guia de refuerzo

2
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO CIENCIAS SOCIALES GRADO 2 - Fecha de elaboración: 10/ 06/ 15 Fecha de ejecución : GUÍA DE REFUERZO 2º periodo NOMBRE: INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer período. *Con mucho interés y compromiso desarrollo esta guía de refuerzo como preparación para la evaluación de recuperación, esta guía no tendrá ningún valor. La evaluación de recuperación tendrá un valor de 100% equivalentes a 20 puntos, que se sumarán a la nota obtenida en el periodo. ¡ANIMO AMIGUITO(A), RECUERDE QUE COMIENZA A SER RESPONSABLE DE SU PROPIO APRENDIZAJE! Al desarrollar el taller tengo en cuenta: En hojas tamaño oficio Letra legible del niño (a) Limpio y Ordenado Corrija la evaluación de síntesis del segundo período . Amiguito (a): Es importante y necesario que desarrolle este taller con interés y mucha atención con su letra y con la guía o acompañamiento de sus padres o de un adulto calificado. Imagino y realizo un plano sencillo de un barrio o pueblo, ubicando los puntos cardinales y escribiendo instrucciones para llegar de un lugar a otro.(Me puedo guiar por ejemplos en el cuaderno) 1. Realizo un mapa conceptual sobre el municipio y su organización. 2. Escribo en un párrafo la forma como está organizada la comunidad Urbana en un municipio y en otro párrafo la forma como está organizada la comunidad Rural. 3. Escribo las diferencias que hay entre: pueblo, vereda y ciudad 4. ¿En qué forma se relacionan la comunidad urbana y comunidad rural? 5. Nombro y explico cada una de las autoridades del municipio. 6. Realizo un mapa conceptual sobre las autoridades del municipio explicando cada una de sus funciones. 7. ¿Cuáles son lo puntos cardinales? ¿Para què sirven? 8. Realizo el dibujo teniendo en cuenta la siguiente lectura y ubico los puntos cardinales “ Mi nombre es Víctor; estoy en vacaciones y me encuentro visitando un pueblo llamado Barichara es muy bonito y muy organizado; me encuentro ubicado en el centro del pueblo; al oriente veo un hermoso criadero de aves ; al occidente el mejor restaurante donde venden una carne deliciosa ; al norte esta ubicada la iglesia y al sur la escuela principal donde mis primos van a estudiar; me encanta venir a este lugar por que me divierto con mis primos y amigos” 9. Victor llega a un colegio de Barichara y necesita hacer un recorrido especial. Observo el plano y ayudo a Victor a orientarlo diciéndole la ruta que debe seguir si sale desde la oficina y necesita llegar a la sala de Kìnder . No olvide emplear los puntos cardinales.

Upload: grado-segundo-2014

Post on 16-Sep-2015

668 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TALLER

TRANSCRIPT

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIN DE COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO CIENCIAS SOCIALESGRADO

2 -

Fecha de elaboracin: 10/ 06/ 15 Fecha de ejecucin :GUA DE REFUERZO2 periodo

NOMBRE:

INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer perodo.

*Con mucho inters y compromiso desarrollo esta gua de refuerzo como preparacin para la evaluacin de recuperacin, esta gua no tendr ningn valor. La evaluacin de recuperacin tendr un valor de 100% equivalentes a 20 puntos, que se sumarn a la nota obtenida en el periodo.

ANIMO AMIGUITO(A), RECUERDE QUE COMIENZA A SER RESPONSABLEDE SU PROPIO APRENDIZAJE!Al desarrollar el taller tengo en cuenta:1. En hojas tamao oficio1. Letra legible del nio (a)1. Limpio y Ordenado1. Corrija la evaluacin de sntesis delsegundo perodo .1. Amiguito (a): Es importante y necesario que desarrolle este taller con inters y mucha atencin con su letra y con la gua o acompaamiento de sus padres o deun adulto calificado.

Imagino y realizo un plano sencillo de un barrio o pueblo, ubicando los puntos cardinales y escribiendo instrucciones para llegar de un lugar a otro.(Me puedo guiar por ejemplos en el cuaderno)

1. Realizo un mapa conceptual sobre el municipio y su organizacin.

1. Escribo en un prrafo la forma como est organizada la comunidad Urbana en un municipio y en otro prrafo la forma como est organizada la comunidad Rural.

1. Escribo las diferencias que hay entre: pueblo, vereda y ciudad

1. En qu forma se relacionan la comunidad urbana y comunidad rural?

1. Nombro y explico cada una de las autoridades del municipio.

1. Realizo un mapa conceptual sobre las autoridades del municipio explicando cada una de sus funciones.

1. Cules son lo puntos cardinales? Para qu sirven?

1. Realizo el dibujo teniendo en cuenta la siguiente lectura y ubico los puntos cardinales

Mi nombre es Vctor; estoy en vacaciones y me encuentro visitando un pueblo llamado Barichara es muy bonito y muy organizado; me encuentro ubicado en el centro del pueblo; al oriente veo un hermoso criadero de aves ; al occidente el mejor restaurante donde venden una carne deliciosa ; al norte esta ubicada la iglesia y al sur la escuela principal donde mis primos van a estudiar; me encanta venir a este lugar por que me divierto con mis primos y amigos

1. Victor llega a un colegio de Barichara y necesita hacer un recorrido especial. Observo el plano y ayudo a Victor a orientarlo dicindole la ruta que debe seguir si sale desde la oficina y necesita llegar a la sala de Knder . No olvide emplear los puntos cardinales.

1. Vctor llega al colegio Cooperativo Comfenalco. Usted debe entregarle el plano de su saln indicndole cul es el puesto que Vctor va a ocupar. Dibuje el plano de su saln de clase; asigne el puesto que est contra la pared de ladrillos en el ltimo puesto. Realice el plano coloreando de rojo el puesto que Victor ocupar; luego escriba las indicaciones desde la puerta de entrada del saln. Escriba las indicaciones teniendo en cuenta los puntos cardinales.1. Recorto y pego un paisaje natural y escribo el nombre de 5 recursos naturales y su utilidad para el ser humano. 1. Dibujo o recorto y pego 5 recursos renovables y 5 NO renovables. Explico por qu son renovables y por qu no son renovables.