guia estudio de caso

11
Proyecto Cooperhabitar: Claves para la generación de procesos cooperativos que aseguren el derecho a una vivienda digna en Andalucía. GUÍA ESTUDIOS DE CASO Marco general del proceso de investigación 1. El objetivo de esta investigación es determinar los factores clave que explican el desarrollo de iniciativas colectivas para la satisfacción de la necesidad de vivienda (o en su caso, la ocupación para otros fines sociales de edificios vacíos). 2. La investigación se estructura en casos de estudio (12) 1 y en la posterior comparación analítica de los resultados de cada uno de ellos para llegar a determinar esos factores clave. Estos casos de estudio tienen naturalezas, trayectorias y sentidos muy diversos. 3. Los diferentes casos de estudio deben converger, desde sus particularidades, en un análisis-reflexión comparativo que nos permita dilucidar esas claves que buscamos. 4. Los factores que condicionan el desarrollo de procesos colectivos sobre la vivienda son multidimensionales: espaciales, económicos, jurídicos, sociales e individuales (cómo cada actor ha vivido y percibido la experiencia), lo que hace que su estudio sea muy complejo. 5. La complejidad de lo que estudiamos, las particularidades de cada uno de los casos de estudio, y la estrategia comparativa (estudio de caso) que hemos escogido para abordar la investigación, exigen el diseño de un procedimiento que permita producir resultados homogéneos desde cada caso de estudio para facilitar la posterior comparación analítica. 6. Sin embargo, las peculiaridades de cada caso de estudio concreto hace necesaria también una cierta flexibilidad en el proceso de trabajo de campo para sacar de cada caso la información más pertinente, de la manera más eficaz y eficiente. 7. Así, debemos adaptar nuestra metodología tanto a los factores comunes y homologables, como a las especificadas y diferencias de cada experiencia. La comparación deberá contemplar lo común y lo particular. 1 Las experiencias seleccionadas cubren casos en Andalucía (Sevilla, Málaga), España (Barcelona, Madrid), Europa (Suecia, Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca, Holanda) y América Latina (Uruguay, Argentina). 1

Upload: iban-diaz-parra

Post on 15-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Guia de estudio de caso, Antropología

TRANSCRIPT

Proyecto Cooperhabitar: Claves para la generación de procesos

cooperativos que aseguren el derecho a una vivienda digna en Andalucía.

GUÍA ESTUDIOS DE CASO

Marco general del proceso de investigación

1. El objetivo de esta investigación es determinar los factores clave que explican

el desarrollo de iniciativas colectivas para la satisfacción de la necesidad de

vivienda (o en su caso, la ocupación para otros fines sociales de edificios

vacíos).

2. La investigación se estructura en casos de estudio (12)1 y en la posterior

comparación analítica de los resultados de cada uno de ellos para llegar a

determinar esos factores clave. Estos casos de estudio tienen naturalezas,

trayectorias y sentidos muy diversos.

3. Los diferentes casos de estudio deben converger, desde sus particularidades,

en un análisis-reflexión comparativo que nos permita dilucidar esas claves que

buscamos.

4. Los factores que condicionan el desarrollo de procesos colectivos sobre la

vivienda son multidimensionales: espaciales, económicos, jurídicos, sociales e

individuales (cómo cada actor ha vivido y percibido la experiencia), lo que hace

que su estudio sea muy complejo.

5. La complejidad de lo que estudiamos, las particularidades de cada uno de los

casos de estudio, y la estrategia comparativa (estudio de caso) que hemos

escogido para abordar la investigación, exigen el diseño de un procedimiento

que permita producir resultados homogéneos desde cada caso de estudio

para facilitar la posterior comparación analítica.

6. Sin embargo, las peculiaridades de cada caso de estudio concreto hace

necesaria también una cierta flexibilidad en el proceso de trabajo de campo

para sacar de cada caso la información más pertinente, de la manera más

eficaz y eficiente.

7. Así, debemos adaptar nuestra metodología tanto a los factores comunes y

homologables, como a las especificadas y diferencias de cada experiencia. La

comparación deberá contemplar lo común y lo particular.

1 Las experiencias seleccionadas cubren casos en Andalucía (Sevilla, Málaga), España (Barcelona, Madrid), Europa (Suecia, Gran Bretaña, Alemania, Dinamarca, Holanda) y América Latina (Uruguay, Argentina).

