guia de trabajo 8 prof parra

Upload: sara-santibanez-henriquez

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Guia de Trabajo 8 Prof Parra

    1/2

    GUIA DE TRABAJO 8 AÑO BASICO ARTES MUSICALES

    NOMBRE : _____________________________________ CURSO:_______

    La música en la vi a e !e"s#nas $ %"&!#s '&man#s( ) *"#+ Ma&"ici# *a""a C"&,a-.

    Reconocimiento y valoración de las principales prácticas musicales realizadas enla comunidad, la región, el país. Comparación con ejemplos de otras culturas.

    La C&eca C'ilena

    La cueca es la danza nacional de Chile. La protagonista de las celebraciones yfestividades criollas. u origen no está claramente definido, ya !ue investigadores lavinculan a culturas como la espa"ola, africana, peruana, así como tambi#n a la chilena.$ncluso, los bailes de la zamba, la zambacueca, zamacueca y cueca chilena parecen ser esencialmente las mismas danzas, pero evolucionadas de acuerdo a sus variantesregionales. in embargo, una teoría muy aceptada es la !ue dice !ue la cueca habríasurgido de nuestros vecinos peruanos y !ue de allí habría derivado a nuestras tierras enlos albores de la $ndependencia. La cueca es el baile nacional de Chile desde !ue seoficializó a trav#s de un cuerpo legal promulgado el %& de septiembre de %'('. )o

    obstante, se baila en nuestro país desde apro*imadamente %&+ .La rutina de esta danzaencuentra -seg n algunos folcloristas/ una e*plicación zoomórfica por provenir de la0clueca1, concepto con el !ue se hace referencia a los movimientos !ue hace una pollacuando es re!uerida por el gallo. 2s por ello, !ue el rol del hombre en el baile, sea semejaa la rueda y al entusiasmo !ue pone el gallo en su con!uista amorosa. La mujer, encambio, sostiene una conducta más defensiva y es!uiva. eg n la zona geográfica en!ue se baile, la cueca presenta algunas variaciones.La C&eca C'il#-a , como la cueca del marino y del minero tienen características nicasmuy definidas.

    Las diferencias radican en la vestimenta de los bailarines, en su personalidad yactitud en la danza. 2n las zonas sure"as son más tímidos, llenos de picardía en la zona

    central urbana, incitantes en las regiones campesinas y elegantes en la capital. Lastonadas son acompa"adas por la guitarra, el arpa y los golpes de manos al compás delritmo. 2l huaso sacá a bailar a la joven ofreci#ndole su brazo. 3ras un breve paseo, secolocan frente afrente y se da inicio al baile. Los pa"uelos giran suavemente en uncomienzo, mientras el huaso persigue y rodea a la mujer intentando traerla a su lado. 2lla,co!ueta y es!uiva, mueve con gracia el pa"uelo y levanta su falda. 2l zapateo final delhuaso refleja su fuerza e intensidad en la lucha amorosa y es a!uí donde los pa"uelosgiran a un ritmo más agitado y efusivo.

    A c-ivi a : 4e acuerdo a lo leído en el te*to y tu propia e*periencia responde a las siguientespreguntas y recuerda !ue esta actividad será importante para un debate en clases el cual seráevaluado.%./ 54esde cuándo se baila cueca en chile apro*imadamente6 +./ 5 eg n tu opinión lacueca es un estilo musical !ue está presente en nuestra sociedad6 7./5 Crees !ue la cueca nosda identidad como nación, argumenta tu respuesta6 ./ 8ay alg n otro estilo !ue sea másrepresentativo !ue la cueca para nuestro país

  • 8/17/2019 Guia de Trabajo 8 Prof Parra

    2/2

    PROFESOR MAURICIO PARRA CRUZAT

    GUIA DE TRABAJO *ARA / AÑO BASICO ARTES MUSICALES : Un ace"camien-# ala música e n&es-"as e-nias(

    entido de la m sica en la cosmovisión de algunas etnias nacionales9 :ymará,mapuche, rapa/nui.

    In-"# &cci0n9 :ntes del descubrimiento y con!uista de Chile, la m sica chilena

    era en realidad la m sica de los pueblos aborígenes, de la cual se conservan solamentealgunos fragmentos y nociones. e sabe !ue el ingl#s Charles ;ellington achit n, el Lep n, ceremonia agraria y el )guillat n. :ctualmente han surgidointentos, tanto de mapuches como de no mapuches, de fusionar esta m sica, o dedesarrollar #sta utilizando t#cnicas composicionales occidentales y el uso de la tecnologíacon el empleo de sintetizadores y samplers. 2s importante tener claridad respecto al

    sentido de la m sica #tnica !ue generalmente es de culto religioso, instrumentación, ritmoy danzas asociadas.

    Ac-ivi a 9$nvestiga sobre los ins-"&men-#s $ an,as propios de la m sicaRapa/nui y :ymará haz un listado de las etnias >apuche, :ymará, y rapa/nui con surespectiva ins-"&men-aci0n $ an,as y luego te invito !ue en hoja cuadricula realices tutrabajo investigativoACon tapa datos personales, >embrete institucional, fecha, nombredel trabajo $nstrumento y danzas #tnicasD. Eueda a tu disposición el dise"o estructura ylcual!uier & a es-#$ a s& se"vici# .

    Fecha de entrega: Este viernes o Lunes próximo.