guia de refuerzo (1)

1
COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIÓN DE COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO CIENCIAS NATURALES GRADO 2 - Fecha de elaboración: 10/ 06/ 15 Fecha de ejecución : GUÍA DE REFUERZO 2º periodo NOMBRE: INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer período. *Con mucho interés y compromiso desarrollo esta guía de refuerzo como preparación para la evaluación de recuperación, esta guía no tendrá ningún valor. La evaluación de recuperación tendrá un valor de 100% equivalentes a 20 puntos, que se sumarán a la nota obtenida en el periodo. ¡ANIMO AMIGUITO(A), RECUERDE QUE COMIENZA A SER RESPONSABLE DE SU PROPIO APRENDIZAJE! Al desarrollar el taller tengo en cuenta: En hojas tamaño oficio Letra legible del niño (a) Limpio y Ordenado Corrija la evaluación de síntesis del segundo período . Amiguito (a): Es importante y necesario que desarrolle este taller con interés y mucha atención con su letra y con la guía o acompañamiento de sus padres o de un adulto calificado. 1.Recorte y pegue cada uno de los sistemas vistos y realice las siguientes actividades con cada sistema: - Escriba las partes principales vistas - Escriba las características principales, de qué está compuesto, sus funciones y cuidados. - Observar los videos del blog y escribir lo más importante de cada sistema. 2. Escriba qué son las articulaciones, en dónde las encontramos y cuál es su función. 3. A partir de un dibujo, coloreo las articulaciones principales. 4. Realiza un mapa conceptual acerca de la clasificación de los alimentos según su función. 5. Dibuja 3 ejemplos de cada alimento según su función y escriba la importancia que tiene estos alimentos en nuestro cuerpo. 6. En un cuadro, escriba de dónde se originan los alimentos. Realiza un dibujo por cada uno. 7.Explica la diferencia entre alimentos perecederos, alimentos no perecederos y alimentos semi-perecederos. Acompáñalos con dibujos. 8. Responda acerca de los alimentos: a. ¿Cuáles alimentos no perecederos consumo con frecuencia? b. ¿En dónde se deben guardar los alimentos perecederos? c.¿Por qué los alimentos enlatados son no perecederos? d.¿Por qué se deben lavar los alimentos que se compran, antes de meterlos a la nevera? e.¿Qué factores hacen que un alimento se descomponga fácilmente? f.¿Qué precaiciones se deben tener antes de consumir un alimento?

Upload: grado-segundo-2014

Post on 16-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

TALLER

TRANSCRIPT

COOPERATIVA ESPECIALIZADA DE EDUCACIN DE COMFENALCO DE SANTANDER - COLEGIO COOPERATIVO COMFENALCO CIENCIAS NATURALESGRADO

2 -

Fecha de elaboracin: 10/ 06/ 15 Fecha de ejecucin :GUA DE REFUERZO2 periodo

NOMBRE:

INDICADOR DE LOGRO: Desarrolla actividades de refuerzo para repasar los conocimientos vistos en el primer perodo.

*Con mucho inters y compromiso desarrollo esta gua de refuerzo como preparacin para la evaluacin de recuperacin, esta gua no tendr ningn valor. La evaluacin de recuperacin tendr un valor de 100% equivalentes a 20 puntos, que se sumarn a la nota obtenida en el periodo.

ANIMO AMIGUITO(A), RECUERDE QUE COMIENZA A SER RESPONSABLEDE SU PROPIO APRENDIZAJE!

Al desarrollar el taller tengo en cuenta:1. En hojas tamao oficio1. Letra legible del nio (a)1. Limpio y Ordenado1. Corrija la evaluacin de sntesis delsegundo perodo .1. Amiguito (a): Es importante y necesario que desarrolle este taller con inters y mucha atencin con su letra y con la gua o acompaamiento de sus padres o deun adulto calificado.

1.Recorte y pegue cada uno de los sistemas vistos y realice las siguientes actividades con cada sistema:- Escriba las partes principales vistas - Escriba las caractersticas principales, de qu est compuesto, sus funciones y cuidados.- Observar los videos del blog y escribir lo ms importante de cada sistema.

2. Escriba qu son las articulaciones, en dnde las encontramos y cul es su funcin.3. A partir de un dibujo, coloreo las articulaciones principales.4. Realiza un mapa conceptual acerca de la clasificacin de los alimentos segn su funcin.5. Dibuja 3 ejemplos de cada alimento segn su funcin y escriba la importancia que tiene estos alimentos en nuestro cuerpo.6. En un cuadro, escriba de dnde se originan los alimentos. Realiza un dibujo por cada uno.7.Explica la diferencia entre alimentos perecederos, alimentos no perecederos y alimentos semi-perecederos. Acompalos con dibujos.8. Responda acerca de los alimentos:a. Cules alimentos no perecederos consumo con frecuencia?b. En dnde se deben guardar los alimentos perecederos?c.Por qu los alimentos enlatados son no perecederos?d.Por qu se deben lavar los alimentos que se compran, antes de meterlos a la nevera?e.Qu factores hacen que un alimento se descomponga fcilmente?f.Qu precaiciones se deben tener antes de consumir un alimento?