guia integrada c. sociales - ed. Ética y valores - ed. … · 2020. 8. 10. · link dispuestos...

12
REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA - FACTORES La palabra REVOLUCIÓN: se refiere al proceso de cambio rápido y profundo del sistema político, económico y social. En otro aspecto, la palabra INDEPENDENCIA: significa libertad y autonomía, es decir, no estar sujeto a la autoridad de otro estado o ser dependiente de él. En varias partes del mundo ocurrieron acontecimientos revolucionarios, que influyeron en la independencia de las colonias americanas. Todos estos formaron un conjunto de factores externos e internos que provocaron el fin de la época Colonial. FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS La ilustración y otros movimientos intelectuales de Europa, brindaron ideas y argumentos a los americanos para cambiar el orden político y social La independencia de las 13 colonias de América del Norte en el año de 1776, fue ejemplo para las aspiraciones de los demás territorios La Revolución Francesa en 1789, la cual acabó el gobierno monárquico y estableció un gobierno Republicano; dieron paso al surgimiento de “La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, e influyeron en los lideres independentistas Declaratoria de la independencia de Haití, en el Caribe en 1804 Invasión de Napoleón Bonaparte a España, en el año 1808. La expedición Botánica, dio a los criollos una visión más completa de las riquezas que se tenían y fortaleció en ellos el sentimiento de identidad y pertenencia. Traducción y publicación de los derechos del hombre y del ciudadano, por parte de Antonio Nariño; fomentando en los criollos las ideas de autonomía y libertad Incremento en impuestos y obligaciones a causa de las reformas Borbónicas El vacío del poder creado por la evasión Francesa a España, llevó a los criollos a formar juntas de gobierno en muchas ciudades. INICIO DE LA INDEPENDENCIA: 1808 -1816 https://www.youtube.com/watch?v=q1SNcRB70Fg El proceso de independencia, explicado en 5 minutos El 20 de julio del año 1810, se produjo un levantamiento popular en la capital de la Nueva Granada, dicho proceso independentista, se prolongó durante una década. Durante este periodo independentista, se dieron algunos movimientos, intentos de reconquista que desembocaron en hechos como los siguientes, para destacar: I.E.D. COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA APRENDE EN CASA GUIA N° 15 GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. RELIGIOSA AREAS: Ciencias Sociales. - Intensidad horaria semanal: 5 horas. - Ética y Valores. 1 hora semanal Educación Religiosa = Intensidad horaria semanal: 1 hora GRADO CUARTO 4° Correos contactos docentes grados cuartos: MARIO RODRÍGUEZ: [email protected], ISABEL BÁEZ [email protected], GLADYS RINCÓN [email protected] DIANA VELAZQUEZ [email protected] MONICA PACHON [email protected] CORREOS INSTITUCIONALES DOCENTES ISABEL BAEZ MORALES grado 402: [email protected] Prof. DIANA VELÁSQUEZ: [email protected] Prof. GLADYS RINCÓN: [email protected] Prof. YOHANA MORA - Inglés: [email protected] Prof. MANUEL FERNANDO MORENO - Orientador: [email protected] Prof. LINA GARCÍA - Inglés: [email protected] Prof. MÓNICA PACHÓN - Laboratorio C. Naturales: [email protected] Prof. GUILLERMO FULA - Ed. Física: [email protected] Prof. ZORAIDA HERNÁNDEZ - Lógica Matemática: [email protected] La profesora VANESA SÁNCHEZ, de Orquesta Filarmónica de Bogotá, recibirá trabajos a través del siguiente correo: [email protected] Prof. MARIO A RODRÍGUEZ G, Grado 401: [email protected] Prof. GRACIELA SÁNCHEZ - Artística: [email protected] Prof. ADRIANA BOHADA - Tecnología e Informática: [email protected] GUIA N° 15: Continúo los contenidos del Tercer Periodo “La Nueva Granada: Colonia e Independencia”

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA - FACTORES

La palabra REVOLUCIÓN: se refiere al proceso de cambio rápido y profundo del sistema político, económico y social. En otro aspecto, la palabra INDEPENDENCIA: significa libertad y autonomía, es decir, no estar sujeto a la autoridad de otro estado o ser dependiente de él. En varias partes del mundo ocurrieron acontecimientos revolucionarios, que influyeron en la independencia de las colonias americanas. Todos estos formaron un conjunto de factores externos e internos que provocaron el fin de la época Colonial.

