guía docente - final

8
Guía Docente de la Asignatura Eclesiología M2.02Ecl Grado en Teología FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE Curso Académico 2015-16

Upload: david-gonzalez-jara

Post on 27-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Eclesiología IBSTE

TRANSCRIPT

Guía Docente de la Asignatura

Eclesiología

M2.02Ecl

Grado en Teología

FACULTAD INTERNACIONAL DE TEOLOGÍA IBSTE

Curso Académico 2015-16

Guía Docente de Eclesiología / Curso 2015-2016

2

I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN.

Nombre de la Asignatura y Código Eclesiología - M2.02Ecl Carácter Básica Titulación Grado en Teología Ciclo 1 Créditos ECTS 3 Departamento Teología Profesor/es responsable/s Tim Pewett y Dan Wicher

II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

Un estudio bíblico, teológico, histórico y práctico de la doctrina del Cuerpo de Cristo y la Iglesia local,

incluyendo la organización, ministerio, ordenanzas, gobierno y propósito de ésta.

III.- OBJETIVOS

GENERALES

Esta asignatura estudiará el propósito, las marcas y las obras de la iglesia. También, el

curso estudiará el funcionamiento interno bíblico de la iglesia. Se expondrá el alumno

a unos desafíos que retan a la Iglesia hoy en día. Se prestará atención especial a la

capacidad de resolver los conflictos que los retos causan.

ESPECIFICOS Al terminar esta asignatura, se espera que el alumno...

conozca textos bíblicos centrales y definiciones claves relacionadas con la doctrina de eclesiología.

sea capaz de articular una visión sintética de la doctrina de eclesiología.

comprenda el desarrollo histórico general y tensiones actuales en relación con la doctrina de eclesiología.

se mejore competencias en pensamiento crítico y resolución de conflictos sobre cuestiones de eclesiología.

presente y aplique sus descubrimientos al uso personal ministerial o al uso de una iglesia local.

se fomente hacia una renovación de su compromiso con la iglesia.

Guía Docente de Eclesiología / Curso 2015-2016

3

IV.- COMPETENCIAS

Por competencias se entiende la concatenación de saberes, no sólo pragmáticos y orientados a la

producción, sino aquellos que articulan una concepción del ser, del saber, del saber hacer, del saber

convivir.

La/s competencia/s que se persigue/n en esta asignatura es/son:

CEA-A. Estima y consideración al estudio de las Sagradas Escrituras y de las creencias fundamentales de

la fe cristiana y habilidad para presentar con humildad, lógica y autoridad las razones de su fe y de la

misión de la iglesia.

CEA-A Los estudiantes deben adquirir interés en y valoración del estudio de la Biblia y de la doctrina

cristiana y la aptitud personal e intelectual para presentarlos

V.- TEMARIO

1. Introducción

2. Eclesiología en la Teología

3. Términos y Etimología / Imágenes y Metáforas de la Iglesia en la Biblia

4. Origen y Desarrollo de la Iglesia en la Biblia

5. La Historia de la Iglesia

6. Las Marcas de la Iglesia

7. Las Obras de la Iglesia

8. Hacia una Definición de la Iglesia

9. La Iglesia Local

a) Las Ordenanzas

b) Los Oficiales

c) El Orden

10. Otros Temas Relacionadas con la Iglesia

a) Distintivos del Dispensacionalismo

b) Historia de la Iglesia en España

c) La Renovación de la Iglesia

11. Repaso e Indicaciones Finales

Guía Docente de Eclesiología / Curso 2015-2016

4

VI.- BIBLIOGRAFÍA

A continuación figura un listado de libros sobre Eclesiología que los alumnos pueden consultar en caso de que lo consideren necesario. Aquellos que el profesor recomienda de manera especial figuran con un asterisco.

Dever, Mark. Una Iglesia Saludable, Nueve Características. Graham, NC: Publicaciones Faro de Gracia, 2008. ISBN 978-19-2898-038-4.

Erickson, Millard. Teología Sistemática. Barcelona: Editorial CLIE, 2008. ISBN-978-84-8267-546-6.

Garrett, James Leo. Teología Sistemática: bíblica, histórica y evangélica, tomo 2, trad. Por Nancy Bedford de Stutz y LaNell W. De Bedord. El Paso: Casa Bautista de Publicaciones; Grand Rapids: Eerdmans, 1990, 1996, 2000.

