guia digestivo

Upload: lalo-cruz

Post on 29-Mar-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GUIA EXAMEN

TRANSCRIPT

VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS

1. Al coledoco se le divide en porciones, una de las siguientes es correcta:a) intrapancreatica

2. El cuello de la vescula biliar se relaciona directamente con:a) primera porcin del duodeno

3. La vescula biliar tiene la funcin de:a) absorber agua

4. Las sustancias que causan contraccin de la vescula biliar se les denominan:a) colagogos

5-. El coldoco porcin retroduodenal siempre se relaciona hacia atrs con:a) la vena porta

5. La vescula biliar para que se vace requiere:a) de la relajacin del esfnter de Oddi

6. El dolor en la obstruccin de las vas biliares extrahepaticas se debe a:a) la distensin de las paredes en el sitio de obstruccin

7. La cara superior de la vescula biliar se relaciona con:a) hgado

8. El tipo de epitelio de la vescula biliar es:a) cilndrico alto con microvellosidades

9. Las vlvulas de Heister se localizan en el:a) Conducto cstico

10. La contraccin vesicular tiene la direccin en el sentido del:a) conducto cstico al cuerpo

11. Porcin de la vescula biliar ms cercana al hilio heptico:a) cuello

12. Forma el ncleo de las arrugas de la vescula biliar:a) la mucosa

13. Factor determinante en el llenado de la vescula biliar:a) el cierre del esfnter de Oddi

14. El cuello de la vescula biliar se relaciona con:a) la primera porcin del duodeno

15. .La vescula biliar al estar vacia presenta rugosidades internas las cuales se deben a la capa:a) mucosa

16. La obstruccin aguda del conducto coldoco predispone a:a) peritonitis local

17. La apertura del esfnter de Oddi se relaciona en forma directa con:a) la contraccin simultnea de la vescula biliar

18. La colecistocinina pancreomicina, en las vas biliares extrahepaticas provoca:a) relajacin del esfnter de Oddi

19. El coldoco se forma por la unin de los conductos:a) heptico comn y cstico

20. La vescula biliar se caracteriza por:a) carecer de submucosa

21. El conducto coldoco porcin supraduodenal tiene como relacin inmediatamente a la izquierda a:a) la arteria heptica

22. El cuerpo de la vescula biliar se relaciona hacia arriba con:a) el lbulo derecho del hgado

23. La estructura muscular que envuelve las porciones intraparietales de los conductos coldoco y pancretico principal es:a) esfnter de Oddi

24. .La concentracin de la bilis vesicular se debe a:a) la velocidad de absorcin de agua

25. Al conjunto de sustancias que provocan la liberacin de colecistonina pancreomicina, se les denomina:a) colaggos

26. El coledoco tien como relacin posterior constante a:a) La vena porta

27. Se encarga de irrigar, en forma disrecta a la vescula bilear:a) Cistica

28. El esfnter de Oddi, tiene la caracteristica de:a) Ser un esfnter fisologico

29. Sobre las vias bilerares extra hepaticas es correcto:a) El conducto cistico formacin parte del coledoco

30. Los pliegues o arrugas de la vescula biliar se deben a:a) Mucosa

31. Las vlvulas espirales o de Heister, se caracterizan por:a) Ser un plegamiento de la mucosa

32. La presencia de colesistocinina pancreocimina provoca:a) Relajacin del esfnter de Oddi

33. La vescula bilear absorbe:a) Cloruro.

34. La elevacin del tono del esfnter de oddi, emtre comidas permite:a) Llenar la vescula biliar

35. La colecistocinina pancreocimina, actua en las vias biliares extrahepatyicas a nivel de:a) El esfnter de Oddi al relajarlo

36. La obstruccin brusca del coldoco causa:a) Aumento en la presin intravesicular.

37. Contiene las vlvulas de Heisner:CONDUCTO CISTICO.

38. Relacin de la primera porcin duodenal.a) Coledoco.

39. Favorece el vaciamiento de la vescula biliar principalmente:a) CCK

40. Funcin de la vescula biliar:a) Absorcin de agua y electrolitosb) Almacenamiento de la bilis

41. La vescula bilear presenta msculo liso en direccin longitudinal unicamnte:FALSO.

42. Las vlvulas de Heisner:a) Son pliegues semiliunares en la lauz del C. Cistico.

43. Histolgicamente las vias biliares extrahepaticas presentan:a) Todo lo anterior.

44. El esfnter de Boyden:a) Regula el drenaje del coledoco

45. Relaja el esfnter de Oddi.a) CCK.

46. En relacin a la vescula Biliar es falso que:a) Al concentrar la bilis absorbe bilirrubina.

47. La vescula biliar:a) Carece de plexo intramural

b) Almacena la bilis y la concentra.

48. Relacin del cuello de la vescula biliar:a) 1 porcion del duodeno

49. El vaciamiento vesicular es favorecido principalmente por estmulos vgales, siendo de poca importancia el hormonal.FALSO.

50. Sustancia precursora de las sales biliares:a) Colesterol

51. La sustancia del coledoco en el pediculo hepatico es:a) Delante de la vena portab) A la derecha de la arteria hepatica.

52. Los cidos predominantemenete en la bilis son el clico y desoxiclico; adems en condiciones normales se conjugan con taurina para constituir cido larrocolico:VERDADERO.