FACTORES EXTERNOS FACTORES INTERNOS

La ilustración y otros movimientos intelectuales de Europa, brindaron ideas y argumentos a los americanos para cambiar el orden político y social

La independencia de las 13 colonias de América del Norte en el año de 1776, fue ejemplo para las aspiraciones de los demás territorios

La Revolución Francesa en 1789, la cual acabó el gobierno monárquico y estableció un gobierno Republicano; dieron paso al surgimiento de “La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”, e influyeron en los lideres independentistas

Declaratoria de la independencia de Haití, en el Caribe en 1804

Invasión de Napoleón Bonaparte a España, en el año 1808.

La expedición Botánica, dio a los criollos una visión más completa de las riquezas que se tenían y fortaleció en ellos el sentimiento de identidad y pertenencia.

Traducción y publicación de los derechos del hombre y del ciudadano, por parte de Antonio Nariño; fomentando en los criollos las ideas de autonomía y libertad

Incremento en impuestos y obligaciones a causa de las reformas Borbónicas

El vacío del poder creado por la evasión Francesa a España, llevó a los criollos a formar juntas de gobierno en muchas ciudades.

INICIO DE LA INDEPENDENCIA: 1808 -1816

https://www.youtube.com/watch?v=q1SNcRB70Fg El proceso de independencia, explicado en 5 minutos El 20 de julio del año 1810, se produjo un levantamiento popular en la capital de la Nueva Granada, dicho proceso

independentista, se prolongó durante una década. Durante este periodo independentista, se dieron algunos movimientos,

intentos de reconquista que desembocaron en hechos como los siguientes, para destacar:

I.E.D. COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA

APRENDE EN CASA GUIA N° 15

GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. RELIGIOSA

AREAS: Ciencias Sociales. - Intensidad horaria semanal: 5 horas. - Ética y Valores. 1 hora semanal Educación Religiosa = Intensidad horaria semanal: 1 hora

GRADO CUARTO 4° Correos contactos docentes grados cuartos: MARIO RODRÍGUEZ: [email protected], ISABEL BÁEZ [email protected], GLADYS RINCÓN [email protected] DIANA VELAZQUEZ [email protected] MONICA PACHON [email protected] CORREOS INSTITUCIONALES DOCENTES ISABEL BAEZ MORALES grado 402: [email protected] Prof. DIANA VELÁSQUEZ: [email protected] Prof. GLADYS RINCÓN: [email protected] Prof. YOHANA MORA - Inglés: [email protected] Prof. MANUEL FERNANDO MORENO - Orientador: [email protected] Prof. LINA GARCÍA - Inglés: [email protected] Prof. MÓNICA PACHÓN - Laboratorio C. Naturales: [email protected] Prof. GUILLERMO FULA - Ed. Física: [email protected] Prof. ZORAIDA HERNÁNDEZ - Lógica Matemática: [email protected] La profesora VANESA SÁNCHEZ, de Orquesta Filarmónica de Bogotá, recibirá trabajos a través del siguiente correo: [email protected] Prof. MARIO A RODRÍGUEZ G, Grado 401: [email protected] Prof. GRACIELA SÁNCHEZ - Artística: [email protected] Prof. ADRIANA BOHADA - Tecnología e Informática: [email protected]

GUIA N° 15: Continúo los contenidos del Tercer Periodo “La Nueva Granada: Colonia e Independencia”

