guia integrada de actividades etica 100001

12
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECSAH Programa: Unidad Socio-humanística Curso: Ética para pregrado Código: 100001 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia dinamizadora del curso, es la basada en Estudio de Casos. “El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que de ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Además, lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumento y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo” (Muñoz & Suárez, s.f) 1 Temáticas a desarrollar: Unidad I – Fundamentos teóricos de la Ética. 1. Conceptos básicos de la ética y la moral desde teorías éticas. Número de semanas: 2 (Dos) Fecha: 2 al 16 de febrero de 2015 Momento de evaluación: Uno Entornos: Conocimiento, Aprendizaje colaborativo y Evaluación y seguimiento. Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa ~ Ingresar al foro y registrar los datos solicitados en el cuadro de presentación. Cuadro de presentación con los siguientes datos: Presentación personal. ~ De las propuestas presentadas a nivel individual, por consenso seleccionarán dos teorías éticas de las propuestas por cada Al finalizar la actividad el grupo entregará un documento en Word con los siguientes ítems: 1 Muñoz, J.R & Suárez, M.C. (s.f) Técnica de estudios de casos. Recuperado 17 de mayo de 2014 en: http://es.scrib.com/doc/13938640/Tecnica-de-Estudios-de.casos 1

Upload: maria-consuelo-ramirez-patino

Post on 03-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

guía n° 1

TRANSCRIPT

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECSAH Programa: Unidad Socio-humanstica Curso: tica para pregrado Cdigo: 100001

Gua Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:La estrategia dinamizadora del curso, es la basada en Estudio de Casos. El estudio de caso es una tcnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripcin de una situacin especfica que plantea un problema, que de ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a travs de un proceso de discusin. El estudio de caso es, por lo tanto, una tcnica grupal que fomenta la participacin del alumno, desarrollando su espritu crtico. Adems, lo prepara para la toma de decisiones, ensendole a defender sus argumento y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo (Muoz & Surez, s.f)[footnoteRef:1] [1: Muoz, J.R & Surez, M.C. (s.f) Tcnica de estudios de casos. Recuperado 17 de mayo de 2014 en: http://es.scrib.com/doc/13938640/Tecnica-de-Estudios-de.casos ]

Temticas a desarrollar: Unidad I Fundamentos tericos de la tica.1. Conceptos bsicos de la tica y la moral desde teoras ticas.

Nmero de semanas: 2 (Dos)Fecha: 2 al 16 de febrero de 2015Momento de evaluacin: UnoEntornos: Conocimiento, Aprendizaje colaborativo y Evaluacin y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

~ Ingresar al foro y registrar los datos solicitados en el cuadro de presentacin.

~ Leer el texto: Teoras ticas, conceptualizaciones sobre los trminos de tica y moral.

Castao Jos ngel. (2009) Teoras ticas. Disponible en: http://es.slideshare.net/jacgmur/teorias-ticas?related=3 ~ Observar el video: tica y Moral J.P (2011) Video Youtube. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=UDgmfi69QlY~ En el foro proponer dos de las teoras ticas que le parecieron ms relevantes, sustentando el por qu.

~ Hacer lectura de las dos propuestas de Estudio de Caso.

Cuadro de presentacin con los siguientes datos:

Presentacin personal.

Expectativas del curso.

Programa al que se encuentra adscrito.

Rol elegido para el desarrollo de las actividades planteadas en cada Momento.

Prrafo dentro del foro colaborativo con la sustentacin de las dos teoras ticas propuestas.

Ponderacin: 10 puntos~ De las propuestas presentadas a nivel individual, por consenso seleccionarn dos teoras ticas de las propuestas por cada integrante.

~ Como grupo tomarn una problemtica actual un tema de: salud, medio ambiente, economa y/o tecnologa.~ Analizarn si la problemtica elegida es de orden tico o moral, segn las teoras seleccionadas, debe reflejarse una interaccin de cada integrante en el anlisis, las opiniones sern personales, si necesita apoyarse en una de las teoras har la respectiva cita de fuente segn las normas APA.

~ En consenso escogern un Estudio de Caso de los dos propuestos. Para su eleccin tendrn en cuenta el inters del grupo y la afinidad de profesiones representadas.Al finalizar la actividad el grupo entregar un documento en Word con los siguientes tems:

Portada Ttulo del trabajo, integrantes, nombre del tutor, universidad y CEAD al que pertenecen.

Introduccin mximo 2 prrafos.

Cuadro diligenciado con los datos solicitados.

Una reflexin crtica y argumentada del problema analizado a la luz de las dos teoras ticas seleccionadas.

Nombre del Estudio de Caso elegido.

Ponderacin:20 puntos

Temticas a desarrollar: Unidad I Fundamentos tericos de la tica.2. Para qu nos sirve la tica? 3. Algunos tericos contemporneos y sus reflexiones sobre la tica.

