guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que...

58

Upload: dotuyen

Post on 19-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y
Page 2: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía de prevención y preparación para

desastres

Dirigida a las DPS y DMS

Page 3: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Preparada por: Dr. Jordi Chahin Constanzo Coordinador Nacional Componente SESPAS – Proyecto PPD-PNUD

Colaboradores: Dr. Juan Rodríguez Director Nacional de Emergencias y Desastres, DNED/SESPAS Dra. Raiza Santana, DNED/SESPAS Dr. Gregorio Gutiérrez, DNED/SESPAS Lic. Luis Emilio Feliz Roa Director General de Salud Ambiental, DIGESA/SESPAS Dra. Miguelina Tactuk Coordinadora Nacional del Componente de Defensa Civil

Proyecto PPD-PNUD

Ing. Carlos Morales Asesor de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental OPS/OMS

El contenido de este documento puede ser reproducido y traducido totalmente o en parte, sin autor-ización previa, a condición de que no se use para fines comerciales, siempre y cuando se cite la fuente original.

Santo Domingo, D. N., República Dominicana© Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, septiembre 2008

Publicación preparada con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud

Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia SocialDepartamento de Emergencias y DesastresAv. San Cristóbal Esq. Av. Tiradentes, Ensanche La Fe, Santo Domingo, D. N.República DominicanaWeb: http://www.sespas.gov.do

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la SaludEdificio OPS/OMS/Defensa Civil, Plaza de la SaludCalle Pepillo Salcedo Esq. Recta Final, Ens. La FeSanto Domingo, D. N., República Dominicana

Web: http://www.ops.org.do

Diseño y Maquetación: German Almonte ([email protected])

NDIN

A LUTSOR

OPS

AHO

NDIN

P

E

O V I M U

P

Page 4: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Presentación

Las acciones de respuesta que las instituciones del Estado ejecutan cuando se presenta una situación que

altera las condiciones normales y cotidianas de una comunidad o del país por la presencia de un agente

perturbador de origen natural o provocado por la mano del hombre, están en la mayoría de los casos

marcadas por la improvisación y por la presencia de actividades paralelas que se realizan para ir llenando

vacíos que se evidencian durante la respuesta.

El sector salud no escapa a esa realidad. Muy cierto es que la acumulación de experiencias ha permitido que

en cada fenómeno que se presente y que ocasione daños a la salud, al medio ambiente, a las infraestructuras,

etc., la respuesta sea cada vez más eficaz y eficiente, pero también es muy cierto que durante la respuesta

se organizan comisiones de trabajo para elaborar formularios, afiches, organizar grupos para evaluación de

daños, organizar el transporte, la comunicación, reorganizar brigadas de salud ambiental, de salud mental,

de vigilancia epidemiológica, de asistencia social, entre otros.

A esto se le añade la asesoría, siempre bien valorada, de algunos organismos internacionales, en especial

de la Organización Panamericana de la Salud, la cual ayuda al sector salud, no sólo en la respuesta, sino

en lograr los ajustes necesarios de coordinación intra institucional e intra sectorial, para eficientizar esa

respuesta.

Indiscutiblemente, somos expertos en dar respuesta. Pero esa respuesta puede ser más rápida, efectiva,

eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición

hacia la rehabilitación y reconstrucción.

Nuestro país ha sido afectado por muchos fenómenos naturales. Ciclones y sismos en los últimos años nos

han dicho que los preparativos para desastres no deben limitarse al Nivel Central con una visión nacional

centralizada; deben extenderse y enclavarse en el nivel provincial y municipal, pues son las expresiones

desconcentradas con la población afectada las que tienen la necesidad de responder adecuadamente en

los primeros momentos tras el impacto de un fenómeno o agente perturbador.

Las lecciones aprendidas de los eventos anteriores han evidenciado la necesidad de abocarnos a cambiar

la cultura del inmediatismo y respuesta, por una cultura de prevención y preparación, y ya es un logro que

estemos hablando de alerta temprana, planes de emergencias, y de eso se trata la guía, un documento

que pondrá en las manos de las autoridades de salud las herramientas necesarias para orientar todas las

Page 5: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

políticas y lineamientos de salud a la prevención, preparación y mitigación, lo que indiscutiblemente se

traducirá en una toma de decisiones oportunas, una mejor respuesta, y disminución de vulnerabilidades.

El nivel provincial y municipal debe implementar un Programa de Preparativos para Desastres. Este programa

le permitirá dirigir acciones hacia la Prevención y Preparación, coordinar intrasectorial e intersectorialmente

planes de trabajos, identificar recursos, capacitar al personal bajo su jurisdicción, organizar la red de servicios

de atención a las personas, diseñar o revisar formularios de vigilancia epidemiológica, trazar estrategias

de salud ambiental, apoyar en la habilitación de albergues temporales, pero sobre todo, diseñar planes

de emergencias y contingencias para dar una respuesta local eficiente y eficaz, donde la improvisación

difícilmente pueda asomarse, y así evitar un posible colapso de los servicios de salud.

La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social presenta esta primera edición de la Guía de

Prevención y Preparación para Desastres en Salud, como un instrumento que ayude a nuestros funcionarios

a visualizar las actividades y tareas que Antes se deben ejecutar, para un mejor Durante y un mejor

Después.

Dr. Bautista Rojas Gómez

Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social

Page 6: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Prologo

Desde 1977 que la OPS/OMS creó su Programa Regional de Emergencias y Socorro ante los Desastres, ha

brindado el apoyo para que los países fortalezcan sus acciones para la prevención y preparación para en-

frentar los desastres. Ello implica, entre otras cosas, identificación de vulnerabilidades del país, la creación

y fortalecimiento de estructuras y programas, así como la preparación de planes nacionales y locales de

atención a desastres.

Se tiene certeza de que estar preparados y prevenidos ante la ocurrencia de desastres, además de eliminar la

improvisación en las respuestas, asegura la reducción de los impactos sociales, ambientales y económicos,

y garantiza que las respuestas a los mismos sean más ágiles y menos costosas en todo sentido. Con ello se

logra lo más fundamental, como es la menor cantidad de fallecidos, desaparecidos, heridos y afectados.

Para lograr una buena preparación y prevención ante los desastres se deben desarrollar y validar instrumen-

tos de trabajo para los niveles locales, que como se sabe, son los niveles que se involucran inmediatamente

después de ocurrido el desastre y los que deben estar mejor preparados para ello.

A la luz de esta premisa, muy acertadamente la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social,

ha desarrollado la presente guía que pretende brindar las pautas para que los niveles locales de salud ela-

boren planes que les asegure estar preparados para brindar los servicios de salud, con la urgencia y calidad

requeridas, en una situación de desastre.

Es importante destacar que la preparación de la guía consideró dos elementos importantes, que le dan un

extraordinario valor. El primero, es que se hizo sobre la base de las experiencias del trabajo local de salud

desarrollado en situaciones de desastres anteriores y el otro, es que fue elaborada de manera altamente

participativa tanto en la preparación como en la validación y consulta en los niveles locales.

La OPS/OMS espera que esta guía se constituya en un instrumento vivo que le permita a la Secretaría de

Estado de Salud Pública y Asistencia Social que al mismo tiempo que la aplica en la práctica de los preparati-

vos para la atención sanitaria en emergencias, la enriquezca con las lecciones aprendidas de dicha práctica.

De igual manera, le permita mejorar significativamente la eficiencia y eficacia de la respuesta sanitaria a las

situaciones de emergencias y desastres, integrando y coordinando sus acciones con las de los otros sectores

involucrados en la atención a los desastres.

Dra. Cristina Nogueira

Representante de la OPS/OMS en República Dominicana

Page 7: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Introducción

Los fenómenos naturales y aquellos generados por el hombre que pueden causar situaciones de emergen-cias y desastres son cada vez más frecuentes en el mundo. Al igual que su frecuencia, su potencial para causar alteraciones en la sociedad va en aumento, principalmente debido al incremento constante de la urbanización no controlada y al desequilibrio entre el hombre y el medio ambiente.

La población, las comunidades, las organizaciones, y las instituciones han adquirido mucha experiencia en la respuesta ante los efectos de un fenómeno perturbador. No obstante, las acciones de preparación y pre-vención a los desastres son un importante avance para que los efectos sean menos adversos en términos de costos sociales, económicos y financieros, y para que las respuestas sean menos costosas, más organizadas y por consecuencia más eficaces y eficientes.

La prevención y preparación ante los desastres incluyen actividades permanentes destinadas a aumentar capacidades de gestión de riesgos y a reducir vulnerabilidades. La organización de los distintos sectores de una comunidad, de una ciudad, y de un país para enfrentar y responder adecuadamente en un desastre, debe ser una meta siempre presente en cada una de las instituciones y organizaciones del Estado.

El sector de la salud, con base en la propia Ley General de Salud y la de Gestión de Riesgos, debe ase-gurar el involucramiento de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, con un enfoque descentralizado, de coordinación intra y extrasectorial. Esto resulta más importante si se toma en cuenta que el Sector de la Salud es uno de los primeros e inmediatos en ser llamados a organizarse en la atención a situaciones de emergencias y desastres.

Además de la propia Ley General de Salud, de la Ley de Gestión de Riesgos, el Sector de la Salud debe observar la Función Esencial de Salud Pública No. 11 [Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud], que habla del desarrollo de políticas, la planificación y realización de acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación temprana con un enfoque integral y la participación de todo el sistema de salud y la más amplia colaboración intersectorial, interinstitucional e internacional.

Esta guía ofrece a las Direcciones Municipales y Provinciales de Salud las pautas que necesariamente deben tomarse en cuenta para facilitar su trabajo en los preparativos para desastres, entre las cuales se encuentran las principales para elaborar y poner en marcha un Plan de Emergencia para el sector de la salud mediante un proceso altamente participativo entre los actores del sector salud, de otros sectores y las comunidades.

Este documento debe constituirse en un instrumento básico en los preparativos del sector de la salud y una de las tareas más importantes de las Direcciones Municipales y Provinciales de Salud con el asesoramiento permanente de la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres de la SESPAS.

Page 8: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Agradecimientos

Esta Guía es el resultado del esfuerzo y la colaboración de un amplio número de personas con experiencia e in-terés en el tema de salud pública y desastres.

La Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social agradece y reconoce los valiosos aportes de las perso-nas que participaron en la elaboración de los contenidos de la Guía de Prevención y Preparación para Desastres en Salud dirigida a las Direcciones Municipales y Provinciales de Salud.