Page 2: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

LAS JUNTAS REGIONALES Y EL MEMORIAL DE AGRAVIOS: Ante la ausencia del Rey, como resultado de la Invasión

de Napoleón Bonaparte y Francia a España, fueron creadas juntas de gobiernos en las diferentes provincias, invitándose

a participar a las Colonias en la conformación de este estilo de Gobierno por medio de algunos representantes. El 20 de

noviembre de 1809, CAMILO TORRES, redactó un documento en el que reclamaba una participación igualitaria en el

gobierno y denunciaba algunos abusos. Este texto es conocido como El Memorial de Agravios, dirigido a la Junta Central

de España, el cual generó el reclamo de las Colonias en busca definitiva de un gobierno autónomo e independiente.

Historia del 20 de julio

https://www.youtube.com/watch?v=qjIiUdCGcrI

20 de JULIO DE 1810. Para presionar la creación de una junta de gobierno en la capital, algunos criollos Santafereños,

planearon el incidente del 20 de julio. Según el plan, poco antes del mediodía Luis Rubio, Antonio Morales y otros criollos

fueron a la tienda del español José González Llorente, a solicitarle prestado un florero, que sería usado para adornar la

mesa en un banquete a Antonio Villavicencio, quien era el comisario regio enviado desde España para dialogar con los

criollos. Ante la Negativa del préstamo del florero, Antonio Morales, aprovechó para incitar al pueblo a expresarse en contra

de los españoles. Una vez estalló la revuelta, el pueblo acudió a la plaza mayor para exigir un cabildo abierto, reuniendo

se en la noche y eligiéndose la Junta Suprema de Gobierno, la cual quedó integrada entre otros por: José Acevedo, Camilo

Torres y José María Carbonell. Ellos redactaron el acta del 20 de julio, en la que la junta asumía el gobierno de La Nueva

Granada.

LA PRIMERA REEPÚBLICA O “PATRIA BOBA” 1810 - 1816. La “Patria Boba”, es el nombre que se le dio a este periodo

en el que las provincias de la Nueva Granada, en lugar de unirse para enfrentar a España, lucharon entre sí. Desde el

primer momento, los líderes de las distintas provincias entraron en conflicto por la forma de gobierno y su relación con

España. También surgieron disputas entre algunas regiones por diferencias que venían de tiempo atrás. Dos formas de

gobierno que se enfrentaron entre sí, fueron el CENTRALISMO Y EL FEDERALISMO.

EL CENTRALISMO: Liderada por Antonio Nariño, insistía en que lo más conveniente era un gobierno CENTRAL, fuerte y

único para todas las regiones (centralizado en Santafé de Bogotá)

EL FEDERALISMO, liderado por Camilo Torres, proponía que se creara una sola nación, pero que cada región tuviera

autonomía para manejar su propio gobierno.

LA RECONQUISTA ESPAÑOLA: En 1814, los españoles derrotaron a los franceses, con el retorno de Fernando VII al

poder. Una de las primeras cosas que realizó fue organizar campañas militares para recuperar el control de sus colonias,

para lo cual delegó a Pablo Morillo. En 1815, los soldados españoles, llegaron a Cartagena pero sus habitantes resistieron

los ataques durante 108 días, pero fueron derrotados, Morillo avanzó hacia Santafé de Bogotá y se tomó la ciudad en 1816.

Los actos crueles de Morillo como ejecuciones de líderes, torturas y otras llevaron al repudio y fortalecimiento en la

búsqueda de una independencia total y absoluta. Morillo ejecutó a líderes como: Camilo Torres, Francisco José de Caldas,

Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos, entre otros muchos.

Así fue la batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819

https://www.youtube.com/watch?v=jT9sim1uiCY PERIODO DE 1816 A 1819. Entre los años de 1816 y 1819, se consolidó la separación de La Nueva Granada y España

con el afrontamiento de diversas batallas. La organización de la lucha por la libertad e independencia permitió que diversos

líderes asumieran esta misión. Simón Bolívar, regresa a Venezuela en 1813 a continuar con la lucha por la independencia,

logrando este fin con las provincias de Mérida y de Cundinamarca. Sin embargo en 1815 tuvo que salir exiliado del territorio.

