guía lectura sociológica ii

Upload: edus-quev

Post on 11-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Gua Lectura Sociolgica II

    1/1

    Epistemologa 2015 Prof. Delia Albarracn (LTL)

    Gua de lectura sobre texto:La Sociolgica como teora social y epistemologa

    Apartado I

    1)Cmo entiende a lateorael enfoque dialctico crtico? Qu relacin tiene con la

    praxis?

    2)Explicar el significado de la expresin administrar la vida de los individuos

    3)Revisar las caractersticas del positivismo en Mardones y luego fundamentar la crtica

    de la Escuela de Frankfurt a la sociologa del positivismo y el pragmatismo. Explicar

    por qu consideran que la sociologa positivista es deorientacin retrospectivay citar un

    ejemplo.

    4)Explicar en trminos q te resulten claros cmo se complementaban en Platn la

    investigacin social y la teora social y cmo se entiende laexperiencia.

    5)Identificar en pg 3 qu aspectos de la experiencia histrica moderna debe tener en

    cuenta la teora crtica. Explicar por qu ese conocimiento sera libertario o

    emancipador y en qu sentido.

    6)Explicar en trminos que denoten una clara comprensin, la crtica que realiza la

    Escuela de Frankfurt a la corroboracin en la sociologa (verlo tambin en las

    Conclusiones)

    Apartado II

    7)Qu oculta la discusin metodolgica en las ciencias sociales? Qu ocultaba laprensa escrita respecto de las Jornadas Alemanas de Sociologa?

    8)Enumerar y caracterizar los cinco aspectos que laSociolgicacrtica de la sociologa

    dominante.

    Conclusiones

    9)Cules son los hitos histricos para alcanzar el concepto de sociedad segn la

    dialctica frankfurtiana?

    10)Por qu es el filsofo el q est en mejores condiciones de alcanzar el concepto de

    sociedad?11)Por qu la teora crtica sostiene que la dialctica del capitalismo es deshistorizante y

    falsa?

    12)Si tenemos en cuenta que la teora crtica es la que indica la praxis correcta, por qu

    en los aos sesenta la teora crticaesepistemologa?

    13)Explicar por qu es importante para la teora crtica no equiparar la sociedad como

    sujeto con la sociedad como objeto. Diferenciar, a partir del significado de la frase, la

    investigacin administrativade lainvestigacin dialctica.