guía de registro isbn

11
Registro de Libros Guía rápida Marzo 2015

Upload: manu-ti

Post on 02-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía de Registro ISBN

TRANSCRIPT

  • Registro de Libros Gua rpida

    Marzo 2015

  • Importante

    Qu Trmites Debemos Realizar al Publicar un Libro?

    Para todos los libros que se publican, en cualquier soporte fsico o electrnico, en nuestro pas deben realizarse los siguientes trmites:

    a) Solicitud de inscripcin de cada ttulo y edicin en el Sistema ISBN Argentino (Ley 22.399),

    incluyendo su ficha catalogrfica (Ley 25.446)

    Antes de solicitar la inscripcin revise el punto de esta Gua y verifique

    que el material se encuentre incluido en el listado de publicaciones que

    llevan ISBN.

    b) Solicitud de inscripcin de las reimpresiones de cada ttulo y edicin en el Sistema ISBN,

    incluyendo su ficha catalogrfica

    c) Obtencin de Cdigo de Barras (optativo)

    d) Declaracin jurada mensual de obras editadas (Decreto 16.697/59)

    e) Solicitud de inscripcin de Obra Publicada (Ley 11.723)

    f) Solicitud de inscripcin de contratos literarios (Ley 11.723)

    Cundo realizarlos? Cada uno de estos trmites tiene que ser realizado a partir del inicio del proceso de edicin:

    ISBN

    Identifica a una publicacin monogrfica de forma exclusiva y, por eso, debe acompaarla desde las primeras etapas de produccin

    Etapa de Diagramacin y Diseo. Previo a la Impresin, Replicacin o Armado del archivo digital en los libros electrnicos

    Catalogacin en Fuente

    Debe incluirse en la pgina de legales

    de los libros de edicin nacional

    Etapa de Diagramacin y Diseo. Previo a la Impresin, Replicacin o Armado del archivo digital en los libros electrnicos

    Cdigo de Barras

    Debe ubicarse en la contratapa del

    libro, en la caja de las publicaciones

    electrnicas o en el packaging

    Etapa de Diagramacin y Diseo. Previo a la Impresin o Replicacin.

    Declaracin Jurada Mensual

    Se Presentar el formulario de declaracin jurada del 1 al 10 de cada mes, con los datos correspondientes a las obras publicadas en el mes anterior

  • Obra Publicada

    En la pgina de legales de la obra se

    indicar que Queda hecho el

    depsito que establece la Ley 11.723

    Dentro de los 90 das posteriores a la publicacin de la obra

    Contratos

    Cuando una obra es traducida en el

    pas debe firmarse un contrato con el

    traductor

    Dentro del ao de publicada la obra

    Los SI y los NO del ISBN El Sistema ISBN tiene como objetivo principal favorecer el comercio del libro, por lo que la Norma ISO 2108 aporta una serie de ejemplos del material que se encuentra incluido en este sistema de identificacin y del que se encuentra exceptuado.

    Publicaciones que SI llevan ISBN Publicaciones que NO llevan ISBN

    Libros y folletos no publicitarios impresos (no incluye impresos de 1 pgina, como por ejemplo: trpticos, hojas dobladas, etc.).

    Publicaciones peridicas (recursos continuados). Se identifican con nmero de ISSN (International Standard Serial Number,

    Nmero Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).

    Libros u otras publicaciones monogrficas electrnicas en sus distintos formatos y soportes.

    Partituras (Msica Impresa). Se identifican con nmero de ISMN (International Standard Music Number).

    Publicaciones en Braille, textos digitales y grabaciones de audio (audiolibros) u otros equivalentes generados utilizando nuevas tecnologas.

    Grabaciones de sonido (msica). Se identifican con cdigos ISRC (Estndar Internacional de Grabacin o International Standard Recording Code).

    Videos o pelculas de contenido educativo o didctico siempre que sean recursos didcticos para uso en los distintos niveles de enseanza formal o en cursos de actualizacin o capacitacin.

    Material audiovisual incluyendo pelculas cinematogrficas, videos, documentales, avisos publicitarios, dibujos animados (cartoons), etc. Se identifican con el cdigo ISAN (International Standard Audiovisual Number).

    Publicaciones que el editor no actualice regularmente ni contine publicando indefinidamente.

    Entidades abstractas como obras textuales y otras creaciones abstractas de contenido intelectual o artstico.

    Separatas, artculos publicados en forma individual o nmeros monogrficos de una publicacin seriada concreta.