Posteriormente, ya con mayor apoyo económico y militar regresa en 1816para buscar consolidar la independencia de la

Nueva Granada, encaminándose hacia los llanos orientales con sus tropas en el año de 1819.

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Y LOS PATRIOTAS: Francisco de Paula Santander, un criollo granadino que

había luchado con Bolívar se encargó de organizar las tropas y administrar los escasos recursos con que contaban, para

esto diseñó una estrategia que permitió a los jóvenes trabajar la tierra, mejorar la agricultura, pero al mismo tiempo ser

soldados guerreros.

EL EJERCITO LIBERTADOR: Lo que se denominó, ejercito libertador, era una reunión de tropas conformada entre

campesinos, indígenas y negros. Sus condiciones no eran buenas, tenían pocos suministros, iban descalzos y sus armas

eran palos, hachas y algunos fusiles de baja calidad. Algunas mujeres de la Nueva Granada, también participaron en las

luchas por la independencia, algunas sirvieron como correo secreto, otras las que recibieron el nombre de “Juanas”,

acompañaron a sus esposos en las campañas libertadoras, pero era muy restringida su participación.

Page 3: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

LA CAMPAÑA LIBERTADORA

La campaña libertadora fue la operación militar en la que el ejército, encabezado por Simón Bolívar, logró la victoria

definitiva sobre las tropas españolas, en 1819. La campaña duró cerca de 100 días; se inició en las llanuras del Casanare,

con la participación aproximada de 300 patriotas.

El 11 de junio, las tropas de Bolívar y Santander se encontraron en los llanos orientales con el fin de partir por Tame

Arauca, subir a la cordillera Oriental hasta el páramo de Pisba, dirigirse a Tunja y llegar a la capital Santafé de Bogotá

El 27 de junio, los patriotas obtuvieron su primer triunfo contra los soldados en la población de Paya.

El 11 de julio, se llevó a cabo la batalla de Gámeza, sin triunfo de ningún lado

El 24 de Julio, los patriotas derrotaron a los españoles, comandados por José María Barreiro, en el Pantano de Vargas,

cerca de Paipa.

El 7 de agosto, los patriotas sellaron victoria definitiva, con la batalla del Puente de Boyacá. Tres días más tarde Bolívar

y sus tropas, entraron a Santafé de Bogotá, mientras que el virrey Juan Sámano huía hacia Cartagena y los españoles

eran expulsados de nuestros territorios.

ACTIVIDADES.

I. Realizar la lectura correspondiente a las temáticas; AMPLIAR EL CONOCIMIENTO de estos hechos a través de los

LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate el proceso que

dio como resultado la INDEPENDENCIA, de la cual el año pasado se celebró el BICENTENARIO - 200 años de éste

hecho histórico. Realizo un dibujo que ilustre los principales hechos.

II. Consulta y aprópiate en los siguientes link de los siguientes aspectos: Quien fue Antonio Nariño:

https://www.youtube.com/watch?v=6VOxkI7UjTQ y en el siguiente los contenidos de la declaración de os

derechos del hombre y del ciudadano: https://www.youtube.com/watch?v=6gxJkpEOtf8

III. Contrasta (compara) y completa el siguiente cuadro con lo que sabe y sucede hoy en día

COLONIA ÉPOCA ACTUAL

Muchos niños morían por falta de higiene y asistencia

médica, en el momento de nacer

Los niños recibían nombres de acuerdo al culto religioso y

las devociones de sus padres

Pocos niños y niñas asistían a la escuela y a las

universidades

La imposición de impuestos exagerados eran una de las

característica impuestas por los españoles

La tortura y esclavitud fue una conducta impuesta por los

españoles

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES

EL VALOR DE “LA PAZ”

“El respeto al derecho ajeno, es la PAZ, quien vulnera las leyes, los derechos debe entender que estas actuaciones

afectan la paz y la convivencia”

En el siguiente link, podrán oír la historieta titulada “EL TIGRE Y EL JABALÍ”

https://www.youtube.com/watch?v=DylREs2kMcE

Analiza el contenido, y establece la enseñanza que nos deja en la solución de las diferencias y la búsqueda del bien y la PAZ.

https://www.youtube.com/watch?v=MvHbNXh_0BI

En el grado quinto, corresponde, profundizar los aspectos que dieron con la independencia del yugo Español.