1

8. Así, esta guía para llevar a cabo el estudio de cada caso de estudio se divide en

tres partes: (1) indicaciones sobre la información que debemos recabar, ¿qué

nos interesa de cada caso de estudio?; (2) indicaciones sobre estrategias y

herramientas para conseguir esa información (trabajo de campo), ¿cómo

conseguir y registrar la información obtenida?; y (3) indicaciones sobre el

formato de informe final que debe realizarse por cada caso de estudio, ¿cómo

presentar los resultados de cada caso de estudio?

9. En la información recabada y en el informe final debemos conseguir la máxima

homogeneidad entre los estudios de caso; sin embargo, el trabajo de campo

podrá ser más flexible en su ejecución, al adaptarse a las particularidades de

cada caso de estudio concreto.

10. Por tanto, este documento es una guía para el desarrollo de un estudio sobre

las iniciativas colectivas para satisfacer la necesidad de vivienda que tendrá

como referente empírico 12 casos de estudio que serán abordados mediante

una micro-etnografía, cuyo resultado se plasmará en un informe que incluirá

unas conclusiones particulares sobre cada caso.

¿Qué nos interesa de cada caso de estudio?

Cada caso de estudio debe ser considerado como un proceso, esto tiene una

importancia capital porque convierte la dimensión temporal en un factor básico de

comprensión de las experiencias que estudiamos. De manera general lo que

buscamos es comprender cada caso de estudio atendiendo a tres perspectivas:

a) El proceso que se ha seguido en cada experiencia analizada (marco histórico

previo, antecedentes, surgimiento, desarrollo, actualidad y proyecciones, así

como los diferentes ritmos: dinámicos, estáticos, aceleraciones,

ralentizaciones, parálisis…).

b) Los actores fundamentales en ese proceso (residentes, tejido vecinal y

comunitario inmediato, colaboradores y opositores, políticos, económicos,

sociales…).

c) Los hitos básicos que definen el devenir del proceso (catalizadores,

facilitadores, bloqueadores…)

Estas tres perspectivas (procesos, actores, hitos) deben ponerse en relación con las

múltiples dimensiones interconectadas que condicionan las iniciativas colectivas en

torno a la vivienda:

1.- Dimensión espacial

ubicación del inmueble en la ciudad.

inserción urbana: relación con el barrio (contexto inmediato).

2

tipología y caracterización del conjunto habitacional y de las viviendas.

existencia de espacios comunes /servicios o equipamientos

complementarios/ espacios productivos (relaciones entre ellos)

estado previo del conjunto habitacional / intervenciones y mejoras /

ampliaciones realizadas.

estado de mantenimiento, conservación y modificaciones.

Elementos apropiables y grado de apropiación.

2.- Dimensión social

Los habitantes del inmueble: composición, características

sociodemográficas básicas (edad, sexo, estado civil y composición familiar,

procedencia, situación laboral y económica, nivel educativo o formativo…),

evolución… ¿quiénes viven en el edificio? ¿cómo han llegado a vivir en él?

Movilidad de ocupantes de las viviendas.

Surgimiento y desarrollo de la iniciativa (motivaciones colectivas e

individuales, modos de organización colectiva y su evolución).

Participación de los habitantes en la propuesta de iniciativa colectiva /

participación de colectivos y agentes no residentes (técnicos, asesores,

grupos militantes…). ¿Quiénes han sido los promotores de la iniciativa? ¿en

qué medida?

Modos de organización-participación/ metodología de gestión del

colectivo de habitantes sobre el inmueble (gestión del espacio, gestión de

actividades…) ¿Cómo se toman las decisiones?

Existencia paralela de otros proyectos más allá del habitacional (proyecto

sociocultural, proyecto socio-laboral…).

Necesidades, demandas, satisfactores y propuestas (con carácter general

para cada una de las dimensiones).

Otras experiencias que se toman como referencia de la que estamos

estudiando (dentro de su contexto o sistema, o fuera de él)

3.- Dimensión político-administrativa

Marco legal en que se desarrolla la iniciativa (nacional, regional y local).

Política pública de vivienda existente (nacional, regional y local).

