guÍa de recursos - educa.madrid.org · guÍa de recursos cfa granja escuela infantil ciudad...

109
GUÍA DE RECURSOS CFA GRANJA ESCUELA INFANTIL CIUDAD ESCOLAR Este documento pretende dar apoyo teórico y práctico con propuestas educativas relacionadas con la educación ambiental. En principio, van dirigidas a niños y niñas de 3 a 8 años, pero son fácilmente adaptables a cualquier otra etapa educativa. Esperamos que os sean de utilidad y, de igual modo, esperamos vuestras aportaciones, que serán incorporadas en la guía digital de nuestra web. (Equipo educativo) 2014/ 2015 CFA GEI Ciudad Escolar Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando Ctra. Colmenar Viejo, Km 12,800 28049 - Madrid Tel. 917352764. Fax 917344048. www.educa.madrid.org/ge.infantil

Upload: buithu

Post on 13-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GUA DE RECURSOS CFA GRANJA ESCUELA INFANTIL

    CIUDAD ESCOLAR Este documento pretende dar apoyo terico y prctico con propuestas educativas relacionadas con la educacin ambiental. En principio, van dirigidas a nios y nias de 3 a 8 aos, pero son fcilmente adaptables a cualquier otra etapa educativa. Esperamos que os sean de utilidad y, de igual modo, esperamos vuestras aportaciones, que sern incorporadas en la gua digital de nuestra web. (Equipo educativo)

    2014/

    2015

    CFA GEI Ciudad Escolar Complejo Educativo Ciudad Escolar-San Fernando

    Ctra. Colmenar Viejo, Km 12,800 28049 - Madrid

    Tel. 917352764. Fax 917344048. www.educa.madrid.org/ge.infantil

  • 2 1.

  • 3 1.

    Introduccin El Centro de Formacin Ambiental del Profesorado GEI Ciudad Escolar ........................................................... 7 La programacin de la experiencia ................................................................................................................... 13 El huerto ........................................................................................................................................................... 27 Plantas aromticas ........................................................................................................................................... 37 El cereal ............................................................................................................................................................ 53 El corral ............................................................................................................................................................. 61 El bosque .......................................................................................................................................................... 75 La cabaa bioclimtica: El uso de la energa en nuestra vida cotidiana ........................................................... 89 Qu leer. Qu ver. Dnde comprar .................................................................................................................. 95

  • 4 2.

  • 5 2.

    Introduccin La siguiente documentacin pretende servir como pequea gua de recursos para el profesorado que, a travs del Programa de Educacin Ambiental, participa en la actividad de la Granja Escuela Infantil. En primer lugar, presentamos el documento El Centro de Formacin Ambiental del Profesorado GEI Ciudad Escolar: Una propuesta para la Educacin Infantil desde la Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad. En l se exponen los principales contenidos que hacen interesante la utilizacin de la granja escuela como recurso para la Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad, con alumnado de las edades de referencia (3 a 8 aos). En segundo lugar, el documento La programacin de la experiencia: un proyecto con origen y final en la vida escolar propone, entre otras cosas, un modelo de proceso didctico como posible estructura para la programacin de la experiencia en la granja escuela desde el mbito escolar, desde la motivacin y la preparacin hasta la finalizacin en el aula. Por ltimo, se ofrece una seleccin de recursos desde la experiencia acumulada durante todos estos aos con alumnado de Segundo Ciclo de Educacin Infantil y Primer Ciclo de Educacin Primaria. Entendemos que poner a vuestra disposicin este material facilita la conexin entre la actividad que desde los Centros se realiza y la que se desarrolla en las instalaciones del Centro de Formacin Ambiental. Este documento organiza la informacin siguiendo la estructura de Bloques Temticos: la cabaa autosuficiente, el huerto, los animales de corral y el bosque. Hemos intentado plantear los procesos de la forma ms sencilla posible, dejando de este modo que los procedimientos se completen con las adaptaciones especficas que desde los Centros se lleven a cabo, atendiendo a las capacidades y a las necesidades del alumnado. En algunos casos reseamos la utilizacin de ciertos tipos de materiales, por ser poco contaminantes y sencillos de encontrar. Adems consideramos que es tambin importante no perder nunca de vista, en el desarrollo de estas actividades, el criterio ecolgico de reutilizacin y reciclaje de materiales. El equipo educativo

  • 6 2.

  • 7 2.

    El Centro de Formacin Ambiental del Profesorado Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar. Madrid.

    Una propuesta para la educacin infantil desde la educacin ambiental

  • 8 2.

  • 9 2.

    La propuesta de actividades que presentamos desde la Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar al profesorado de los centros escolares se debe entender desde la doble condicin de nuestro centro: como Centro de Formacin Ambiental del Profesorado y como granja escuela, con unos recursos concretos interesantes para grupos escolares con alumnado de tres a ocho aos. La Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad se preocupa por la extensin, entre la poblacin, de estilos de vida que atiendan a modelos de relacin con el medio respetuoso y ajustado a las necesidades del entorno de referencia. Para introducir y reforzar estos modelos de relacin entre la poblacin escolar, la Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad propone a la escuela un gran objetivo: capacitar a los nios y a las nias en el anlisis de su realidad y actuar de forma reflexiva, valorando la repercusin de las acciones en el medio. Estos modelos comienzan a definirse y consolidarse ya desde la infancia. La relacin natural del nio y de la nia de estas edades (tres a ocho aos) con su medio se establece fundamentalmente a travs de las acciones propias, individuales o dentro de un colectivo. stas, consciente o inconscientemente, responden a una intencionalidad del sujeto que acta (el nio o la nia) y producen un impacto en el entorno, incidiendo en su deterioro, mantenimiento, mejora o transformacin en funcin del sentido de la accin. Actuar de forma reflexiva dota de racionalidad al hecho de ejecutar acciones. Supone tener consciencia de porqu actuamos y qu pretendemos con ello; comprobar el resultado de la intervencin; e identificarlo dentro de una escala de valores personales, sociales y culturales. Es decir, intervenir en nuestro entorno desde la planificacin y la valoracin de las consecuencias. Sin embargo, en la actualidad, para planificar y valorar en coherencia con un modelo de actuacin individual y colectiva respetuoso con el medio socio-ambiental son imprescindibles dos conceptos como referentes: desarrollo sostenible e interculturalidad. Hace dos dcadas (Informe Brundtland-1.987) se empieza a hablar de desarrollo sostenible como capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las de las generaciones futuras. Es una respuesta ciudadana y de distintas instituciones nacionales e internacionales, con objetivos de coordinacin y cooperacin por la paz, la seguridad mundial y la defensa del medio ambiente, a cuestiones de poltica ecolgica, como la salud de las personas, la calidad de las aguas o del aire, la produccin de residuos, o el consumo de recursos. Pero no es el nico anlisis. Se aportan nuevos aspectos, como la importancia de los objetivos sociales; y las referencias a una perspectiva que rebase el presente y se preocupe de las futuras generaciones: la lucha contra la pobreza, la bsqueda de una mayor equidad social, la oferta de oportunidades a los grupos sociales ms vulnerables (mujeres, indgenas, jvenes, etc.) Como

    Como Centro de Formacin Ambiental, partimos de una referencia obligada:

    El mensaje de la Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad para la escuela, en la etapa de

    la Educacin Infantil y primer ciclo de Educacin Primaria.

  • 10 2.

    denominador comn a toda esta problemtica social se encuentra la discriminacin por la diferencia: raza, gnero, clase social, discapacidad, orientacin sexual. La solucin propuesta muchas veces pasa por pagar el peaje de la asimilacin que impone la cultura dominante sobre las culturas minoritarias. Por eso es relevante la interculturalidad, como reconocimiento positivo de la diferencia y la pluralidad de culturas y como enfoque creativo que recoge el respeto y la valoracin de la diversidad cultural. Por tanto, desde la Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad, de especial inters en las edades que nos ocupan (tres a ocho aos), destacan:

    La relevancia de dos capacidades que cualifican la accin: actuar reflexivamente y actuar solidariamente.

    La propuesta de unos procedimientos de intervencin basados en el protagonismo del nio y la nia (junto al adulto; durante todo el proceso), en la reflexin (proceso de planificacin-ejecucin-valoracin) y en la cooperacin (para la organizacin; para la ejecucin).

    La insistencia en las actitudes de respeto hacia el entorno propio (familiar, escolar y socio-ambiental) y de solidaridad con el entorno social de pertenencia y otros entornos referenciales.

    La granja, como unidad de organizacin social, econmica, territorial y temporal representativa del medio rural, ofrece un modelo de relacin con el entorno en el que la actividad de las personas es determinante. No se puede entender la granja sin la actividad del granjero. Es por tanto, un entorno abierto a la actividad de las personas y, en consecuencia, a la actividad del nio y de la nia. La actividad humana, en este medio, est centrada fundamentalmente en el cuidado y el mantenimiento de las instalaciones, de los animales domsticos y de las plantas hortcolas, en el desarrollo potencial de estos recursos y en la transformacin primaria de la produccin obtenida para el consumo familiar y la comercializacin. Desde el punto de vista ambiental, este modelo ofrece una serie de aspectos interesantes que definen y matizan la calidad de la actividad humana. Socialmente, representa un modelo organizativo que reclama la colaboracin de todas las personas que integran el ncleo social en la realizacin de las tareas y destaca la polivalencia sobre la especializacin en el trabajo.

    Como granja escuela, con unos recursos concretos, nos planteamos la siguiente reflexin:

    Qu ofrece de inters nuestro Centro para el refuerzo y el desarrollo de este mensaje?

  • 11 2.

    Econmicamente, se sostiene sobre procesos de produccin sencillos, que facilitan apreciar la relacin entre los recursos utilizados (las materias primas) y los resultados finales (los productos de consumo o de mercado). Adems, son procesos en su mayora basados en la capacidad de trabajo y de transformacin de las personas, a travs de sus acciones, frente al exceso tecnolgico que en otras situaciones condiciona nuestros resultados personales. Territorialmente, se caracteriza por el aprecio del espacio y de las instalaciones donde se localizan los recursos productivos (el ganado y la huerta); y el inters por que stos perduren y se amplen, sin agotarlos: esto es, un modelo de desarrollo sostenible. Temporalmente, la organizacin de la actividad est en armona con los ciclos estacionales, climticos y vitales (de los animales y de las plantas). Los medios de difusin cultural, tal vez por esta estructura de organizacin y funcionamiento sencilla y familiar, basada en la tradicin y en el saber popular, y representativa de la vida en el medio rural, con algunos elementos muy prximos a los intereses del nio y la nia de estas edades (los animales domsticos, las plantas...), ofrecen a la poblacin infantil gran cantidad de referencias a travs de la literatura, las canciones, el cine, la publicidad, etc. Por ello, por estar referencialmente presente en el entorno de los nios y las nias de esta edad (tres a ocho aos) y por el potencial de motivacin que ofrece para la actividad escolar, es una propuesta de inters para abordar distintos contenidos relacionados con el mbito de la Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad.

    Un MODELO DE RELACIN persona-medio: el medio transformado. La granja.