Hayes, Ed. La Iglesia, El Cuerpo de Cristo Hoy. Puebla: Ediciones Las Américas, A.C., 2003. ISBN: 968-6529-97-7.

*Lacueva, Francisco. La Iglesia, Cuerpo de Cristo. Tomo VI Curso de Formación Teológica Evangélica. Editorial CLIE. (1978) ISBN: 978-84-7228-091-5

Mac Donald, William. Cristo Amó la Iglesia. Editorial Discípulo (1996) ISBN-13: 978-84-8987-026-0

Trenchard, Ernesto. Los Hechos de los Apóstoles: Un Comentario. Edit. Madrid, España: Literatura Bíblica, 1977. ISBN: 84-85108-41-8

Williams, John. Iglesias Vivientes: La base de su vida y su pastoreo: una reflexión. Editorial Literatura Bíblica. (1972) ISBN: 978-84-8510-835-0

*Texto requerido

VII.- VOLUMEN DE TRABAJO

1. Asistencia a clases 26 horas

2. Lectura 29 horas

3. Tareas semanales y lectura adicional 6 horas

4. Ensayos Finales 14 horas

Total en horas 75 horas

VIII.- METODOLOGÍA

Esta asignatura consta de 3 ECTS lo que corresponde a un total de 26 horas de clases presenciales y/o prácticas y 49 horas de trabajo fuera de clase.

Guía Docente de Eclesiología / Curso 2015-2016

5

1. Métodos de Enseñanza

a. Exposición de la materia por medio de la lectura.

b. Dinámicas de grupo cooperativas y participativas.

c. Temas dirigidos, asesorados y evaluados.

d. Proceso investigativo y reflexivo.

2. Asistencia y participación en la clase:

a. Este curso está centrado en el alumno y su aprendizaje, por lo que la participación y el diálogo

en el aula son fundamentales para el desarrollo del curso y para el mayor aprovechamiento del

mismo. Se realizarán trabajos en grupo durante la clase, en los cuales se tendrá en cuenta la

participación activa de los alumnos para la nota de asistencia y participación.

La clave de acceso para los videos esta clase será:

Url: https://vimeo.com/album/3556832 Pass: 155a9dce66

b. Los profesores esperan puntualidad y que, por respeto al resto de los compañeros y profesores,

todos los móviles estén apagados. Se ruega abstenerse de mandar mensajes durante la clase y

contestar al móvil (salvo en caso de una emergencia real).

3. Tareas

a. Antes de la primera sesión. Las siguientes tareas se entregan el día 9 de diciembre

i. Lectura de Lacueva – Lecciones 1-10, 20, 21, 26, 34-44 (145 páginas)

ii. Informe - Entrega un informe (solo una descripción) acerca de la iglesia que asistes con

respeto a las prácticas siguientes: (2 horas)

a) Ordenanzas – ¿Cuáles ordenanzas están practicadas? ¿Cómo y qué tan frecuente están

practicados? ¿Hay requisitos que uno se debe llenar antes de estar bautizado o

participar en la Mesa de Señor?

b) Propósito y doctrina - ¿Tiene la iglesia escrita - una declaración de propósito, una

constitución y/o una declaración doctrinal?

c) Política - ¿Qué tipo de gobierno tiene la iglesia (congregacional, episcopal,

presbiteriano)? ¿Cómo están elegidos e instalados los líderes de la congregación.

¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Qué es la posición de la iglesia en cuanto a la

ordenación de los líderes?

d) Membresía – ¿Tiene y mantiene una lista formal de sus miembros? ¿Cómo es una

persona considerado miembro de la iglesia? ¿Qué se espera de un miembro de la

congregación?

e) Exaltación- Describe los himnos e el estilo de música utilizado en el culto dominical.

¿Qué parte tiene las Escrituras, la oración, la ofrenda y la mesa del Señor en el culto?