4.- Dimensión económica y jurídica

Forma de acceso al inmueble o al suelo

Financiación: privada / pública / cooperativa

3

Estrategias de autogestión económica: renta, compra, cesión, asociación

de alquiler, compra o cesión de oficinas, comercios, plazas de garaje,

cooperación y solidaridad social…energía.

Modalidad de tenencia (colectiva / cooperativa / pública)

Cesión, alquiler, propiedad, ocupación

No obstante, cada caso de estudio no se considerará aislado de su contexto más

general (marco político, movimiento social, red de experiencias, cooperativas…) que

podemos entender como un sistema del que forma parte. Ese sistema será también

objeto de atención en tanto en cuanto sirve para explicar el caso en sí y alumbrar las

claves exógenas que lo condicionan. En este sentido recogemos aquí los aspectos

más relevantes que deberían tenerse en cuenta para caracterizar ese sistema,

partiendo de una evidente sensibilidad con su evolución temporal y los principales

hitos de su desarrollo:

Surgimiento (experiencias piloto, modos de organización preexistentes, otras

experiencias tomadas de referente...).

Reivindicaciones sociales en materia de vivienda.

Adaptaciones o incorporaciones al marco político y regulador: legislación,

financiación, fiscalidad, cartera de suelos e inmuebles, regulación de la asistencia

técnica, gestión de la demanda (registro y adjudicación), el papel de la

administración pública en el desarrollo del modelo

Datos sobre el parque de vivienda (% sobre el total del modelo, de vivienda social

y de vivienda en alquiler)

Modelo de ciudad reivindicado y generado (compacta, dispersa...), modelos

edificatorios y constructivos (rehabilitación / nueva planta, elementos singulares,

innovadores, sostenibilidad...)

Sectores poblacionales involucrados en el sistema (capacidad económica,

edades...)

Organización o red (cooperativa matriz, federación, asociación...) que promueve

y/o apoya el sistema y la generación de nuevas experiencias; cómo funciona y qué

papel tiene

Actores participantes (administración, técnicos, población, federaciones...) cómo

se relacionan y qué espacios hay habilitados para ello (comisiones,

departamentos, asambleas...)

Con carácter general se considera asimismo necesario incorporar la perspectiva de

género, tanto en cuanto al propio caso de estudio como en relación al sistema del

que este forma parte. Para ello el investigador de campo debe mantener esta

perspectiva siempre alerta, para identificar en qué sentido y medida es un factor a

considerar de manera significativa.

4

¿Cómo conseguir y registrar la información obtenida?

Para conseguir la información que precisamos en el poco tiempo del que disponemos

lo más lógico es desarrollar una micro-etnografía que nos permita acceder de manera

sencilla a la realidad que queremos describir. Nuestra aproximación al caso de estudio

será, por tanto, de carácter eminentemente cualitativo, aunque esto no significa que

no tengamos interés por datos que nos permitan cuantificar diferentes aspectos de

la realidad estudiada.

Dicho esto, las principales herramientas de nuestra investigación serán:

Observación participante

Consulta de documentos, fuentes escritas y graficas (incluyendo internet)

Entrevistas

Observación participante

Hacernos presentes con regularidad en el lugar que estudiamos nos va a propiciar

innumerables datos para describirlo física y socialmente, para aprehender el espacio

y aproximarnos a la comprensión de sus dinámicas cotidianas. Asimismo nuestra

interacción con los vecinos del inmueble y de sus alrededores nos proporcionará la

sensibilidad suficiente para poder enmarcar la vida que tiene lugar en él. La

observación no es solo mirar, sino también interactuar con las personas que nos

encontremos. En este sentido la conversación casual, el diálogo informal, la charla

que surge de forma natural, serán fuentes privilegiadas de información sobre la

experiencia que queremos describir e interpretar. Hay que estar atentos a todo lo

que sucede en torno a la vida en el edificio que estudiamos.