    Material complementario de una obra monogrfica que no pueda utilizarse en forma independiente.

  • Importante

    Mapas. Manuales de uso, manuales de usuario para equipos electrnicos, instalacin de software, etc. Materiales de uso interno para empresas,

    organismos u otras instituciones

    Software educativo destinado a la enseanza y el aprendizaje (Tutorial) para su uso en el entorno virtual de aprendizaje, con acceso restringido.

    Publicaciones institucionales, memorias, balances, informes de gestin, estatutos de entidades, empresas, organismos o reas de gobierno.

    Copias digitales de publicaciones monogrficas impresas.

    Material efmero impreso, o en otros soportes, incluyendo catlogos comerciales y publicitarios, guas, folletos, programas y listas de precios, entre otros.

    Publicaciones multimedia cuyo componente principal sea textual.

    Impresiones artsticas y carpetas sin portadas ni texto.

    Documentos personales, incluyendo currculum vitae o perfil personal en formato electrnico, tarjetas personales, correos electrnicos y similares

    Almanaques, agendas, calendarios, organizadores diarios, directorios y guas.

    Juegos, incluyendo juegos didcticos o educativos.

    lbumes de figuritas, de fotos, eventos sociales o familiares, estampillas, monedas, etc.

    Guiones cinematogrficos, libretos o guiones de obras teatrales, programas radiales o televisivos, salvo que se publiquen comercialmente en formato de libro.

    Las asignaciones que no se ajusten al tipo de publicaciones que llevan ISBN o las solicitudes efectuadas en forma incorrecta, sern anuladas por la Agencia Argentina de ISBN. El arancel abonado no ser reembolsado,

    salvo por causas que debern ser expresa y debidamente justificadas por los interesados y consideradas por la Agencia Argentina de ISBN.

    Quin Puede Realizar estos Trmites?

    Las editoriales: Empresa cuya actividad principal es la edicin de libros.

    Instituciones, empresas comerciales, asociaciones, ONGs., Organismos Oficiales, etctera, que

    editen una obra.

    Autores particulares: Se considera edicin de autor aquella publicacin en la que el/los mismo/s

    autor/es sean su editor, utilizando o no un nombre de fantasa como sello editorial y no hayan

    conformado una empresa editorial.

  • Sello o nombre de fantasa: El nombre de fantasa, es la denominacin con la cual se identifican

    los ttulos publicados por un autor o editor, sean de su autora o de terceros, sin que hayan

    constituido empresa editorial. Su objeto es individualizar las obras que publica y hacerlas

    distinguibles de otras.

    Dnde y Cmo se Realizan? ISBN

    En lnea

    http://www.isbnargentina.org.ar

    Catalogacin en Fuente

    En lnea dentro de la solicitud de

    alta o reimpresin de una obra

    http://www.isbnargentina.org.ar

    Cdigo de Barras

    En lnea junto con la solicitud de

    inscripcin en ISBN o

    posteriormente utilizando la opcin

    que da el men Administracin

    ISBN

    http://www.isbnargentina.org.ar

    Declaracin Jurada Mensual

    Para compra de Formularios de

    Declaracin Jurada mensual y

    para su presentacin

    Direccin Nacional del Derecho de Autor Moreno 1228 C1091AAZ CABA Horario: Lun. a Vie. 9.30 a 14.30 hs.

    Obra Publicada Solicitantes domiciliados

    en la Ciudad Autnoma

    de Buenos Aires y

    alrededores

    Compra de Formularios

    Pago de Tasa Legal

    Hasta 10 tasas

    Ms de 10 tasas diarias

    Presentacin

    Cmara Argentina del Libro Av. Belgrano 1580, 4 Piso C1093AAQ CBA Horario: Lun. a Vie. 10 a 12 y 13 a 17 hs. Cmara Argentina del Libro Av. Belgrano 1580, 4 Piso

    C1093AAQ CABA Horario: Lun. a Vie. 10 a 12 y 13 17 hs.

    Banco de la Nacin Argentina Direccin Nacional del Derecho de Autor Moreno 1228 C1091AAZ CABA Horario: Lun. a Vie. 9.30 a 14.30 hs.