53. Las sales biliares:a) Emulsifican las grasas.b) Facilitan la accin de la lipasac) Favorece en la absorcin de grasasd) micelas con grasas digeridas y vitaminas liposolublese) todo es correcto.

54. Las sales biliares se absorben bsicamente en:a) ileon

55. La arteria que irriga la vescula biliar es periforme, presenta un fondo, cuerpo, cuello, sus funciones es ser un reservorio y productora de sales biliares:FALSO.

56. El conducto heptico comn.a) Mide aproximadamente 2.5 cm de longitudb) Se continua con el coledoco

57. La irrigacin de la vescula biliar esta proporcionada por:a) La rama de la arteria hepatica derecha

58. Favorece principalmente el vaciamiento vesicular:a) CCK

59. Las vlvulas de Heister:a) Se ubican nicamente en el conducto cistico.b) Tambien se denomina vlvulas semilunaresc) Regulan el flujo de la bilisd) Son repliegues de mucosa en forma de espiral en la luz del cistico.

60. La deficiencia crnica de sales biliares predispone a padecer de:a) Escorbuto

61. La vescula biliar presenta la siguiente caracteristica:a) Tener un epitelio con microvellocidades

62. Las vas biliares presentan como esfnter anatomico exlusivo del coledoco:a) Lesisterb) Oddic) Boryend) Vater.

63. La hormona que estimula el estrato muscular de la vescula biliar:a) Colecistocinina.

64. El coledoco de forma por la union de los conductos:HEPATICO COMUN Y CISTICO.

65. La vescula bilear se caracteriza por:CARECER DE SUBMUCOSA.

66. La presencia de colecistocinina pancreocimina provoca:RELAJACIN DEL ESFINTER DE ODDI.

PANCREAS

1. Principal clula del pncreas exocrino:LOS ACINOS PANCREATICOS.

2. El pncreas en su cara anterior se relaciona con:a) la raz del mesocoln transverso

3. Los lobulillos pancreticos estn constituidos por:a) acinos pancreticos

4. Una de las siguientes enzimas pertenece a la secrecin ecblica del pncreas:a) ribonucleasa

5. La lipasa pancretica hidroliza a:a) los triglicridos

6. El estimulo ms potente para la liberacin de CCC-Pz es la presencia en la luz intestinal de:a) peptidos

7. La cara anterior del pncreas es cruzada por:a) la raz del mesocolon transverso

8. La activacin de las enzimas proteasas y proteoliticas del pncreas, requiere de forma indispensable la presencias de la:a) enteropeptidasa (enterocinasa)

9. En la pancreatitis aguda la activacin de la fosfolipasa A2 produce:a) ruptura del tejido pancretico y necrosis de la grasa adyacente.

10. En el borde inferior del pncreas, a nivel del cuello se relaciona en forma directa ,con:a) la arteria mesnterica superior

11. La arteria pancretica superior es colateral de la:a) esplenica

12. Las clulas centroacinares del acino pancretico, son estimuladas para que incrementen su secrecin por:a) la secretina

13. La amilasa pancretica se caracteriza por:a) hidrolizar los enlaces alfa 1,4

14. Antiacido que en cantidades elevadas puede causar alcalosis metablica:a) bicarbonato de sodio

15. Entre la cara anterior del pncreas y la cara posterior del estmago vaco se encuentra:a) la transcavidad de los epiplones

16. En el pncreas, al conjunto de clulas piramidales distribuidas alrededor de una luz estrecha, se le denomina:a) acino pancretico

17. Enzima pancretica proteolitica con capacidad autocatalitica:a) tripsina

18. La secretina, a nivel pancretico, provoca:a) incremento en la secrecin hidroltica

19. La colipasa es secretada en forma :a) De ciminogeno

20. En la pancreatitis aguda, la enzima que produce la necrosis de la grasa circundante es la:a) fosfolipasa A2

21. Activador de la colipasa:a) tripsina

22. Enzima pancretica proteolitica, que parte de ella se activa en forma autocalitica:a) tripsina

23. El jugo pancretico secretado por estimulacin vagal se caracteriza por:a) ser en poca cantidad pero rico en cimgenos

24. El pncreas accesorio o proceso uncinado se encuentra en relacin directa con:a) los vasos mesentericos superiores

25. El omento pancreticoesplenico inicia en el pncreas a nivel de:a) cola

26. La cara posterior de la cabeza del pncreas se relaciona con:a) el coldocob)

27. Tipo de clula pancretica que presenta grnulos de cimgeno:a) acinares

28. Tipo de clula estimulada por la secretina:a) centroacinar

29. La estimulacin simptica, a nivel del pncreas exocrino, provoca:a) suprime la secrecin de jugo pancretico

30. Producto de la digestin de la alfa amilasa pancretica:a) maltosa

31. Pertence al grupo de exopeptidasas:a) carboxipeptidasa

32. La cabeza del pncreas se relaciona estrechamente con el:a) conducto coldoco

33. Las clulas centroacinares del pncreas sintetizan:a) bicarbonato

34. En la pancreatitis aguda, la enzima que primero se eleva a nivel sanguneo es la:a) amilasa

35. Relacin posterior de la cabeza del pncreas:a) el coldoco

36. La unidad funcional del pncreas exocrino es:a) los acinos

37. Principal estimulador de la secrecin hidroltica del pncreas:a) la secretina

38. Producto de la digestin de la amilasa pancreatica:a) Maltosa

39. Enzima pancreatica hidrolizadota de los extremos C terminal de las proteinas:a) Carboxipeptidasa A

40. El pncreas tiene como relacin posterior inmediata a la;a) Vena cava inferior

41. En la escotadura pancreatica superior se localiza la siguiente estructura vascular.a) Vena porta

42. En el pncreas los impulsos nerviosos vgales producen:a) Vasoconstriccin que produce aumento en las secreciones pancreaticas