La observación es quizá el método más potente de investigación pero el que se

presta a mayor dificultad por su sentido difuso ya que se confunde con la propia

interacción natural entre las personas. Siendo una estrategia privilegiada como

fuente de información, su problema radica en la dificultad para discriminar y

sistematizar la multitud de datos que aporta. La observación debe estar regida por

dos principios básicos para que resulte provechosa: (1) tener en todo momento claro

y presente cuáles son los objetivos y sentidos de la investigación, para que sean estos

los que orienten a la propia observación (qué es interesante o qué no), y (2)

desarrollar un sistema de almacenamiento de los datos obtenidos que permita

disponer de toda la riqueza que esta herramienta nos proporciona. En el primer caso

debemos interiorizar consistente y rápidamente los objetivos del proyecto (¿qué nos

interesa de cada caso de estudio?) y para el segundo implementar un cuaderno de

campo que siempre se lleva consigo y que nos permite tomar nota in situ de todo lo

relevante de forma discreta. Este cuaderno de campo debe ser la base de un diario

de campo en soporte informático en el que volcamos cronológicamente (día a día)

todo lo que la observación participante y los contactos informales que ella propicia

van aportando al proceso de estudio, así como las reflexiones e ideas que se nos van

5

ocurriendo. Toda esa información almacenada en un documento (diario de campo)

será objeto de análisis posterior.

La observación es el medio de entrar en el contexto que vamos a estudiar, pero

asimismo será desde el primer al último día de trabajo de campo la herramienta

fundamental para comprobar por nosotros mismos qué ocurre en el inmueble y

profundizar en la comprensión del proceso, así como seleccionar a los actores clave a

los que entrevistar de manera más explícita y sistemática.

Documentos y fuentes escritas

Debemos localizar y acceder a todo el repertorio documental que se haya producido

en torno a la experiencia que estudiamos, sea en formato papel, imagen o internet

(redes sociales). Teniendo claro qué buscamos y qué nos interesa del caso de estudio

podremos discriminar y seleccionar aquella información que consideremos relevante

en cualquiera de las dimensiones que tiene el fenómeno que estudiamos. Desde la

normativa urbanística y de vivienda, a noticias sobre el proceso de constitución de la

experiencia colectiva, pasando por las páginas específicas de la propia organización

colectiva que estudiamos, hasta llegar a la cartelería o documentos usados como

medio de comunicación entre los protagonistas o de cara al exterior de la casa. Toda

información documental es objeto de interés si sirve para satisfacer la necesidad de

información que tenemos.

Sobre la información de corte documental convendrá mantener asimismo un registro

particular (documentos Word o Excel) en el que se destaquen los contenidos

relevantes de cada uno de los documentos a los que hemos accedido. Se establecerá

un criterio único para ordenar y reseñar cada una de las referencias documentales.

Es recomendable que cada investigador realice una revisión y estudio de la

documentación previa disponible, antes de abordar la observación propiamente

dicha.

Entrevistas

Lo fundamental a la hora de realizar las entrevistas es seleccionar con un criterio

apropiado a los entrevistados y tener muy claro de qué se quiere hablar con ellos.

Seleccionar a los entrevistados implica identificar a los actores clave, algo que se

consigue a partir de la observación —charlas informales—, de la información

documental, y del resultado de las propias entrevistas que vamos realizando que nos

indican personas relevantes que no habíamos tenido en cuenta. Para asegurarnos

que estamos realizando la entrevista oportuna (contenido) debemos ayudarnos de un

guión previo en el que más que preguntas se recogen los ítems (temas) de los que

queremos hablar con ellos para conseguir la información que queremos. Debemos

tener un modelo de entrevista general, pero siempre conviene adaptarlo —sobre

todo en su desarrollo específico— a las características específicas de cada

entrevistado. No obstante, la entrevista debería ser en cualquier caso más parecida a

un diálogo fluido que a una batería de preguntas y respuestas a modo de

interrogatorio.

6

Las entrevistas son fundamentales para reconstruir el proceso histórico de la

experiencia que analizamos, profundizar en su forma de organización, penetrar en las

motivaciones de sus protagonistas, acceder a las distintas posturas que hay en torno

a ella… Pero, obviamente no sirven para satisfacer todas las necesidades de

información que tenemos. Se trata, en general, de ir más allá de lo que nos permite la

observación una vez que identificamos a personas concretas que nos pueden

informar con mayor profundidad de lo que permite una charla informal.

Lo mejor es grabar las entrevistas, para que no se pierda nada de su contenido y para

que la grabadora nos permita estar atentos a la persona entrevistada sin tener que

tomar notas y apartarle la mirada. Después tenemos que escuchar la entrevista y

entresacar en un documento Word aquellos contenidos que resultan relevantes para

la investigación. No se trata de transcribirlas enteras o de forma literal, sino

simplemente seleccionar la información relevante para pasarla a documento escrito.