    Los ELEMENTOS RELEVANTES QUE DEFINEN UN MEDIO: el medio rural. Los animales domsticos; las plantas hortcolas; las instalaciones de la granja. Los ciclos vitales ms representativos de ese medio (el ciclo de la vida animal; el ciclo de la vida vegetal; el ciclo del agua; el ciclo del abono; los ciclos estacionales).

    La ACTIVIDAD HUMANA que define esta relacin: el ganadero; el hortelano.

    PROCEDIMIENTOS SENCILLOS DE CONSERVACIN Y MEJORA del entorno: las tareas de los corrales; las tareas del huerto. Establecer relaciones causa-efecto.

    PROCEDIMIENTOS SENCILLOS DE TRANSFORMACIN de materias primas de origen animal y vegetal. Establecer cadenas de relaciones causa-efecto.

    Como Centro de Formacin Ambiental Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar, con unos

    recursos disponibles concretos:

    Desde el equipo educativo, destacamos algunos contenidos....

  • 12 2.

    El CONTRASTE Y LA RELACIN ENTRE UN MEDIO TRANSFORMADO (el medio rural) Y UN MEDIO NATURAL (el bosque): los elementos que los definen, las semejanzas y las diferencias; la actividad de las personas en relacin a las caractersticas y las necesidades de cada medio, y su impacto; las estrategias de investigacin del entorno.

    La CONVIVENCIA, en una situacin personal y colectiva diferente a las habituales en el entorno familiar y escolar: la confianza; la autonoma; la integracin en la experiencia; la utilizacin compartida de los materiales, los espacios, los tiempos, la relacin con las personas; etc.

    Desde la perspectiva de la Educacin Ambiental, la sostenibilidad y la interculturalidad los procedimientos propuestos desde el Centro de Formacin Ambiental Granja Escuela Infantil Ciudad Escolar:

    Acercan los procesos de produccin a algunos productos de mercado bsicos, relacionados con la alimentacin, la higiene, la salud, el vestido y las costumbres infantiles, recogiendo la riqueza de experiencias que ofrece la diversidad cultural del alumnado.

    Generan inters y animan a la participacin.

    Se proponen desde la cooperacin, el reparto de tareas y la asuncin de responsabilidades.

    Facilitan participar en la organizacin, ejecucin y valoracin de un proceso iniciado y finalizado.

    Facilitan la comprobacin de la repercusin de las acciones propias y del grupo.

    Desarrollan procesos productivos de diferentes tradiciones y culturas, en los que la capacidad y la habilidad de las personas destaca sobre los excesos de la utilizacin de la tecnologa.

    Se preocupan por la calidad del medio: recursos energticos sostenibles; impactos cuidadosos con el entorno; residuos no contaminantes.

    Proponen la seleccin y el control del gasto de materiales: la utilizacin de los recursos imprescindibles; la reutilizacin de materiales de desecho; el conocimiento de algunas fuentes de energa renovables alternativas.

    Con esto se pretende reforzar en los nios y en las nias actitudes relacionadas con:

    El inters por participar.

    La solidaridad en la participacin: la cooperacin. y la convivencia entre personas de diferentes culturas, diferente sexo y diferentes capacidades.

    La finalizacin y la valoracin del trabajo propuesto.

    El control del gasto de materiales y de los residuos producidos.

    La valoracin del ahorro de los recursos: energa elctrica, agua, compostaje....

  • 13 2.

    La programacin de la experiencia:

    Un proyecto con origen y final en la vida escolar

  • 14 2.

  • 15 2.

    Los procesos de aprendizaje que se inician desde la escuela deben asentarse en lo que el alumnado ya sabe, ha vivido o ha experimentado para, sobre esta base, construir nuevos significados. Por ello, cualquier proceso de ampliacin e investigacin del medio no puede abordarse desde unos referentes distintos a los que los nios y las nias tienen, para contrastarlos, afirmarlos, modificarlos y ampliarlos. Para el buen resultado de la actividad en la Granja Escuela, se debe entender la experiencia integrada en el conjunto de actividades educativas propuestas desde el Centro Escolar, aunque se desarrolle en un espacio educativo ms all de los lmites del espacio fsico del Centro. La programacin de la experiencia. A la hora de programar los diferentes momentos que secuencian la experiencia, se debe pensar en las acciones ms idneas para capacitar a los nios y a las nias en el anlisis de su realidad y actuar de forma reflexiva, valorando la repercusin de sus acciones en el medio. Esto exige atencin y cuidado en dos aspectos concretos de la programacin:

    La seleccin y la formulacin de objetivos: stos deben recoger las capacidades referidas como objetivos de la Educacin Ambiental y para la Sostenibilidad (percibir, comprender, querer, saber y hacer); y responder al carcter global de las intervenciones del alumnado en esta etapa educativa, cuidando el equilibrio y la compensacin entre los distintos mbitos de desarrollo (motriz, cognitivo, afectivo, de relacin interpersonal y de insercin social). Las principales fuentes de contenidos las encontramos, aunque no exclusivamente, en el ambiente, en las acciones y en los protagonistas.

    La seleccin del proceso didctico: ante todo, debemos entender un proceso didctico como una estructuracin conceptual del adulto, til para la planificacin de una estrategia de intervencin, pero que no es vivida de la misma manera por el alumnado. En ese sentido, las subdivisiones o fases son arbitrarias. En la prctica, se superponen o se suceden en un orden diferente, en funcin del desarrollo del proyecto de intervencin. De hecho, las actividades propuestas, en muchas ocasiones, dan respuesta a las necesidades de diferentes momentos del proceso iniciado.

    Por ello, la idoneidad de un modelo de proceso didctico est en funcin de que prevea e incorpore momentos, lugares y situaciones que faciliten la participacin de los nios y las nias en:

    Existen unos pasos que inevitablemente slo se pueden dar EN y DESDE el ambiente

    escolar (antes y despus de la experiencia en nuestro Centro).

  • 16 2.

    Sentir como propios los intereses del proyecto: descubrir y expresar intereses propios, e incorporar intereses de los dems.

    Manifestar y compartir dudas, problemas, inquietudes, conocimientos previos (lo que el alumnado sabe), intenciones (lo que el alumnado quiere saber), objetivos (lo que el adulto quiere que sepan).

    Tomar decisiones: las intenciones seleccionadas, el mapa de necesidades, las tareas a realizar, cmo nos organizamos para ello.

    Repartir tareas. Cooperar en la ejecucin. Asumir las responsabilidades. Analizar los sucesos, las experiencias y el resultado de nuestras intervenciones. Valorar los resultados y el ajuste con las expectativas iniciales. Comunicar la nueva informacin adquirida.

    Todo ello como va coherente para consolidar, progresivamente, actitudes y comportamientos de respeto y mejora de nuestro entorno: en el estar (curiosidad, inters, seguridad, tranquilidad, disfrute, ilusin, respeto) y en el hacer (autonoma, planificacin, cooperacin, cuidado, iniciativa, responsabilidad). Desde estos referentes, una posible estructuracin de proceso didctico sera el que se expone a continuacin.

    Pro

    ceso

    de

    Eval

    uac

    in

    Co

    nti

    nu

    a: Q

    u

    (ni

    o/a

    -pro

    ceso

    -ad

    ult

    o)

    C

    mo

    C

    un

    do

    Intereses Problemas Propuestas de aprendizaje

    El corro El nio/a el adulto

    Motivacin

    Definicin del proyecto

    Lo que queremos que sepan: Relacin con los objetivos. Seleccin de objetivos

    Lo que quieren saber/hacer: Planteamiento de intenciones y problemas. Formulacin de hiptesis. (Las expectativas)

    Lo que saben los nios y nias (Ideas previas)

    Form

    ulaci

    n d

    e ob

    jetivos d

    idctico

    s

    Bsqueda de informacin: Ampliacin y recogida de datos

    Organizacin de la experiencia: Planificacin Resolucin

    Puesta en comn: Expresar. Compartir. Analizar y valorar. Generalizar y organizar. Comunicar.

    Desarrollo de la experiencia: Observacin. Experimentacin. Recogida de datos. Verificacin y contraste

    Mejora y accin en el medio: Interpretar. Consolidar comportamientos. Intervenir. Seleccionar nuevos proyectos

  • 17 2.

    La estancia en la Granja Escuela Infantil es una experiencia seleccionada de antemano por el profesorado. La motivacin debe estimular la curiosidad y la expresin de intereses por parte del alumnado hacia esta experiencia, facilitando que la sienta como propia. Ha de tener en cuenta las caractersticas psicolgicas de los nios y las nias, experiencias previas y entorno social. Ha de mantenerse durante todo el proceso didctico. QU SUPONE PARA EL ALUMNADO? Despierta su inters, atencin, ilusin, entusiasmo... Supone placer, diversin, expectacin, es fuente de aprendizaje.... Desarrolla su imaginacin y fantasa. QU SUPONE PARA EL PROFESORADO? Crea ambiente. Contribuye a la motivacin del adulto: si el adulto est motivado, el alumnado tambin. Facilita centrar los intereses de los nios y las nias al comienzo del trabajo. Contribuye a conocer ms al grupo, sus reacciones, caractersticas, etc. ESTRATEGIAS. ACTIVIDADES. RECURSOS... Cuentos. Poesas. Personajes fantsticos. Sorpresas. Acontecimientos del entorno. Pelculas. Fiestas. Mensajes. Salidas. Libros. Lo que traen de casa. Msica, canciones. Fotos, audiovisuales. Juegos. Informaciones ocultas. Lminas.

    Antes de ... Motivacin

  • 18 2.

    Qu hay en la granja? Qu queremos / podemos hacer? Qu queremos / podemos llevar? Qu nos queremos / podemos traer? CONOCIMIENTO DE IDEAS PREVIAS Son construcciones personales. Buscan la utilidad ms que la verdad. QU SUPONE PARA EL ALUMNADO? Facilita una reflexin personal, ya que les hace conscientes de sus propias representaciones. Favorece la expresin libre de sus sentimientos, conocimientos, etc., potenciando as su autoestima y la desinhibicin de los ms tmidos. Aumenta la significatividad y las expectativas de lo que aprenden ante las respuestas de los otros. QU SUPONE PARA EL PROFESORADO? Facilita una evaluacin inicial para: Saber de dnde parte cada nio y cada nia; y descubrir el abanico de posibilidades que tendremos que trabajar. Detectar errores. Conocer sus intereses. Valorar lo particular del alumnado, incluidos sus sentimientos. Permite ajustar y matizar los objetivos y los contenidos. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, RECURSOS... La observacin directa. Conversacin y dilogo en corros y asambleas. Juegos libres o dirigidos. Personajes fantsticos: relaciones, propuestas. Lminas, murales. Dibujos. Medios audiovisuales: diapositivas, video... OBJETIVOS HABITUALMENTE FORMULADOS Conocer el entorno y sus elementos: plantas, animales, el bosque como sistema en equilibrio, observacin de cambios y modificaciones... Establecer y consolidar relaciones dentro del grupo social- clase: convivencia, organizacin del grupo, dinamizacin de pequeos grupos, reparto de responsabilidades y tareas, cooperacin... Comportarse con cuidado y respeto en el entorno, mostrar curiosidad e inters, aprecio por el medio, disfrute con la experiencia... Ampliar el entorno fsico y natural de referencia. Desenvolverse con autonoma e iniciativa. Participar en el cuidado y mantenimiento del entorno. Tomar conciencia y valorar el medio y la importancia de su calidad para la vida humana.