Especialmente agradecemos a Jordi Chahín Constanzo por su trabajo y dedicación en la elaboración de los docu-mentos base y en la compilación de todos los cambios y recomendaciones surgidos durante el proceso de revisión y validación de los mismos.

Agradecemos al Dr. Lucas Gómez por el apoyo y el esfuerzo junto a su equipo de la Unidad de Desarrollo y For-talecimiento de las Direcciones Provinciales de Salud y Direcciones Municipales de Salud, personas que dedicaron sus mejores esfuerzos en la organización de los talleres de validación, en la revisión del documento, y sobre todo en mantener el estímulo para hacer de esta guía una realidad. También a los técnicos de la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres, quienes contribuyeron con sus aportes en la edición de esta guía.

Deseamos también agradecer las contribuciones de todo el equipo de las Direcciones Municipales y Provinciales de Salud, de las Gerencias de Áreas, de los técnicos del Nivel Central, en especial aquellos que dependen de la Subsecretaría de Salud Colectiva, pues sin su colaboración, sin sus opiniones, y sin su experiencia, no hubiera sido posible el enriquecimiento de esta guía.

Agradecemos además, la colaboración de Miguelina Tactuk, coordinadora del Proyecto de Prevención y Pre-paración a Desastres de la Defensa Civil, quien participó en los talleres haciendo importantes aportes en lo relacio-nado a la coordinación que debe tener el sector salud con la Comisión Nacional de Emergencias, y posteriormente con sus consideraciones durante la revisión final del documento.

Resaltamos el valioso aporte de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud, haciendo especial y merecida mención de Carlos Morales, punto focal de la cooperación técnica en emergencias y desastres.

Igualmente queremos resaltar el valioso aporte del Programa de Prevención y Preparación a Desastres que se ejecuta bajo la coordinación del PNUD y con fondos de la Comisión Europea, el cual, a través de su Coordinador Internacional, brindó apoyo y colaboración a esta iniciativa de la SESPAS.

El documento base fue revisado y validado en seis talleres realizados con las autoridades de salud y encargados de programas del nivel central y provincial de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social.

Gracias a todos ellos, nuestro país cuenta con una herramienta adaptada a nuestra realidad y mantenemos el deseo de llegar pronto a otras ediciones que incorporen las aportaciones y las sugerencias de otros interesados en el tema de los preparativos para desastres.

Page 9: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Contenido1. Definiciones y conceptos

2. Los eventos adversos y sus efectos sobre la salud

3. Desastres3.1 Clasificación 3.2 Etapas3.3 Antes3.4 Durante3.5 Después

4. Prevención en todo el ciclo de los desastres

5. Organización5.1 Comités Provinciales y Municipales de Salud5.2 Comités Hospitalarios de Emergencias5.3 Planes de emergencias y contingencias

6. Aspectos a considerar dentro del plan operativo6.1 Vigilancia Epidemiológica6.2 Evacuación y Albergues temporales6.3 Salud Ambiental6.4 Información 6.5 Salud Mental6.6 Cadáveres en masa6.7 Heridos en masa6.8 Evaluación de daños y Análisis de necesidades6.9 Radio-comunicaciones

AnexosDisposición No. 0029 de fecha 11 de Noviembre del año 2005Disposición No. 0017 de fecha 12 de Noviembre del año 2007Formulario Vigilancia EpidemiológicaEnfermedades objeto de vigilancia en desastresFormulario Evaluación Albergues (OPS/OMS)Formalario Evaluación Psicosocial para sobrevivientes de desastresFormulario Evaluación de daños

Bibliografía

8

10

111112121717

19

20202123

26262729293132343537

39404245

464951

54

Page 10: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía prevención y preparación

para desastres en salud

Dirigida a las Direcciones Provinciales y Municipales de Salud

Los aspectos sanitarios de los desastres han sido vistos por las autoridades de salud como un problema exclusivo de la fase de emergencia. En este sentido, la gestión sanitaria de desastres debe cambiar, desde un enfoque de rescate y ayuda a corto plazo a otro que contemple todo el proceso, desde la planificación y preparación hasta la rehabilitación a largo plazo.

Page 11: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Definiciones y Conceptos

Alerta: Es un anuncio a zonas determinadas de que una amenaza posiblemente impacte dentro de las 36 horas

siguientes. En esta etapa se deben revisar todas las medidas de seguridad que se aconsejan para tomar acciones

pertinentes y necesarias.

Amenaza: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de origen tecnológico o provocado

por el hombre que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado produciendo efectos

adversos en las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente. Es un factor de riesgo externo de un

sistema o de un sujeto expuesto, que se expresa como la probabilidad de ocurrencia de un evento con una gran

intensidad, en un sitio específico y en un período de tiempo.

Atención de Víctimas en Masa: es la dirigida a las víctimas de un evento con un saldo numeroso de heridos

con el objetivo de reducir al mínimo las discapacidades y las pérdidas de vida.

Atención pre-hospitalaria (APH): comprende todas las acciones de rescate, salvamento y atención médica

que se brinda a una persona o grupo de personas, en el sitio de la emergencia y durante su transporte hacia el

centro asistencial de recepción, o cuando es remitido de un centro asistencial a otro.

Aviso: implica inminencia de un impacto, tomar acciones inmediatas. Es un anuncio de que en las 24 horas

siguientes o en un plazo mas corto se espera que una zona determinada sufra el impacto de un evento

Emergencia: Estado caracterizado por la alteración o interrupción intensa de las condiciones normales de

funcionamiento u operación de la sociedad, causada por un evento o por la inminencia del mismo, que requiere

de una reacción inmediata del personal de mayor nivel de decisión y que genera la atención o preocupación de

las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.

Evaluación de la Amenaza: Es el proceso mediante el cual se determina la probabilidad de ocurrencia y la

severidad de un evento en un tiempo específico y en un área determinada.

Evaluación del Riesgo: Es el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos,

con el fin de determinar las posibles consecuencias sociales, económicas, sanitarias y ambientales asociadas a

uno o varios eventos.

Evento con Víctimas en Masa: es aquel que resulta con un número de víctimas suficientemente elevado como

para alterar el curso normal de los servicios de emergencia y de atención de salud.

Guía prevención y preparación para desastres en salud8

1

Page 12: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Evento o Suceso: Descripción de un fenómeno natural, tecnológico o provocado por los seres humanos, en

términos de sus características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el registro en el tiempo y el

espacio de un fenómeno que caracteriza una amenaza.

Gestión de Riesgos: Planeamiento y aplicación de medidas orientadas a impedir o reducir los efectos adversos

de eventos peligrosos sobre la población, los bienes, servicios y el medio ambiente.

Logística: Actividades operacionales relacionadas con provisiones, manejo, transporte y la distribución de

materiales; también aplicable al transporte de personas.

Plan de Contingencia: Procedimientos específicos pre-establecidos de coordinación, alerta, movilización

y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tienen escenarios de

consecuencias definidas.

Plan de Emergencia: Es el instrumento para identificar los riesgos, reducirlos y hacer frente a las emergencias y

desastres sean externos o internos. Estos planes deben estar integrados a los planes sectoriales y comunales de

acuerdo a su correspondiente nivel de cobertura y complejidad: local, municipal, provincial, regional, nacional.

Triage: Procedimiento mediante el cual se hace una revisión y clasificación de víctimas para establecer la

gravedad y las probabilidades de sobrevivencia, y de acuerdo a ésta, priorizar el uso de los recursos y la

evacuación o remisión hacia un centro de salud.

Resiliencia: Capacidad de los sujetos para sobreponerse a tragedias o períodos de dolor emocional, e incluso

resultar fortalecidos de esa experiencia. Capacidad de respuesta inherente al ser humano, a través del cual se

generan respuestas adaptativas frente a situaciones de crisis o de riesgo.

Vigilancia Epidemiológica: Conjunto de procedimientos que permiten reunir la información indispensable

para conocer, a cada momento, la ocurrencia y la distribución de los problemas de salud de la población

y detectar o prevenir cambios que puedan ocurrir por la alteración de factores condicionantes. Esto con la

finalidad de recomendar y explicar oportunamente, medidas eficientes y eficaces que lleven a la prevención

de daños a la salud (enfermedad o muerte) o a la modificación de condiciones que aumentan la iniquidad que

expone diferencialmente a grupos de población a la enfermedad y/o muerte.

Vulnerabilidad: Predisposición o susceptibilidad física, económica, sanitaria, política o social que tiene una

comunidad de ser afectada o sufrir daños en caso de que un fenómeno desestabilizador se presente, sea de

origen natural o provocado por el hombre.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 9

Page 13: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Los eventos adversos y sus efectos sobre la salud

Existe una relación directa entre el tipo de evento que ocasiona un desastre y sus efectos sobre la salud.

Algunos efectos no siempre constituyen amenazas inevitables para la salud, pues un trabajo educativo

previo al desastre puede evitarlos o mitigarlos. Los daños directos a la salud de las personas demandan de

una respuesta inmediata que no puede esperar la llegada de ayuda externa; deben ser asumidos por la

comunidad usando los recursos disponibles. La comunidad afectada generalmente conserva su capacidad,

aunque sea mínima, de movilizar recursos para una primera respuesta.

Los eventos adversos presentan efectos comunes y se consideran un problema de Salud Pública por las

siguientes razones:

Número inesperado de lesionados, muertos y enfermos que pueden exceder la capacidad 1) terapéutica y hacer colapsar los servicios de salud de una comunidad o país.

Enfermedades transmisibles:2) las enfermedades transmisibles se incrementan si se deterioran

las condiciones de salud ambiental y si ya existían en la comunidad antes de producirse el evento

adverso.

Desplazamiento Poblacional:3) incrementa la demanda de servicios, vigilancia epidemiológica,

posible exposición a nuevas condiciones que afecten la salud.

Alimentación y Nutrición:4) escasez de alimentos que incide en el estado nutricional de la

población.

Suministro de Agua y Saneamiento:5) requiere una adecuación de los servicios de saneamiento,

programas en refugios o albergues temporales, movilización de recursos para el suministro de

agua a la población y establecimientos de salud. Se produce un incremento del riesgo potencial

de peligros ambientales.

Impacto en la salud mental individual y colectiva:6) se produce una repercusión mental negativa

en la comunidad.

Desequilibrio entre la oferta y la demanda de servicios:7) los eventos adversos demandan

acciones de control y atención de daños, por lo cual se requieren recursos y servicios adicionales

a los que normalmente se encuentran disponibles. La mayor demanda de los servicios se produce

en las primeras 24 a 48 horas.