Page 4: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

Escucha en el link anterior la canción “Que Canten los niños”, interioriza el mensaje y procura aprenderla.

LA PAZ

La PAZ es el fruto de la sana convivencia entre los seres humanos. Para hacerla posible es necesario el ordenamiento social justo, en el que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse como personas y les sean respetados sus derechos fundamentales. Los que practican la paz saben que ésta no es simplemente la ausencia de conflictos, pues siempre existirán diferencias; es entonces la capacidad de manejar los conflictos y superarlos por medio de métodos NO VIOLENTOS, ni aquellos actos que transgredan los derechos y las leyes. ALGUNOS ASPECTOS PARA VIVIR EN PAZ.

Fomentar el conocimiento, la confianza y la sinceridad en las relaciones con los demás. Reaccionar siempre con calma, serenidad y firmeza ante las agresiones Reconocer la dignidad, los derechos de los seres humanos por igual, sin transgredir las leyes.

ACTIVIDAD: Con los anteriores elementos cada uno podrá elaborar un gráfico ilustrativo sobre el valor de LA PAZ,

incluyendo una frase significativa que la represente.

EDUCACIÓN RELIGIOSA

LA VIDA UN CAMINO POR RECORRER Y CONSTRUIR

ACTIVIDAD.

Desarrollar esta actividad en el cuaderno de Religión. Haz de cuenta que es el camino de tu vida. Dibuja en tu cuaderno tu propio camino y en cada LETRA coloca aquel valor que CREES debes tener para RECORRER, el camino en compañía de Jesús.

“No hay camino para la paz, la paz es el camino” Mahatma Gandhi.

Page 5: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA I.E.D

PEI: COMUNICACIÓN TECNOLOGÍA Y CALIDAD DE VIDA BLOG: colegiotomascarrasquilla.webnode.es

39 años 1981 – 2020

¡APRENDE EN CASA! GUÍA N° 15

Hola querido estudiante, hoy vas a divertirte con esta nueva guía, porque vas a recordar que hay textos Literarios y

textos no Literarios. Además que tienen una intención comunicativa, te recrean, te informan y complementan tu

aprendizaje. También aprenderá a aplicar estrategias para separar palabras en prefijos y sufijos.

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE # 6: Organiza la información que encuentras en los textos que lees, utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le facilitan el proceso de compresión e interpretación textual. LOGROS:

Establece intercambios en discursos orales a partir de lecturas previas, discusiones con sus compañeros y sus experiencias de formación escolar.

Lee de manera autónoma textos literarios y no literarios para recrearse y satisfacer necesidades de información y aprendizaje.

PREPÁRATE PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO VIRTUL DE POESÍA,ENLA FERIA LITERARIA DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020.ORGANIZADA POR EL DEPARTAMENTO DE HMANIDADES Y ENVÍA TUS TEXTOS (Cuentos, coplas poemas…)PARA LA REVISTA CREACION. 1. Observo y leo las escenas:

AREA HUMANIDADES ASIGNATURA GRADO

Mario Rodríguez: [email protected] (401) Diana Velásquez: [email protected](404) [email protected]

Gladys Rincón: [email protected] (403)

LENGUA

CASTELLANA

CUARTO

Page 6: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

3. Escribo el título del texto que elegí: _________________________________________________________________

4. ¿Qué pistas me permitieron elegir este texto? _______________________________________________________

5. Completa:

¿QUÉ SÉ SOBRE LA PIEL? LO QUE QUIERO SABER SOBRE LA PIEL

6. Releo el texto, aplico una de las técnicas para comprender mejor una lectura y es el subrayado de palabras claves

que son sustantivos, subrayo verbos y Conectores Textuales que pueden ir al Inicio, Desarrollo y al Finalizar texto.