    Antes de ... Definicin del proyecto

  • 19 2.

    Adquirir aptitudes para conocer e intervenir en el medio: la observacin como tcnica instrumental, otras tcnicas instrumentales concretas, la transformacin de productos, el dilogo como fundamento para la participacin en la planificacin y en la toma de decisiones... Ampliar el entorno social de referencia: las costumbres cotidianas y familiares en otro entorno social, otros adultos, otros nios y nias... Adquirir los hbitos necesarios para realizar salidas fuera del Centro Escolar. Contribuye a enriquecer las expectativas e intenciones que nos hemos planteado, a partir de la informacin que nos aporta lo que otras personas ya saben o han investigado. Supone la utilizacin de las distintas fuentes de informacin que tenemos a nuestro alcance:

    Fuentes de informacin primarias (orales, visuales, experimentales). Fuentes de informacin secundarias (libros, documentos, cuentos).

    QU SUPONE PARA EL ALUMNADO? Amplia lo que saben a partir de lo que otros ya saben. Orienta y anticipa algunos de los contenidos relacionados con la nueva experiencia. Aporta nueva motivacin y curiosidad por la experiencia a vivir. Contribuye a una normalizacin emocional y afectiva de la experiencia, por la seguridad y tranquilidad que aporta la informacin sobre "lo nuevo" que nos vamos a encontrar. QU SUPONE PARA EL PROFESORADO? Permite detectar intereses y conflictos de aprendizaje. Permite dotar a cada actividad de unos contenidos especficos. Permite rentabilizar las distintas fuentes de informacin que nos proporciona el entorno. Necesita una organizacin y consignacin precisa de la bsqueda de informacin. Precisa una valoracin del proceso de bsqueda de informacin, ms que de la informacin obtenida. Requiere una orientacin y ayuda para manejar la informacin obtenida, realizando un primer trabajo de seleccin, para entrar posteriormente en una clasificacin ms detallada. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, RECURSOS.... Biblioteca de aula/ Centro. Laminoteca de aula/Centro. Rincn de Naturaleza, rincones de experiencias...(animales domsticos, plantas, el agua, la tierra...). Huerto, corral y jardn escolar. Salidas y recursos del entorno cercano al Centro Escolar: parques de la ciudad, parques del barrio, el zoolgico, parques naturales de la localidad, sendas ecolgicas, el campo... Audiovisuales: diapositivas, video, pelculas... Cuentos y narraciones. Canciones. Los relatos de las personas de nuestro entorno.

    Antes de... Bsqueda de informacin: Ampliacin y recogida de datos

  • 20 2.

    Propone unas actuaciones concretas para desarrollar el proyecto a partir de lo que sabemos, lo que queremos saber, y las necesidades y problemas que esto origina. QU SUPONE PARA EL ALUMNADO? Ofrece la capacidad de poder participar en decisiones que afectan a todo el colectivo. Facilita la planificacin para llevar a cabo las decisiones que hemos tomado. Supone la realizacin de una secuencia de acciones que resuelvan nuestros problemas y necesidades. QU SUPONE PARA EL PROFESORADO? Exige prever las necesidades que se van a manifestar durante la experiencia. Permite establecer criterios de organizacin en funcin de las caractersticas del grupo de nios y nias. Favorece la participacin de las familias en la organizacin de la experiencia. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, RECURSOS... Planificacin y organizacin de agrupaciones para actividades, dormitorios, comedor.... Realizacin de distintivos, carteles, planos... Las normas de convivencia. El reparto de tareas. Los hbitos: la rutina diaria, los hbitos de autonoma e independencia. Formulacin de propuestas para actividades. El calendario escolar: la anticipacin de la experiencia. El cuaderno de campo, el diario, otros cuadernos de registros y notas: la planificacin de actividades. Seleccin y elaboracin de materiales para la actividad: semilleros, germinacin, recetas... Preparacin de la feria o fiesta: planificacin, disfraces, adornos... Previsin del equipaje. La ayuda de nuestras familias: reuniones informativas, paneles informativos, preparacin del equipaje...

    Antes de... Organizacin de la experiencia: Planificacin y resolucin.

  • 21 2.

    Supone un momento de reflexin sobre la experiencia realizada, para contrastar sus resultados con las expectativas e intereses iniciales. Esta reflexin debe realizarse EN y CON el colectivo de nios y nias, otorgndoles un papel protagonista. Debemos entender el valor de las nuevas informaciones aportadas, como fruto de nuestra experiencia. Debemos guiar la elaboracin de conclusiones por parte del grupo, intentando que todos participen en la construccin y organizacin de las mismas.

    Sesiones Temticas

    Rutinas Animacin

    Energa: La cabaa autosuficiente. Las plantas del huerto: Las tareas hortcolas. El cereal: el pan, la pasta y la pizza. Las plantas aromticas y medicinales. El bosque: El juego, la exploracin y su cuidado. El bosque y el rbol. El papel reciclado. (3 y 4 das: Paseo colectivo) Transformacin de materias primas: Las aves y el huevo. La oveja y la lana. La oveja y la leche.

    El corro. La fiesta. Los juegos de pistas. Los tteres. Las sombras. La luz negra. Cuenta que te cuento.

    El aseo. La comida. El descanso. El juego. La noche.

    Durante... Desarrollo de la experiencia: La estancia en la Granja Escuela

    Despus de... Puesta en comn: Expresar. Compartir. Analizar y valorar. Generalizar y organizar. Comunicar.

  • 22 2.

    Esto supone: Expresar informacin. Compartir informacin. Analizar y valorar la informacin. Generalizar y organizar la informacin. Comunicar la informacin. QU SUPONE PARA EL ALUMNADO? Supone una reconstruccin de la experiencia pasada, situndola en el tiempo y en el espacio. Permite una reflexin, a partir de los recuerdos, sobre las acciones y vivencias, estableciendo relaciones entre las intenciones, las decisiones-acciones, y sus resultados. Favorece la expresin libre de los sentimientos, los conocimientos, etc., posibilitando una valoracin propia de lo que la experiencia ha supuesto para cada uno de nosotros. Posibilita la significacin del aprendizaje, relacionando lo que sabamos con lo nuevo que hemos aprendido. Estimula un comportamiento cooperativo, favoreciendo el intercambio y la comunicacin de ideas, emociones, recuerdos y aprendizajes con los otros: los iguales, las familias, otros nios y nias, y los adultos de la Escuela. QU SUPONE PARA EL PROFESORADO? Supone entender el aprendizaje como un proceso que se construye desde el alumnado y con el alumnado. Posibilita una evaluacin de la experiencia realizada, en cuanto a:

    La valoracin que los nios y las nias hacen de ella, global y parcialmente. Los aspectos que destacan como vividos de manera ms positiva, ms negativa, aquellas cosas que modificaran, etc., y aquellos recursos seleccionados que han supuesto un mayor impacto o una mayor dificultad. Las modificaciones que se han producido respecto a las expectativas y actitudes ante la experiencia:

    Lo que ya sabamos y lo que ahora sabemos. La coherencia del proyecto desarrollado con aquello que queramos saber y queramos hacer. La consolidacin de comportamientos de autonoma, seguridad, inters, sensibilidad hacia el entorno.

    El grado de consecucin de los objetivos didcticos propuestos. La estimacin del momento actual del alumnado como punto de partida de nuevas experiencias.

    ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, RECURSOS... Dilogo y ordenacin de la experiencia en el corro o asamblea. Organizacin de actividades de recogida de la experiencia: lbum de fotos, audiovisuales, dibujos, murales, maquetas, exposiciones, representaciones dramticas, la experiencia en las distintas aulas...

  • 23 2.

    Las canciones, los bailes y los juegos aprendidos en la Granja Escuela. Finalizacin de propuestas iniciadas en la Granja-Escuela. Reconstruccin de la experiencia en el cuaderno de campo, en el diario, en los libros creados por nosotros, en el peridico escolar... Valoracin de la experiencia en el corro o asamblea. Clasificacin y ordenacin de materiales trados de la Granja Escuela: colecciones, murales, laminoteca de aula, biblioteca de aula, ficheros de datos... Creacin de narraciones, cuentos... a partir de la experiencia. Establecer correspondencia con la Granja-Escuela, con las familias... Elaboracin de peridicos, libros, montajes audiovisuales...para su difusin. Supone la finalizacin de un proceso que se define por la funcionalidad de lo aprendido. Concreta el compromiso de un proyecto coherente con el mensaje propuesto desde de la Educacin Ambiental, orientado hacia la incidencia positiva en nuestro medio ambiente habitual. No supone tanto la mejora del entorno natural que nos rodea, como la mejora de la relacin que los nios y las nias establecen con su entorno cercano (natural y social), en el que encuentra reflejados sus intereses y problemas. Por ello, propone la participacin del alumnado tanto en la expresin de opiniones, como en la toma de decisiones y en la realizacin de las intervenciones decididas. QU SUPONE PARA EL ALUMNADO? Supone una mejora en la relacin que establece con su entorno habitual (cercano fsica o afectivamente):

    una mejora en la interpretacin y comprensin de ese entorno. una mejora en la organizacin del mismo (organizacin espacial, temporal, del grupo social...). una mejora en el posicionamiento ante el medio (consolidacin de actitudes y comportamientos positivos de respeto, inters, curiosidad, cuidado...). una mejora en la "experiencia" del medio (participacin, autonoma, seguridad, confianza, disfrute...).

    Facilita la intervencin del alumnado en la resolucin de problemas e intereses propios que encuentra en su entorno. Favorece el desarrollo de expectativas, dando un sentido a las acciones propias. Favorece la comprensin de la utilidad de lo aprendido. QU SUPONE PARA EL PROFESORADO? Enriquece la dinmica del aula. Ofrece un marco motivado, interesado y participativo, por parte de los nios y las nias, para la realizacin de las experiencias de aprendizaje. Posibilita compartir con el alumnado la gestin de la vida en el aula y en la escuela.

    Despus de... Mejora y accin en el medio.

  • 24 2.

