guia estudio

13
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES GUIA DE ESTUDIO Estrategias de la Comunicación Janeth Melissa Márquez Núñez G7 17/09/14

Upload: melissamn

Post on 30-Jun-2015

40 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

guia de estudio

TRANSCRIPT

Page 1: Guia estudio

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

GUIA DE ESTUDIO

Estrategias de la Comunicación

Janeth Melissa Márquez Núñez

G7

17/09/14

Page 2: Guia estudio

1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica.Es todo aquello que es y existe.

2. Menciona la clasificación de los seresInanimados y Animados.

3. Que son los seres inanimadosLas cosas sin vida, elementos, minerales, piedra.

4. Cuáles son los seres animadosTodo ser viviente.

5. Menciona la clasificación de los seres animadosSeres insensibles, Seres sensibles (racionales e irracionales).

6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa.Porque son cosas que actúan de acuerdo a su naturaleza, solo informan.

7. Las plantas nos informan o nos comunicanNos informan.

8. Que podemos entender por instintoUn impulso a hacer algo sin pensarlo.

9. Existe inteligencia en los seres animales irracionalesNo, es instinto.

10.Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porqueSí, porque por ejemplo al aullar ellos entienden que está pasando algo y uno como humano a veces es difícil saber lo que intentan informar.

Page 3: Guia estudio

11.Qué es la racionalidad y que animal la poseeLos humanos poseemos la racionalidad que es la capacidad de pensar.

12.Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundoLa razón, el intelecto, el apetito, participar de lo divino.

13.Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles1- El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos.2- Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas,

saca su esencia.3- Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son

materiales.

14.Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materialesPor medio de los sentidos.

15.Que es la inmaterialización de lo materialCuando se imagina el “objeto” pero no está físicamente.

16.A que llamamos entes de la razón, los universales o los valoresSon cosas que podemos aprender y luego las hacemos de acuerdo a nuestro pensamiento.

17.Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmentePorque es el único ser con uso de la razón.

18.Cómo se comunicaba el hombre primitivoPor medio de dibujos, gestos, señas, movimientos.

19.Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humanaSí, porque con ellas se podía imaginar lo que se comunicaba.

Page 4: Guia estudio

20.Dé el concepto etimológico de comunicaciónComunicare = poner algo en común.

21.En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasiónLa Retorica

22.Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de AristótelesOrador --Discurso – Auditorio

23.Por qué decimos que la comunicación es un procesoPorque se basa en una secuencia

24.Indica los dos tipos de comunicación general que se registraVerbal y No verbal

25.Desarrolla el esquema básico de comunicación

26.A que le llamamos dinamismo de la comunicaciónEs el proceso de comunicación, sus componentes o partes interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo.

Page 5: Guia estudio

27.Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo

Emisor: es quien envía el mensaje

Mensaje: Información que se desea transmitir

Receptor: el sujeto a quien se envía el mensaje

Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje.

Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor

28.Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran.Cuando hablo por teléfono con mi mamá

29.A que llamamos retroalimentaciónCuando contesta el receptor y se convierte en emisor.

30.Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicaciónSon los problemas que se pueden presentar durante la comunicación.Las barreras son: fisiológicas, psicológicas, semántica, administrativas.

31.A que consideramos niveles de interdependencia comunicativaA la respuesta que se da entre el emisor y receptor.

32.Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa- Interdependencia física: hablar frente a frente- Acción reacción: por ejemplo al pedir matrimonio, el receptor

contestará de acuerdo a su reacción de lo inesperado.- De las expectativas: comunicación entre amigos que se conocen bien.

Page 6: Guia estudio

- Interacción: empatía entre los participantes en el proceso de comunicación alcanzado.

33.Como impacta la cultura a la comunicaciónEn la manera de expresarse, del uso del vocabulario y de cómo te refieres a distintas personas (mayores, maestros, padres, etc.).

34.Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias SocialesEl conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otro.

35.Qué es transición cultural y da un ejemploEs la evolución cultural del hombre.