Guía prevención y preparación para desastres en salud10

2

Page 14: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Daños a Infraestructuras:8) los servicios básicos pueden cesar incluyendo los servicios de salud

por daños estructurales de los centros de salud, lo que implica una incapacidad para responder

adecuadamente a la emergencia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define un desastre como cualquier situación de salud pública

que pone en peligro la vida o la salud de una cantidad significativa de personas y exige acción inmediata.

Son acontecimientos que ocurren cuando un número significativo de personas se encuentran expuestas

a acontecimientos extremos a los cuales son vulnerables, teniendo como resultado lesiones y pérdida de

vidas, así como daño de las propiedades y del sustento.

En la Ley de Gestión de Riesgos No.147-02 se define como Situación o proceso social que se desencadena

como resultado de la ocurrencia de un fenómeno de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre

que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una comunidad, causa alteraciones intensas

en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, representadas por la pérdida de vida y

salud de la población, la destrucción o pérdida de bienes de la colectividad y daños severos sobre el medio

ambiente, requiriendo de una respuesta inmediata de las autoridades y de la población para atender los

afectados y restablecer la normalidad.

Independientemente de la definición utilizada, el hecho definitorio de un desastre es que excede la

capacidad de adaptación habitual de la comunidad afectada, en términos de respuesta para absorber el

efecto producido usando sus propios medios.

3.1 Clasificación

Los desastres son a menudo clasificados de acuerdo a su velocidad de comienzo (súbita o lenta), su causa

(natural u originados por el hombre) o su escala (mayor o menor).

Los agentes perturbadores que dan lugar a los desastres son de origen natural o humano. Los primeros

provienen de la naturaleza y abarcan los cambios ambientales, los desplazamientos de las grandes placas

que conforman el subsuelo o la actividad volcánica. Los segundos son consecuencia de la acción del

hombre y de su desarrollo.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 11

3 Desastre

Page 15: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Desastres generados por fuerzas naturales: surgen de las fuerzas de la naturaleza, tales como terremotos,

huracanes, inundaciones (como consecuencia de un evento hidrometeorológico), incendios (forestales),

tornados, erupciones volcánicas y temperaturas extremas.

Estos tipos de desastres están íntimamente relacionados con la puesta en peligro de los procesos de

desarrollo humano. A su vez, las decisiones en materia de desarrollo tomadas por particulares, comunidades

y naciones, pueden generar nuevos riesgos de desastre. Pero esto no tiene que ser necesariamente así. El

desarrollo humano también puede contribuir a reducir eficazmente los riesgos de desastre.

Los desastres ocasionados por fenómenos naturales tienen enormes consecuencias para las personas

que los sufren puesto que además de cobrar vidas, también dan lugar a pérdidas materiales, medios de

producción y generación de ingresos e infraestructura, las cuales menoscaban la capacidad de subsistencia

y recuperación de los sobrevivientes. Además, al reducirse la seguridad alimentaria por la destrucción

de cultivos y la pérdida de ganado, se agravan los problemas al ocurrir empeoramientos de la salud,

hambrunas y muertes.

Desastres generados por el hombre: Los desastres de origen humano son consecuencia de la acción del

hombre y de su desarrollo. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Industrial/tecnológico (fallas en los sistemas/accidentes, substancias químicas/radiación, derrames, •contaminación, explosiones, incendios, terrorismo).

Transporte (terrestre, marítimo, aéreo).•Deforestación.•Escasez de materiales.•Emergencias complejas (guerras y contiendas civiles, agresión armada, insurgencia y otras acciones •que traen como resultado el desplazamiento de personas y refugiados).

3.2 Fases y etapas del desastre

Para efectos de estudio y análisis, los desastres se han dividido en tres fases: Antes, Durante, y Después.

Cada una de estas fases tiene sus etapas con las actividades específicas que se realizan a fin de facilitar una

mejor definición y organización de las acciones que se deben realizar en todo el proceso.

Las actividades que se realizan en cada una de las etapas se caracterizan por mantener una interacción. De

esta forma podríamos concluir que los resultados que se obtengan en una etapa están determinados por

el trabajo que se haga en las etapas anteriores.

Existe una estrecha interdependencia entre las actividades de las etapas y fases del desastre, situación que

no permite delimitar con exactitud cada una de ellas.

Lo anterior obedece a que no existe precisión en el comienzo ni el final, de allí que el modelo escogido sea

de un ciclo.

Guía prevención y preparación para desastres en salud12

Page 16: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

3.3 Antes

Es la fase previa al desastre que involucra actividades que corresponden a las etapas de Prevención,

Mitigación, Preparación y Alerta. Con ello se busca:

Prevenir para evitar que ocurran daños mayores en el impacto del desastre.1. Mitigar para aminorar el impacto del mismo, ya que algunas veces no es posible evitar su 2. ocurrencia.

Preparar para organizar y planificar las acciones de respuesta.3. Alertar para notificar formalmente la presencia inminente de un peligro.4.

Prevención: Conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos naturales o generados por el

hombre causen desastres. Conjunto de actividades y medidas que deben realizarse durante la planificación,

con el fin de evitar daños a la salud, perdidas de vidas, y daños a la economía.

Estas acciones responden a la efectividad del cumplimiento de la legislación en lo que respecta a la

planificación urbana y física, así como la intervención directa del fenómeno.

Las actividades de prevención deben estar insertas en las estrategias de desarrollo, en los planes sectoriales,

en planes de inversión, en programas de ordenamiento territorial y de desarrollo socioeconómico, tales

como:

Planes de desarrollo urbano, programas de inversión que tome en consideración y asignación de •recursos en espacios geográficos definidos.

Planes específicos para la eliminación de amenazas, tales como inundación, sequías y •deslizamientos.

Planificación física y zonificación para la ubicación de infraestructura.•

Guía prevención y preparación para desastres en salud 13

Evento

Reconstrucción

Respuesta

Rehabilitación

Alerta

Preparación

Mitigación

Prevención

Antes

Durante

Después

Ciclo de los Desastres

Page 17: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

En nuestro medio es común escuchar el refrán que dice “es mejor prevenir que lamentar”. Esto significa

que si tomamos una serie de medidas preventivas podremos evitar o disminuir el impacto del desastre, es

decir, que mediante la intervención directa de una amenaza o peligro puede evitarse su ocurrencia.

Actividades de Prevención:

Conservación de las cuencas hidrográficas con el fin de evitar el proceso de erosión e inestabilidad •de laderas, las inundaciones, los deslizamientos y las avalanchas.

Sistemas de irrigación y canalización de aguas para evitar sequías.•Políticas y legislación tendientes a planificar el desarrollo del país a nivel socio-espacial.•Programas para el control de vectores, según antecedentes y región.•Programas de prevención y combate de incendios, control de materiales químicos o radioactivos •en sitios estratégicos.

Métodos de conservación y uso de los recursos naturales.•Programas de investigación de los fenómenos potencialmente peligrosos.•Elaboración de mapas de amenazas.•Programas de educación y capacitación en el tema de desastres dirigida a organizaciones y la •población en general.

Legislación, planificación y estímulos fiscales y financieros.•

Mitigación: Es el resultado de la aplicación de un conjunto de medidas tendientes a reducir el riesgo y

a eliminar la vulnerabilidad física, social y económica. Son las acciones orientadas a disminuir el impacto

de un evento o agente perturbador, reduciendo las vulnerabilidades, con la finalidad de que los daños y

pérdidas sean los mínimos.

La mitigación se constituye en una de las actividades más importantes, ya que permite llevar a cabo las

acciones anticipadas, con el propósito de reducir significativamente las consecuencias esperadas por

un evento. Esta etapa es la más eficiente y económica en términos de inversión de recursos y del costo

social, y se utiliza para disminuir la exposición de los elementos vulnerables tales como las personas, la

infraestructura y el medio ambiente.

Las acciones de mitigación deben ser incorporadas en los programas de planificación y desarrollo del área

afectada, por lo que es necesario llevar a cabo estudios de amenazas y de vulnerabilidad, los que permiten

definir las zonas más adecuadas para la ubicación de asentamientos humanos, actividades productivas,

reforzamiento de edificios y desarrollo de obras ingenieriles.

Actividades de Mitigación:

Estudios de vulnerabilidad: física, social, económica• , cultural y ecológica.

Planes de ordenamiento territorial con el fin de delimitar áreas de influencia de las amenazas.•Programas de ubicación y reubicación de asentamientos humanos hacia zonas de menor peligro.•Reforzamiento de edificaciones e infraestructura vulnerable.•Vigilancia y control en la aplicación de normas de salud pública: seguridad industrial y de manejo •de desperdicios contaminantes.

Guía prevención y preparación para desastres en salud14

Page 18: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Construcción de diques y represas en áreas expuestas a inundaciones o desbordamientos de ríos.•Obras de conservación de suelos, tales como estabilización de taludes, barreras naturales, drenajes, •cunetas para el control de avalanchas e inundaciones en cuencas de alta pendiente.

Construcción de rompeolas para• la protección de las poblaciones costeras.

Preparación: Es el conjunto de medidas y acciones que se toman para reducir al mínimo la pérdida de vidas

humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente las acciones de respuesta y rehabilitación.

Actividades de organización que permitan que los sistemas, procedimientos y recursos estén disponibles y

afinados para enfrentar y responder ante un posible desastre. Permite mejorar la capacidad de respuesta

frente a los probables efectos de los eventos adversos.

Cuando el fenómeno o la amenaza no se pueden eliminar, es necesario realizar acciones de preparación

que permitan organizar y planificar estratégicamente la respuesta durante el desastre. De esta forma se

refuerzan las medidas de mitigación.

La preparación busca reducir el sufrimiento individual y colectivo y se concretiza en la elaboración de los

planes de emergencia, donde se incorporan los planes de respuesta operativa.

Los planes de emergencia constituyen el mecanismo a través del cual se determina la estructura organizativa,

y funcional de las autoridades y organismos llamados a intervenir en un desastre en los niveles regional,

provincial o local. Permiten establecer los mecanismos de coordinación y de manejo de recursos.

Actividades de Preparación:

Realizar una evaluación de las capacidades de respuesta con las cuales cuenta el sistema de salud 1. pública de la provincia o municipio y de aquellos recursos que se pueden obtener a través de

acuerdos de ayuda mutua.

Elaboración de planes de emergencia:2. Estos deben involucrar actividades de prevención,

mitigación, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Entre los principales aspectos

a considerar están:

Definición de funciones de los organismos, departamentos y participantes.•Identificación de las amenazas y áreas vulnerables.•Inventario de recursos físicos, humanos y financieros.•Localización estratégica de recursos y suministros.•Determinación y señalización de rutas de evacuación y áreas para alojamiento temporal.•Establecimiento de la red de comunicaciones alternas e información pública.•Directrices para coordinar el trabajo de y con voluntarios.•Elaborar sistemas básicos para la vigilancia de la morbilidad, la mortalidad, los síndromes y los •casos de salud mental y del comportamiento y registros para las poblaciones afectadas, junto

con sistemas adecuados para archivar esta información.