43. Sustancia que evita la activacin de la cascada proteolitica dentro de los conductos pancreticos:a) Inhibidor de la tripsina

44. La movilidad relativa de la cola del pncreas se deba a:EL OMENTO PANCREATICO ESPLENICO.

45. La cara anterior de la cabeza, cuello y cuerpo del pncreas es cruzada por: LA RAIZ DEL MESOCOLN TRANSVERSO.

46. La arteria pancreatico duodenal superior se origina en forma directa de la :GASTRODUODENAL.

47. Los acinos pancreaticos estan constituidos por:PERIACINARES O PIRAMIDALES.

48. Las celulas de los conductos excretores o ductales se caracterizan por: SECRETAR ABUNDANTE BICARBONATO.

49. La fase ceflica de la secrecin pancreatica esta regulada por:VAGO.

50. Hormona que al estimula la secrecin enzimatica del pncreas:COLECISTOCININA - PANCREOCIMINA

51. Enzima proteolitica pancreatica:TRIPSINA

52. Los sustratos de la lipasa pancreatica son: TRIGLICERIDOS.

INTESTINO DELGADO

1. En el intestino delgado, el duodeno finaliza a nivel de:a) L2 lado izquierdo

2. Las vellosidades intestinales tienen como ncleo a:a) submucosa

3. La absorcin de glucosa se relaciona con la concentracin intraluminal del tubo digestivo:a) sodio

4. Las micelas tienen como componentes:a) los lpidos y sales biliares

5. En el ID el hierro se absorbe con mayor facilidad en forma:a) ferrosa

6. En el ID las contracciones segmentarias permiten el avance del quimo en promedio por minuto de:a) 1-2

7. La raz del mesenterio cruza:a) la tercera porcin del duodeno

8. La raz del mesenterio finaliza a nivel de:a) de la articulacin sacroiliaca derecha

9. Las asas yeyunales se relacionan hacia delante con:a) pared abdominal anterior

10. La enzima secretada por las clulas de Paneth, ejerce una accin:a) bactericida

11. Enzima intestinal de cuya accin se obtiene una molcula de glucosa y una de fructosa:a) sacarasa

12. La vlvula ileocecal tiene la funcin principal de:a) evitar el reflujo de la materia fecal al intestino delgado

13. Tipo de diarrea que se presenta por defecto en la digestin o absorcin de un nutrimento en particular:a) mala absorcin

14. La tetraciclina tiene la caracterstica de:a) ser bacteriostatica

15. La primera porcin del duodeno tiene como relacin posterior:a) hiato omental

16. En el ID las placas de Peyer se localizan en:a) en todo el ID

17. En el ID las vlvulas conniventes (pliegues de Kerkring) tienen la funcin de:a) lentificar el avance del quimo intraluminal

18. Enzima responsable de la activacin de la cascada pancretica proteolitica:a) enterocinasa

19. Enzima proteolitica exopeptidasa intestinal:a) aminopepetidasa

20. La secretina a nivel de ID ejerce la accin de:a) aumentar la produccin de moco

21. Frmaco que pertenece al grupo de los antiespasmodicos:a) butilhioscina

22. La porcin descendente del duodeno termina a la altura de:a) la cuarta vrtebra lumbar

23. La raz del mesenterio pasa por delante de:a) el urter derecho

24. La tercera y cuarta porcin del duodeno son irrigadas por arterias que provienen directamente de:a) la mesnterica superior

25. Las vlvulas conniventes (pliegues de Kerkring) se observan muy desarrolladas en:a) el yeyuno26. La vellosidad intestinal tiene como ncleo a:a) la lmina propia