36.Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguajeEs muy importante, básicamente es la manera de comunicación que te puede describir como persona.

37.Menciona brevemente la evolución de la escrituraAl principio la comunicación era en base a dibujos, luego los símbolos y ahora las letras.

38.En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de GutenbergPermitió un importante intercambio en la ideología que permitió el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte.

39.Que son signos lingüísticos y no lingüísticosLingüísticos: palabras y enunciados.No lingüísticos: símbolos o iconos que representan el objeto.

Page 7: Guia estudio

40.Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplificaSi, por ejemplo al escribir el “Facebook” podemos incluir emoticones que expresan lo que queremos decir.

41.Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüísticoEs el signo mental que le ha dado.

42.Que es la significación del signoEs la parte sensible del signo.

43.Qué es significado y qué significante, analiza un ejemploEl significado es la imagen que se te muestra y el significante es lo que informa esa imagen con palabras. Por ejemplo una señal de no estacionarse.

44.Para Pierce el signo lo considera queLa interpretación o representación

45.Que es significado según la teoría de Pierce y que contextoEs la interpretación del signo o representación.

46.Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce- Contexto semántico- Contexto físico- Contexto situacional- Contexto cultural

47.Ejemplifica cada uno de los contextosContexto semántico: punto= signo gramatical punto= entre las costureras labor que se hace sobre un lienzo.Contexto físico: un letrero de aeropuerto, en la carretera aparece con letras y en los mapas con un avión dibujado.

Page 8: Guia estudio

Contexto situacional: tu, ella el, para referirse a las personas que se encuentran. Aquí, allá, cerca, para lugar y tiempo.Contexto cultural: “qué bonita tu bolsa, cuando gustes”.

48.Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicaciónReferencial, sintomática, apelativa, fática y metalingüística.

49.Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicaciónReferencial: conceptos sin sentimientosSintomática: síntoma, manifestar estado de ánimoApelativa: pedir algo, ejemplo= ¿serias tan amable de pasarme los apuntes anteriores?Fática: muletillas= ok, ojala, entonces.Metalingüística: ortografía, pronunciación. Ejemplo= diferencia – diferencía.

50.Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ellaEs todo texto, oral o escrito. Son emisor, receptor, canal.

51.Cuántos tipos de receptores encontramosTres: receptor potencial, voluntario e involuntario.

52.Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntarioR. Potencial: no necesariamente entiende lo que se le está diciendo.R. Voluntario: el que pone atención.R. Involuntario: una tercera persona que escucha una conversación entre dos personas.

53.Por qué hablamos de TU y de USTEDDepende del lugar donde te encuentres y a la persona que le estés hablando, por cultura, educación o respeto.

Page 9: Guia estudio

54.Que es la intención comunicativaEs el ansia que se tiene entre el emisor y receptor.

55.Cuáles son los condicionantes de la comunicaciónIntención comunicativaRelación entre los interlocutoresVariables lingüísticas

56.En qué consiste la relación entre los interlocutoresSegún sea esta, será el tono y la forma de expresar los mensajes

57.Señala y ejemplifica cada una de ellasSimétrica: relación basada en la igualdad, amigos, compañeros.Asimétrica: relación desigual, profesor – alumno.

58.Qué son las variables lingüísticasConjunto de elementos lingüísticos de similar distribución

59.Cómo consideramos las variables diatópica, diastrática, diafásica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas- Diatópica: geográfica, cuando reconocemos el origen del hablante en

su forma de expresarse.- Diastrática: nivel sociocultural y la profesión.- Diafásica: estilística, depende de la persona con la que platiques. Por

ejemplo los amigos= lenguaje coloquial.- Diacrónica: tiempo, evoluciona la lengua con el tiempo.

60.En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español- Modalidades geográficas: consisten en el lugar donde se hable- Modalidades históricas: consisten en el tiempo, evolución- Modalidades sociales: dependen de los niveles socioculturales y con

quien hables.