Asignación de credenciales de identidad en el lugar del incidente.•Establecer relaciones y acuerdos con otras instituciones de socorros como los cuerpos de •

Guía prevención y preparación para desastres en salud 15

Page 19: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

bomberos y la Defensa Civil, comités provinciales o locales de emergencias, Direcciones

Provinciales y Municipales de Salud vecinas, organizaciones humanitarias y voluntarias,

instituciones académicas (universidades, etc.)

Capacitación:3. Información a la comunidad sobre amenazas de la zona y la forma de actuar en

caso de desastre.

Realización de ejercicios de simulación y simulacros.•Capacitación al personal que participa en la atención de emergencias.•

Alerta: Estado anterior a la ocurrencia de un posible fenómeno peligroso que se declara con el fin de que

los organismos operativos activen procedimientos de acción preestablecidos para que la población tome

precauciones específicas debido a la inminente ocurrencia del evento previsible.

Además de informar a la población del grado de peligro, los estados de alerta se declaran con el objeto

de que la población y las instituciones adopten una acción específica ante la situación que se presenta.

Presupone que los organismos de socorro activen también los procedimientos de acción preestablecidos y

que la población tome precauciones.

El establecimiento de alertas antes de la ocurrencia de un evento, depende de la predicción que pueda

hacerse del fenómeno.

Por las características de duración, desplazamiento y desarrollo, que presentan algunos fenómenos tales

como huracanes, deslizamientos, avalanchas e inundaciones, es posible definir estados de alerta en sus tres

momentos. Sin embargo, en otros casos la alerta se puede definir sólo en el momento de impacto. (Sismos

y terremotos).

Dependiendo de la magnitud y proximidad del evento, se definen tres tipos de alerta, los que usualmente

se relacionan e identifican con colores (verde, amarillo y rojo), ó números (1, 2, 3).

En algunos lugares se utilizan sistemas de alarma, que son señales sonoras o de luz que se emiten para que

se adopten instrucciones preestablecidas de emergencia o para indicar el desalojo o evacuación inmediata

de una zona de peligro.

Se define Alarma como el aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas debido a la

presencia real o inminente de un evento peligroso.

Actividades de Alerta:

Vigilancia y monitoreo de eventos mediante la utilización de instrumentos específicos.•Establecer sistemas de alarma (sirenas, altavoces y luces) y la utilización de los medios de •comunicación.

Sistemas de detección de incendios y escapes de sustancias.•

Guía prevención y preparación para desastres en salud16

Page 20: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

3.4 Durante

En esta fase se ejecutan las actividades de Respuesta durante el período de emergencia o inmediatamente

después de ocurrido el evento. Estas actividades incluyen la asistencia, la búsqueda y rescate. También se

inician acciones con el fin de restaurar los servicios básicos y de reparar cierta infraestructura vital en la

comunidad afectada.

Respuesta: Acciones que se llevan a cabo durante un desastre y que tienen por objeto salvar vidas, reducir

el sufrimiento y disminuir pérdidas en la propiedad.

La atención es la etapa que corresponde a la ejecución de las acciones previstas en la etapa de preparación.

El objetivo fundamental es lograr salvar vidas, reducir el sufrimiento y proteger bienes. Para ello, se debe

poner en práctica el plan de emergencia preestablecido.

En esta etapa es fundamental la coordinación de acciones interinstitucionales previstas en los planes de

emergencia y de contingencia. De esta forma se busca un mayor grado de integración entre los organismos

responsables de la organización para desastres. (Comisión Nacional de Emergencia, Comités de Emergencia,

las instituciones, la comunidad, etc.).

Actividades de Respuesta:

Búsqueda y rescate de personas afectadas•Asistencia médica para la población afectada•Asistencia Psicológica•Evacuación de la población afectada en zonas de peligro•Alojamiento temporal, suministro de alimentos y abrigo a la población afectada•Seguridad y protección de bienes y personas•Evaluación preliminar de daños•Apoyo logístico•Activación de sistemas de comunicación alternos•

3.5 Después

A esta fase le corresponde todas aquellas actividades que se realizan con posterioridad al desastre. En

general se orientan al proceso de recuperación a mediano y largo plazo. Esta fase se divide en Rehabilitación

y Reconstrucción. Con ello se busca:

Restablecer los servicios vitales indispensables y el sistema de abastecimiento de la comunidad 1. afectada.

Reparar la infraestructura afectada y restaurar el sistema productivo con miras a revitalizar la 2. economía.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 17

Page 21: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Rehabilitación: Es el proceso de recuperación a corto plazo de los servicios básicos e inicio de la reparación

del daño físico, social y económico.

En esta etapa se continúa con la atención de la población, se restablece el funcionamiento de los servicios

vitales, como son la energía, el agua, las vías de acceso, comunicaciones, y otros servicios básicos como

salud y alimentación.

Actividades de Rehabilitación:

Restablecimiento de los servicios básicos: salud, energía, educación, transporte, comunicación, •agua y suministros.

Restablecimiento de los sistemas de comunicación.•Evaluación de los daños y análisis de necesidades.•Cuantificación de daños para la solicitud de cooperación externa para la etapa de reconstrucción.•

Reconstrucción: Es el proceso de recuperación a mediano y largo plazo, del daño físico, social y económico,

a un nivel de desarrollo igual o superior al existente antes del desastre.

Los efectos de un desastre repercuten tanto social, económica como ambientalmente. Por ello las acciones

en reconstrucción buscan activar las fuentes de trabajo, reactivar la actividad económica de la zona o región

afectada; reparar los daños materiales en especial en materia de vivienda y de infraestructura, incorporar

las medidas de prevención y mitigación del riesgo en el proceso de desarrollo.

Actividades de reconstrucción:

Coordinación interinstitucional y multisectorial•Canalización y orientación de los recursos y donaciones•Establecimiento de sistemas de crédito para la reconstrucción de viviendas, infraestructura y la •actividad productiva

Reubicación y ubicación de asentamientos humanos e infraestructura de los servicios básicos en •zonas aptas

Desarrollo de programas adecuados de uso de tenencia de la tierra•Aplicación de la legislación existente en materia de construcción sismo-resistente•

Las actividades de preparación posibilitan contar con planes, tenerlos listos y actualizados, probarlos

mediante simulacros con participación sectorial e intersectorial.

Si bien la preparación tiene pocos beneficios visibles de forma inmediata, sus resultados se hacen evidentes

cuando ocurre un desastre.

Las actividades de mitigación deben incluir medidas de reducción de vulnerabilidad en todos los servicios

del ministerio, en las distintas fases de construcción y remodelación.

En la fase de respuesta, el sector salud pone en marcha los mecanismos de coordinaciones establecidos

destinados a reducir la pérdida de vida y proteger la integridad de los servicios de salud.

Guía prevención y preparación para desastres en salud18

Page 22: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Prevención en todo el ciclo de los desastres

La Prevención también debe atravesar el Ciclo de los Desastres considerando las acciones a realizar en cada

una de sus fases así como del contexto en que se produce.

La prevención primaria (ANTES) incluye todas aquellas medidas que se adoptan antes de que se presente

el desastre y dependen del tipo de desastre a prevenir. Se trata básicamente de acciones realizadas durante

las fases silentes (fase de inter-desastre o preparación) y de alerta (fase de pre-impacto o pre-desastre).

Las estrategias preventivas prioritarias irán dirigidas hacia el estudio del perfil de riesgos de la zona y la

elaboración del correspondiente mapa de vulnerabilidad/riesgo. Ellos conducirán a la elaboración de un

plan de emergencia o desastre que incluya la adopción de medidas preventivas específicas, además de la

educación de la población y su entrenamiento mediante los correspondientes simulacros.

En la fase de alerta (pre-impacto o pre-desastre) las actividades preventivas deberán incluir la puesta de

sistemas de alarmas que tendrán que ser previamente probados, así como la monitorización de la situación

y la movilización de los recursos previstos.

La educación sanitaria de la población es imprescindible para la autoprotección de los riesgos. En determinados

casos enfatizará los aspectos de evitación de riesgos y en otros instruirá acerca de los comportamientos

una vez producida la catástrofe para minimizar o mitigar sus efectos. En este sentido se trata de prevención

tanto primaria como secundaria.

La prevención secundaria (DURANTE) se ejecuta durante la fase de emergencia (impacto) e incluye

la movilización de recursos humanos y medios técnicos locales, la evaluación rápida de necesidades que

permita la notificación al exterior de la ayuda específica requerida. Se garantizará el funcionamiento de los

sistemas vitales (agua potable, energía, comunicaciones, etc.) y se coordinará la ayuda externa que deberá

estar pensada para servir de enlace con las actividades del post-desastre.

En esta fase, los objetivos sanitarios de la gestión de desastres serán:

Prevenir y/o reducir la mortalidad•Atender a las víctimas y prevenir las secuelas•Prevenir los efectos indirectos relacionados con la salud•Prevenir la morbilidad a corto, medio y largo plazo•Restablecer los servicios básicos (prioritarios) de salud•

Guía prevención y preparación para desastres en salud 19

4

Page 23: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

La prevención terciaria (DESPUES) implica una priorización de las actividades que tenga en cuenta los

aspectos más importantes de la rehabilitación y/o reconstrucción. En ella se hará una nueva evaluación de

necesidades y un análisis del grado de adecuación del programa de rehabilitación y reconstrucción a fin de

evitar la ocurrencia de nuevos desastres.

La mayoría de los desastres son evitables. Aunque el propio fenómeno no lo sea, es posible reducir al

mínimo sus efectos (mitigarlos) mediante una adecuada prevención y la adopción de medidas adecuadas.

Según la OMS las medidas más importantes son:

Evaluación adecuada de los riesgos para la salud.•Coordinación sanitaria.•Vigilancia epidemiológica y nutricional.•Lucha contra las causas evitables de mortalidad y morbilidad.•Acceso a servicios básicos preventivos y curativos.•Prevención de la malnutrición.•Acción sobre los riesgos para la salud del medio ambiente.•Protección de los agentes, servicios y estructuras de salud.•Protección de los derechos humanos en materia de salud.•Disminución del impacto de las futuras crisis.•

El grado de descentralización y desarrollo de las instituciones incide en la capacidad de decidir y actuar

en la preparación y atención de los desastres. La respuesta inmediata la realiza la comunidad, las

instituciones locales, sus autoridades y personal técnico, usando todo su potencial y recursos, mientras

que la organización nacional cumple una función de apoyo, que varía según la magnitud del desastre o el

contexto de desarrollo.