27. Tipo de clula intestinal que secreta lizosima:a) Paneth

28. El transporte de sustancias por el espacio intercelular de los enterocitos, siempre es de tipo:a) difusin facilitada

29. De la hidrlisis de la sacarosa se obtienen:a) una molcula de glucosa y una de fructosa

30. La estimulacin parasimpatica de las glndulas de Brunner provoca:a) secrecin de moco alcalino

31. Enzima proteolitica intestinal:a) aminopeptidasa

32. La mayora de los aminocidos, para ser absorbidos por la mucosa intestinal requieren de la presencia de:a) sodio

33. Los cidos grasos de cadena larga, en el interior del enterocito, son:a) reesterificados

34. La absorcin intestinal de calcio es facilitada por la:a) presencia de 1,25 dihidroxicolecalciferol

35. El hierro se absorbe con mayor facilidad en forma:a) ferrosa

36. La vitamina B12 se absorbe en forma selectiva en:a) leon

37. La raz del mesenterio cruza:a) la tercera porcin del duodeno

38. El tronco intestinal confluye:a) el tronco lumbar izquierdo

39. La mitad inferior de las glndulas intestinales se caracteriza por presentar clulas:a) en fase mitotica

40. Las contracciones de segmentacin tienen la funcin de:a) incrementar la exposicin del quimo con la mucosa intestinal

41. Los cidos grasos de ms de 12 tomos de carbono, en el interior del enterocito son:a) reesterificados

42. Enzima intestinal de cuyo sustrato se obtiene una molcula de glucosa y un de fructosa:a) sucrasa

43. La IgA secretora al unirse a un microorganismo provoca:a) que el microorganismo no se adhiera al epitelio intestinal

44. Medio de fijacin de la flexura duodenoyeyu nal:a) msculo de Treitz

45. La cara anterior de la segunda porcin del duodeno se caracteriza por:a) estar cruzada por la raz del mesocolon transverso

46. La raz del mesenterio inicia a nivel de:a) la segunda vrtebra lumbar lado izquierdo

47. Relacin posterior de las asas yeyunales:a) vena cava inferior

48. Factor, ms efectivo, que incrementa la superficie de absorcin:a) las vellosidades

49. Funcin principal de la secrecin de las glndulas duodenales:a) proteger la mucosa duodenal

50. La funcin del complejo mioelctrico migratorio, en el intestino delgado, es:a) limpiar las paredes internas del inte4stino delgado de residuos de quimo

51. Enzima amilolitica secretada por el borde en cepillo:a) maltasa

52. Enzima intestinal que activa los cimgenos pancreticos:a) enterocinasa

53. En el ID se encargan de sintetizar la IgA secretora:a) Linfocitos y clulas plasmticas

54. Los triglicridos de cadena corta se caracterizan por:a) pasar a las vnulas de la porta

55. El Na, a nivel del ID, tiene la importancia de:a) participar en el transporte, hacia el enterocito, de diferentes sustancias

56. La diarrea causada por deficiencia de lactasa se explica por:a) la retencin de agua en la luz de ID

57. Las arterias pancreaticoduodenales inferiores provienen de:a) mesnterica superior

58. Formacin peritoneal que finaliza a nivel de la articulacin sacroliliaca derecha:a) mesenterio

59. Las vellosidades intestinales tienen la funcin:a) aumentar la superficie de absorcin

60. Las glndulas duodenales tienen la caracterstica de.a) liberar secretina

61. Movimiento intestinal que impulsa, en forma exclusiva, el contenido luminal:a) peristaltico

62. La parte central de las vellocidades intestinales se localiza en:a) En vaso quilifero

63. Los movimientos peritalticos del intestino delgado tienen la finalidad de:a) Desplazar el quimo hacia el colon

64. La raz del mesenterio se caracteriza por:a) Cruzar por delante de la segunda porcin del duodeno.

65. Los vasos quiliferos del intestino delgado se caracterizan por:a) Estar en la lamina propia

66. Sustancia que se encuentra en intima relacin con respecto a la absorcin de glucosa.a) Sodio

67. Los movimientos de segmentacin del intestino delgado se deben a la:a) Contraccin de la capa circular de la mucosa externa.

68. En la deficiencia de lactasa la alteracin fisiopatologica radica en un trastorno tipo:a) Osmoticob) Motilidadc) Secretoriod) Inflamatorio.

69. En el intestino delgado, la porcin del duodeno que es mas desplazable es:a) Descendente

70. Las vlvulas semilunares tienen como funcin la de:a) Aportar mayor fuerza a los movimientos segmentarios.

71. Las glandulas duodenales son estimuladas predominatemente por:a) Gastrina

72. Disacrido cuyo sustrato se obtiene de dos molculas de glucosa:a) Maltosa

73. En el intestino delgado el tipo de movimiento que permite el avance en promedio de 1 cm contenido luminar es el:a) Segmentario

74. La diarrea de tipo osmtica fisipatologiacamente se explica por:a) La malaabsorcin de nutrimentos o electrolitosb) Induces elevados de transporte de liquido al exterior de los entericitosc) Defecto de la capacidad enzimatica de digerir algn alimento.

75. Enzima proteolttica secretada por el borde en cepillo:MALTASA.

76. El ileon: ES DE MENOR CALIBRE QUE EL YEYUNO, SE PROYECTA PRINCIPALME NTE EN HIPOGASTRIO, TERMINA EN LA VALVULA ILEOCECAL, PRESENTA MAS ARCADA Y SU VASO TERMINAL ES CORTO.

77. El ncleo de las vellosidades esta formado por: LA LMINA PROPIA

78. Las placas de pleyer se localizan en:ILEON

79. favorece el vaciamiento ileal al abrir la vlvula ileocecal:GASTRINA Y CCK

80. La caruncula mayor:SE LOCALIZA ENNLA CARA POSTEROINTERNA DE LA 2 POCIN DEL DUODENO

81. Se relaciona con la porcion del duodeno:COLEDOCO, CABEZA DEL PANCREAS, HIATO DE WINSLOW, CULLO DE LA VESICULA BILIAR.

82. Las glandulas de Burnner:PRODUCEN MOCO, ESTAN EL DUODENO, SE UBICAN EN LA SUBMUCOSA, DRENANA HACIA LAS CRIPAS DE LIBERKUHN.