    Ofrece la posibilidad de organizar el medio ambiente escolar de acuerdo con las aportaciones e intereses del alumnado. Favorece el planteamiento y la seleccin de nuevos proyectos. ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES, RECURSOS... Planificacin de estrategias y actividades novedosas: recogida de datos para iniciar o integrar la experiencia en proyectos de trabajo del aula. Iniciacin o integracin de la experiencia en un proyecto de huerto escolar, de jardn escolar, de corral escolar... Iniciacin o ampliacin de un rincn de Naturaleza en el aula: observacin y cuidado de animales y plantas, clasificaciones y colecciones de elementos naturales, creacin o ampliacin de una biblioteca de aula adecuada, de una laminoteca... Creacin y dinamizacin de recursos de aula: plstica y murales, dramatizaciones, canciones, juegos, audiovisuales, creacin de cuentos e historias, peridico escolar, semilleros, comederos de pjaros, reciclaje de diversos materiales, calendarios de aula... Iniciacin y consolidacin de talleres: transformaciones de productos y cocina, reciclado de papel, talleres de material de desecho, telares... Reorganizacin y reutilizacin de espacios del aula y del Centro Escolar. Organizacin de grupos de trabajo. Consolidacin de hbitos de autonoma y de la rutina diaria. Consolidacin de hbitos en salidas y otras experiencias similares. Integracin de las familias en la actividad escolar. Organizacin y realizacin de otras salidas al entorno: parques de la zona y de la ciudad, Parque Zoolgico, sendas ecolgicas, el campo... Organizacin e integracin en proyectos colectivos del Centro Escolar: semanas culturales, campaas de recogida de material reciclable, campaas de cuidado de las instalaciones del Centro Escolar, la Fiesta del Medio Ambiente, arreglo y repoblacin de espacios verdes del Centro Escolar y de su entorno... Consolidacin de relaciones con otros colectivos ms amplios: el Centro Escolar, otros Centros Escolares, otros entornos familiares y sociales... Entre las funciones que ejercemos como docentes, es probablemente sta, la de ofrecer un modelo de comportamiento, la que implica un mayor compromiso y, a la vez, una mayor dificultad. Pero es un hecho que la personalidad del adulto supone siempre un referente para los nios y las nias en su actuacin. A travs de esta funcin de modelo se transmite un currculo, muchas veces oculto, que no siempre es coherente con el mensaje que se quiere transmitir. Por eso, es importante que reflexionemos sobre todos aquellos aspectos que, desde nuestra vida cotidiana y profesional, y con independencia de la edad, podemos cuidar y mejorar: no debemos olvidar que ejercemos mayor influencia en el alumnado por nuestra forma de actuar en el medio que por el modo de verbalizar nuestros valores.

    Antes, durante y despus de... El adulto como modelo.

  • 25 2.

    Tal vez as arraiguen en nosotros nuevos comportamientos de respeto hacia el medio ambiente, que debemos hacer compatibles con nuestros hbitos, costumbres e intereses profesionales y familiares. Tal vez as despertemos una ilusin por participar, junto a nuestras familias y nuestro alumnado en la reconstruccin de un entorno ms agradable para todos.

    La profunda leccin que necesitamos aprender de la naturaleza es que la manera de sostener la vida es construir y mantener la comunidad.

    La sostenibilidad, por tanto, no es propiedad individual, sino propiedad de una red completa de relaciones.

    Fritjof Capra

    La ecoalfabetizacin. Marzo 2000

  • 26 2.

  • 27 2.

    El huerto

  • 28 2.

  • 29 2.

    LAS LABORES DE LA HUERTA EN EL AULA Algunos cultivos del huerto exigen que la siembra se realice en semilleros para un posterior trasplante. Es una actividad que tambin puede realizarse en el aula, dnde el trasplante podr ser realizado en macetas (repicado) montando un pequeo rincn de huerto. SEMILLEROS Material: - Semillas (3gr. por cada bandeja de medidas 66-40-8 cm; la cantidad de semillas ser proporcional al tamao de la bandeja. - Bandeja (especfica de semilleros, reutilizada de corcho blanco). - Tierras (arena, turba o sustrato, mantillo y tierra del propio huerto, en partes iguales. - Regaderas y/o pulverizadores. Procedimiento: - Se llena la bandeja hasta el borde con una mezcla a partes iguales de las tierras. No aplastamos ni compactamos. - Se colocan las semillas en lneas o bien a voleo, en funcin de su tamao. - Cubrir las semillas con la mezcla de las tierras un centmetro aproximadamente. - Regar abundante pero finamente (con regadera) hasta que el agua salga por los agujeros de la bandeja. Los riegos posteriores nunca deben encharcar: es til el empleo de un pulverizador. Notas: La mezcla de tierras favorece la germinacin de las semillas. Cada una de las tierras utilizadas aporta una caracterstica: Arena: facilita el drenaje. Turba o sustrato: aporta esponjosidad y capacidad de retencin de la humedad Mantillo: aporta los nutrientes necesarios Tierra del propio huerto: favorece la adaptacin posterior Si vamos a tener los semilleros en el aula es importante tener en cuenta colocarlos en un lugar iluminado pero evitando el sol directo tras los cristales que podra quemar las plantas nacientes; si es invierno, podremos colocarlo cerca del radiador para que el calor de en la bandeja pero no en las plantas. Tambin hay que evitar las corrientes de aire fro Para que el fototropismo positivo (la tendencia de los tallos a crecer hacia la luz) no haga que las plantas crezcan curvadas o deformes, conviene girar todos los das la bandeja para que la luz incida alternativamente por un lado y otro.

  • 30 2.

    REPICADO Trasplantar la plntula desde el semillero a una maceta o envase para que siga creciendo. Material: - Plntulas - Tierras (arena, mantillo, sustrato y tierra del huerto) - Envases (brick, botellas de plstico cortadas, macetas,...) - Regaderas Procedimiento: - Recortar el envase y agujerear el fondo, para utilizarlo como maceta. Rellenar el envase con una mezcla a partes iguales de las cuatro tierras. - Introducir la plntula haciendo un agujero con los dedos o con ayuda de algn palo. - Regar abundantemente Notas: Antes de sacar las plantas, conviene que el semillero est regado pero no encharcado. Es conveniente regar despus del repicado para que las plantas que han quedado no sufran desplazamiento. TRASPLANTE Pasar la plntula del semillero o la maceta al espacio definitivo del huerto. Material: - Plntulas - Palo trasplantador o azadilla Procedimiento: Podemos utilizar dos tcnicas - Se clava la azadilla sobre un costado del surco y se retira ligeramente la tierra. Introducimos la plntula y se retira la herramienta. Se acerca la tierra a la planta y se aprieta un poco. - Se hace un hoyo con el trasplantador o con el mango de la azadilla. Se echa un poco de tierra en el agujero para que no sea muy profundo y se introduce la plntula. Se acerca la tierra y se aprieta. Notas: Para facilitar que las plntulas se adapten a las nuevas condiciones es conveniente: Antes de sacar las plantas, conviene que el semillero est regado pero no encharcado. Las plantas se deben sacar a hecho, no entresacando en el semillero. Posteriormente se seleccionan las mejores. El terreno de asiento ha de estar preparado antes de comenzar a sacar las plantas del semillero, ligeramente hmedo pero nunca mojado. Despus del trasplante hay que regar abundantemente, tanto las plntulas recin trasplantadas como las que han quedado en el semillero. En ocasiones, es conveniente recortar un poco las races (para estimularlas)o los tallos (para establecer el equilibrio entre la parte area y las races) .

  • 31 2.

    ESTAQUILLAS Reproduccin de aromticas a travs de estaquillas (multiplicacin vegetativa). Material: - Trozos de aromticas (mejores ejemplares). - Arena de ro. - Macetas. Procedimiento: - Para obtener una reproduccin de aromticas, a travs de las estaquillas, tenemos que esperar a Septiembre o Marzo. - Al ser una multiplicacin vegetativa se ha de hacer una buena seleccin. Escogemos el mejor ejemplar. El corte ha de ser limpio y del tamao de un bolgrafo, aunque hemos de morder un poco por donde hemos cortado para que eche raz y no cicatrice. Se cuentan unas tres ramas y se quitan las hojas que sobran desde esas tres ramas hacia abajo, dejando nicamente las hojas superiores. - Meter este ejemplar en arena (sin nutrientes), de esta forma las reservas del tallo irn buscando y como consecuencia crecern las races. - Tras un mes metida en una maceta con arena, probamos a sacarla, si vemos que nos cuesta sacarla es porque ha enraizado, ser entonces cuando hemos de cambiarla a una maceta esta vez con nutrientes, pasado un ao, ser cuando podamos trasplantarla al exterior. Nota: Si esto lo hacemos fuera de poca, podemos utilizar hormonas de enraizamiento.

    JUEGOS JUEGO DE ASOCIACIN I: SEMILLAS Y PLANTAS Material: - Dibujos o fotos de semillas - Dibujos o fotos de plantas, frutos, flores - Panel o cartn para colgar - Velcro o blu-tack para pegar Procedimiento: - El juego consiste en asociar cada semilla con su respectiva planta, o bien, con lo ms significativo o conocido de cada una de ellas. JUEGO DE ASOCIACIN II: QU NOS COMEMOS DE CADA PLANTA? Material: - Carteles con las partes de la planta - Dibujos, fotos de plantas hortcolas Procedimiento: - El juego consiste en ir asociando cada planta con la parte de la misma que nos comemos.

  • 32 2.

    EXPERIENCIAS CON LAS PLANTAS HORTCOLAS EXPERIENCIAS CON EL AGUA: LA GERMINACIN - PIAS: Observar la relacin entre el agua y la germinacin de las semillas. Material: - Pias. - Semillas de diferentes plantas. - Cuenco. - Regadera o similar. Procedimiento: - Elegimos una pia seca, con las escamas abiertas. - Introducimos las semillas elegidas entre las escamas. - Colocamos la parte inferior en un plato con agua. - Humedecemos peridicamente con un pulverizador. - PATATAS: Observar la germinacin de semillas en un medio hmedo. Materiales: - Patatas - Semillas. - Cuenco, plato o similar. Procedimiento: - Escogemos una patata y hacemos agujeros en la parte superior para introducir las semillas. - La metemos en un cuenco. - Regamos la patata y procuramos que siempre est hmeda. EXPERIENCIAS CON EL AGUA: AHORRO Y REUTILIZACIN DEL AGUA. Adems de crear una cultura de cuidado del agua y utilizar slo la que necesitemos, podemos introducir algunas acciones relacionadas con el cuidado de las plantas y la tierra. Materiales: - Un cubo - Un bidn grande (30-50 litros) Procedimiento: - Recoger el agua sobrante de las comidas en un cubo que podemos situar en el comedor. - Organizar al grupo de nias y nios para que cada da pueda llevarse el agua recogida en el comedor al bidn y encargarse del riego de macetas o huerto cuando se establezca. - Si la escuela tiene huerto el bidn puede formar parte del mismo como aljibe. Nos servir para regar posteriormente. En este caso tambin se puede plantear recoger el agua de la cada de los tejados poniendo un bidn suficientemente grande y canalizando la escorrenta hasta el mismo. - Si no hay huerto podemos localizar una zona que permita recoger el agua a los nios y nias de forma autnoma.

  • 33 2.

