guia de refuerzo

2
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 - Fecha de elaboración: 10/ 09/ 15 Fecha de ejecución : TALLER DE REFUERZO 3 er periodo NOMBRE: INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el tercer período. *Con mucho interés y compromiso desarrollo esta guía de refuerzo como preparación para la evaluación de recuperación, esta guía no tendrá ningún valor. La evaluación de recuperación tendrá un valor de 100% equivalentes a 20 puntos, que se sumarán a la nota obtenida en el periodo. 1. Revisa, lee y corrige cuidadosamente cada evaluación, así podrás analizar los errores que hayas tenido a la hora de responderlas. Muchas veces, no es falta de conocimiento sino, falta de comprensión lectora. 2. El mapa conceptual o esquema conceptual es un instrumento que sirve para ordenar y representar los conceptos de un tema en especial y nos apoya en el repaso de los mismos. Construye un mapa o esquema conceptual con: a. Las clases de relieve presente en Santander con sus definiciones. b. Los elementos del clima. c. Los núcleos de Desarrollo Provincial con sus sedes o capitales. 3. Los mapas se utilizan para representar una región de la Tierra en forma plana. En ellos podemos representar diferentes características, como el clima, la flora, la población. En las guías trabajadas durante el periodo se observaron los mapas de la hidrografía, el relieve y la división política de Santander. Es importante que identifique el mapa de nuestro departamento dentro del mapa de Colombia, conozca su ubicación, sus principales ríos y la forma de su relieve. Además identifique la ubicación de Bucaramanga, su capital. 4. Escribir es un ejercicio donde podemos plasmar nuestra ideas, opiniones y comentarios acerca de algún tema en especial para que otros puedan conocer mi modo de pensar, además nos ayuda a narrar, con nuestro propio estilo lo que sucede a nuestro alrededor. Escribe dos párrafos, empleando lo aprendido en lengua castellana, donde apliques todo tu conocimiento de este bello paraíso de Santander. No olvides lo importante que es tener muy buena letra y una correcta ortografía.

Upload: grado-segundo-2014

Post on 11-Dec-2015

1.277 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TALLER

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Refuerzo

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO

CIENCIAS SOCIALES GRADO

3 -Fecha de elaboración: 10/ 09/ 15Fecha de ejecución :

TALLER DE REFUERZO3er periodo

NOMBRE:

INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el tercer período.

*Con mucho interés y compromiso desarrollo esta guía de refuerzo como preparación para la evaluación de recuperación, esta guía no tendrá ningún valor. La evaluación de recuperación tendrá un valor de 100% equivalentes a 20 puntos, que se sumarán a la nota obtenida en el periodo.

1. Revisa, lee y corrige cuidadosamente cada evaluación, así podrás analizar los errores que hayas tenido a la hora de responderlas. Muchas veces, no es falta de conocimiento sino, falta de

comprensión lectora.

2. El mapa conceptual o esquema conceptual es un instrumento que sirve para ordenar y representar los conceptos de un tema en especial y nos apoya en el repaso de los mismos. Construye un mapa o esquema conceptual con:

a. Las clases de relieve presente en Santander con sus definiciones.

b. Los elementos del clima.c. Los núcleos de Desarrollo Provincial con sus

sedes o capitales.

3. Los mapas se utilizan para representar una región de la Tierra en forma plana. En ellos podemos representar diferentes características, como el clima, la flora, la población. En las guías trabajadas durante el periodo se observaron los mapas de la hidrografía, el relieve y la división política de Santander.

Es importante que identifique el mapa de nuestro departamento dentro del mapa de Colombia, conozca su ubicación, sus principales ríos y la forma de su relieve.Además identifique la ubicación de Bucaramanga, su capital.

4. Escribir es un ejercicio donde podemos plasmar nuestra ideas, opiniones y comentarios acerca de algún tema en especial para que otros puedan conocer mi modo de pensar, además nos ayuda a narrar, con nuestro propio estilo lo que sucede a nuestro alrededor.

Escribe dos párrafos, empleando lo aprendido en lengua castellana, donde apliques todo tu conocimiento de este bello paraíso de Santander. No olvides lo importante que es tener muy buena letra y una correcta ortografía.