guÍa didÁctica del pÓster 2.pdf

11
Guía didáctica del póster y podcast junio 10 2013 En esta guía se encuentran temáticas, actividades pedagógicas y orientaciones para usar el póster virtual Somos lo que comemos Póster virtual: Somos lo que comemos

Upload: ediaz298

Post on 01-Dec-2015

90 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

Guía didáctica del póster y podcast

junio 10

2013En esta guía se encuentran temáticas, actividades pedagógicas y orientaciones para usar el póster virtual Somos lo que comemos

Póster virtual: Somos lo que comemos

Page 2: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

Guía didáctica del póster y el podcast

“Somos lo que comemos”

imagen del póster virtual Somos lo que comemos http://somos1.edu.glogster.com/somos-lo-que-comemos

Page 3: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

Tabla de contenido

1. Presentación

2. Objetivos

3. Idea principal

4. Audiencia

5. Recursos

6. Tiempo de ejecución

7. Contenido del póster digital

8. Diseño y creación de los diferentes elementos

9. Evaluación

Page 4: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

1. Presentación

Esta guía didáctica es una estrategia educativa para contrarrestar y prevenir las

consecuencias de los malos hábitos alimenticios detectados en mayor proporción en los

estudiantes de los grados 7° de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Vicente

Hondarza, donde se han identificado casos de desnutrición, sobrepeso y obesidad infantil.

Contiene temas relacionado con las conductas alimenticias, preguntas de sensibilización y

de reflexión con el objetivo de producir cambios en las conductas alimenticias de los

estudiantes.

2. Objetivos

Del proyecto:

- Crear medios educativos digitales que fomenten una alimentación saludable en los

estudiantes.

- Brindar nuevos medios educativos implementando las nuevas tecnologías de

comunicación y la información que permitan presentar y sintetizar información de

una forma atractiva e innovadora.

De la guía:

- Brindar la orientación a los docentes en cuanto al manejo de objetivos, contenidos,

estrategias didácticas, recursos y evaluación del póster digital Somos lo que

comemos

Del póster:

- Presentar información sobre las conductas alimenticias a través de la combinación

de elementos visuales como el texto, imágenes y vídeos con el propósito de llamar

Page 5: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

la atención del estudiante y transmitir un mensaje de concientización y prevención

de los malos hábitos alimenticios

Del Podcast:

- Brindar información sobre las normas básicas de nutrición en archivos de audio

combinada con música para atraer la atención y motivar a tener una dieta

equilibrada

De aprendizaje:

- Sensibilizar a los estudiantes mediante elementos interactivos sobre la importancia

de una sana alimentación y la práctica de la actividad física

- Prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil por medio de conocimientos y

estrategias que permitan conocer su condición nutricional (Índice de masa corporal)

3. Idea principal

Somos lo que comemos, es una frase que invita a la reflexión y al debate, ya que no

todos estarán de acuerdo con tal afirmación, pero el objetivo de ella es llevar al

estudiante a un estado de reflexión y sensibilización sobre la importancia de una

sana alimentación, teniendo en cuenta las proyecciones y cálculos de la

Organización Mundial de la Salud OMS (febrero 2010) estiman que la obesidad ha

alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Mil millones de adultos tienen

sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Se calcula además que para el 2015

habrá aproximadamente 2.300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700

millones con obesidad.

Page 6: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

4. Audiencia

Esta guía está diseñada y estructurada para el uso del profesor en los grados 7° donde

los estudiantes se encuentran en edades promedios de 11 a 12 años de la Institución

Educativa Técnica Agropecuaria Vicente Hondarza del Municipio de Morales Bolívar,

donde se han detectado a través de la valoración del índice de masa corporal estados de

desnutrición, sobrepeso y obesidad, teniendo como principales causas los malos hábitos

alimenticios y la falta de actividad física.

5. Recursos

Físicos: Aula de informática con acceso a internet, proyector de vídeo Beam, parlantes,

aula de clases.

Materiales: Cinta métrica, balanza

Humanos: Profesores, estudiantes y padres de familia.

6. Tiempo de ejecución

El tiempo para alcanzar los objetivos de aprendizaje de este proyecto será de cuatro

clases de 2 horas cada una

7. Contenido y desarrollo del póster digital

En esta parte se presentará los contenidos temáticos del póster digital y la explicación

paso a paso de las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos de aprendizaje.

1. Actividades previas:

Tema: Conductas alimenticias

Objetivo: Conocer las tradiciones alimenticias de cada estudiantes y sus familias.

Page 7: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

Tareas: Traer información detallada de los modos de alimentarse, preferencias y

rechazo a determinados alimentos.

2. Actividad:

Analizar lo que transmite a los estudiantes el título del póster

Debate: ¿Estás de acuerdo con la afirmación de la frase Somos lo que comemos?