    EXPERIENCIAS CON LA LUZ: EN BUSCA DE LA LUZ Observar como la planta crece en busca de la luz. Materiales: - Semilla de guisante trepador, alubia o similar. - maceta. - Tierra o sustrato vegetal. - Caja de zapatos. - Cartulina. Procedimiento: - Preparar la caja: se hace un agujero en la parte superior, por donde entrar la luz. - Sembrar la semilla en la maceta y regar. - Meter la maceta en la caja...y esperar. - Comprobar todos los das la humedad de la maceta. Notas: Se pueden colocar trozos de cartulina dentro de la caja que obstaculicen el crecimiento rectilneo de la planta hacia el agujero por el que entra la luz. Tambin se puede pintar el interior de la caja de color negro para que absorba cualquier luz dispersa que entre. EXPERIENCIAS CON EL ABONO Una parte muy importante de la experiencia educativa en el huerto o con las plantas tiene que ver con el tratamiento de la tierra y su cuidado: Cuidamos la tierra y la tierra cuida los cultivos. En el huerto del colegio o en un rincn del patio podemos disponer de un pequeo espacio donde preparar el abono para la tierra del huerto o de los tiestos. Esta zona debe presentarse bien organizada. Trabajaremos los diferentes materiales de abonado y su diversidad. Los tres tipos de abonos que se proponen son recursos que permiten relacionar valores de sostenibilidad de una manera experimental. - ESTIRCOL Cierra un ciclo en el que cada elemento aporta riqueza al otro a la vez que lo consume: los animales, la tierra y las plantas. Materiales: - Dos cubos o bidones grandes (30-50 litros) agujereados - Estircol Procedimiento: - Pedir un saco o dos de estircol a alguna granja prxima o la granja donde se vaya de visita. - Llenar uno de los cubos con estircol. - Darle vuelta cada mes sacndolo del cubo y volvindolo a echar (Hacer esto durante un curso escolar). - Cuando est preparado (se ha convertido en tierra negra y con olor a humedad) empezar a utilizarlo para abonar. - En el otro cubo se repite el mismo proceso durante el siguiente curso escolar. As tendremos siempre un bidn con abono listo para utilizar; y otro con abono en fase de preparacin.

  • 34 2.

    - HUMUS DE LOMBRIZ Permite reutilizar los desechos; y observar la actividad que existe debajo de la tierra. Materiales: - Cepa de lombriz roja americana. - Lombricera o cajn con dos compartimentos de 40 X 40 X 60. - Restos de la comida. Procedimiento: - Poner la cepa de lombriz (puede comprarse en establecimientos especializados a travs de internet) en una de las capas de la lombricera o en una de las dos partes del cajn. - Comenzar a poner los restos de comida encima de las lombrices cuidando que no contengan grasa o aceite. - Ir aadiendo restos de comida a medida que vayan desapareciendo los restos anteriores. - Cuando la parte del cajn o de la lombricera que estamos utilizando est llena de humus tenemos que empezar a poner restos de comida en la otra parte para que las lombrices migren y podamos utilizar el abono para macetas y huerto. - COMPOST Crea una cultura de reutilizacin de desechos y su aprovechamiento para la agricultura y el cuidado de las plantas. Materiales: - Dos cajones de madera grandes en los que se pueda quitar la cara anterior. - Restos vegetales de podas o comida sin que estn condimentados. Procedimiento: - En uno de los cajones se van aportando los restos vegetales triturados. - Cubrir el cajn con una manta o tela que permita guardar un buen nivel de humedad (tiene que estar hmedo pero no puede escurrir agua; lo ideal es que est suelto y que al tacto lo notemos hmedo). - Podemos seguir aportando restos vegetales hasta que el cajn est lleno. - Remover el montn para que no se apelmace y pueda favorecerse una descomposicin aerbica evitando la putrefaccin. - Cuando el cajn est lleno hay que seguir moviendo los restos hasta que todo el material est descompuesto y presente un estado de tierra hmeda (unos tres meses). - Utilizar el abono para las macetas y el huerto. - Mientras utilizamos el primer cajn podemos iniciar el proceso con el segundo y as tendremos siempre un cajn de abono y otro de preparacin.

    GERMINADOS. CUALIDADES

    Si diramos un valor nutritivo hipottico de 100 a los granos y semillas, nos encontraramos que: Si molemos el grano, ese valor se reduce de 100 a 10. Si hacemos germinar esos mismos granos, el valor nutritivo nos aumenta de 100 a 1.000, e incluso a 10.000.

    La germinacin representa pues la tcnica ms efectiva para aportar a nuestro organismo energa vital concentrada. Los procesos industriales de refinamiento de los alimentos ocasionan carencias en los mismos, que, a la larga, pueden acabar afectando a nuestro organismo; la adicin de los germinados a nuestra dieta puede prevenir estas ausencias. As como las plantas verdes regeneran el aire que nos rodea, los germinados sanean nuestro cuerpo por dentro.

  • 35 2.

    Los germinados son un concentrado de sustancias generadoras de salud, sustancias que la vida elabora de forma mucho ms perfecta que un complejo laboratorio. Y son los alimentos menos contaminados que se puedan encontrar. Si un grano germina, es que tiene calidad suficiente para hacerlo, porque a cierto nivel de degeneracin, las plantas dejan de ser capaces de reproducirse.

    Personas con problemas digestivos, y enfermos convalecientes, que no pueden alimentarse con los dems alimentos crudos, pueden, sin embargo, comer germinados. Su riqueza enzimtica facilita la absorcin por el organismo, y no ocasiona leucocitosis postpandrial (aumento de la cantidad de leucocitos en la sangre).

    El consumo de germinados no genera cido rico. Pueden tomarlos tranquilamente las personas que padezcan gota. Los germinados contienen mucha vitamina C y, por lo tanto, una persona que no est acostumbrada a consumirlos y cuya dieta no sea rica en fruta fresca puede sentir efectos estimulantes.

    Por esta razn, el consumo de germinados proporciona ms vitalidad, y hace que desaparezcan el cansancio y los problemas digestivos.

    Gracias a su contenido en vitamina E, se ha demostrado experimentalmente que aadiendo germinados de avena a la racin diaria del ganado su fertilidad aumenta espectacularmente en ambos sexos.

    Los germinados son el alimento idneo para cualquier persona. No hay limitaciones de edad; son adecuados tanto para la poblacin infantil como para personas mayores.

    Los germinados son tiles ante mltiples dolencias. Los distintos germinados se han demostrado tiles como reguladores intestinales, antianmicos, revitalizantes, en casos de descalcificacin y estados carenciales. Son depuradores del organismo, potenciadores de la produccin de leche materna, reguladores del sistema endocrino y del metabolismo en general, incrementan el tono muscular, disminuyen el meteorismo... y tienen probados efectos rejuvenecedores.

    HACER GERMINADOS EN CASA

    Si no dispones de un germinador automtico para hacer germinados en casa, tambin puedes optar por el mtodo clsico para elaborarlos. No hace falta ningn aparato especial, con un simple recipiente de cristal y una gasa preparars unos germinados que sern ideales para tus ensaladas.

    Coloca las semillas a germinar en un recipiente y cbrelas con agua tibia, djalas reposar durante la noche. Al da siguiente escurre las semillas e introdcelas en un vaso o en un tarro de cristal que tenga la boca ancha. Seguidamente, cubre la boca del tarro con una gasa fijndola con unas gomas elsticas.

    La gasa te permitir enjuagar las semillas sin que necesites sacarlas del recipiente, seguidamente guarda el tarro en un lugar oscuro con una temperatura que est en torno a los 20 C. Recuerda enjuagar las semillas dos veces al da hasta que veas que aparecen los primeros tallos.

  • 36 2.

    Segn el tipo de semilla, los brotes aparecern entre el segundo y el cuarto das, una vez que aparezcan los brotes ya los puedes consumir, pero antes debes enjuagarlas bien con agua con la ayuda de un colador.

    Puedes conservar estos germinados durante una semana dentro de la nevera en un tarro de cristal que sea hermtico. Vas a poder disfrutar de los germinados de trigo, centeno, avena, alfalfa, soja, berros, etc. Toda una gama de sabores para deleitar nuestro paladar.

  • 37 2.

    Plantas aromticas y medicinales

  • 38 2.

  • 39 2.

    RECONOCIMIENTO Y RECOLECCIN DE PLANTAS AROMTICAS

    Conocer el medio es la mejor manera de respetarlo, por eso la importancia de reconocer en el entorno las plantas que vamos a usar para realizar con ellos alguna transformacin y el modo de recoleccin.

    RECONOCIMIENTO. El acercamiento a las plantas aromticas lo podemos hacer a partir del recurso verde ms prximo al centro escolar: huerto escolar, jardines, parques... Para trabajar el reconocimiento observamos la planta previamente en el aula para despus salir al medio a reconocerla. Las caractersticas de la planta que tendremos que observar sern aquellas que consideremos ms relevantes (por ejemplo, el olor en las plantas aromticas). Para reconocer el aroma de estas plantas necesitaremos tanto el tacto como el olfato. Una forma sencilla de hacerlo es frotando (sin necesidad de arrancar) una de sus hojas entre los dedos para despus olerlo. En un principio puede resultar difcil para los nios y las nias, ya que cualquier planta que frotemos, desprende cierto olor a verde; pero despus de varios experimentos, podrn diferenciar entre este olor verde general y el aroma ms fuerte que suelen desprender las plantas aromticas debido a su alto contenido en aceites esenciales. RECOLECCIN. Aconsejamos slo recolectar en caso de contar con huerto escolar o con algn espacio verde silvestre. Tambin se puede contar con la utilizacin de la planta seca comprada en herbolarios. Material: - Tijeras. - Bolsa para recogida, preferiblemente que no sean de plstico, pues corren el riesgo de sufrir un comienzo de fermentacin. Lo ms aconsejable para la recogida es una cesta de mimbre o bolsas de papel. Procedimiento: - Reconocimiento de las plantas aromticas a travs del aroma desprendido por la frotacin de la hoja o de cualquier otra caracterstica que hayamos seleccionado: color, forma,... - Recogida. Se deber cortar de 4/6 cm. de la sumidad florida, en primavera, o de los brotes superiores, el resto de ao.

    LAS PLANTAS AROMTICAS Y SU UTILIDAD Poner la atencin en el sentido del olfato para descubrir la esencia de las plantas como una parte importante que las define.

    JUEGO DE OLOR I: CULES SON AROMTICAS? Se les presentan en cajitas pequeas, hojas secas de plantas aromticas y de otras que no lo son. Tendrn que adivinar cules son las aromticas, sin pretender que las designen por su nombre, simplemente por su caracterstica de aromtica. Material: - Un juego de cajas de olores (las cajas pueden ser de diapositivas). Cada cajita estar pintada de un color, para que designen las aromticas por el color de la caja y no por su nombre.

  • 40 2.

