se transmiten las leyendas, enumeran los personajes, indicando quién inicia el relato y a quién llega finalmente. - Observan las imágenes. -Crean a aprtir de las imágenes, una leyenda. Cierre: -Corrigen sus trabajos. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: -Comparten sus creaciones con su grupo curso.

Page 5: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 5

GUÍA DE APRENDIZAJE “La leyenda”

1. Completa el siguiente esquema con las oraciones que se indican.

2. Las leyendas se transmiten de generación en generación. De acuerdo a esta característica, enumera los personajes, indicando quién inicia el relato y a quién llega finalmente.

OBJETIVOS:

Reconocer las principales características de una leyenda.

Crear a partir de un tema dado, una leyenda.

en forma oral - una narración maravillosa - de generación en generación

Page 6: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 6

3. Observa las siguientes imágenes y a partir de ellas, crea tu propia leyenda.

Page 7: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 7

CICLO : Primer Ciclo NIVEL : NB1 Segundo Año Básico Unidad temática : “LA LEYENDA” Objetivos de la clase: -Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos. -Escuchar comprensivamente un texto literario: la leyenda. -Reconocer contenido, propósito de la leyenda, como texto literario. Aprendizajes esperados: -Escuchan activa y comprensivamente textos literarios que les son leídos. -Reconocen y describen los contenidos, propósitos y destinatarios de diversos textos. Contenidos: - Comprensión del sentido de los textos literarios. - La leyenda. Actividades metodológicas: Inicio: - Leen atentamente la leyenda “La Tirana”. - Comentan el contenido del texto. -Identifican al personaje principal de la historia. -Comentan acerca del contenido del texto. - Desarrollo: - Comentan y responden acerca de qué se trata el texto. -Opinan acerca del origen del nombre de la leyenda leída. -Completan oraciones con información de la leyenda. -Ordenan oraciones. Cierre: -Dibujan en su cuaderno, la escen aque más les llamó la atención. Tiempo : 2 horas pedagógicas Síntesis y Evaluación: - Repase el propósito comunicativo y destinatario de las leyendas.

Page 8: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 8

GUÍA DE APRENDIZAJE “La leyenda”

1. Lee atentamente el siguiente texto.

LA TIRANA Cuenta la leyenda que en el otoño de 1535, salió del Cusco, rumbo a Chile, el conquistador Diego de Almagro, con unos 500 españoles y diez mil indígenas. Entre ellos llevaba, como rehenes, a Huillac Huma, último sumo sacerdote del culto del sol, con su hermosa hija de 23 años, la Ñusta (princesa). La joven logró huir y se refugió con algunos seguidores en un oasis de la Pampa del Tamarugal, que dominó a sangre y fuego. Ejecutaba sin piedad a todo extranjero o indígena bautizado que cayera en sus manos. La llamaban la “Tirana del Tamarugal”. Pero... un día apareció un joven y apuesto minero, Vasco de Almeida. La Ñusta se enamoró perdidamente e inventó la forma de demorar su muerte. Tal era su amor, que, en los meses que siguieron

ella se convirtió al cristianismo y él la bautizó. Cuando sus seguidores descubrieron su traición, los mataron a ambos bajo una lluvia de flechas. Años más tarde, un evangelizador español descubrió entre las ramas de tamarugos una tosca cruz de madera. Enterado de la tragedia, levantó en el lugar una capilla. 1. ¿De qué se trata la leyenda?

OBJETIVOS:

Desarrollar la capacidad de comprensión de textos escritos.

Escuchar comprensivamente un texto literario: la leyenda.

Reconocer contenido, propósito de la leyenda, como texto literario.

Page 9: Guia Lenguaje 2basico Semana1 La Leyenda Marzo 2011

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] 9

2. ¿Quién era la Ñusta? 3. ¿De quién se enamoró la Ñusta? 4. ¿Por qué crees que la leyenda se llama la Tirana? 5. Completa las siguientes oraciones: 6. Ordena del 1 al 4 las siguientes oraciones.