guía informativa sistema nervioso

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO SIERRA ARANGO Docente: John Jairo Pérez M Grado: Octavo Fecha: Área: Ciencias Naturales y Educación ambiental Guía informativa Sistema Nervioso Asignatura Biología SISTEMA NERVIOSO EN LA ESCALA EVOLUTIVA Actividades: Lee detenidamente la información que te presenta esta guía, subraya o resalta las ideas más relevantes y amplia información dada por tu profesor en el cuaderno. A pesar de que hay animales que carecen de sistema nervioso (las esponjas), la mayoría de ellos lo presentan. Podemos distinguir tres modelos básicos de sistemas nerviosos: Reticular Ganglionar o segmentado Encefálico, propio de los vertebrados. El sistema reticular se presenta en animales simples como los cnidarios (hidras, anémonas de mar, corales, medusas) como una red nerviosa ubicada en el cuerpo del animal y a través de la cual fluye la información que se genera por aplicar un estímulo en cualquier punto del cuerpo del animal. El sistema ganglionar se presenta en animales de cuerpo alargado y segmentado (lombrices, artrópodos). Los cuerpos neuronales se agrupan (centralización) formando ganglios que se ubican, por pares, en los segmentos. Los ganglios se comunican entre sí por haces de axones y hacia el extremo cefálico del cuerpo constituyen un cerebro primitivo. Introducción: na red de tejidos altamente especializada, en dos funciones vitales para los animales: La relación y el Control , que se efectúa con los demás órganos en los animales. Además de que se efectúa también con el medio

Upload: gustavo-adolfo-alvarez

Post on 12-May-2017

222 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Informativa Sistema Nervioso

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEDERICO SIERRA ARANGO

Docente:John Jairo Pérez M

Grado:Octavo

Fecha:

Área: Ciencias Naturales y Educación ambiental

Guía informativaSistema Nervioso

AsignaturaBiología

SISTEMA NERVIOSO EN LA ESCALA EVOLUTIVA

Actividades: Lee detenidamente la información que te presenta esta guía, subraya o resalta las ideas más relevantes y amplia información dada por tu profesor en el cuaderno.

A pesar de que hay animales que carecen de sistema nervioso (las esponjas), la mayoría de ellos lo presentan. Podemos distinguir tres modelos básicos de sistemas nerviosos:

Reticular Ganglionar o segmentado Encefálico, propio de los vertebrados.

El sistema reticular se presenta en animales simples como los cnidarios (hidras, anémonas de mar, corales, medusas) como una red nerviosa ubicada en el cuerpo del animal y a través de la cual fluye la información que se genera por aplicar un estímulo en cualquier punto del cuerpo del animal.

El sistema ganglionar se presenta en animales de cuerpo alargado y segmentado (lombrices, artrópodos). Los cuerpos neuronales se agrupan (centralización) formando ganglios que se ubican, por pares, en los segmentos. Los ganglios se comunican entre sí por haces de axones y hacia el extremo cefálico del cuerpo constituyen un cerebro primitivo.

El sistema encefálico es más complejo y esta representado por un encéfalo (cerebro, cerebelo y médula oblongada) encerrado en una estructura ósea (cráneo) y por un órgano alargado, la médula espinal, encerrada en la columna vertebral. Al encéfalo y a la médula espinal la información entra y/o sale a través de los nervios llamados pares craneanos y nervios raquídeos, respectivamente.

El sistema nervioso es el órgano de:

La información: la recibe, la procesa y la genera. La conducta, que depende de las llamadas funciones

superiores de ese sistema.

El sistema nervioso en los animales vertebrados (Cordados) esta formado por células muy especializadas:

Neuronas y Células gliales, las que constituyen el tejido nervioso.

Introducción:

El sistema nervioso es una red de tejidos altamente especializada, en dos funciones vitales para los animales: La relación y el Control, que se efectúa con los demás órganos en los animales. Además de que se efectúa también con el medio externo, con el objeto de lograr homeostasis

Page 2: Guía Informativa Sistema Nervioso

Neuronas

Células Gliales

En el tejido nervioso se organizan vías nerviosas, nervios y tractos, y estructuras nerviosas, como los

núcleos y ganglios o capas o láminas de células nerviosas, formados por la acumulación de neuronas.

Nervio (Paquete de axones de las neuronas)

Ganglios

Neuronas:

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal característica es la excitabilidad de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: Un cuerpo celular (soma), una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.

Page 3: Guía Informativa Sistema Nervioso

Clasificación de las neuronas:

Las neuronas se subdividen según su función, las cuales son:

Neuronas sensitivas: Estas son las encargadas de transportar mensajes de todos los receptores sensoriales distribuidos por el organismo al sistema nervioso central. Estos mensajes, o impulsos nerviosos, están relacionados con sensaciones y percepciones tales como dolor y luz.

Neuronas motoras: Estas transportan impulsos nerviosos desde el sistema nerviosos central hacia los músculos, que respondes con movimiento. El cuerpo celular de una neurona motora se halla en el sistema nervioso central; su fibra terminal o axón forma parte de un nervio periférico.