5.1 Comités provinciales y municipales de salud

Cada Dirección Municipal y Provincial de Salud debe constituir el Comité de Emergencias y Desastres,

presidido por el (la) Director (a) Municipal o Provincial de Salud e integrado por los encargados de

programas. La disposición No. 017 de fecha 12 de Noviembre del año 2007 (anexo) describe como deben

constituirse estos comités.

Guía prevención y preparación para desastres en salud20

5 Organización

Page 24: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Entre las actividades de Prevención y Preparación que deben desarrollar estos Comités, se

encuentran:

Identificar y elaborar mapas de amenazas, ubicando en el territorio los elementos físicos que 1. pueden convertirse en fenómenos destructivos para determinadas infraestructura y comunidades,

tales como fallas geológicas, zonas sísmicas, terrenos inestables que amenacen con deslizarse, ríos

y lagos que pueden desbordarse y causar inundaciones. También se incluyen amenazas de origen

antropogénico (humano), por ejemplo, fábricas, instalaciones de almacenamiento de químicos o

combustibles y otros.

Identificar las infraestructuras de salud y comunidades vulnerables a esas amenazas y caracterizar 2. esta vulnerabilidad; se requiere explicar por qué son susceptibles a resultar dañadas por una o

varias amenazas; esto servirá para encontrar formas de prevención, mitigación y preparación.

Elaborar y aprobar planes de emergencia y contingencia, en concordancia con el plan nacional de 3. emergencia.

Establecer coordinaciones con otras instituciones para la alerta temprana.4. Actualizar inventarios de recursos, tanto del sector salud como del sector privado (Productores de 5. agua, camiones cisternas, etc.)

Promoción permanente de una cultura de prevención y de incorporación del tema en las agendas 6. de las instituciones del sector salud, para lograr su participación en las acciones comunales de

prevención, mitigación y preparación; en el ámbito interno, para que tomen las medidas de

autoprotección necesarias. Por ejemplo, los hospitales que deben atender a sus pacientes internos

y al personal, pero también deben estar listos para recibir gran cantidad de víctimas en poco

tiempo.

Apoyar y desarrollar los programas de capacitación y educación en gestión de riesgo para 7. funcionarios del sector.

5.2 Comités hospitalarios de emergencias

En los hospitales debe organizarse el Comité Hospitalario de Emergencias (CHED) presidido por el (la)

Director (a) según se describe en Disposición No. 00029 de fecha 11 de Noviembre del año 2005 (anexo).

La principal responsabilidad es conducir la elaboración y ejecución de un plan que integre las medidas de

la gestión de riesgo y respuesta a emergencia y desastres.

Entre las actividades de Prevención y Preparación a ejecutar por este comité hospitalario, se

encuentran:

Formulación de un plan operativo de emergencia hospitalario, de acuerdo con su nivel de •complejidad, a su capacidad y a la demanda que se pueda generar a raíz de una emergencia o un

desastre.

Análisis de vulnerabilidad estructural, no estructural y funcional. Hacer las recomendaciones •pertinentes y gestionar las medidas necesarias para reducir o eliminar vulnerabilidades.

Inventarios de recursos humanos y físicos.•

Guía prevención y preparación para desastres en salud 21

Page 25: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Determinar el período de autonomía del hospital ante un desastre (duración estimada de las •reservas de medicamentos, suministros, alimentos, agua, combustible, electricidad).

Determinar la capacidad operativa, o sea el número máximo de pacientes que se puede atender •simultáneamente, basándose en la capacidad de atención del servicio de urgencias, del servicio de

cirugía y de cuidados intensivos, en condiciones normales y con el reforzamiento del mismo.

Identificación de las áreas funcionales y de expansión, que permita aumentar la capacidad de •hospitalización.

Establecimiento del flujo de tránsito de pacientes dentro del centro asistencial.•Señalización interna (que indique la localización de escaleras, puertas de salida, extintores, servicios, •etc.).

Coordinación del Plan Hospitalario de Emergencia y Desastres (PHED), con los otros planes •existentes en el nivel municipal (Defensa Civil, Cuerpos de Bomberos, Clínicas y Laboratorios

Privados, Sanidad Militar, Seguridad Social, etc.).

Desarrollar programas de capacitación dirigido a todo el personal del centro como herramienta •adecuada para la conformación de recursos humanos capaces de lograr los objetivos del PHED.

Poner a prueba los planes existentes, mediante simulaciones y simulacros que permitan actualizarlos •periódicamente, por lo menos dos veces al año.

Las áreas de intervención en preparativos comprenden: mecanismos de coordinación, formulación de

planes y programas, capacitación e investigación, apoyo logístico y financiero.

Tanto su organización como los mecanismos de respuesta deben ser cuidadosamente planificados

tomando en consideración la realidad local, la política de salud nacional y local, así como la legislación

sobre desastres y la organización administrativa y técnica de las instituciones del sector.

Para hacer preparativos acordes con la realidad es necesario conocer los riesgos y los posibles escenarios,

además de las vulnerabilidades y los recursos con los que se cuenta o carece.

En cuanto a la vulnerabilidad del sector salud se debe considerar, entre otros, estos aspectos:

Vulnerabilidad de los establecimientos esenciales: centros de salud, almacenes, oficinas 1. administrativas.

Calidad de los servicios básicos de agua y saneamiento.2. Líneas vitales que garantizan el funcionamiento de los establecimientos de salud tales como 3. electricidad, comunicaciones y transporte.

Factores que incrementan las posibilidades de lesiones físicas, brotes de enfermedades 4. (identificados muchas veces a través de antecedentes o historia de focos naturales o endémicos

de enfermedad) o problemas de salud mental.

Guía prevención y preparación para desastres en salud22

Page 26: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

5.3 Planes de emergencias y contingencias

En el diseño de un Plan de Emergencia o Desastre se tiene que tener en cuenta los siguientes puntos:

Analizar los riesgos de la zona y prever las situaciones que puedan llegar a presentarse.•Establecer quiénes son las personas que deben ocuparse de la coordinación y dirección del plan •cuando se presente la emergencia, cuáles son los objetivos y la cadena de mando para ejecutar

los correspondientes subprogramas, cuales son los límites de esa autoridad y su responsabilidad,

cuales son las líneas de comunicación, los recursos disponibles o que se pueden solicitar y su ritmo

de incorporación al programa, así como los detalles de su utilización.

Determinar el número y tipo de personal que se necesitará, así como su entrenamiento •específico.

Prever los medios de transporte a utilizar y estimar la cantidad necesaria en relación al número de •personas que pueden verse afectadas.

Las características del plan de contingencia son:

Específico para cada institución.•Ajustado a los recursos existentes.•Aplicado bajo una estructura de coordinación.•Diseñado a partir de las vulnerabilidades y capacidades frente a una amenaza específica.•Claro y flexible.•Difundido a todo el personal de la institución.•Probado y actualizado periódicamente mediante simulacros y simulaciones.•

5.3.1. Planes Provinciales de Salud para Emergencias y Desastres

Debe contener informaciones como son los datos demográficos, información territorial (Mapas), estadísticas

de salud en la provincia, recursos estructurales, lista de hospitales y sus niveles, otros establecimientos de

salud, UNAPs, recursos humanos, datos sobre medios de comunicación.

Se sugiere seguir la siguiente estructura:

ASPECTOS CONCEPTUALESA. Evento Adversoa. Gestión de Riesgob. Los Eventos Adversos y sus Efectos sobre la Saludc.

PLAN PROVINCIAL DE SALUDB. Objetivo Generala. Objetivos Específicos b.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 23

Page 27: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Alcancec. Misiónd. Organización:e.

Nivel Provincial: Funciones, Coordinación1. Nivel Hospitalario: Funciones2.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADESC. (Cada DPS debe asignar funciones especificas a cada departamento o división, tomando en cuenta

el Antes, Durante, y Después)

COORDINACIONESD. Intra-sectorial, extra-sectorial, internacional

PLAN OPERATIVOE. Fase Preparatoriaa. Fase de Emergencia (comando de operaciones)b.

EVALUACION PRELIMINAR DEL DESASTREF.

PROGRAMAS OPERATIVOS DE EMERGENCIASG. Atención Médicaa. Salud Ambientalb. Vigilancia Epidemiológicac. Vigilancia Nutricionald. Salud Mentale. Suministros, Transporte, Comunicacionesf. Albergues Temporalesg.

PRESUPUESTOH.

5.3.2. Planes Hospitalarios para Emergencias

El plan hospitalario para desastres establece los objetivos, las acciones y la organización del hospital para

enfrentar cualquier tipo de emergencias o desastre, a fin de controlar sus efectos adversos. Debe ser

específico, contener estrategias y ser ajustado a la realidad particular de cada centro de salud.

Sus componentes básicamente son:

Objetivos: definición con claridad del o los objetivos que el centro de salud pretende alcanzar con a) la ejecución del plan de contingencia.

Coordinación: establecimiento de mecanismos de coordinación para la ejecución del plan de b) contingencia, identificando la línea de mando y los equipos de respuesta para atender el evento.

Guía prevención y preparación para desastres en salud24

Page 28: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Sistema de alerta: establecimiento de los criterios que permitan identificar diferentes niveles de c) respuesta institucional. Los informes de las instituciones que monitorean un evento externo son el

insumo para determinar el nivel de la alerta.

Definición de alarmas y señales: deben corresponder a los criterios definidos en el plan hospitalario d) de desastres. Considera algunos sistemas posibles como sirenas, pitos, campanas, etc. Implica un

entrenamiento para que todos los sectores involucrados conozcan perfectamente el sistema de

alarmas.

Revisión del inventario y evaluación de recursos: humanos, equipos, suministros, económicos.e) Identificación de necesidades: lista de requerimientos según recursos humanos, equipos, f) suministros. Este es el punto de partida de la gestión del equipo directivo para la consecución de

los diferentes insumos.

Procedimientos de respuesta: tareas por grupos o áreas afines, por comisiones o comités; definición g) de las principales acciones que cada comisión deberá desarrollar antes, durante y después de la

emergencia o desastre. En cada comisión es importante determinar un responsable, los integrantes

y las principales actividades que deberá desarrollar.

Revisión de líneas vitales: Sistema de almacenamiento y distribución de agua, sistema eléctrico, h) planta eléctrica, tanques de combustible, baterías de los equipos portátiles, revisión de las líneas

telefónicas, mantenimiento de las ambulancias y los vehículos de apoyo, equipos contra incendios,

seguridad de las instalaciones.