Duración: 30 minutos

Page 8: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

3. Actividad de sensibilización y reflexión

Tema: Somos lo que comemos

Objetivo: Reflexionar sobre los hábitos alimenticios y su relación con la salud y la

calidad de vida.

Descripción: Se presentará el póster digital a los estudiantes y observarán el vídeo

donde todos los animales son obesos. Se organizaran grupos de trabajo con los

estudiantes y cada responderá los siguientes interrogantes ¿Cuál es la causa de la

obesidad de los animales?, ¿Cuál será el destino de los animales obesos?, ¿Qué

enseñanza puedes compartir del vídeo?

Recurso: Vídeo

Duración 45 minutos.

4. Sana alimentación

Tema: ¿Todo lo que comemos nos sirve?

Objetivo: Identificar como se alimenta los estudiantes

Descripción: Se leerá él interrogante ¿Todo lo que comemos nos sirve? Y cada

estudiante comentará su punto de vista, con el propósito de conocer los conocimientos

previos de los estudiantes sobre el tema. Después de esto se dará clip en el link para

analizar un reporte de National Geographic titulado Comida rápida y obesidad.

Se revisará las tareas previas de investigación sobre las conductas alimenticias de los

estudiantes mediante una mesa redonda y al final se definirá los hábitos alimenticios de

los estudiantes.

Recursos: Reporte de National Geographic

Duración: 45 minutos

Page 9: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

5. Valor nutricional de los alimentos

Tema: Comida = energía

Objetivo: Conocer el potencial o cantidad de nutrientes de los alimentos

Descripción: Se presentará una tabla con los valores nutricionales de los alimentos, con

el propósito de conocer el potencial nutritivo de los mismos y de esta manera dar las

bases para aprender y manipular los alimentos.

Duración 45 minutos

6. ¿Qué relación hay entre lo que comemos y nuestra salud?

Tema: La comida importa

Objetivo: Reflexionar sobre qué tipos de alimentos estamos consumiendo para brindarle

salud a nuestro cuerpo.

Descripción: Se presentará un vídeo donde se conocerá el aporte de varios estudiosos

sobre el tratamiento y procesamiento alimentos, aportando conocimientos que nos

permitan seleccionar la mejor de alimentarnos

Recurso: La comida es importante.

Duración: 45 minutos

7. Podcast

Temas: Las normas básicas de nutrición

Objetivo: Motivar a los estudiantes a tomar decisiones tendentes a adquirir una dieta

equilibrada basada en información concreta y veraz.

Descripción: Se dará clip en el link del blog http://tutorialediazweb20.blogspot.com/ y

se escuchará el podcats sobre las normas básicas de nutrición. Se realizará un trabajo

grupal donde aportarán en el blog las principales normas de nutrición que hallan

identificado en el podcast y de manera individual cada estudiante identificará los

Page 10: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

diferentes grupos de alimentos que aportan los nutrientes y hará una tabla de

comparación relacionando las porciones diarias recomendadas en el podcast con sus

costumbres alimenticias y como conclusión una reflexión sobre si mi dieta alimenticia

es equilibrada o no.

8. Relación entre tu peso y estatura

Tema: Índice de masa corporal

Objetivo: Conocer el estado de masa corporal de los estudiantes

Descripción: Se ingresará al link donde el estudiante ingresará su estatura y su peso y

podrá conocer si la relación de peso y estatura se encuentra en el rango normal.

Recurso: Link Índice de masa corporal

Duración: 45 minutos

9. Diseño y creación de los diferentes elementos

Para el diseño del póster se combinaron varios elementos audiovisuales como vídeo,

textos, e imágenes y un archivo de audio digital (Podcast)

10. Evaluación.

A través del análisis del vídeo la comida es importante, se organizarán grupos de

trabajo donde a través de un esquema se representará el tema de las conductas

alimenticias con sus respectivas influencias en la salud de las personas.

El trabajo final del póster digital será la entrega individual de una tabla comparativa en

el donde hará un análisis entre las porciones diarias de los grupos de alimentos

recomendadas en el podcast y las porciones que habitualmente consume el estudiante.

Page 11: GUÍA DIDÁCTICA DEL PÓSTER 2.pdf

Bibliografía

Gallego, M. J., & Martinez, M. D. (s.f.). La explotación didácctica de los medios sonoros; la radio.

Producción de recursos y medios educativos UNAB, 1-31.

Salinas, J., Adolfina, P., & De Benito, B. (s.f.). Medios gráficos y visuales. Producción de recursos y

medios educativo.

Salinas, J., Perez, A., & De Benito, B. (s.f.). Los medios sonoros. Producción de recursos y medios

educativos UNAB, 1-12.