Page 7: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

Escribo el crucigrama con las palabras del recuadro que completan las oraciones.

VERTICALES:

1.La piel _______________________la humedad del cuerpo de los efectos desecantes del sol y del viento.

2.La piel _______________________ que entren el polvo y los gérmenes. 3. La piel se cura____________________

HORIZONTALES:

1.La piel_________________ que se chorreen los líquidos del cuerpo.

2.La piel produce una sustancia que se llama____________ que protege del sol. 3. En la piel está el sentido del _____

Page 8: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

7. Aplico este análisis de las palabras, para comprender el significado de “EPIDERMIS”, luego escribo su significado.

Epidermis= epi + dermis epi =significa: “sobre “ dermis =significa: “capa de tejido que forma la piel “

Entonces epidermis es: _________________________________________________________________________

8. Aplico la estrategia de separar las palabras en prefijos y raíz, para descubrir significados de las palabras: reabsorber,

reparar y reaccionar.

Tengo los siguientes datos:

El prefijo “RE” significa “volver a hacer algo” Absorber significa “atraer o retener en su interior”

Parar significa “construir” en español antiguo. Accionar significa poner en funcionamiento o movimiento algo.

Entonces:

reabsorber: _________________________________________________________________________________

reparar: ____________________________________________________________________________________

reaccionar: __________________________________________________________________________________

PROFUNDIZO E INVESTIGO: ¿Por qué las personas tienen diferentes tipos de color de piel? ¿Qué ventajas tiene la

piel oscura? ¿Por qué? ¿Qué tipo de piel necesita mayor protección solar? ¿A qué se parece la piel cuando hace

frío? ¿Por qué se produce la piel de gallina?

AUTOEVALUACIÓN: Lo hago muy bien

Debo mejorar Necesito ayuda

¿Reconozco que los textos tienen una intención comunicativa ?

Encuentro el significado de las palabras utilizando sufijos y prefijos

Organiza información de textos que lee y utiliza técnicas para comprender, redactar y exponer?

Aprendo a usar las palabras correctas cuando me equivoco? disculpe, lo siento, me equivoque, reconozco mi error.

Page 9: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

INGLÉS

¡APRENDE INGLÉS EN CASA!

Respetados padres de familia y estudiantes, esperamos que todos se encuentren bien en casa, les recordamos que las

actividades una vez desarrolladas deben ser enviadas a las docentes a sus correos.

THIRD TERM TOPIC: ENVIRONMENT AND SOCIETY: I TAKE CARE OF MY WORLD

LOGROS:

✓ Comprende los conceptos y procesos relacionados con el mantenimiento del medio ambiente en inglés.

✓ Establece las prácticas que pueden favorecer o deteriorar el medio ambiente.

✓ Diseña en inglés una campaña de cuidado hacia el medio ambiente en su escuela y comunidad.

✓ Promueve acciones para el cuidado del medio ambiente.

CONTENIDOS: Environment: Medio ambiente y sus elementos: Ver guía 11

HUNMAN ACTIONS: ACCIONES HUMANAS: Ver guía 11

Negative human actions against the environment: Acciones negativas en contra del medio ambiente: Ver guía 11 Positive actions to take care the environment: Acciones positivas para cuidar el medio ambiente: Ver guía 11

Verb should: Ver guía 11

Imperatives: El imperativo: Ver guía 13

Para motivar o invitar a las personas a cuidar del entorno o medio ambiente utilizamos algunas expresiones en imperativo como las siguientes:

Expression Example

I want… (Yo quiero…) I want to help to reduce pollution.

