guía estudiante linux

4
Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010. El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported TALLER: GNU/Linux como herramienta educativa gratuita Área: Computación Tema: Sistemas operativos Conceptos relacionados: Computación, Software, Hardware. Objetivos: 1. Familiarizar al estudiante con sistemas operativos gratuitos. 2. Usar una distribución de GNU/Linux desde un live-cd. Introducción El uso de sistemas computacionales es cada vez de mayor importancia en la educación, estos contribuyen a la motivación del estudiante y lo familiarizan con posibles entornos laborales. En especial el uso de software de código abierto hace más asequible el manejo de nuevas tecnologías ya que este no tiene ningún costo y puede ser usado en ambientes académicos y laborales. Preguntas previas (Consulte la bibliografía): 1. ¿Qué es software? 2. ¿Qué es un sistema operativo? 3. ¿Qué es software de código abierto u “opensource”? Temas previos/contenidos: Conceptos básicos de computación

Upload: dayan-valero

Post on 14-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía estudiante instalación linux

TRANSCRIPT

Page 1: Guía estudiante linux

Elaborado por: Grupo de Investigación Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción- SIRP- Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2010.

El contenido de este documento se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribution-ShareAlike 3.0 Unported

TALLER: GNU/Linux como herramienta educativa gratuita

Área: Computación

Tema: Sistemas operativos

Conceptos relacionados: Computación, Software, Hardware.

Objetivos: 1. Familiarizar al estudiante con sistemas operativos gratuitos.

2. Usar una distribución de GNU/Linux desde un live-cd.

Introducción

El uso de sistemas computacionales es cada vez de mayor importancia en la educación, estos

contribuyen a la motivación del estudiante y lo familiarizan con posibles entornos laborales. En especial

el uso de software de código abierto hace más asequible el manejo de nuevas tecnologías ya que este

no tiene ningún costo y puede ser usado en ambientes académicos y laborales.

Preguntas previas (Consulte la bibliografía):

1. ¿Qué es software?

2. ¿Qué es un sistema operativo?

3. ¿Qué es software de código abierto u “opensource”?

Temas previos/contenidos:

Conceptos básicos de computación

Page 2: Guía estudiante linux

Familiaridad con el sistema operativo Windows

Materiales:

PC, con Windows de más de 250MB de RAM y procesador Pentium 3 o superior y con mas de un

Gigabit de disco duro libre

Un CD-R. de capacidad estándar “700MB”

Conexión a Internet.

Procedimiento:

1. Revise el documento adjunto sobre sistemas operativos

2. Con ayuda de su profesor realice los siguientes pasos para crear el live cd:

Primero hay que bajar una distribución de GNU/Linux. Para esto vaya a la página web

www.ubuntu.com

Ahí encontrará el link para bajar el último Ubuntu. Puede hacer esto dando clic en el botón

Seguido a esto dar clic en el botón:

Eso bajará la última versión de Ubuntu GNU/Linux, un archivo de extensión .iso.

Ahora, a partir de esta imagen de disco, procedemos a copiarla en un cd-rom para iniciar el sistema

operativo GNU/Linux Ubuntu en nuestro PC

Primero debemos copiar el archivo . iso en un cd gravable en blanco. Para esto, si no disponemos de

algún programa en nuestro computador podemos usar Infrarecoder:

Se consigue gratis en http://infrarecorder.org/?page_id=5.

Page 3: Guía estudiante linux

Para grabar el cd haga los siguientes pasos:

Baje a su computador el ejecutable y instálelo no se preocupe es gratis y de código abierto.

Inserte un cd en blanco en la unidad de cd-RW, y seleccione “no hacer nada” si algun dialogo

aparece..

Abra Infrarecoder desde y de clic en el boton 'Write Image' en

la pantalla principal.

Seleccione la Imagen que descargó y de clic en abrir.

Por último en aceptar, con lo que comienza la grabación del cd.

Cuando finalice la grabación retire el cd y márquelo.

3. Ahora procedemos a usar el livecd en nuestro computador.

Insertar el CD en la unidad del computador estando este en Windows.

Con el cd dentro de la unidad proceda a reiniciar el computador.

Cuando el computador reinicie, después de un tiempo deberá aparecer una pantalla como la

siguiente:

Page 4: Guía estudiante linux

Seleccione la opción de español y de clic en el botón probar ubuntu. NOTA: no seleccione la

opción INSTALAR. Ésta no hace parte de esta guia ya que su uso es más avanzado.

Siga las instrucciones de su profesor sobre qué programas usar.

Bibliografía

Página oficial de la distribución de GNU/Linux http://www.ubuntu.com/.