83. Para la digestin y absorcin de las grasas se reuqiere:SALES BILARES, LIPASAS, COLIPSA, FORMACIN DE MICELAS.

84. Una concentracin elevada de sodio en la superfice del entericito facilita la absorcin de:GLUCOSA.

85. Las arcadas yeyunoileales:SON MAS NUMEROSAS EN YEYUNO, SU VASO TERMINAL ES MAS CORTO QUE EL ILEON.

86. La vlvula ileocecal: SE UBICA EN FOSA ILEACA DERECHA, COMUNICA ILEON CON COLON, SE ABRE POR INFLUENCIA DE LA GASTRINA, SE LOCALIZA EN LA PORCIN TERMINAL DEL ILEON.

87. Las siguientes enzimas son propias del intestino delgado:SACARASA, ENTEROCINASA, DIPEPTIDASA, AMINOPEPTIDASA.

88. El contenido intestinal avanza en promedio:1 CM/MIN.

89. El intestino delgado absorbe agua en un;80%

90. En su camino cruza oblicuamente por delante del psoas izquierdo, columna vertebral, aorta abdominal, 3 porcin del duodeno, psoas y utero derecho:RAIZ DEL MESENTRIO.

91. El duodeno:SU FLEXURA SUPERIOR SE RELACIONA CON EL CUELLO DE LA VESICULA, LAS GLANDULAS DE BURNNER SE LOCALIZAN EN LA SUBMIUCOSA DE LA 1 PORCIN PRINCIPALMENTE, LA RAIZ DEL MESENTERIO CRUZA POR DELANTE DE LA PORCIN DEL DUODENO.

92. El producto final de la triacilglicerolhidrasa:MONOGLICERIDOS Y ACIDOS GRASOS LIBRES.

93. La dextrinasa libre limite:ROMPE ENLACES ALFA 1-6 EN CARBOHIDRATOS.

94. La carboxipeptidasa:EXOPEPTIDASA SECRETADA POR EL INTESTINO DELGADO.

95. Para continuar con la degradacin de las proteinas es necesario la presencia de enzimas que sean activadas por:ENTROCINSAS.

96. Lipoprotena con la mayor concentracin de triglicridos:QUILOMICRON.

INTESTINO GRUESO

1. La raz del mesocolon transverso inicia a nivel de:a) cara anterior del rin derecho

2. La glndula colnica se caracteriza por:a) carecer de clulas de Paneth

3. Tipo de motilidad colnica que favorece la absorcin del colon:a) segmentaria

4. Factor que determina la relajacin del esfnter anal interno:a) la distensin del recto

5. El tercio distal del colon transverso es inervado por el parasimpatico:a) sacro

6. En el colon las tenias colonicas inician en:a) ciego

7. Durante el acto de la defecacin se presenta el siguiente evento:a) cierre de la glotis

8. Porcin del intestino grueso que es retroperitoneal.a) colon ascendente

9. La mucosa del IG se diferencia de la de delgado por la ausencia, en la primera de:a) vellosidades

10. Hormona gastrointestinal que inhibe en forma directa la motilidad del colon:a) somatostatina

11. El dolor, el sndrome de colon irritable, despus de la ingesta de alimentos, se debe a la:a) intensificacin del reflejo gastrocolico

12. El colon presenta como porcin retroperitoneal a el:a) colon ascendente

13. El arco de Riolano se forma por la anastomosis en las arterias:a) clica media y clica izquierda

14. El plexo intramural finaliza a nivel de:a) la lnea pectina del recto

15. En el colon, las contracciones en masa se caracterizan por:a) presentarse de 1 a 5 en 24 horas

16. Frmaco que reblandece la materia fecal y facilita su expulsin:a) senosidos

17. El ciego se relaciona hacia atrs con:a) el hueso iliaco derecho

18. La arteria que da origen a las rectales medias, es la:a) ilaca interna

19. El IG se caracteriza por presentar:a) apndices epiploicos

20. En la pared, del canal anal, se observa:a) cambio brusco de epitelio absortivo a protectorb) vlvulas conniventes

21. Las contracciones segmentarias en el colon tienen la finalidad de:a) mezclar y facilitar la absorcin

22. La distensin del recto, provoca:a) dilatacin progresiva del conducto anal

23. rgano digestivo que presenta una impresin causada por el intestino grueso:a) hgado