Nmero de semanas: 6 (Seis)Fecha: Febrero 17 a Marzo 30 de 2015Momento de evaluacin: DosEntornos: Conocimiento, Aprendizaje colaborativo y Evaluacin y seguimiento.

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento dos

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

~Observar los videos deAdela Cortina sobre Para qu sirve realmente la tica?Parte 1http://www.youtube.com/wathch?v=FeLXH6CMyc

Parte 2http://www.youtube.com/wathch?v=7fWUfboRguo

~ Leer los textos de los Tericos propuestos. El enfoque de las Capacidades.(De M. Nussbaum)

DemocraciaDeliberativa (DeAdela Cortina)

tica Global(Debate con Francesc Torralba)

~ Lectura del Caso elegido.

Con base a los videos y las lecturas realizadas, responder la actividadOnline.

Anlisis de acercamiento al Estudiodel Caso seleccionado, diligenciandoen el cuadro de anlisis con lossiguientes datos:Personajes-Lugares-Problemtica

Tres (3) intervenciones dentro del foro con opiniones crticas que reflejen la apropiacin de losplanteamientos que presentan lostercios propuestos en esta primeraUnidad.Participar activamente en cadaactividad que conlleve a la consolidacin del trabajo.

Actualizacin del perfil con datosfidedignos y una foto reciente.

Hacer la autoevaluacin en ele-Portafolio, registrando los logrosy dificultades presentadas en eldesarrollo del Momento 2.

Ponderacin:75 puntos

~ A partir del trabajo individual de acercamiento al Caso, diligenciar un cuadro resumen que recoja los datosplanteados producto del anlisis e interaccin que realicen.

~ Elaborar en colectivo un cuadro Sinptico con los planteamientos de losTericos propuestos. (ser creativos enla presentacin color, imgenes,fuente-; sintetizar la informacin)

~ Con base a las intervenciones de cadaintegrante, reflejando en sus argumentosla incorporacin de las diferentes ideasplanteados por los tericos, elaborarnun esbozo del producto de este anlisisa manera de Pster (Consultar en lacaja de herramientas, ubicada en el entorno de conocimiento cmo realizarla actividad).

~ En equipo disearn el Pster con los insumos de las actividades que handesarrollado para analizar el caso, haciendo uso de la herramienta virtualPadlet. (Consultar en la caja de Herramientas el tutorial)

Como producto del Momento 2, el Grupo har entrega de un trabajoen formato PDF bajo el nombre:

Anlisis_Momento 2_Grupo_#

Debe contener:

Portada Datos segn normasAPA.

Introduccin y 4 palabrasClave.

Cuadro resumen AnlisisInicial del Caso. Cuadro Sinptico.

Link del Padlet con el diseodel Pster construido por elequipo (Deben verificar ellink antes de entregar el producto).

Conclusiones amplias y bienargumentadas.

Referencias bibliogrficas.

Ponderacin:105 puntos

Temticas a desarrollar: Unidad II tica aplicada a:1. El Desarrollo y el Medio Ambiente. 2. La Tecnologa y la Biotica.3. Las Profesiones.

Nmero de semanas: 6 (Seis)Fecha: Marzo 31 a Mayo 10 de 2015Momento de evaluacin: TresEntornos: Conocimiento, Aprendizaje colaborativo y Evaluacin y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento 3

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

~ Leer los documentos y verlos videos sobre:

Desarrollo y MedioAmbiente.

Tecnologa y Biotica.

Las Profesiones.

~ Profundizar el anlisis delCaso con intervenciones quevinculen dicho anlisis con Las miradas de la tica aplicada desde los tericos propuestos en esta Unidad.

~ Presentar en el foro laspropuestas de mapa mental yalternativas de solucin frenteal caso.

Con las lecturas efectuadas realizar el proceso de las intervenciones conel siguiente derrotero:

Primera intervencin: Exponer reflexiones sobre los textos ledos, stas sern planteadas con ideas propias; si alguna de ellas las apoya con el terico, se deber hacer la cita segn las normas APA.

Segunda intervencin: Presentar en el foro una propuesta de mapa mental con imgenes y texto que sintetice los planteamientos de los tericos.

Tercera intervencin: Discriminar los problemas subyacentes al caso y la problemtica central que se evidencia. Representar el caso grficamente en un collage.

Cuarta intervencin: Precisar las alternativas de solucin al caso.

Los aportes deben tener un mnimo de 5 interlineados y un mximo de 7, redactados con semntica, claridad y buena manejo ortogrfico.

Ponderacin:70 puntos~ Analizar y debatir el caso a la luz de los tericos propuestos, interactuando en dilogo con los integrantes del grupo sobre los aportes planteados.

~ Revisar las propuestas de mapas mentales y seleccionar la propuesta que cumpla con los requerimientos del esquema en presentacin, creatividad y sntesis en los planteamientos tericos.