Este almacenamiento de la información de las entrevistas debería ya incluir alguna

clasificación temática de la misma en virtud de cómo tenemos que presentar los

resultados finales.

A modo indicativo, no está de más que establezcamos una relación potencial entre

nuestra necesidad de información y qué herramientas podrían resultar prioritarias

para acceder a ellas. Se trata de una propuesta muy abierta ya que como hemos

comentado reiteradamente, cada caso de estudio puede ofrecer oportunidades o

limitaciones particulares que condiciones qué herramientas y con qué intensidad se

puedan utilizar.

Información necesaria Herramientas prioritarias a

utilizar

Dimensión espacial

ubicación del inmueble en la ciudad documental, observación

inserción urbana: relación con el barrio

(contexto inmediato)

observación

tipología y caracterización del conjunto

habitacional y de las viviendas

observación, documental

existencia de espacios comunes /servicios

complementarios

observación

estado previo del conjunto habitacional /

intervenciones y mejoras / ampliaciones

realizadas

observación, documental,

entrevistas

estado de mantenimiento observación, entrevistas

elementos apropiables y grado de apropiación Observación

Dimensión social

habitantes del inmueble (características,

evolución)

Observación, entrevista

7

Surgimiento y desarrollo de la iniciativa (modos

de organización colectiva y su evolución)

Documentación, entrevista

Participación de los habitantes en la propuesta

de iniciativa colectiva / participación de

colectivos y agentes no residentes. ¿Quiénes

han sido los promotores de la iniciativa?

Documentación, entrevista

Modos de organización-participación/

metodología de gestión del colectivo de

habitantes (gestión del espacio, gestión de

actividades…)

Documentación, observación,

entrevista

Existencia paralela de proyecto sociocultural o

proyecto sociolaboral

Documentación, observación,

entrevista

Dimensión político-administrativa

Marco legal general en que se desarrolla la

iniciativa

Documentación, entrevista

Política pública de vivienda existente Documentación, entrevista

Dimensión económica y jurídica

Forma de acceso al inmueble o al suelo Entrevista, documentación

Financiación: privada / pública / cooperativa Entrevista, documentación

Modalidad de tenencia (colectiva /

cooperativa / pública)

Entrevista, documentación

Condiciones cesión, alquiler, propiedad Entrevista, documentación

La utilización de diferentes herramientas para el acceso a la información requerida

obedece a dos razones fundamentales. En primer lugar es obvio que la naturaleza de

la información condiciona su formato y por tanto su estrategia de acceso; por otro es

importante tener en cuenta que el acceso a una misma información a través de

distintas estrategias nos permite calibrar y comprobar la calidad de la propia

información obtenida al contrastar distintas fuentes (triangulación), lo cual supone

en sí mismo un procedimiento de control sobre la propia información obtenida.

No podemos establecer una organización del trabajo en base a la utilización sucesiva

de las distintas herramientas. Es lógico que vamos a comenzar por la observación y

los recursos documentales, y que cuando comencemos a conocer mínimamente la

experiencia y su gente comenzaremos con las entrevistas; pero cuando esto ocurra

no abandonaremos la observación (cuaderno y diario de campo) ni el análisis de la

documentación, haciendo un uso simultáneo de las tres herramientas que vamos a

utilizar. Solo así podremos aprovechar todo su potencial.

8

El trabajo de campo etnográfico supone en sí mismo un proceso en el que el

investigador debe tomar decisiones y optar por caminos a transitar. La clave para que

esas decisiones sean acertadas estriban en una clara conciencia de cuáles son los

objetivos a cumplir y una evaluación permanente de en qué medida esos objetivos se

están cumpliendo. No podemos nunca olvidar que la información de cada caso de

estudio debe proporcionarnos material suficiente para reflexionar sobre las posibles

claves que lo han hecho posible. El investigador debe procurar, como producto final

de su trabajo, un informe en el que se deje constancia completa de ese caso de

estudio teniendo en cuenta las perspectivas y dimensiones que han sido referidas en

el epígrafe anterior. Cada caso es único, no cabe siquiera una estimación de cuánta

documentación debe consultarse o cuantas entrevistas se deben realizar, todo ello

depende de que la información disponible sea suficiente y esté convenientemente

contrastada (¿es fiable solo una entrevista para aproximarnos al proceso de

constitución de la experiencia estudiada? Evidentemente no). Cada investigador debe

aplicar a su trabajo de campo el criterio de “saturación teórica” de manera particular.