    JUEGO DE OLOR II: A QU HUELE ESTA ESENCIA? Material: - Frascos de esencias Procedimiento: Se hace oler individualmente una esencia seleccionada. Es preferible introducir una varilla de cristal y ofrecrsela a los nios y nias para su reconocimiento. Una vez lo han olido todos, lo dirn para ver si lo adivinaron. Es importante que comencemos el juego de olor con olores suaves, para ir pasando a alguno ms fuerte, ya que si no es as, el olfato se satura muy rpido. BOLSAS DE OLOR Material: - Plantas aromticas. - Tela de retor (si se puede, utilizar sbanas viejas). - Rotuladores. - Pegamento de barra. - Lana o cordn. Procedimiento: - Los nios y nias pintan la tela con rotuladores. - Despus pegamos la tela, con pegamento de barra, por los laterales. - Metemos las plantas aromticas, bien enteras o deshojadas. - Cerraremos la parte superior de la bolsa utilizando un cordn de lana y anudndolo. Nota: Las bolsas se podran pintar con pintura de huevo. SALES DE BAO Material: - Sal gorda: 4 cucharadas soperas, por persona. - Agua: cucharada sopera, por persona. - Colorante alimenticio: 1 gota, por persona. - Esencia elegida: 5 gotas por persona. - Recipiente plano para la sal. - Botes de cristal para mezclar el colorante. Procedimiento: - Casi ningn nio o nia sabe lo que son las sales de bao ni para qu sirven, as que les presentamos en primer lugar la sal de mesa (que s conocen) y sal gorda (que no suelen conocer) y mezclamos ambas con agua para que comprueben que la sal es soluble en agua. - Hablamos de la hora del bao, de las sensaciones, del olor; y les invitamos a elegir el olor, dentro de las esencias que tenemos en el taller. La eleccin es ms fcil si se asocia a un color (limn/amarillo; menta/verde). - Se echan en el recipiente las cuatro cucharadas de sal. En un vaso de cristal echamos 1/3 de agua y aqu disolvemos el colorante. Lo removemos y lo volcamos sobre la sal. Removemos con una cuchara hasta conseguir que la sal haya absorbido toda el agua y tenga un color uniforme. - Despus se va echando sobre la sal las gotas de esencia y se remueve. - Ponemos la sal en un bote.

  • 41 2.

    JUEGO DE ASOCIACIONES Procedimiento: - Consiste en recordar nombres o apellidos de personas que coinciden con el de alguna planta: romero, jara, rosa, narciso, jacinto, jazmn, violeta, nardo, margarita, olmo... - Lo haremos como una lluvia de ideas, segn se les vaya ocurriendo. AGUA DE COLONIA Material: - Infiernillo. - Cacerola. - Cucharas. - Recipientes para mezclar. - Botes de pitorro. - Embudos. - Botes para la colonia. (se recomienda utilizar botes de vitaminas o algo parecido, para hacerles partcipes de la reutilizacin) Ingredientes: (Para unos 10ml de colonia) - 1 cuchara de 7,5 cc. de alcohol por persona. - 1 cuchara de 2,5 cc. de infusin de romero. - Planta de romero, cada persona una sumidad (podramos utilizar cualquier otra planta aromtica que recojamos). - Esencias frutales: Posibles combinaciones: 3 gotas de esencia de pltano ms 2 gotas de esencia de limn. 4 gotas de esencia de fresa ms 4 gotas de esencia de limn. - Vamos a utilizar estas esencias frutales para hacer las colonias, ya que stas son naturales y no sintticas (las sintticas pueden provocar alergias). Procedimiento: - Siempre y cuando sea posible recogemos la planta del medio o en su defecto usar la planta comprada. - Hacer una infusin con la planta seleccionada. - Mientras reposa la infusin se echa en un recipiente las cucharadas de alcohol. - A esto le incorporamos las gotas de esencia que hemos seleccionado. - Echamos la infusin en un bote de pitorro y se incorporan las cucharadas precisas. - Removemos con cuidado la mezcla y se vuelca sobre un bote ayudndose del embudo. Notas: Al romero le podemos aadir otras aromticas si queremos que los nios y nias reconozcan ms de una: cantueso, tomillo. Tambin podemos cambiar las esencias, e incorporar alguna de plantas aromticas: espliego, cantueso, tomillo.

  • 42 2.

    LAS PLANTAS MEDICINALES Y SU UTILIDAD Descubrir la parte medicinal de las plantas a travs de algunas propiedades cercanas a las dolencias infantiles.

    UNA TISANA COMO DIOS MANDA El secreto de una excelente tisana est en la buena eleccin de las plantas atendiendo a 3 criterios: propiedades, sabor y aspecto o color. Por ejemplo, imaginemos que queremos elaborar una tisana contra el insomnio: 1. El remedio base. La primera (1 2) planta que seleccionamos ha de ser un sedante fuerte. Elegiremos la pasionaria y el azahar. 2. El coadyuvante. Es la planta que compensa o refuerza la accin del remedio base. Es un sedante ms flojo: tila. 3. El complemento. Se aade para dar un aspecto y una textura agradables a la mezcla. Para eso elegimos una planta que aporta un color bonito. En este caso coincide que hay una planta de estas caractersticas que, adems, tiene propiedades relajantes: la amapola. 4. Correctores. Son compuestos aromticos para mejorar el sabor: ans. Material necesario -Hornillo. - Cazo. - Agua. - Plantas. Entre las ms idneas para los nios y nias por su sabor ms fcil tenemos: - Menta (calmante, digestiones lentas). - Melisa (digestiva, tranquilizante). - Regaliz (pectoral, laxante). - Hinojo (digestiva). - Ans verde (digestiva). - Hierbaluisa (digestiva). - Azahar (tranquilizante). - Hierbabuena (digestiva). - Azcar/Miel para endulzar Procedimiento: - Ponemos el agua a cocer. - Decidimos de qu plantas queremos hacer la infusin. Podra ser de una nica planta o de varias. Si es esta segunda opcin no conviene que se mezclen ms de 3 plantas, sobre todo porque los sabores se difuminan demasiado. - Es interesante utilizar siempre como base regaliz o ans, ya que al contener azcar facilita a los nios el sabor. - La proporcin de planta por agua, ser 1 cucharada sopera de planta seca por litro de agua. - Si la planta utilizada es fresca habr que poner ms cantidad de planta de la apuntada, ya que seca mantiene ms concentrados los principios activos.

  • 43 2.

    Ejemplo: . 1 litro de agua. . 1 cucharada sopera de regaliz. . 1 cucharada de postre de ans. . 1 cucharada de postre de menta. Si vamos a utilizar rganos duros de la planta conviene someterlo a una decoccin de 8-10 minutos. Nos referimos a races (regaliz, valeriana), frutos-semillas (ans, hinojo), o cortezas. En este caso podemos echar la cantidad de dicha planta en el momento que pongamos el agua a calentar, retirndola del fuego 8-10 minutos despus de que haya comenzado a hervir. En este momento incorporaremos las partes ligeras del resto de las plantas que vayan incluidas en la receta. Por partes ligeras en entiende: flores, hojas, hierbas. Una vez incorporadas todas las plantas dejamos reposar la infusin 10-15 minutos. Si no contramos con tanto tiempo convendra echar ms cantidad de planta para que la infusin no se quede inspida. Despus incorporamos la miel o el azcar que consideremos, una vez colada la infusin. BLSAMO LABIAL Material: - Cacerolas para bao mara. - Cucharas de metal y madera. - Infiernillos. - Cartulina u otro material para hacer las tapaderas. - Tapones de refrescos u otros recipientes. - Vasos. - Goteros. Ingredientes para 12 personas utilizando como recipiente los tapones de refresco: - 6 cucharillas de lanolina. - 6 cucharillas de vaselina. - 12 trocitos de cera virgen (cada trozo como una yema de dedo). - 1 chorrito de miel (optativo). - 3 gotas de aceite hiprico por persona. - 3 gotas de esencia limn por persona. - 1 flor de calndula por persona. - 25 gr de manteca de cacao. Nota: Las cucharillas han de ser de postre y rasas. Procedimiento: - Ponemos el agua a calentar en los infiernillos para el bao mara. - Cortamos los trozos de cera virgen en trocitos pequeitos (cuanto ms pequeos antes se derretirn). - Incorporamos la lanolina, la vaselina necesaria, as como la manteca de cacao. - Echamos un chorrito pequeo de miel. - Echamos las gotas de aceite de hiprico y las gotas de esencia de limn. - Despus incorporamos los ptalos de las flores de calndula. - Mezclamos todo lo anterior en el recipiente que va al bao mara y removemos con la cuchara de madera hasta que las grasas se derritan. - Colamos la mezcla para quitar los ptalos de flores. - Echamos el lquido sobre los tapones de plstico.

  • 44 2.

    - Lo dejamos enfriar. - Cuando el blsamo se ha solidificado le ponemos una tapa que puede ser de cartulina o de cualquier otro material para evitar que se ensucie. Notas: La miel es optativa. El blsamo queda algo ms pringoso al tacto cuando se utiliza la miel. Pero si queremos introducir el ingrediente para que los chicos y chicas conozcan sus propiedades lo podemos usar. La razn por la que introducimos los tapones de refresco como recipiente es para trabajar la reutilizacin de materiales, por lo que cualquier otro recipiente puede ser vlido. Truco: Para que la lanolina y la vaselina no se queden pegadas a la cuchara, meteremos sta en un vaso de agua caliente cada vez que vayamos a echar una cucharada. De esta manera, evitamos que la grasa se quede pegada a la cuchara, ya que as se escurrir. Equivalencias de medidas. Proporciones *1 cucharilla rasa=3 ml. *1 cucharada sopera = 3 cucharadas caf = 15 gr. = 1,5 cl. = 180 gotas. *1 cucharada postre = 2 cucharadas caf = 10 gr. = 1 cl. = 120 gotas. *1 cucharada caf = 5 gr = 0,5 cl. = 60 gotas. Proporcin de vaselina y lanolina: una cucharada de lanolina por una cucharada y media de vaselina (1:1,5). Informacin sobre los ingredientes del blsamo labial Cera Virgen: Es una cera amarillenta segregada por ciertas glndulas de las abejas, que suelen emplearla para hacer las celdillas de los panales. Es emulsionante (para mezclar los ingredientes). Miel: La miel proviene del nctar que recogen las abejas de las flores. Contiene vitaminas y minerales, entre ellos el potasio. Las bacterias no pueden sobrevivir en presencia de un nivel de potasio elevado, por eso, ingerida, es un buen antisptico. Aplicada a la piel suaviza, sana, alivia y alimenta. Lanolina: La lanolina es una grasa producida por las glndulas de la piel de las ovejas. Forma emulsiones estables (facilita la mezcla de los ingredientes). Tambin se utiliza para afecciones de la piel, como eczemas, irritaciones pequeas. Vaselina: Se obtiene a partir de los residuos de la destilacin del petrleo. Se utiliza en farmacia como base, porque no se enrancia ni causa irritacin y por no tener olor desagradable ni descomponer los medicamentos que se le incorporan. Aceite hiprico: El hiprico es una de las plantas ms reputadas de la antigedad. Etimolgicamente su nombre procede del griego hiper (sobre) y eikon (imagen), pues segn stos sus propiedades estaban por encima de todo lo imaginable. Este ungento lo utilizamos por sus propiedades vulnerarias, es decir cicatrizante. Es fundamental en el tratamiento de quemaduras por disminuir los sntomas dolorosos, al ejercer cierta anestesia local ligera, modera las reacciones inflamatorias, y favorece la reparacin del revestimiento epidrmico. Usar en golpes, contusiones quemaduras, grietas, piel y labios.

  • 45 2.