¿Cómo se manejan los anuncios?

f) Edificación – Describe como la iglesia hace discípulos, enseña y predica la Palabra de

Guía Docente de Eclesiología / Curso 2015-2016

6

Dios. ¿Practica la congregación la disciplina eclesial? Si se hace, describe en términos

generales, el protocolo que se usa para la restauración de un hermano o hermana.

g) Evangelismo – Describe como la iglesia evangeliza y apoya el evangelismo global. ¿Si

alguien de la iglesia tuviera ganas a server al Señor en la obra transcultural, que haría?

h) Desafíos – Describe un desafío que la iglesia está enfrentando que ha provocado

controversia o conflicto?

b. Antes de la cuarta sesión. Las siguientes tareas se entregan el día 16 de diciembre:

i. Lectura de Lacueva – Lecciones 12-19, 27-33, 45-50 (130 páginas)

ii. Entrevista (2 horas)

Presenta un informe sobre la entrevista con un líder (anciano o pastor) de una iglesia de que

tú no eres miembro. Incluyes las contestaciones de las siguientes preguntas:

¿Cómo define la iglesia? ¿Cuál es la misión de ella?

¿Cómo promueve y mantiene la unidad entre los miembros del equipo de liderazgo? ¿Cómo

manejan los conflictos que surgen? ¿Puede dar a un ejemplo?

4. Ensayos

a. Como parte del proceso de formar parte del equipo docente de un seminario, se te han pedido

definir tu eclesiología. Haz lo en 2000 palabras o menos. (8 horas)

b. Se te han asignado la enseñanza acerca la belleza e importancia de la iglesia local. Quieren que

hagas hincapié en las metáforas principales de la iglesia que se encuentran en el NT. Si quieres,

puedes hacer hincapié en una sola metáfora o si prefieres hasta incluso tres de las metáforas.

Prepara una seria de diapositivas que utilizarías en la enseñanza. La presentación tiene que

consistir de por lo menos 15 diapositivas. Entrega solo las diapositivas. (6 horas)

IX.- CALENDARIO

Fecha Horas Tema Deberes

Antes de la 1ª sesión

Lee LACUEVA Lecciones 1-10,

20, 21, 26, 34-44 (145 páginas)

Haz el Informe de la Iglesia local

Guía Docente de Eclesiología / Curso 2015-2016

7

9/12/15 19:00 – 22:30 1. Introducción

2. Guía docente

3. Sesiones del grupo de Líderes

4. Eclesiología en la Teología

Sistemática

5. ¿Por qué tanta confusión?

6. Metodología de Teología

7. ¿Cómo resolver el conflicto?

A.Y.U.D.A.R.

11/12/15 19:00 – 22:30 1. Lo que ES y NO ES una Iglesia

2. Términos y Etimología

3. Iglesia en Hechos

4. Imágenes y Metáforas Bíblicas

5. Origen de la Iglesia

6. Historia de la Iglesia

12/12/15 8:30 – 14:30 1. “Conceptos” de la Iglesia en el NT

2. Las Marcas de la Iglesia -

De Los Credos

3. Las Marcas de la Iglesia -

De Los Reformadores Protestantes

4. Niveles de Distintivos

5. Las Obras de la Iglesia

Exaltación

Edificación

Hacer Discípulos

5. Reunión del Grupo de Líderes

Antes de la Cuarta Sesión

Lee LACUEVA – Lecciones 12-19,

27-33, 45-50 (130 páginas)

Entrevista del anciano o pastor

16/12/15 19:00 – 22:30 1. Las Obras de la Iglesia (cont.)

Edificación

Enseñar y Predicar la Palabra

Disciplina

Evangelismo

Misiones Mundiales

Corazón de las Obras - El Evangelio

2. Hacia Una Definición de la Iglesia

3. Reunión del Grupo de Líderes

Guía Docente de Eclesiología / Curso 2015-2016

8

18/12/15 19:00-22:30 1. En la Iglesia local

Las Ordenanzas

Los Oficiales

El Gobierno Eclesial

19/12/15 8:30 – 14:30 1. En la Iglesia local (cont.)

Ordinación

Membresía

2. Reunión del Grupo de Líderes

3. Distintivos del Dispensacionalismo

4. Reunión del Grupo de Líderes

5. Historia de la Iglesia en España

6. Renovación

7. Repaso e Indicaciones Finales

6/1/16 23:59 Envío de los ensayos por correo

electrónico a [email protected]

Ensayos

1. Definición de Eclesiología. 2. Belleza e importancia de la Iglesia. Solo diapositivas.

X.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

1. Asistencia y participación en la clase 20%

2. Lectura y tareas 40%

3. Ensayos Finales 40%

NOTA:

1. Se quitarán 10 puntos de la calificación de cualquier tarea por cada semana de retraso en entregársela al profesor.

2. Todas las tareas serán escritas a máquina de escribir u ordenador, letra Arial tamaño 11 y a doble espacio.