Es decir debe estar seguro de que ya no avanza consistentemente en el conocimiento

de la experiencia al nivel exigido en este proceso: por ejemplo, nuevas entrevistas no

aportan nada nuevo, la información no se incrementa sustancialmente al hacer más

entrevistas o consultar nueva documentación, se ha llegado a un nivel de

conocimiento razonable teniendo en cuenta el tiempo de trabajo de campo

disponible o detectamos que los discursos y la información se vuelven recurrentes.

Entonces debe pasarse a la fase de análisis de los datos, culminando el trabajo de

campo aunque no está de más seguir con la observación participante (que en

momento de redacción y análisis puede ser especialmente esclarecedora como modo

de contraste permanente).

Una vez disponible en soporte electrónico la información proveniente de la

observación, de los documentos y de las entrevistas, se procederá a su organización

en virtud del modelo de informe que va a redactarse y que responde, obviamente, a

los objetivos y orientación de la investigación general, y sobre todo a la necesidad de

hacer comparables los resultados de todos los casos de estudio.

Se recomienda que sobre el propio guión se vayan volcando-clasificando el contenido

del diario de campo, las entrevistas y los documentos; construyendo con ello un

repertorio potencial de información sobre cada uno de los capítulos del informe. Tras

ello se puede pasar a la redacción explícita de cada uno de los capítulos,

discriminando la información y dándole un sentido a modo de relato coherente,

cerciorándose de que se incluye toda la información relevante requerida (si hay

lagunas se puede volver a los informantes o los documentos para completarla). Para

todo ello es fundamental tener presente el modelo de presentación de los resultados

y seguirlo rigurosamente (en ello reside el éxito de la comparación entre los casos: en

la homogeneidad de la presentación de sus resultados finales).

9

¿Cómo presentar los resultados de cada caso de estudio?

Se debe redactar un informe dividido en los siguientes apartados:

I. Ubicación y descripción física del inmueble-edificio. Mapa localización.

Información general sobre sus habitantes. Fotos.

II. Información relevante sobre la política urbanística y de vivienda del contexto

estatal-regional-local del caso de estudio. Especial hincapié en la descripción

(procesual, actores e hitos) del sistema-contexto (marco político, movimiento

social, red de experiencias, organización cooperativa…) del que la experiencia

que se estudia forma parte.

III. Relato cronológico de la historia de la experiencia en torno a la vivienda

haciendo hincapié en:

a. Descripción del punto de partida y de la coyuntura de los

protagonistas.

b. Actores participantes y sus roles a través del tiempo. Especial atención

a los propios habitantes del inmueble, pero también a actores externos

(técnicos, asesores, grupos militantes…)

c. Puntos de inflexión en el proceso

d. Estado actual de la experiencia

IV. Descripción del modelo de organización interno de la colectividad que habita

el inmueble, variaciones y momentos críticos a lo largo del tiempo. Estado

actual. Poner en relación las formas de gestión con los objetos de la gestión

(espacios comunes, servicios, actividades…)

V. Análisis de los factores externos que han influido en la experiencia:

administración, técnicos, legislación de referencia, grupos promotores o

asesores, movilización ciudadana…

VI. Conclusiones, ¿cuáles son las claves para entender el surgimiento, devenir y

estado actual de esta experiencia?

Anexos

i. Ficha técnica de la investigación. Documentación y bibliografía consultada,

días efectivos de observación, lista de entrevistas realizadas, instituciones

visitadas…

ii. Línea del tiempo de la experiencia en la que se destaquen sus principales

hitos.

iii. Mapa-esquema gráfico de actores

10

Cronograma (tentativo y adaptable a cada caso)

Con carácter general se consideran de un mes y medio de trabajo de campo a

tiempo parcial en cada caso de estudio.

semanas 0 1 2 3 4 5 6

Asimilación guía trabajo campo

Estudio documentación de todo tipo

Observación, contactos informales

entrevistas

redacción

Sesión de Seguimiento intermedia

Sesión/es análisis resultados con

investigadores

11