    Esencia de limn: Son muchas las propiedades del limn pero aqu haremos mencin a su efecto cicatrizante y desinfectante de heridas. Para obtener 1 litro de esencia, necesitamos 3.000 limones verdes. Manteca de cacao: De aplicacin externa, se utiliza la manteca de cacao, de color amarillento y olor similar al del cacao. Se usa como aplicacin local en caso de labios cortados, fisuras de pezones y alteraciones traumticas o erosiones de la mucosa rectal o vaginal, por su efecto cicatrizante. Tambin se utiliza como excipiente para los supositorios. SAQUITOS DEL SUEO Introduccin El empleo de los aceites esenciales de las plantas como medio de favorecer el bienestar fsico y emocional era algo muy apreciado en las culturas antiguas de todo el mundo. La aromaterapia aprovecha las propiedades teraputicas de aquellas plantas que contienen este principio activo. Los aceites pueden administrarse va tpica: mediante un masaje cutneo, va oral en tisanas o va respiratoria por inhalacin. Relacionado con las tres vas est el sentido del olfato, a travs del cual los aromas llegan al cerebro. Las clulas nerviosas que se encuentran en las membranas de las fosas nasales, permiten que la informacin se transmita rpidamente a las diferentes partes del cerebro. Material: - Plantas aromticas con propiedades relajantes. - Tela de retor o similar (si se puede es mejor utilizar sbanas viejas). - Rotuladores. - Pegamento de barra. Plantas posibles: - Valeriana (raz). - Tomillo (hierba). - Lpulo (flor). - Cantueso (flor). - Azahar (flor). - Espliego (flor). - Geranio oloroso (hoja). - Amapola (flor). - Manzanilla (flor). - Cscara de naranja seca. - Melisa (hoja). - Pasiflora (hierba). - Tilo (brcteas, falsa hoja). - Avena (hierba). - Brezo (flor). - Hiprico (sumidad). Notas: Todas ellas contienen aceites esenciales con propiedades relajantes y ligeramente sedantes, procurando un sueo tranquilo para los que se muestran un tanto excitados.

  • 46 2.

    Procedimiento: - El saquito contendr unas cuantas plantas del listado (4 5) que habremos recogido o comprado - La eleccin de plantas ser aleatoria dependiendo de la eleccin de los nios o la nuestra, si queremos ir probando distintas combinaciones. - Pintamos la tela y la pegamos por los laterales. - Introducimos las plantas seleccionadas enteras o deshojadas. - A continuacin se acaba de pegar el saquito por el lado donde hemos introducido las plantas.

  • 47 2.

    JABN DE LA ABUELA Material: -Guantes. - Cubo de plstico duro o barreo grande para echar los ingredientes (de aproximadamente 10 litros de capacidad). - Varilla o paleta para mover (que no sea metlica, preferiblemente de madera). - Recipiente rectangular que no sea muy profundo (con capacidad de aproximadamente 7 litros). - 3 litros de agua. - 3 litros de aceite usado (de girasol u oliva). - kg de sosa custica. Procedimiento: - Se disuelve la sosa con el agua. Cuando se enfra, se va echando el aceite poco a poco (se debe hacer en un barreo grande de plstico, con cuidado de no salpicar y con unos guantes resistentes debido a que la sosa es corrosiva). - Removemos durante una hora aproximadamente pues es lo que tarda en cuajarse. Todo este tiempo se debe dar vueltas en el mismo sentido con una paleta grande o varilla. El aspecto que debe tener la mezcla es cremoso. - Si queremos aadir otros ingredientes al jabn (colorantes, aromas, plantas secas) lo hacemos en este momento y removemos. - Volcamos el jabn lquido sobre el recipiente elegido (caja de cartn forrada con una bolsa de plstico, cubo, barreo o recipiente de madera, nunca metal ni aluminio ni plsticos blandos). - Lo dejamos que se endurezca (de 24 a 48 horas). - Lo cortamos y lo guardamos en lugar oscuro y aireado para que madure durante cuatro semanas. Durante este tiempo le vamos dando vueltas para que madure por todos los lados. ATENCIN: Esta receta nunca la hemos hecho con nios y nias por contener ingredientes peligrosos (sosa castica)

    Las recetas que vienen a continuacin son mejoras de jabn neutro al que se le aaden diferentes ingredientes para mejorar sus propiedades. Para trabajar la reutilizacin, se pueden aprovechar los trozos sobrantes de jabn de tocador.

  • 48 2.

    JABN DE ALMENDRAS Material: - Cazuelas para calentar al bao Mara. - Infiernillo. - Cuchara de madera. - Morteros. - Botes de chorrillo. - Cucharas. - Goteros. - Hueveras plstico. - Molinillo elctrico. - Medidores. - Vaselina. Ingredientes para 10 personas: - 250 gr. de jabn neutro rallado. - 175 ml. de lquido: infusin, leche, jugo de alguna planta... - 1 almendra por persona. - 2 gotas por persona de aceite de almendras - 13 ml. de aceite esencial de Romero. (Opcional) - 1/4 taza de planta de Romero. (Opcional) Procedimiento: - Ponemos agua a calentar para hacer la infusin. Si la planta va a cocer incorporamos ms agua teniendo en cuenta que, en la coccin, parte de esta agua se evaporar. - Se pican en el mortero las almendras. Si queremos un picado fino lo pasamos por el molinillo de caf. - Volcamos la infusin (o el lquido que vayamos a incorporar en la receta) ya hecha sobre el recipiente pequeo del bao mara. - La cantidad de jabn rallado necesaria se pesa y se va incorporando lentamente al cazo que contiene la infusin mientras se remueve para que todo el jabn se vaya humedeciendo. - Incorporamos del mismo modo las almendras que tenamos reservadas. - Dejamos el tiempo suficiente para que la pasta de jabn se convierta en crema (que pueden ser 20-30 minutos). - Medimos la cantidad necesaria de aceite esencial (si lo vamos a usar) y lo dejamos reservado. - Deshojamos la planta que vayamos a utilizar. (Opcional) - Preparamos los moldes de la huevera y los engrasamos con vaselina para facilitar que el jabn se saque bien del molde. - Cuando el jabn est hecho crema incorporamos poco a poco, mientras removemos enrgicamente, el aceite esencial. - Despus incorporamos, del mismo modo, la planta seca. (Opcional) - Vertemos en los recipientes el jabn y los cubrimos inmediatamente con un plstico para que se enfren de forma homognea y as no se vuelvan quebradizos. - Los guardamos en un lugar oscuro y ventilado. - A las 24 horas se destapa. El jabn permanecer 2 semanas en proceso de maduracin. - Los guardamos en un lugar oscuro y ventilado.

  • 49 2.

    Propiedades de los ingredientes del jabn de almendras Almendra Hidrata y suaviza la piel daada por el sol. Elimina manchas, poros abiertos del cutis y puntos negros. Romero Tonifica el cuerpo fatigado. Favorece la circulacin sangunea. Antiinflamatorio muscular. JABN DE ZANAHORIA Material: - Cazuelas para calentar al bao Mara. - Hueveras plstico. - Licuadora. - Vaselina. - Infiernillo. - Cuchara de madera. - Cucharas. Ingredientes para un jabn pequeo para 10 personas: - 250 gr. de jabn neutro rallado. - 175 ml. de zumo de zanahoria. - 1/3 taza de pulpa de zanahoria (optativo). Podemos introducir otra planta seca que tenga propiedades para la piel, como es la calndula. Si lo incorporamos, la medida de 1/3 ser de la pulpa ms la calndula. Procedimiento: - Ponemos a calentar el agua para el bao mara. - Pelamos las zanahorias y las licuamos. - Volcamos el jugo sobre el recipiente pequeo del bao mara. - La cantidad de jabn rallado necesaria se pesa y se incorpora al cazo que contiene el jugo de zanahoria lentamente mientras alguien va removiendo para que todo el jabn se vaya humedeciendo. - Esta pasta habr que irla removiendo de vez en cuando. - Dejamos el tiempo suficiente para que la pasta de jabn se convierta en crema (que pueden ser 20 - 30 minutos). - Preparamos la calndula si la queremos incorporar. - Preparamos los moldes de la huevera y los engrasamos con vaselina para facilitar el que luego se saquen bien del molde. - Cuando el jabn est hecho crema incorporamos poco a poco, mientras removemos enrgicamente, la pulpa de zanahoria y la calndula (si la queremos incorporar). - Vertemos en los recipientes el jabn y los cubrimos con un plstico inmediatamente para que se enfren de forma homognea y as no se queden quebradizos. - Los guardamos en un lugar oscuro y ventilado - A las 24 horas se destapa. El jabn permanecer 2 semanas en proceso de maduracin.

  • 50 2.

    Propiedades de los ingredientes del jabn de zanahoria Zanahoria Los griegos y los romanos ya cultivaban la zanahoria por sus propiedades medicinales, en esa poca se la conoca en dos variedades: malva y amarilla. En el siglo VII los rabes introdujeron en Espaa la zanahoria roja. La zanahoria anaranjada actual naci a comienzos del siglo XIX gracias a los trabajos de agrnomos franceses. En el organismo su betacaroteno se transforma en vitamina A necesaria para la agudeza visual y la proteccin de la piel. El zumo de zanahoria se recomienda para afecciones cutneas. Aplicado como mscara de belleza directamente sobre el rostro, devuelve frescura y brillo a la piel. La zanahoria atena, del mismo modo, las manchas cutneas debidas a la edad. Cruda y rallada es til contra las quemaduras. Calndula Tonifica la circulacin. Tnico para las pieles grasas y con manchas o eczemas. Hidrata la piel. JABN DE CHOCOLATE Material: - Cazuelas para calentar al bao Mara. - Infiernillo. - Cuchara de madera. - Morteros. - Cucharas. - Goteros. - Hueveras plstico. - Molinillo elctrico. - Medidores. - Vaselina. Ingredientes para 10 personas: - 250 gr. de jabn neutro rallado. - 175 ml. de leche o agua. - 1 almendra por nio (opcional). - 13 ml. de aceite esencial de cacao. - 1 semilla de cacao para cada grupo (opcional). - 1 sobre de Cacao de 20 gr. Procedimiento: - Preparamos un batido de cacao con un sobre (20 gr.) y los 175 ml. de leche, y lo incorporamos en el cazo pequeo del bao mara. - La cantidad de jabn rallado necesaria se pesa y se va incorporando al cazo que contiene el batido de cacao mientras alguien va removiendo para que todo el jabn se vaya humedeciendo. - Dejamos el tiempo suficiente para que la pasta de jabn se convierta en crema (que puede ser de 20-30 minutos). Picamos las almendras y las dejamos reservadas. - Medimos la cantidad de esencia de cacao que vamos a necesitar y tambin la reservamos. Preparamos los moldes de la huevera y los engrasamos con vaselina para facilitar que el jabn se saque bien del molde.

  • 51 2.