24. Relacin ms cercana de la porcin descendente del colon:a) borde externo del rin izquierdo

25. Las glndulas colnicas se caracterizan por:a) presentar abundantes clulas caliciformes

26. La lmina propia, de la parte terminal del recto, presenta:a) un plexo venoso de gran tamao

27. La dilatacin de las paredes del duodeno provoca, a nivel del intestino grueso:a) relajacin del ciego

28. La flora bacteriana del IG sintetiza:a) cido flico

29. El reflejo de la defecacin inicia por:a) la distensin del recto por la materia fecal

30. Se determina que la defecacin es un:a) reflejo medular

31. Factor anatmico determinante de la continencia rectal:a) la angulacin rectoanal

32. Durante la defecacin se observa:a) el cierre de la glotis

33. El ngulo heptico del colon se relaciona hacia atrs con:a) el polo inferior del rin derecho

34. Los apndices epiploicos contienen:a) grasa

35. La inervacin simptica, en el esfnter anal interno, se caracteriza por:a) ser excitadora

36. Los microorganismos entricos sintetizan:a) menaquinona

37. Medio de fijacin del colon ileopelvico a la pared pelvica posterior:a) El mesosigmoides

38. La porcin del intestino grueso con una localizacin retroperitoneal:a) Colon ascendente

39. Capa o estrato histolgico que desaparece en el recto:a) Submucosa

40. Los movimientos en masa en el colon son de:a) 3 a 4 en 24 horas

41. En el intestino grueso la tercera porcin corresponde a:a) Colon transverso

42. El intestino grueso se diferencia del intestino delgado por la presencia en el primero de:a) Apendices epiploicos

43. En el colon el tipo de movimientos que facilitan la absorcin son:a) Peristalticos

44. Durante la defecacin, la distensin del recto provoca:a) Relajacin del esfnter anal interno

45. La longitud promedio del I.G se incrementa con:a) Perdida de la vida

46. Medio de fijacin del ciego:a) Meso.

47. Las ltimas ramas de la mesenterica inferior irrigan:a) Porcin intraabdominal del recto. Hemicolon izquierdo.

48. Importa inervacin parasimatica del hemicolon derecho.a) Vago

49. Porcion retroperitonial del I.G.a) Ascendente

50. La lamina propia del apndice se localiza:a) Tejido linfoideo

51. Tipo de clula mas abundante en el intestino grueso:a) Calciforme

52. Las glandulas colonicas secretan_a) Moco

53. El epitelio del intestino grueso presenta:a) Microvellocidades.

54. Funcin principal del hemicolon izquerdo:a) Almacenamiento de materia fecal

55. Funcin del colon descendnte:a) Almacenar la materia fecal.

56. Los movimientos en masa tienen la funcin de:a) Desplazar el contenido luminar en el intestino grueso.

57. El reflejo de la defecacin se inicia por:DISTENCIN DEL RECTO.

58. El reflejo gastrocolico se inicia con:a) La distencin del estomago y duodeno

59. Incrementa la motilidad del colon:a) Gastrinab) Pptido inhibidor vasoactivo.

60. La multiplicacin de la flora bacteriana se favorece ante un pH de:a) 3 a 5

61. La relajacin del esfnter anal interno, durante la defecacin se debe a:a) Una respuesta vagalb) La distencin del recto

62. Deacuerdo a la presenvcia del colon irritable se pueden dividir en:a) Espastico y diarreico

63. Efecto de los enemas jabonosos:a) Irritar la mucosa del colon.

64. Laxante que contiene alcaloides empdina:a) Aceite de ricino

65. Colon sigmoides:ES LA PORCIN DEL INTESTINO GRUESO DE MAYOR DIAMETRO, ES INFRAMESOCOLICO Y TIENE MESO

66. Colon Transverso:ES INTRAPERITONEAL, TIENE MESO Y SE ORIGINA DEL INTESTINO PRIMITIVO MEDIO Y POSTERIOR.

67. Contenido de las heces: AGUA, BATERIAS, FIBRA VEGETAL NO DIGERIBLE, MATERIA INORGANICA.

68. El intestino grueso:EL COLON ASCENDENTE Y DESCENDENTE SON RETROPERITONEALES, SUS FIBRAS MUSCULRES LONGITUDINALES SE CONDENSAN PARA FORMAR LAS BANDALETAS O TENIA COLI, POSE ABOLLADURAS DENOMINADAS AUSTRAS, CARECE DE PLEXO INTRAMURAL.

69. Capa histologica que desaparece en el recto:SUBMUCOSA

70. El pigmento que le da color a las heces:ESFERCOBILINA

71. El hemicolon derecho es drenado por la vena:MESENTRICA SUPERIOR.

72. Colon ascendente, ciego y apndice reciben irrigacin de las arterias mesentericas:SUPERIOR, CLICA DERCHA E IZQUI.

73. La porcin o porciones del intestino grueso que se caracteriza por la presencia de meso con:COLON TRANSVERSO, APENDICE SIGMOIDES Y CIEGO.

74. En el intestino grueso sucede normalmente:SE ABSORBE DE 80 90% DE AGUA DEL QUIMO, HAY EXCRECIN DE POTASIO, SE ABSORBE CLORURO, SE EXCRETA BICARBONATO.