Las simulaciones y simulacros periódicos para la prueba del Plan Hospitalario permiten conocerlo aun más

por todas las personas del centro de salud y a su vez el reajuste del propio Plan.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 25

Page 29: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Aspectos a considerar del plan operativo

6.1 Vigilancia Epidemiológica:

El perfil epidemiológico se ve alterado en situaciones de desastres por el incremento de algunas enfermedades

dado que la acumulación de aguas predispone a la reproducción de vectores, pudiéndose aumentar el

dengue, malaria, leptospirosis, etc. Igualmente, la contaminación de las aguas tanto superficiales como

profundas producen las enfermedades diarreicas.

El desplazamiento de afectados y el hacinamiento facilitan la transmisión de enfermedades respiratorias,

conjuntivitis, escabiosis etc., por lo que es de vital importancia controlar los factores de riesgo y minimizar

las diferentes enfermedades.

La vigilancia se basa en la revisión diaria de las causas de consulta para detectar su comportamiento a lo

largo del tiempo. Ante una situación de emergencia o desastre, la vigilancia epidemiológica se extenderá

a los albergues temporales. Para este fin, se debe contar previamente con un formulario sencillo a ser

aplicado por el personal de salud que recoja diariamente los datos dentro del albergue.

En los albergues temporales es necesario tener un censo de la población, por grupos de edad y sexo, para

vigilar y detectar oportunamente la ocurrencia de casos o brotes de enfermedades transmisibles, asimismo

dar atención a otras necesidades de género.

Guía prevención y preparación para desastres en salud26

Población

Entorno

No inmunidad a nuevos patógenosPrivaciones de servicios durante el desplazamiento

HacinamientoBlanco de Vectores

Di�ciles condiciones climáticasInsalubridad, escacez de agua

BasuraServicios de agua interrumpidos o de�cientes

Enfermedades endémicas

Factores que in�uyen en la transmisión de enfermedades en Emergencias o Desastres

6

Page 30: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Entre las acciones de Prevención y Preparación se pueden considerar:

Elaboración de un Atlas de riesgos epidemiológicos por zonas, de acuerdo con su vulnerabilidad a) y tipo de desastre.

Establecer un programa permanente de capacitación técnica y humanística para los prestadores b) de servicios de salud.

Monitorear continuamente los probables eventos a través de la Oficina Nacional de Meteorología, c) internet, medios de comunicación.

Mecanismos de coordinación con laboratorios para determinar las muestras humanas y ambientales d) requeridas, las condiciones de toma, manejo, conservación y envío para la confirmación del

diagnóstico.

Mecanismos de coordinación permanente con el Centro Nacional de Control de Enfermedades e) Tropicales para que la información relativa a los estudios entomológicos, la presencia de casos

febriles, el reporte de pruebas de laboratorio, etc., fluya con la mayor facilidad, mediante el

establecimiento de los canales de comunicación y por consiguiente se tengan los fundamentos

para la toma de decisiones.

Diseñar y establecer instrumentos adecuados y ágiles para la recolección de datos y transmisión de f) estos entre los notificantes dentro del albergue y el centro que vigila.

Establecer estrategias para la búsqueda activa de casos y defunciones.g)

Las experiencias han demostrado que el volumen de información referente a la morbilidad que se genera

durante las acciones es enorme; sin embargo, para que esta información tenga utilidad es necesario que

se analice diariamente, de la forma más sencilla posible, y que dicho análisis se realice en el nivel local y

provincial, favoreciendo in situ la detección temprana y oportuna de algún problema de salud. La demora

en dicho análisis puede ocasionar que no se detecten tempranamente eventos que después se conviertan

en problemas sanitarios o hasta de interés político.

6.2 Evacuación y Albergues Temporales:

6.2.1. Evacuación: Consiste en trasladar personas con anticipación suficiente, desde sus hogares hasta un

lugar seguro, fuera de la zona de riesgo por un Desastre.

La evacuación organizada y oportuna es una forma probada y ética para reducir las pérdidas de vidas

humanas. La Evacuación hacia los albergues necesita de una planificación realista, de una población

organizada, disciplinada, capacitada y sistemáticamente informada.

Constituye una de las medidas principales en la protección de la población, y requiere:

Planificación y Organización: el1. trabajo de planificación para la reducción de los desastres hay que

hacerlo todo el año y no esperar a que llegue el evento; hay que planificar permanentemente y no

dar espacio a la improvisación.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 27

Page 31: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Actualización de las poblaciones, familias y personas en riesgo.2.

Solidaridad, entendida esta como una relación entre seres humanos, derivada de la 3. justicia, fundamentada en la igualdad, en la cual uno de ellos toma por propias las

cargas de el otro y se responsabiliza junto con éste de dichas cargas; un “acompañar”

a alguien que no solo sufre, sino que se encuentra en desventaja a nivel social.

Alto nivel de disciplina que permita actuar en los plazos establecidos.4.

6.2.2. Albergue: Es una instalación adecuada para brindar refugio temporal a grupos de víctimas o

personas de alto riesgo de un Desastre.

Los albergues temporales surgen como una necesidad dentro de una comunidad ante eventos de orden

natural o humanos, por lo que deben considerarse las siguientes acciones:

Identificación de los lugares seguros y con las condiciones sanitarias básicas para establecer 1. los albergues (lugares altos, buen drenaje, no expuestos a otros peligros, buena ventilación e

iluminación, áreas para el personal de salud, condiciones adecuadas para cocina y almacén de

alimentos, condiciones adecuadas para almacenamiento y distribución de agua, capacidad).

Contar con el listado de los inmuebles propuestos para ser utilizados como albergues temporales 2. (proporcionado por la Defensa Civil) para proceder a su evaluación y emitir a las autoridades

correspondientes las necesidades de mantenimiento preventivo y correctivo.

Procedimientos para vigilancia y control de servicios básicos, agua segura, letrinas, lavaderos, 3. disposición de basura, etc.

Elaboración de diagnóstico comunitario y mapa de riesgos familiares.4. Procedimientos para visita diaria a cada albergue realizando búsqueda activa de personas enfermas 5. para darles atención médica.

Promoción y educación en salud a nivel familiar para evitar brotes de enfermedades.6. Organización de las familias en comités para estimular la participación en las actividades diarias, 7. orden, aseo, vigilancia, alimentación etc.

Activación del sistema vigilancia de epidemiológica.8. Brigadas psicológicas para intervención en crisis.9. Establecer muy claramente el sistema de administración de los albergues temporales: institución o 10. instituciones responsables.

Las autoridades sanitarias no tienen habitualmente responsabilidad directa en la administración o gestión

de los albergues; sin embargo los aspectos de manejo de Desastres tienen una repercusión importante en

la salud de los evacuados.

Un albergue temporal bien planificado ofrece a los damnificados un entorno saludable en el que pueden

vivir con dignidad y en paz, aún en situaciones de emergencia.

Guía prevención y preparación para desastres en salud28

Page 32: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

6.3 Salud Ambiental:

Debe considerarse como actividad primaria la salud ambiental para asegurar el bienestar de las personas y

que no sea un riesgo para la salud pública y medio ambiente.

Es importante establecer las coordinaciones necesarias con las instituciones vinculadas a Salud

Ambiental, fundamentalmente de aquellos aspectos que involucran componentes de saneamiento básico

(Ayuntamientos, Defensa Civil, instituciones de manejo de agua y alcantarillado, empresas de agua,

otros).

Se hará énfasis en los componentes:

Agua potable: determinaciones de cloro residual diariamente y muestreos bacteriológicos en 1) depósitos y red de distribución, plantas envasadoras, fabricas de hielo.

Higiene básica y protección de alimentos: toma de muestras, temperatura, saneamiento de 2) almacenes y centros de distribución de alimentos, vigilancia y educación a los trabajadores o

voluntarios.

Disposición sanitaria de excretas.3) Basuras (desechos sólidos): coordinar con la entidad responsable para la recogida y el transporte.4) Control de vectores: encuestas entomológicas, eliminación de criaderos, aplicación de larvicidas, 5) nebulización terrestre y aérea, saneamiento básico de la vivienda y del albergue.

Espacio físico: en la evaluación de las edificaciones que servirán de albergues temporales, considerar 6) la capacidad de alojamiento en cuanto al número de personas o familias siguiendo las normas

establecidas.

Herramientas y materiales con que debe equiparse un albergue.7) Identificar y coordinar con laboratorios e instituciones la utilización de los laboratorios para el 8) análisis de muestras de agua y de alimentos.

6.4 Información:

Las actividades de información y comunicación en las etapas de Prevención y Preparación consisten en:

Informar, orientar y prevenir a la sociedad sobre los fenómenos perturbadores que puede originar a) un desastre en su hábitat.

Formar en la población actitudes positivas y habilidades para actuar en situaciones de b) emergencia.

Inducirla para canalizar su fuerza participativa y reforzar su autoconfianza.c) Alentar la comunicación en las familias y en la comunidad, para organizar la preparación y respuesta d) ante situaciones de emergencia en su entorno.

Divulgar oportunamente las directrices gubernamentales e institucionales para la prevención de e) desastres.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 29

Page 33: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Dos vertientes a considerar en este aspecto: Información para la educación, e información al público sobre

la situación y manejo del desastre.

6.4.1. Información para la Educación:

La comunicación para la prevención es un proceso complejo que requiere la acción conjunta de profesionales

y población en general, donde el profesional en comunicación es un eje en su conjunto. La educación se

centra no solo en el desarrollo de medidas inmediatas posteriores a los eventos, sino desde mucho antes,

para consolidar los sitios inestables y persuadir a la población a reducir los niveles de riesgo.

Se espera que la distribución de mensajes mediante formas de comunicación colectiva e interpersonal

mueva a los sectores políticos a ejecutar programas preventivos como una de las prioridades nacionales y

aporten elementos cognoscitivos a las personas, así como a los grupos sociales, que les permitan tomar

decisiones cotidianas más acertadas respecto a su protección.

Se debe implementar una campaña permanente de información sobre prevención y preparación que

incluya:

Enfermedades diarreicas•Infecciones respiratorias•Control de vectores•Almacenamiento y uso del agua•Manejo y disposición de excretas y residuales líquidos•Salud mental•Rutas de evacuación•Ubicación de albergues temporales•Otros riesgos a la salud•

La comunicación en desastres debe tener funciones informativas durante la fase de emergencia, y en la

fase de normalidad funciones formativas.