Interneuronas: Estas forman parte del 99% del total de neuronas del cuerpo. Se encuentran en el sistema nervioso central. Forman una especie de puente entre las neuronas motoras y las sensitivas. Las interneuronas reciben, procesan y envían mensajes a la totalidad del organismo.

Función y anatomía del sistema nervioso

En el sistema nervioso, la recepción de la información de los estímulos es la función de unas células sensitivas especiales, los receptores, las cuales envian la información a las interneuronas del sistema nervioso central; aquí se procesa la información y se obtiene la respuesta específica, llamada impulso nervioso, que se trasmite a lo largo de las neuronas motoras hacia los músculos o glándulas de todo el organismo.

En resumen, el sistema nervioso tiene 3 funciones básicas:

Función sensitiva es la que siente y detecta estímulos tanto internos como externos del organismo.

Función integradora la cual analiza la información captada proveniente de los estímulos, la almacena y toma la decisión de seguir.

Función motora que es la que responde a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares.

El sistema nervioso en los animales vertebrados se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

Sistema nervioso central:

Page 4: Guía Informativa Sistema Nervioso

(SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimal en el caso de la médula espinal) están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico.

Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información.

En resumen, el sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo.

El sistema nervioso periférico:

El SNP está formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos. La diferencia con el sistema nervioso central está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos.

El SNP está compuesto por:

Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo)

Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles de millones de largas neuronas, muchas de ellas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el SNC y otras áreas del cuerpo.

El sistema nervioso somático (SNS) está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) -fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades-, hasta el sistema nervioso central (SNC) y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos como saludar con la mano o patear un balón.

Cabe destacar que estos últimos impulsos (los motores) pueden ser controlados conscientemente y, por los tanto, esta porción del SNS es de características voluntarias. En concreto, el SNS abarca todas las estructuras del SNC y del SNP, encargadas de conducir información aferente (sensitiva) consciente e inconsciente e información del control motor al músculo esquelético.

El sistema nervioso autónomo, (también conocido como sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

El sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, al contrario del sistema nervioso somático y central, es involuntario activándose principalmente por centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica, pueden transmitir

Page 5: Guía Informativa Sistema Nervioso

impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control autónomo.

El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y órganos periféricos. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo. El mal funcionamiento de este sistema puede provocar diversos síntomas, que se agrupan bajo el nombre genérico de disautonomía.

El sistema nervioso autónomo se divide funcionalmente en:

Sistema simpático: usa noradrenalina como neurotransmisor, y lo constituye una cadena de ganglios. Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. También es llamado sistema adrenérgico o noradrenérgico; ya que es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.

Sistema parasimpático: Lo forman los ganglios aislados y usa la acetilcolina. Está encargado de almacenar y conservar la energía. Es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático, regresa el cuerpo a su estado normal.

Ambos sistemas trabajan coordinadamente para cumplir con las funciones del cuerpo humano.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

La mayoría de las enfermedades que afectan el sistema nervioso no tienen curación definitiva y sólo se pueden aplacar y tener bajo cierto control. Una de las más importantes es la esclerosis múltiple. Hoy, esta enfermedad es incurable, es degenerativa y perjudica la transmisión del impulso nervioso, por lo que sus efectos son de tipo sensitivo y motor. La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes y sus crisis son provocadas por un impulso nervioso exagerado de un grupo de neuronas del cerebro. Los dolores de cabeza crónicos, o cefaleas, las neuralgias y las depresiones se clasifican como enfermedades nerviosas y actualmente afectan a un porcentaje importante de la sociedad.

¿SABÍAS QUE...? El cerebro del ser humano pesa alrededor de 1.400 gramos, es decir, casi un kilo y medio. Para comparar con otros mamíferos, el de un elefante pesa 6.000 gramos, el de un chimpancé 420 gramos, el de un perro 72 gramos, el de un gato 30 gramos y el de un ratón 2 gramos. La relación entre la capacidad intelectual y el peso del cerebro, sin embargo, no es directa.

¿SABÍAS QUE...? Los disolventes que inhalan algunos jóvenes perjudican en buena medida el sistema nervioso y producen diferentes efectos especialmente nocivos. Entre ellos, cambios drásticos del humor, daños en los pulmones, en el hígado y en los riñones, pérdida del sentido del olfato y disminución del ritmo cardiaco y respiratorio.

Page 6: Guía Informativa Sistema Nervioso

A continuación se resumen las principales funciones que cumplen sistema nervioso parasimpático y simpático en las diferentes partes del cuerpo.

Órgano Parasimpático SimpáticoPupila Contracción DilataciónCorazón Bradicardia TaquicardiaBronquios Bronquio constricción Bronco dilataciónEsfínter intestinal Relajación ConstricciónVasos músculo esqueléticos Dilatación ConstricciónTubo digestivo Aumento peristaltismo Disminución peristaltismoArterias del corazón Vaso dilatación Vaso constricciónGlándulas digestivas Aumenta su secreción Disminuye su secreciónGlándulas sudorípara Disminuye su secreción Aumenta su secreciónEsfínter anal Relajación Constricción

Nuestro sistema nervioso es un sistema de relaciones que exigen control y regulación, ¿tus relaciones personales exigen lo mismo?