75. El esfnter anal externo esta inervado por el nervio pudendo y adems es voluntario.VERDADERO.

HIGADO

1. Lbulo heptico localizado entre la fosa cstica y el ligamento redondo:a) cuadrado

2. Las clulas de Kuffer se localizan en:a) las paredes del sinusoide heptico

3. Producto de la degradacin de la acetilcoA.a) bixido de carbono

4. El producto de la desaminacin para su eliminacin se debe convertir en:a) urea

5. Los cidos grasos para ingresar al ciclo del cido ctrico se degradan a.a) acetil coA

6. Lipoproteina con la mayor concentracin de triglicridos:a) quilomicron

7. El colesterol es precursor de:a) los cidos biliares

8. cido biliar primario:a) clico

9. Principal pigmento biliar:a) bilirrubina

10. Protena plasmtica que participa en los mecanismo de coagulacin sangunea:a) fibringeno

11. La oxidacin de alcohol etlico produce:a) energa (conservada en forma de ATP)

12. Formacin peritoneal que divide la cara:a) ligamento falciforme

13. En el hgado a nivel histolgico, en el espacio portal se localiza:a) arteriola heptica

14. La formacin de urea es un ejemplo de.a) detoxificacin

15. Los cuerpos cetonico tienen como destino:a) alimentar el ciclo de Krebs

16. La bilirrubina conjugada (directa) tiene la caracterstica de ser.a) hidrosoluble

17. Hormona que favorece la captacin de glucosa y es lipogenica:a) insulina

18. En el borde libre del ligamento hepatogastrico se localiza:a) el coldoco

19. En la cara visceral del hgado separa los lbulos izquierdo y caudado:a) el ligamento venoso

20. En los vrtices del lobulillo portal se localizan:a) las venas centrolobulillares

21. De acuerdo con la teora del acino heptico, los hepatocitos tienen mayor actividad anabolica son:a) cercanos a las venas centrolobulillares

22. Proceso metablico que se define como el conjunto de reacciones enzimticas que convierten a la glucosa en piruvato:a) glucolisis

23. La urea se forma a partir de.a) amoniaco

24. El colesterol exgeno se transporta al hepatocito con.a) los quilomicrones

25. Enzima heptica que cataliza la reaccin para convertir la bilirrubina libre en dicluronido d bilirrubina:a) glucoroniltransferasa

26. La hipoglucemia que se puede presentar en la insuficiencia heptica se debe a:a) la disminucin en el nmero de hepatocitos funcionales

27. La encefalopata heptica se presenta por la incapacidad del hgado de formar:a) urea

28. La cara anterosuperolateral del hgado se relaciona con:a) el diafragma

29. Los macrofagos hepticos se localizan en:a) las paredes del sinusoide

30. Los cidos biliares e conjugan con:a) taurina

31. Porteina plasmtica que ejerce la presin coloidosmtica:a) albmina

32. Hormona que promueve la glucogenolisis heptica:a) glucagon

33. Lipoprotena transportadora de los triglicridos exgenos hacia el hgado:a) quilomicrones

34. rgano que le produce una impresin a la cara visceral del hgado.a) rin derecho

35. Ligamento que se considera el medio de fijacin ms importante del hgado:a) coronario

36. El esquema del lobulillo clsico presenta en los vrtices:a) rea portal

37. Enzima intrahepatocitaria que fosforila a la glucosa:a) glucocinasab)

38. Producto final de la va glucolitica:a) piruvato

39. Los cuerpos cetonicos, en el hgado, se forman a partir de:a) acetil coA

40. El colesterol endgeno, se elimina:a) en la bilis

41. Para la degradacin intraheptica de los aminocidos se requiere:a) la hidrlisis de los enlaces disulfuro

42. Los cidos biliares primarios se sintetizan a partir de:a) colesterol

43. El precursor de todas las hormonas esteroideas, es el:a) colesterol

44. La ausencia de bilis impide la absorcin de:a) vitamina K

45. Sustancia que se encuentra aumentada en su concentracin srica, en la insuficiencia heptica:a) aspartato aminotransferasa

46. La disminucin acentuada, en la sntesis de albmina provoca:a) disminucin en la presin onctica del plasma

47. La encefalopata heptica se debe al incremento en la sangre de:a) urea

48. Los cidos biliares primarios se convierten en secundarios por la:a) accin de la flora intestinal

49. Estructura que sirve de lmite entre los lbulos caudado y derecho:a) la vena cava inferior

50. La sangre venosa heptica, drena directamente a:a) cava inferior

51. En los vrtices del lobulillo clsico se localiza:a) el espacio portal

52. Clula que tiene una orientacin hacia el espacio perisinusoidal:a) lipocito

53. La conversin de u aminocido a cetocido, se lleva a cabo por medio de la reaccin, denominada:a) transaminacin

54. Producto final de la desaminacin oxidativa:a) amoniaco

55. Los cidos grasos para ingresar al ciclo del cido citrico, deben ser degradados a:a) acetil coA

56.Lipoproteina con mayor concentracin de protena:a) alta densidad

56. El colesterol exgeno es transportado al hgado por:a) los quilomicrones

57. En el espacio portal se localiza:a) la arteriola heptica

58. Sustrato de la glucoroniltrnasferasa:a) bilirrubina libre

59. En la glucolisis anaerobia, el piruvato, para ingresar al ciclo tricarboxilico, se debe convertir a:a) lactato

60. En la cetognesis el beta cetocido se convierte en:a) acetona

61. El amoniaco para eliminarse del organismo se debe convertir en:a) urea

62. En el hgado el incremento en la oxidacin de los cidos grasos produce:a) Cuerpos cetonicos

63. La teora del acin hepatico, indica que los hepatocitos que reciben menor cantidad de nutrimentos son los cercanos a:a) Las venas centrolobulilladas

64. Los cuerpos cetonicos en el hgado se forman a partir de:a) Acetil Co. A

65. Las lipoprotenas de muy baja densidades caracterizan por:a) Transportar triglicridos endgenos.

66. El area desnuda del higado se relaciona con lo siguiente:VENA CAVA INFERIOR, DIAFRAGMA, POLO SUPERIOR DEL RIN DERECHO, LAS GLANDULAS SUPRARRENALES.