6.4.2. Información sobre la situación y manejo institucional del desastre:

Cuando un evento produce una situación de emergencia o desastre, se genera una gran presión por

recibir información particularmente las primeras horas, por parte de los medios de comunicación. Las

primeras 24-48 horas son muy importantes en una emergencia y las demandas de información vendrán de

la misma institución (direcciones y departamentos de la SESPAS), de otras instituciones gubernamentales y

no gubernamentales, organismos internacionales, y los medios locales y nacionales de prensa.

Entonces dentro del diseño del Plan Operativo, se debe identificar el vocero que pueda informar a los

medios durante la emergencia, y establecer las reglas de comunicación antes de dar alguna información al

público o antes de participar en una entrevista desde el terreno.

Guía prevención y preparación para desastres en salud30

Page 34: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Se pueden identificar tres fases de comunicación en una emergencia:

Primera Fase:

Evaluación inmediata sobre la situación y determinar el número de afectados entre la población, •albergados, heridos, fallecidos, haciendo énfasis en los infantes.

Activación de los voceros y determinar cuáles son los mensajes prioritarios: incluye las acciones de •la institución.

Tener contacto continuo con los gobiernos locales y otras instituciones del sector que estén en el •terreno de la emergencia.

Segunda Fase:

Establecer los contactos con los medios de prensa.•Proveer a los medios de información pública informaciones útiles y relevantes.•Actualizar constantemente hojas de datos sobre emergencias y la respuesta.•

Tercera Fase:

Los medios y otras instituciones se interesan en otro tipo de informaciones como son los traumas •infantiles, brotes de enfermedades, ayuda humanitaria a los afectados, etc.

Conozca a los medios como operan…

Cuenta con una base de datos actualizada de periodistas? Mantiene relación con los periodistas a través

del año? Está familiarizado con el interés y la audiencia de los medios de comunicación pública?

6.5 Salud Mental:

“La coordinación de la atención de salud mental y el apoyo psicosocial puede resultar difícil en las

grandes emergencias en que participan muchos organismos. Las poblaciones afectadas pueden verse

abrumadas por las personas llegadas de fuera, y en algunos casos la contribución local a la salud mental

y el apoyo psicosocial se ve fácilmente marginada o socavada”.

Los efectos de los desastres sobre la salud física suelen ser bastante conocidos, con secuelas a corto,

mediano y largo plazo. En cambio, no siempre se han reconocido de igual manera los efectos sobre la

salud mental, a pesar de haberse demostrado que, en situaciones de desastres y emergencias complejas,

se produce un incremento de los signos de sufrimiento psicológico, como la aflicción y el miedo; se puede

aumentar en cierta medida la morbilidad psiquiátrica y otros problemas sociales. Se ha demostrado también

que, después de la emergencia propiamente dicha, los problemas de salud mental en los sobrevivientes

requieren de atención durante un periodo prolongado, cuando tienen que enfrentar la tarea de reconstruir

sus vidas.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 31

Page 35: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

El término “desastre”, en lo que se refiere a la salud mental, es una situación de estrés colectivo que

afecta toda una comunidad o segmentos considerables de ella, de manera tal que los individuos expuestos

pueden sufrir consecuencias físicas y mentales potencialmente dañinas.

En las etapas de Prevención y de Preparación es fundamental:

Acciones con el objetivo de evitar o minimizar el impacto psicosocial durante el desastre: integrar a a) la comunidad en el diseño de estrategias y del plan, información continua a la población, estrategias

de modificación de la conducta existente que permita a la persona convertirse en más resiliente

(como preparamos a la comunidad para reducir el impacto psicológico de los desastres)

Definir las actividades de intervención para los diferentes grupos poblacionales (grupos b) vulnerables)

Los recursos humanos necesarios para esta labor de atenciónc) Formar y capacitar a los equipos o redes de atención en salud mentald) Establecer una estrategia de comunicación sociale) Desarrollo de protocolos de respuesta: que hacer, dónde, cuándo, cómo, etc.f) Coordinaciones con agencias que trabajan con infantes, mujeres, envejecientes, para la posible g) provisión de materiales necesarios para las intervenciones

Considerar acciones de salud mental para los intervinientes (voluntarios, personal de salud)h)

Para el personal que presumiblemente trabaje en las intervenciones y que también puede enfrentarse

a situaciones de alto contenido emocional, se debe establecer un perfil básico, tomando en cuenta los

siguientes criterios:

Edad: atención al nivel de madurez personal con relación a la tarea prevista•Capacidad de afrontar situaciones de dolor, gravedad y muerte de forma madura•Personalidad estable•Capacidad de contención y autocontrol•Capacidad de trabajo en equipo•Experiencia previa•Motivación: elección clara de la actividad que va a desarrollar conociendo las implicaciones de su •actuación

Sentido de responsabilidad, respeto, y honestidad•Interés por los demás sin ser propenso a juzgarlos•

6.6 Cadáveres en masa:

“El manejo de los fallecidos comprende una serie de actividades que comienzan con la búsqueda de los

cuerpos, su localización, identificación in situ, traslado al centro escogido como morgue, entrega a sus

familiares y la ayuda que el Estado pueda brindar para su disposición final siguiendo sus ritos y costumbres.

Al ser una actividad multisectorial requiere del concurso de un equipo humano de la más diversa índole:

Guía prevención y preparación para desastres en salud32

Page 36: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

personal de rescate, médicos legistas, fiscales, agentes del orden, personal administrativo, psicólogos,

equipos de apoyo para el personal que está a cargo del manejo directo de los cuerpos, organizaciones

independientes y hasta voluntarios de la comunidad. El Estado tiene la obligación de manejar el tema con

los más altos niveles de responsabilidad y profesionalismo, cubriendo todos los aspectos mencionados

anteriormente. El sector salud debe liderar la preocupación sanitaria respecto al supuesto riesgo

epidemiológico de los cuerpos, el proceso de la identificación y la ayuda médica a los familiares de las

víctimas”.

Usualmente cuando se produce un evento que ocasiona un gran número de cadáveres, el gobierno local

interviene acompañado de representantes o encargados de todas las instituciones locales (fiscalía, policía

nacional, médicos legistas, defensa civil, salud pública, etc.). Dentro del Plan Provincial que se diseña de

acuerdo a la Ley de Gestión de Riesgos No. 147-02 que depende de la Gobernación Provincial, y donde el

sector salud juega un rol importante, debe considerarse el manejo de cadáveres en masa.

Entre las actividades de Preparación se pueden considerar:

Identificación del organismo oficial a nivel provincial o local responsable del manejo de a) cadáveres.

Considerar dentro del Plan los días feriados: la ubicación o requerimiento del personal responsable b) de los trámites legales pueden no estar disponibles.

Integrar un especialista de medicina legal (o forense si existe) en el diseño del Plan.c) Establecer convenios de colaboración con funerarias/morgues que apoyen las labores de d) conservación y traslado de cadáveres.

Identificación de posibles lugares para los trabajos de identificación y conservación de cadáveres.e) Considerar los aspectos de comunicación al público y a familiares de las víctimas: procedimientos f) para divulgación de información precisa sobre la identificación y el manejo de los cadáveres.

Coordinación con el Nivel Central y Regional para el apoyo logístico.g) Coordinación con las autoridades responsables de los cementerios para las facilidades a los h) familiares de las víctimas en cuanto a su sepultura luego de los procesos de identificación y de

entrega.

Capacitación del personal voluntario de la Defensa Civil y Cruz Roja, así como al personal de los i) Cuerpos de Bomberos sobre los diferentes aspectos del manejo: técnicas de búsqueda y rescate,

recuperación de cadáveres, higiene pública de la población en riesgo, aspectos sociales, culturales,

religiosos, legales y psicológicos de la comunidad.

Listar los elementos de protección necesarios (guantes para trabajo pesado, botas, mascarillas, j) jabón, etc.).

Considerar dentro del Plan un equipo enlace con las misiones diplomáticas y las organizaciones k) internacionales.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 33

Page 37: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

6.7 Heridos en masa:

Cuando ocurre un evento, sea este de origen natural o de origen antrópico donde resultan afectadas varias

personas con diferentes tipos de lesiones o donde se agrave el estado de salud de un grupo determinado

de personas como consecuencia del evento, cada municipio o provincia tendrá que responder de inmediato

con sus propios recursos y necesariamente priorizar los disponibles para brindar una atención y asistencia

eficaz y efectiva, que se traduzca en el mayor beneficio para los afectados. En consecuencia, cada provincia

debe formular, en coordinación con el nivel central, su propio plan de atención de víctimas en masa como

componente del plan nacional.

La atención de heridos en masa puede ser dividida en dos componentes y se pueden considerar actividades

de Prevención y Preparación en ambos:

6.7.1 Componente Pre-hospitalario:

En un desastre, la primera asistencia que recibe la población afectada proviene de ellos mismos, de las

personas cercanas, familiares y amigos que no resultaron lesionados. Luego intervienen las instituciones

de socorro como la Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana, y Bomberos, usualmente apoyadas por la

Policía Nacional y Fuerzas Armadas, aunque muchas veces su servicio colapsa por la cantidad de demandas

urgentes.

En este sentido, las actividades de Preparación consisten básicamente en capacitación y entrenamiento, y

lograr estrictos niveles de coordinaciones.

Se deben definir las tareas que componen las funciones claves en las acciones pre-hospitalarias y se deben

designar las personas que llevarán a cabo estas funciones.

Es importante diseñar o revisar periódicamente los protocolos de cómo se realizará la búsqueda y rescate

de las víctimas, cuándo se requiere equipo médico especializado, cómo se procura velar por la seguridad de

los afectados y del público que usualmente se acerca a curiosear, y la forma de administración de los datos,

por ejemplo sobre los traslados de los pacientes en el lugar del desastre.

Las personas heridas deben identificarse en una zona de seguridad cercana al sitio del evento, clasificándolas

según prioridad para el tratamiento, el transporte al hospital, o ambos: es lo que se conoce como Triage.

Para la Preparación es necesario considerar:

Inventario actualizado del transporte sanitario en la provincia o en su localidad.1) Inventario de equipos de búsqueda y rescate.2) Identificar especialistas en búsqueda y rescate.3) Establecimiento de un Servicio Pre-hospitalario o de Transporte Sanitario y regulaciones para su 4) operación.

Guía prevención y preparación para desastres en salud34

Page 38: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Involucrar y adiestrar a voluntarios de la población en primeros auxilios, búsqueda y rescate, 5) asistencia psicológica de base, entre otros aspectos vitales, para los momentos críticos.

Definición de la institución que controla las actividades Servicio Pre-hospitalario durante las 6) situaciones de emergencia.