    - Cuando el jabn est hecho crema incorporamos poco a poco, mientras removemos enrgicamente, el aceite esencial, las almendras y las semillas de cacao machacadas. - Vertemos en los recipientes el jabn y los cubrimos inmediatamente con un plstico para que se enfren de forma homognea y as no se vuelvan quebradizos. - A las 24 horas se destapa. El jabn permanecer 2 semanas en proceso de maduracin. - Los guardamos en un lugar oscuro y ventilado. Propiedades de los ingredientes del jabn de cacao Cacao (Theobroma cacao): Hbitat El arbusto del caco es originario de zonas tropicales: Amrica Latina, frica e Indonesia. Historia El cacao fue determinado por Linneo: Theobroma cacao. El trmino theobroma significa en griego alimento de los dioses. El trmino cacao deriva del azteca cacahuatl. En las culturas maya y azteca se daba gran valor a las semillas del cacao, que se utilizaban como moneda y, gracias a sus cualidades nutritivas, como alimento. Los europeos no conocieron el cacao hasta que Hernn Corts prob en 1519 el xocolatl, bebida de cacao que le ofrecieron los aztecas en un vaso de oro con todos los honores. Los aztecas consideraban el cacao como un don divino y un alimento de los dioses, y reservaban su consumo a personas de alta posicin social. Parece ser que el cacao se introdujo en Espaa a travs de algunos monjes que viajaban en las expediciones de Hernn Corts. En nuestro pas alcanz una gran popularidad gracias a que la Iglesia consider que su consumo no rompa el ayuno y a que se constituy en bebida oficial de los reyes y la corte espaola. A inicios del s. XVII las infantas espaolas fueron introduciendo la costumbre en la corte de Francia, y a partir de aqu se extendi su consumo por toda Europa. A finales del s. XVIII se empieza a preparar con leche y azcar. Es a principios del s. XIX cuando se inicia la fabricacin del chocolate en forma de tabletas, tal y como lo conocemos hoy en da. Parte utilizada Las semillas tostadas. Virtudes medicinales Nutritivo y estimulante. Se ha recomendado en el tratamiento de enfermos convalecientes y dbiles. Por va externa, se utiliza la manteca de cacao, de color amarillento y olor similar al del cacao. Se usa como aplicacin local en caso de labios cortados, fisuras de pezones y alteraciones traumticas o erosiones de la mucosa rectal o vaginal, por su efecto cicatrizante. Tambin se utiliza como excipiente para los supositorios.

  • 52 2.

    JABN DE LIMN Material: - Ralladores. - Platos. - Cucharas. - Cuchillos. - Goteros. - Cazuelas para calentar al bao Mara. - Vaselina. Ingredientes para 10 personas: - 250 gr. de jabn neutro rallado. - 175 ml. de lquido: infusin de calndula, jugo de limn. - 13 ml. de esencia de limn. - 1/4 de taza de planta seca de calndula y ralladura de limn. Procedimiento: - Hacemos una infusin de calndula. - Rallar la cscara de los limones hasta conseguir cantidad suficiente. - Se exprimen los limones hasta conseguir la cantidad de lquido total que necesitamos (comprobar que entre la infusin y el jugo de limn obtenemos el total de lquido necesario) - Una vez hecha la infusin se incorpora al cazo pequeo del bao mara junto con el jugo de limn y se pone sobre el infiernillo. - Poco a poco se va echando el jabn mientras se remueve para que se vaya humedeciendo. - El jabn tendr que convertirse en una pasta cremosa y escurridiza. Para conseguirlo tendrn que pasar 20/30 minutos y, en el proceso habr que ir removiendo. - Preparar las flores secas de calndula, desmigndolas para quitarles la corola seca de la flor y quedarnos slo con los ptalos. - Preparamos las hueveras, que sern el molde que utilicemos para nuestros jabones. - Preparamos la cantidad precisa de esencia de limn. - Cuando la crema de jabn est conseguida, incorporamos lentamente la planta seca de calndula y la cscara de limn, mientras removemos enrgicamente para que se disperse bien por toda la crema de jabn. - Despus hacemos lo mismo con la esencia de limn. - Cuando est bien removido volcamos sobre las hueveras la crema y las cubrimos inmediatamente con un plstico para que se enfren de forma homognea y as, los jabones, no se vuelvan quebradizos. - Los guardamos en un lugar oscuro y ventilado. - A las 24 horas se destapa. Tiene 2 semanas de proceso de maduracin. Propiedades de los ingredientes del jabn de limn Limn: Suaviza la piel y nutre. Alivia los dolores reumticos. Cicatrizante. Calndula: Favorece la circulacin. Tnico para pieles grasas con manchas o eczemas. Hidrata la piel.

  • 53 2.

    El cereal

  • 54 2.

  • 55 2.

    MOLIENDA DE CEREALES Experimentar de forma directa como se obtiene la harina de los cereales de forma tradicional. Materiales: - Piedras en nmero par. - Granos sueltos de cereal (maz, trigo, avena). Procedimiento: - Elegiremos piedras planas. Sobre una de ellas colocaremos un puado de granos de cereal y con la otra machacaremos los granos hasta convertirlos en harina. - Con esto nos acercamos al modo de molienda antiguo utilizado en los molinos. Una vez molidos los granos podemos, con un cedazo, separar la cscara de la harina y trabajar con esto las diferencias entre la harina integral y la que no lo es. Nota: Adems de piedras, tambin se pueden utilizar morteros para machacar los cereales (para el alumnado de tres a ocho aos es ms fcil de utilizar que las piedras). Recurso sostenible: En alguna ocasin, con alumnado de primaria, hemos relacionado la energa del viento, utilizada en los molinos para moler los granos de cereales, con la energa elica y su posterior transformacin en energa elctrica. En las sesiones de pizza, hemos seguido el mismo proceso, relacionando los hornos elctricos con el calor del sol (energa solar) y las cocinas solares como alternativa a los hornos que conocen. Tambin hemos intentado cocinar productos de la granja en estas cocinas.

    RECETAS Con las recetas que a continuacin se detallan, se pretende un acercamiento, a travs de los sentidos, a los distintos ingredientes, as como conocer su origen, sobre todo del principal: la harina, relacionndola con otro recurso de la granja que es el huerto. PAN Materiales: - Cuencos. - Cucharas de madera. - Jarras medidoras. - Peso. - Bandejas de horno. - Pulverizadores de agua. Ingredientes: - 500 gr.de harina. - 300 ml de agua. - 20 gr. levadura de panadero. - 10 gr. Sal. Procedimiento: - Echamos la harina en un cuenco. Mientras ponemos el agua a calentar; tiene que estar templada. - Aadimos sal. - Echamos el agua templada en la jarra medidora donde aadiremos la levadura. - Vertemos el agua con levadura en el cuenco con harina y sal.

  • 56 2.

    - Echamos un poco de harina en la mesa y volcamos la masa para amasarla hasta que no se pegue a los dedos. - Dejamos reposar la masa una hora (aproximadamente) en un cuenco previamente engrasado y lo tapamos con un pao humedecido. - Cuando la masa ha subido volvemos a amasarla. - Una vez le hayamos dado forma a la masa, la humedecemos con un pulverizador para que salga dorado, y colocamos el pan en la bandeja del horno. Notas: Podemos decorar los panes con semillas de amapola, ssamo, lino, pepitas de chocolate En la poca de calor no ser necesario templar el agua. Debemos intentar que todos los ingredientes estn a la misma temperatura. Podemos colocar los cuencos en la puerta del horno previamente encendido para acelerar el proceso de fermentacin. Si hay tiempo no es aconsejable hacerlo ya que se debe tender a que los procesos sean lo ms naturales posibles, por esa razn, la masa debe subir a temperatura ambiente. La levadura acta bien a una temperatura ambiente de 26, por debajo o por encima de ella se inactiva. La temperatura del horno debe ser: 200 unos 30 minutos. Con estas cantidades salen unos 20 panecillos. Con harina de fuerza el pan sale mejor. Se puede utilizar toda la cantidad o mezclarla con la harina floja (la habitual). PAN DE MOLDE Material: - Boles. - Jarras medidoras. - Cucharas de madera. - Cacerolas pequeas. - Moldes de bizcochos Ingredientes para 1 pan grande: - 1 Kg de harina. - 500 ml. de agua. - 2 cucharadas de miel. - 1 cucharada de sal - 80 gr. de mantequilla. - 20 gr de levadura de panadero. Procedimiento: - Mezclamos la harina con el agua, la levadura y la sal. Derretimos la mantequilla y la incorporamos junto con la miel. - Amasamos hasta que la masa no se quede pegada a los dedos. - Dejamos reposar la masa en un lugar clido (la puerta del horno encendido a 180C o en un lugar donde d el sol) durante 45 - 60 minutos. - Metemos la masa en el molde, previamente enharinado para que la masa no se pegue. - Horneamos a 200 durante 30 minutos. Nota: El molde debe ser grande ya que trabajamos con una cantidad grande de harina.

  • 57 2.

    PIZZA Materiales: - Cuencos. - Cucharas. - Cucharas de palo. -Rodillos - Platos. - Jarras medidoras. - Tijeras. - Peso. - Bandejas de horno. - Pulverizadores de agua. Ingredientes para 1 pizza: - 300 gr. de harina. - 180 ml. de agua o leche. - 3 Cucharadas de Aceite (Optativo) . - 6 gr. de sal. - 6 gr. de levadura de panadero. - Tomate frito o tomate natural. - Embutido: chorizo, jamn york... u otros ingredientes. - Queso (preferiblemente mozzarella o de fundir). Procedimiento: - Echamos la harina en un cuenco mientras ponemos el agua a calentar hasta que est templada. - Aadimos la sal. - Echamos el agua templada o leche en la jarra medidora, y aadimos la levadura. - Vertemos el agua o leche con la levadura disuelta en el cuenco con harina y sal. - Echamos un poco de harina en la mesa y amasamos la masa hasta que no se pegue en los dedos. - Dejamos reposar la masa 45 minutos aproximadamente en un cuenco previamente engrasado y lo tapamos con un pao humedecido. - Amasamos otra vez. Podemos separar la masa en trozos para que a los nios les resulte ms fcil amasar y luego volverla a juntar. - Estiramos la masa con la ayuda de un rodillo previamente enharinado hasta que la masa se quede con un grosor de 2cm. ms o menos. Y colocamos la masa estirada sobre una bandeja de horno previamente engrasada y enharinada. - Preparamos los ingredientes que vayamos a echar en la masa. - Cubrimos la masa con tomate y aadimos los ingredientes. Aadimos un poco de aceite. - Introducimos en el horno. Notas: Si tenemos tomates naturales podemos hacer pur de tomate y utilizarlo para cubrir la masa. Pueden rallarse partidos por la mitad con el rallador En la poca de calor no ser necesario templar el agua. Debemos intentar que todos los ingredientes estn a la misma temperatura. La temperatura del horno debe ser 200, hemos de precalentar el horno unos 10 minutos antes. El tiempo que ha de permanecer la masa en el horno ser de 10/15 minutos.

  • 58 2.

    OTRAS MASAS: PLASTILINA CASERA Es una posibilidad para trabajar en la elaboracin de otro tipo de masas antes, durante o despus de la estancia en la Granja Escuela Infantil, con ingredientes similares a los que se utilizan en la elaboracin del pan. Material: - Cuencos. - Cucharas de madera. - Tazas. - Sartn. Ingredientes: - 2 tazas de harina. - 1 taza de sal. - 2 tazas de agua. -