67. LA irrigacin nutrica del higado esta a cargo de la vena porta que en su interior transporta los nutrientes producto de la digestin.FALSO.

68. En la H hepatica el surco longitudinal dercho lo forman:LA VESICULA Y LA VENA CAVA INFERIRO

69. El canliculo bilear:SE FORMA ENTRE DOS CORDONES HEPATICOS Y NO TIENE PARD PROPIA.

70. Desfosforila la glucosa liberandola hacia la circulacin:GLUCOCINASA.

71. Via que utilizan los acidos grasos como fuente de enrga:BETA-OXIDACIN.

72. La bilirrubina conjugada se caracteriza por lo siguiente:SER HIDROSOLUBLE, SER FILTRADA POR EL RIN, SER LA DENOMINADA DIRECTA, ENCONTRARSE PRINCIPALMENTE EN LA BILIS.

73. Los acidos biliares se conjugan con:NA, K, GLICINA, TAURINA.

74. Lipoprotena importante en el transporte de colesterol:DE BAJA DENSIDAD.

75. Favorece la glucogenogenesis promueve la glucogenolisis as como la liplisis:INSULINA.

76. La elevacin de las transaminassa (TGP TGO) nos indican:DESTRUCCIN DE CELULAS HEPATICAS.

77. La cara vesical del higado se relaciona con:ESTIMAGO, VESICULA BILIAR, ESOFAGO ABDOMINAL, VENA CAVA INFERIOR.

78. La inervacin simaptica del higado esta dada por:PLEXO SOLAR O CELIACO.

79. La deficiencia o ausencia de ac. Glucoronico produce:INCREMENTO DE LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA EN SANGRE.

80. Los cuerpos cetonicos provienen del catabolismo de:AC. GRASOS.

81. Los fagotitos hepaticos se localizan en:PAREDES DEL SINUSOIDE.

82. En su cara vesical el higado se relaciona con el esfago por su lbulo:IZQUIERDO.

83. El rea desnuda del hgado esta delimitada por:EL LIGAMENTO CORRONARIO.

84. El sinusoide presenta en sus paredes clulas fagocticas que lo protegen adems de clulas endoteliales.FALSO.

85. El esacio de Ciernan o fosita:CONTIENE UNA ARTERIOLA, UNA VENULA Y UN CONDUCTO BILIAR.

86. Los cuerpos cetonicos derivan de:LIPIDOS.

87. Substrato de la gluconeogenesis:GLICEROL.

88. La insulina favorece:LIPOLISIS, GLUCOLISIS, PROTEOLISIS, GLUCONEOGENESIS.

89. La conjugacin de bilirrubina es u ejemplo de funcin homeostatica de:DESTOXIFICACIN.

90- El Higado almacena lo siguiente exepto:a) Zinc

90. Orden de la circulacin sanguinea del higado:ARTERIA HEPATICA --- SINUSOIDE HEPATICO---VENA CETRAL --- VENA SUPRAHEPATICA----VENA CAVA INFERIRO-

91. Las siguientes son funciones homeostticas del hgado excepto:b) Participa en la regulacin de involemia

92. Los acidos bilares primarios se convierte en secuandarios por la:a) Accin de la flora intestinal

93. Enzima heptica que catoliza la fosforilacin de la glucosa:a) Glucocinasa

94. El piruvato para incesar al ciclo del cido ctrico se tiene que convertir en:a) Acetil Co A.

95. Lipoprotena encargada de transportar los lipidos exogenos:a) Quilomicrones.

96. El hgado tiene como principal medio de fijacin a:a) La vena cava inferior.

97. la triada portal se localiza en el espacio denominado:a) Kierran

98. El espacio perisinusoidal que se encuenta entre el endotelio del sinosoide hepatico y los cordones de hepatocitos de le denomina:a) Disse

99. El metabolito de la hemoglobina tiene como uno de sus productos terminales:a) La billirubina.

100. Producto de la degradacin de las proteinas que se obtiene por descamacin oxidativa de los aminocidos:a) Urea

101. La enzima hepatica que cataliza la fosforilacin de la glucosa se denomina:a) Glucocinasa

102. En la insuficiencia hepatica el edema que se presenta se debe a:a) La disminucin de la sntesis de proteinas plasmaticas

103. La cara diafragmatica del higado presenta una impresin la cual se debe a el:CORAZON.

104. El area desnuda del higado esta delimitada por:EL LIGAMENTO CORONARIO

105. El paso de las macromoleculas del sinusoide hepatico hacia el hepatocito se efectua a travs de:ESPACIO DE DISSE.

106. El higado es dividido por delgados tabiques que provienen del:ESPACIO PORTAL.

107. Sustancia precursora de sales biliares:COLESTEROL

108. La sntesis de urea es un ejemplo de la funcin hepatica de:DESTOXIFICACIN

109. La gluconeogenesis como sutrato:GLICEROL

110. Hormona hipoglucemiante que favorece la glucolisis y glucogenolisis:INSULINA.

111. En la insuficiancic hepatica aguda se altera el metabolismo de los carbohidratos por el siguiente mecanismo:INCREMENTO DEL GLUCOGENO EN HIGADO POR FALLA DE SU CATABOLISMO.

LISTO ESTN TODAS RESPONDIDAS PATI