  • Obra Publicada Solicitantes domiciliados en el resto del pas (trmites enviados por correo postal)

    Compra de Formularios, pago de

    tasa legal y Presentacin de

    Registros: Por Correo Postal

    Cmara Argentina del Libro Av. Belgrano 1580, 4 Piso C1093AAQ CABA

    Contratos

    Personalmente o por

    correo Postal

    Compra de Formularios. Pago de Tasa Legal (Previa presentacin de la documentacin en la DNDA para verificar si es correcto el registro) Presentacin

    Cmara Argentina del Libro Av. Belgrano 1580, 4 Piso

    C1093AAQ CABA Horario: Lun. a Vie. 10 a 12 y 13 a 17 hs. Banco de la Nacin Argentina Direccin Nacional del Derecho de Autor Moreno 1228 C1091AAZ CABA Horario: Lun. a Vie. 9.30 a 14.30 hs.

    Cundo se Requieren Autorizaciones?

    Solicitante ISBN Propiedad Intelectual

    Editoriales

    a) Cuando el editor se registra por

    primera vez.

    b) Cuando el editor presenta la

    solicitud a travs de un tercero.

    c) Cuando la editorial no hubiese

    realizado en tiempo y forma el

    registro. Si la editorial existe, y la

    solicitud es presentada por el/los

    autor/es de la obra

    El formulario debe estar firmado en

    original por el titular en el campo

    certificacin del editor y al pie del

    formulario como solicitante de la

    inscripcin (sin uso de carbnico)

    Cuando la firma entre el solicitante

    de la inscripcin y el Editor difieren

    la nota de autorizacin debe

    presentarse certificada por entidad

    bancaria, polica, escribano o juez

    de paz.

  • Autores

    Cuando el trmite sea realizado a travs

    de un tercero. Ej. Comisionista, Talleres

    Grficos, etc.

    El formulario debe estar firmado en

    original por el autor como editor y

    solicitante de la inscripcin (sin uso

    de carbnico). Cuando la firma

    entre el solicitante de la inscripcin

    y el Editor difieren la nota de

    autorizacin debe presentarse

    certificada por entidad bancaria,

    polica, escribano o juez de paz.

    Universidades,

    Organismos

    Oficiales e

    Instituciones

    Cuando poseen distintas unidades que

    pueden realizar publicaciones. La

    autorizacin debe ser emitida por la

    Editorial Universitaria, Rectorado

    (Secretara acadmica o de Extensin) o

    a la oficina central del organismo,

    indicando en ese caso el tipo de unidad

    acadmica que publica bajo el amparo de

    la Universidad o la delegacin

    dependiente de la institucin central.

    El formulario debe estar firmado en

    original por el titular de la entidad

    en el campo certificacin del editor

    y al pie del formulario como

    solicitante de la inscripcin (sin uso

    de carbnico) Cuando la firma

    entre el solicitante de la inscripcin

    y el Editor difieren la nota de

    autorizacin debe presentarse

    certificada por entidad bancaria,

    polica, escribano o juez de paz.

    Qu costo tiene?

    ISBN Catalogacin en Fuente Cdigo de Barras

    a) Para Trmites realizados en lnea

    Tipo de Trmite Trmite Bsico (72 hs. Hbiles)

    Trmite Urgente (24 hs. Hbiles)

    ISBN + Catalogacin $ 120.- $ 180.-

    Registro Reimpresin Sin cargo Sin cargo

    Catalogacin Reimpresin $ 36.- $ 78.-

    ISBN Libros Electrnicos (edicin derivada de libros fsicos del mismo editor)

    $ 25.-

    Cdigo de Barras Novedad * $ 78.-

  • Importante

    Importante

    * Los socios de la Cmara Argentina del Libro que realicen sus registros en lnea podrn

    generar sin cargo los cdigos de barras correspondientes a su fondo editorial.

    El plazo para el registro comenzar a contarse a partir de la

    acreditacin del pago del arancel y no de la fecha en que dicho

    pago hubiera sido realizado.

    b) Para Trmites Presentados en Mostrador o Enviados por Correo Postal

    Tipo de Trmite Arancel Trmite

    Bsico (72 hs. Hbiles)

    Trmite Urgente (24 hs.

    Hbiles)

    ISBN + Catalogacin $ 186.- $ 290.-

    Registro Reimpresin +

    Catalogacin en Fuente

    $ 54.- $ 138.-

    Cdigo de Barras Novedad $ 120.-

    El plazo para el registro comenzar a contarse a partir de la

    acreditacin del pago del arancel y no de la fecha en que dicho

    pago hubiera sido realizado.