Let’s reuse the…(Reutilicemos la / el / los / las…) Let’s use old boxes

I propose to... (Yo propongo…) I propose to plant flowers and trees

Let’s help to… (Ayudemos a…) Let’s help to clean the street

Let’s recycle … (Recilemos…) Let’s recycle glass, carton, plastic.

Don’t waste … (No desperdicies…) Don’t waste water / Don’t waste electricity

Don’t pollute… (No contamines…) Don’t pollute the water / Don’t pollute the air

ACTIVITIES: Antes de desarrollar las actividades asegúrate de revisar los contenidos en las guías anteriores y de tener

claros cada uno de los temas.

1. Observe the picture, then choose the correct option: A. B. C or D. (Observa la imagen, luego escoge la opción

correcta A. B. C. o D.) Mark with (X) Márcala con (X)

1.

A. Plant trees and vegetation B. Stop hunting

animals C. Recycling D. Save water

2.

A. Save water B. Clean the

environment C. Reforestation D. Save electric energy

3.

A. Clean up the ocean B. Reforestation C. Save water D. Plant trees and

vegetation

4.

A. Save water B. Stop hunting

animals C. Clean up the ocean D. Reforestation

5.

A. Save water B. Clean up the

oceans C. Recycling D. Save electric energy

AREA HUMANIDADES ASIGNATURA GRADO

Yohana Mora: (402, 404) [email protected] Correo institucional: [email protected] Whatsapp 3203685037 Lina García: (401, 403) [email protected] Correo institucional: [email protected] Whatsapp 3203546505

Inglés

Cuarto

Page 10: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

2. Circle in blue color the negative actions to protect the environment (Encierra en un círculo azul las acciones negativas

hacia el medio ambiente).

3. Identify the vocabulary related to the elements of the environment, match each word with its drawing. (Identifica el

vocabulario relacionado con los elementos del medio ambiente, relaciona cada palabra con su dibujo).

a. mountains

b. rain

c. rainbow

d. cloud

e. insects

f. sun

g. human beings

h. wind

i. tree

j. plant

k. animals

l. rocks

m. river

n. flowers

4. Observe each picture, use the impertaives from the Word bank to write a sentence for each one (Observa cada imagen, utiliza los imperativos del banco de palabras para escribir una oración para cada una. No uses traductor, utiliza el vocabulario y expresiones que has visto. Observa el ejemplo

1.

I want to plant trees

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Word bank I want… Let’s reuse the… I propose to... Let’s help to… Let’s recycle … Don’t waste … Don’t pollute…

Save water, logging, trees, insects plant trees and vegetation, animals, rocks, rainbow, littering,

deforestation, garbage, rain, logging, clouds, reusing, pollution of water, forest, save electrical

energy, pollution of air, mountains, river, water, cleaning the environment , flowers, human beings,

grass, destroying animals’ habitats, butterfly, sun, rain, recycling, cleaning up the oceans, pollution of the

soil, air.

Page 11: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA. I.E.D GUIA APRENDE EN CASA AREA ARTES

Grado Cuarto Jornada Mañana y Tarde

LOGROS

Fortalecer los conocimientos adquiridos a través de la lectura y la aplicación de estos conocimientos para resolver las diferentes actividades que serán expuestas en la siguiente guía.

Crear una conciencia colectiva de la importancia del estudio en casa por medio de diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que permiten aprovechar el tiempo libre.

METODOLOGIA

Debido a la continuidad de la pandemia la institución educativa ha decidido reorganizar las

actividades para aprender en casa, en adelante para el trabajo del área Artística y Filarmónica se

hará una sola Guía y deberán enviar la solución a los correos que se mencionarán a continuación.

Docente Cursos

Vanesa Sánchez :[email protected] 401 – 402 Jornada Mañana

Hugo Peña 3203419744 , [email protected] 403 – 404 Jornada Tarde

Graciela Sánchez: [email protected] Actividad # 2 Artística

CRITERIOS DE SEGUIMIENTO

Le solicitamos a los estudiantes y acudientes una vez realizada las actividades enviar la solución de las mismas

solo a los correos establecidos; los profesores encargados de revisar los trabajos SOLO serán los que aparecen

en la tabla anterior.