~ Estructurar los aportes de las intervenciones en un documento acadmico a manera de ensayo que contenga:

Un ttulo que englobe el contenido del texto. Un prrafo introductorio que presente el tema a tratar. Desarrollo del contenido a partir de los aportes presentados, con ilacin de ideas entre prrafos. Deber tener una extensin mnima de 2 pginas, mximo 3. Las citas utilizadas se referenciarn de acuerdo a normas APA, dentro del prrafo en que se relacionan.

~ Seleccionar dos alternativas de solucin al caso de las propuestas planteadas individualmente.

~ Construir en colectivo dos conclusiones con argumentos slidos sobre el ejercicio realizado, cada una con un mnimo de 6 interlineados y un mximo de 8.

Al finalizar el debate el relator consolidar el reporte final en un documento Word y lo presentar al grupo para su respectiva aprobacin o mejoramiento antes de hacer la entrega oficial en el entorno correspondiente.

El producto tendr los siguientes tems:

Portada: Nombre del trabajo, integrantes con sus cdigos, nmero del grupo, nombre del profesor acompaante, institucin, programa, ciudad y fecha.

Introduccin

Mapa mental elegido por el grupo, con imgenes y texto, evidenciando las reflexiones suscitadas a partir de los tericos propuestos.

Ttulo del texto que estructura con argumentos personales fundamentados en los tericos, los aportes del anlisis del caso.

Las dos alternativas de solucin seleccionadas y las conclusiones del ejercicio.

Referencias bibliogrficas.

Ponderacin:100 puntos

Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Socializacin del producto final

Nmero de semanas: 2 (Dos)Fecha: 11 al 24 de Mayo de 2015Momento de evaluacin: CuatroEntornos: Aprendizaje colaborativo y Evaluacin y seguimiento.

Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin de la actividad individual Actividad colaborativa*Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

~ Participar activamente en el foro, con aportes asertivos y pertinentes que posibiliten la ptima construccin del producto final a entregar.

~ Cumplir el rol elegido, dinamizando el proceso con cada intervencin y aporte planteado.

~ Tener los insumos de los momentos 2 y 3 a mano, como herramienta de apoyo para la elaboracin del producto.

Participacin activa en el foro, de tal manera que se evidencie la interaccin con sus compaeros para la co-construccin del producto a entregar.

~ Interactuar en el foro sobre cmo realizarn el siguiendo las instrucciones que encontrarn en el instrumento que se habilitar en la fecha de inicio de la evaluacin.

~ En colectivo organizarn el mapa mental presentado en el momento 3, agregndole imgenes de la problemtica central del caso estudiado.

~ Elaborarn un texto a manera de artculo, a partir del texto construido en el momento tres, anexando alternativas de solucin y conclusiones planteadas. El documento tendr la estructura de un artculo de divulgacin corta.

~ Crearn un texto grfico o ilustrado, que invite a reflexionar sobre la importancia de ser ticos.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativoRoles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativoRoles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

Es importante para la realizacin de las actividades propuestas en cada uno de los Momentos, segn la Estrategia de Aprendizaje, tener en cuenta lo siguiente: Leer comprensivamente el syllabus, la gua integrada de actividades y la rbrica. Desde el primer da de ingreso al espacio de los foros colaborativos, esbozar un plan de trabajo y responsabilidades de cada integrante como ruta a seguir para el desarrollo de cada actividad. Asumir individual y grupalmente las normas de netiqueta virtual.

Los roles son una estrategia importante para el desarrollo conjunto de las diferentes actividades, si cada integrante cumple con las funciones que el rol posee, optimizar no solo el trabajo individual sino que coadyuvar a cumplir con los propsitos de formacin del curso del grupo en general.

Los roles relacionados a continuacin estn ubicados en la caja de herramientas:

Lder Relator Dinamizador Viga del tiempo Utilero

Durante el proceso formativo, los estudiantes cumplirn el rol elegido desde el Momento 1, asumiendo responsablemente las funciones pertinentes del rol.

Recomendaciones por el docente: ~ Estar pendiente de los comunicados que se comparten en el foro de novedades.~ Seguir las indicaciones brindadas en el syllabus y gua integrada del curso, si hay dudas comunicarlas en el foro respectivo y a travs del correo interno.~ Como el curso se desarrolla transversalizado por la estrategia de aprendizaje Estudio de Casos, es importante que realice cada actividad en los tiempos presentados en la agenda y gua integrada. No esperar hacerlo dos das antes del cierre de las actividades, porque no alcanzar a obtener los logros esperados.~ Seguir el conducto regular cuando se le presente una situacin o dificultad tanto personal como de trabajo colaborativo: Profesor acompaante Directora de curso Consejero del CEAD al que pertenece Coordinador del Programa.

Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

La gua orientadora de normas APA, se encuentra ubicada en el entorno de conocimiento en el link Caja de herramientas.

Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias".Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o una parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

9