    Obra Publicada

    Formulario Tipo de material a registrar

    Arancel Tasa Legal

    Obra Publicada.

    Formulario C de Edicin

    Libros en papel, CD-ROM

    no multimedia, DVD no

    multimedia, ebook e

    internet

    $ 150.- 0,2 % precio de costo x cantidad de ejemplares mnimo: $ 4,11

    Contrato.

    Formulario X1 Contratos de Edicin,

    Traduccin, Adaptacin,

    Cesin de derechos y

    Licencia de uso.

    $ 200.- a) Monto determinado: 1%

    monto total del contrato -

    mnimo: $ 4,11

    b) Monto indeterminado: $

  • 6,17

    c) Con parte determinada y

    parte indeterminada.:

    1% parte determinada.

    Mnimo: $ 4,11

    Obra Multimedia.

    Formulario D Contiene texto, imgenes,

    msica, video y es

    interactivo

    $ 200.- 0,2 % precio de costo x cantidad de ejemplares mnimo: $ 4,11

    Obra Artstica

    Formulario K Dibujos, esculturas,

    fotografas, grabados,

    modelos y diseos,

    pinturas, etc., que hayan

    sido exhibidas.

    $ 200.- 0,4 % del valor comercial.

    Mnimo $ 10,28 Monto

    indeterminado: $ 20,56

    Formas de Pago

    ISBN Catalogacin en Fuente Cdigo de Barras

    1) Pago en efectivo (hasta $ 1.000.-) o cheque a la orden de Cmara Argentina del Libro, en la sede de la Cmara (Av. Belgrano 1580, 4 Piso) en el horario de 10 a 12 y de 13 a 17

    2) En cualquier sucursal de

    3) Transferencias o depsitos Bancarios (consultar en [email protected] para utilizar esta modalidad).

    El plazo para el registro comenzar a contarse a partir de la acreditacin del pago del arancel y no de la fecha en que dicho pago hubiera sido realizado.

  • Obra Publicada

    a) Compra de Formularios

    1) Efectivo (hasta $ 1.000.-).

    2) Giro Postal o Cheque a la orden de Cmara Argentina del Libro

    b) Pago de Tasa Legal

    1) En la Cmara Argentina del Libro (mximo 10 tasas por da):

    Efectivo (hasta $ 1.000.-).

    Cheques de clearing Capital Federal y Gran Buenos Aires emitidos a la orden de

    Banco de la Nacin Argentina. Resto del pas Giro Postal o Cheque a nombre de

    Cmara Argentina del Libro.

    2) Depsito en Banco de la Nacin Argentina.

    Por cada formulario de registro de contrato que se adquiera, la Cmara Argentina del Libro entregar solo una (1) boleta de depsito para completar y presentar en cualquier sucursal del Banco de la Nacin Argentina.

    Contratos

    a) Compra de Formularios

    1) Efectivo (hasta $ 1.000.-).

    2) Giro Postal o Cheque a la orden de Cmara Argentina del Libro

    b) Pago de Tasa Legal

    1) Depsito en Banco Nacin, exclusivamente para el registro de Contratos.

    Por cada formulario de registro de contrato que se adquiera, la Cmara Argentina del Libro entregar solo una (1) boleta de depsito para completar y presentar en cualquier sucursal del Banco de la Nacin Argentina.

    Una vez abonado el importe correspondiente a la tasa, el editor enviar a la Direccin Nacional del Derecho de Autor (Moreno 1228 CP C1091AAZ Ciudad Autnoma de Buenos Aires) el formulario de inscripcin de contrato, con original y copia del contrato a inscribir y su traduccin (si correspondiera) junto con la boleta N 4 que acredita el pago de la tasa legal, quedando en su poder la copia N 3 como constancia.

  • Contactos

    Cmara Argentina del Libro Av. Belgrano 1580 4 Piso C1093AAQ Ciudad Autnoma de Buenos Aires Sector Registro

    Email: [email protected]

    Tel. (54 11) 4381-8383 http://www.editores.org.ar http://www.isbnargentina.org.ar

    Horario de atencin: Lunes a Viernes de 10 a 12 y 13 a 17 hs.

    Direccin Nacional del Derecho de Autor Moreno 1228 C1091AAZ Ciudad Autnoma de Buenos Aires Email: [email protected] Tel: (54 11) 4124-7200 http://www.jus.gov.ar/derecho-de-autor.aspx Horario de Atencin: Lunes a Viernes de 9.30 a 14.30 hs.