NOTA

Los cursos de cuarto de la mañana deben enviar el trabajo al correo:[email protected]

Los cursos de cuarto de la tarde deben enviar el trabajo al correo: [email protected]

Los estudiantes de la tarde por favor enviar el trabajo de artística a su respectiva titular.

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA

Actividad # 1 Filarmónica

Tema: Clasificación de las voces humanas

¿Has notado que unas personas hablan en tono más grueso, otros más agudo, y también al cantar hay quienes pueden

alcanzar con facilidad notas más altas y otros logran sonidos graves casi sin hacer esfuerzo?

Esto se debe a nuestras características anatómicas, va estableciéndose con el desarrollo físico y es más evidente en los

hombres. Cuando somos niños casi todos hablamos agudo por eso no hay distinción entre la voz de niñas y niños, a esto

se le conoce como una voz blanca.

Cuando va llegando la adolescencia, los varones presentan cambios abruptos en su voz: de repente comienzan a hablar

y salen los famosos “gallos”, puede presentar escape de aire y dificultad para cantar en tonos que usualmente lo hacía,

esto se debe al cambio de tamaño de sus cuerdas vocales, a la aparición de la “manzana de Adán” y en general al

desarrollo físico.

En las mujeres el cambio de crecimiento de cuerdas y laringe es menor por eso seguimos, usualmente hablando más

agudo que la mayoría de los hombres.

Para cada tipo de voz según su tesitura, rango y género se le clasifica de la siguiente forma:

Page 12: GUIA INTEGRADA C. SOCIALES - ED. ÉTICA Y VALORES - ED. … · 2020. 8. 10. · LINK dispuestos para cada aspecto. Elabora, una historieta en la que con sus propias palabras relate

MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS:

SOPRANO: Es la voz más aguda de todas las existentes,

MEZZOSOPRANO: Voz femenina o blanca con facilidad y potencia en notas medias (incluye algunos agudos y algunos

graves

CONTRAALTO O ALTO: Voz femenina o blanca con más facilidad y resonancia en notas graves

HOMBRES:

TENOR: Voz masculina con más facilidad para cantar notas muy agudas

BARÍTONO: Voz masculina con facilidad y potencia en notas medias (incluye algunos agudos y algunos graves)

BAJO: Es la voz más grave de todas las voces existentes, con una resonancia profunda y color oscuro

ACTIVIDAD A REALIZAR

1. Teniendo en cuenta estas características, ¿En qué clasificación está tu voz? Justifica tu respuesta.

2. Indica a qué tipo de voz crees que corresponden estos artistas y la canción que más te guste o que hayas

escuchado de cada uno:

Ejemplo: Miguel Bosé: Bajo, la canción que más me gusta “Morena mía”

Juanes:

Shakira:

Joe Arroyo:

Goyo (cantante Chobquibtown):

Andrea Echeverry:

ACTIVIDAD # 2 ARTÍSTICA

TEMA: TÉCNICA DE SOMBREADO

La forma más simple de sombreado es hacer líneas seguidas juntas

usando la punta del lápiz o inclinándolo para pintar con el costado de

la mina de éste.

Actividad: Observar la imagen de las vasijas, realizar el mismo dibujo,

pero más amplio en una hoja blanca sin líneas y aplicar el sombreado

con lápiz como lo explica la técnica.

(Imagen Internet)

TEMA: TECNICA CON EL ARTE DEL MOSAICO

El mosaico es un arte muy antiguo desarrollado por los griegos. Una

forma de realizar un mosaico es tomar una ilustración o imagen y

cortarla en cuadritos, luego pegarla y otra forma es cortar cuadritos

de papel de colores y pegarlas sobre una imagen.

Actividad: Cortar con tijeras cuadritos de papel y pegarlos sobre

una imagen o dibujo.

(Imagen internet)