Establecimiento de acuerdos o una función identificada en la coordinación de actividades entre 7) el Servicio Pre-hospitalario y la Dirección Provincial o Municipal de Salud durante situaciones de

desastre.

Perfil básico del personal del servicio de transporte sanitario, calificaciones académicas, 8) adiestramiento, experiencia.

Directrices para el establecimiento de un Puesto de Comando en el lugar del evento.9) Mecanismos de información y comunicación diseñados.10) Diseño de un programa de capacitación y calendarización de actividades.11)

6.7.2 Componente Hospitalario:

En el diseño del Plan Hospitalario para Emergencias o Desastres deben contemplarse actividades de

prevención y preparación para casos de victimas en masa. No obstante en este acápite mencionamos

algunos aspectos a considerar:

Organización de la red hospitalaria a nivel provincial y regional para situaciones de desastres.a) Personal con adiestramiento adecuado para enfrentarse con las situaciones de desastre.b) Personal familiarizado con el plan de desastre del hospital.c) Revisión de reservas de equipos básicos para los servicios claves.d) Diseño de protocolos de comunicaciones.e) Establecimiento de las medidas de seguridad (Alarmas, ascensores, salidas de emergencia, rutas de f) evacuación, seguridad de las áreas de emergencias, cirugía, del personal, etc.).

Establecimiento de coordinaciones con el sistema de vigilancia epidemiológica.g) Realización de simulaciones y simulacros en los hospitales.h)

“En el Plan Local de Emergencia se debe describir el empleo y las funciones de los establecimientos

hospitalarios, incluyendo la seguridad de los pacientes y del personal, evacuación de las instalaciones en

caso necesario, disponibilidad de medicamentos, suministros médicos para tratamientos de emergencia.

Los sistemas auxiliares de comunicación, energía eléctrica, abastecimiento de agua y transporte”.

6.8 Evaluación de daños y Análisis de Necesidades (EDAN):

La evaluación de daños y análisis de necesidades en el sector salud (EDAN Salud) es una medida de

fundamental importancia para la toma adecuada de decisiones en la respuesta a una emergencia

o desastre, que implica no solo a la salud de la población afectada o damnificada, sino también a las

condiciones sanitarias que existen como consecuencia del evento en sí y la evaluación de la situación de los

establecimientos que ofrecen servicios de salud.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 35

Page 39: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Es un proceso de planificación, organización y respuesta, con implicaciones inmediatas en la disponibilidad

y el uso de los recursos. Esta evaluación permite elaborar un listado de necesidades, identificar los recursos,

los procedimientos y la logística para su consecución y distribución. Sus resultados se utilizan para tomar

decisiones en los diferentes niveles del sector salud y para intercambiar información con otros sectores;

esta información permite ejecutar y replantear medidas de asistencia para reducir los efectos en situaciones

presentes y futuras.

La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades debe ser:

Oportuna: el levantamiento de los datos y el envío de los reportes debe hacerse lo más rápidamente •que sea posible, para adoptar las acciones de intervención de manera oportuna, efectiva y

eficiente.

Objetiva: los datos deben responder a la situación real, con formatos elaborados con criterios •técnicos y objetivos, sin apreciaciones emotivas, suposiciones o especulaciones.

Oficial: la evaluación debe ser desarrollada por personal de salud entrenado y bajo la responsabilidad •de la autoridad de salud de la zona afectada.

Dinámica: la evaluación debe ser permanente para detectar las nuevas necesidades y tomar •decisiones oportunas de acuerdo a los cambios que se producen por la evolución de los daños

primarios, por la ocurrencia de eventos secundarios y por las acciones de intervención sobre el

terreno.

Entre las actividades de Preparación se deben considerar:

Formación y organización del equipo responsable de la evaluación de daños y análisis de necesidades a) (equipo EDAN) bajo un perfil elaborado.

Capacitación del equipo a nivel provincial y nacional.b) Elaborar y actualizar la información previa de las poblaciones y la infraestructura de salud por c) zonas de riesgos: censos poblacionales, perfil epidemiológico, establecimientos de salud con sus

niveles de complejidad y capacidad, etc.

Diseño, adaptación para el nivel local o provincial, y socialización del formulario EDAN.d) Definir los insumos necesarios para llevar adelante la evaluación, tales como: los formularios e) de evaluación, mapas actualizados con los escenarios posibles de afectación para planificar las

verificaciones sobre el estado de las poblaciones y los posibles accesos a los sitios en caso de

necesidad, croquis de ubicación de fuentes de agua, directorio de entidades y de recursos humanos

en el sector salud, lista sistemas de comunicación.

Ubicar geográficamente las entidades de salud, las redes alternativas de prestación de servicios f) para prever en los diferentes momentos de la emergencia el comportamiento del sector con

relación al mapa de peligros.

Identificar opciones para el transporte inmediato del equipo EDAN salud y el traslado de suministros g) sanitarios y medicamentos de urgencia.

Identificar o crear mecanismos de intercambio de información con otros actores y sectores que h) ratifiquen, rectifiquen o desechen la información.

Diseñar procedimientos estándares para solicitar ayuda y establecer los mecanismos de seguimiento, i)

Guía prevención y preparación para desastres en salud36

Page 40: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

control y rendición de informes operativos-financieros para los que suministran la ayuda.

Concertar con las autoridades correspondientes procedimientos legales y prácticos para la j) importación y retiro de suministros sanitarios y medicamentos de los puertos para facilitar la rápida

disponibilidad de ayuda internacional.

Perfil sugerido para las personas que conforman el equipo EDAN:

Conocimientos en gestión del riesgo, evaluación de daños y análisis de necesidades en salud, 1. administración de desastres, manejo de albergues.

Conocimiento de las normativas legales relacionadas con atención de emergencias y desastres.2. Capacidad para establecer niveles adecuados de coordinación con las estructuras locales, regionales, 3. nacionales, así como organismos internacionales y otros involucrados en las operaciones.

Capacidad para trabajar en grupo y buen manejo de recursos humanos y logísticos.4. Cualidades personales de responsabilidad, resistencia, capacidad analítica y manejo de situaciones 5. adversas.

Conocimiento y experiencia en manejo logístico de suministros, manejo de información previa de 6. las zonas a evaluar.

Conocimientos básicos en sistemas de información y/o elaboración de mapas.7. Habilidad para manejar equipos de radio-comunicación, internet, computadoras, fax, impresoras 8. y fotocopiadoras.

Habilidad para redactar informes.9.

La organización de equipos de evaluación de daños y análisis de necesidades en salud es una estrategia en

la preparación para desastres. Lo conforman grupos interdisciplinarios locales de profesionales y técnicos,

capacitados para dirigir la preparación, alerta y respuesta frente a las amenazas o al impacto de un agente

perturbador que ocasione un desastre.

6.9 Radio-comunicaciones:

“¿Cómo imaginar una operación eficaz de socorro ante una catástrofe o de reducción de sus estragos sin la radio, la televisión, los teléfonos móviles y el acceso a internet? Las organizaciones internacionales y los organismos de socorro dependen sobremanera de las telecomunicaciones para coordinar las complejas operaciones logísticas de rescate y auxilio”. (Yoshio Utsumi).

La preocupación por las redes de comunicación debe ser ubicada como parte del Plan Provincial y Nacional de Emergencias.

Usualmente la red de comunicación de una institución depende del Nivel Central, por lo que en el caso de Salud, las actividades de Preparación a nivel provincial o local necesariamente estarán ligadas a las realizadas por el Departamento de Comunicaciones de la Dirección Nacional de Emergencias y Desastres.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 37

Page 41: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Se deben considerar:

Establecer un Plan Institucional e Interinstitucional que defina la organización, las funciones, a) responsabilidades, recursos y procedimientos de actuación para desastres a nivel provincial o nacional.

Disponer de recursos financieros, técnicos y humanos, y procedimientos para poner en b) funcionamiento redes de comunicación seguras que permitan la coordinación de emergencias a

nivel provincial o nacional.

Mantener las redes telefónicas y de radio en condiciones óptimas de funcionamiento como medida c) para garantizar la comunicación antes, durante, y después de un desastre.

Determinación de vulnerabilidades de antenas y repetidoras para realizar los correctivos d) pertinentes.

Implementar programas de capacitación para el personal hospitalario y de programas.e) Desarrollo de métodos y herramientas para el manejo de información en crisis.f) Diseñar e implementar el reglamento, formularios y protocolos de radio-comunicaciones e instruir g) sobre su uso.

Instruir al personal de los centros de salud y oficinas sobre el uso y mantenimiento de los equipos h) de radio-comunicaciones.

Identificar sistemas alternos de comunicación.i) Realizar las coordinaciones necesarias con otras instituciones de socorros, a fin de proveer j) comunicación si la propia colapsara.

Efectuar simulaciones y simulacros por lo menos una vez al año.k) Identificar lugares para puestos principales o alternos para la instalación de repetidoras y radios l) bases en las provincias.

La mejor comunicación es aquella que es veraz, concisa y oportuna tomando en cuenta que solo se debe

transmitir lo necesario y dar el tiempo prudente para recibir el mensaje.

Guía prevención y preparación para desastres en salud38

Page 42: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

AnexosDisposición No. 0029 de fecha 11 de Noviembre del año 2005•

Disposición No. 0017 de fecha 12 de Noviembre del año 2007•

Formulario Vigilancia Epidemiológica•

Enfermedades objeto de vigilancia en desastres•

Formulario Evaluación Albergues (OPS/OMS)•

Formalario Evaluación Psicosocial para sobrevivientes de desastres•

Formulario Evaluación de daños•

Guía prevención y preparación para desastres en salud 39

Page 43: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Disposición No. 0029 de fecha 11 de Noviembre del año 2005

Guía prevención y preparación para desastres en salud40

Page 44: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía prevención y preparación para desastres en salud 41

Page 45: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Disposición No. 0017 de fecha 12 de Noviembre del año 2007

Guía prevención y preparación para desastres en salud42

Page 46: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía prevención y preparación para desastres en salud 43

Page 47: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía prevención y preparación para desastres en salud44

Page 48: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Enfermedades objeto de vigilancia en desastres

Enfermedad Determinantes de riesgo / factores de riesgo

EDAs

Elevada temperatura ambiental. Contaminación agua / alimentos.

Hacinamiento. Colapso de sistemas de agua y desagüe.

Antecedentes endémicos.

Conjuntivitis Hacinamiento / Falta de agua para aseo.

Intoxicación por

alimentos

Alimentación en masa, cocción inadecuada, fallas en medios

de refrigeración. Distribución de alimentos donados sin control

sanitario.

Hepatitis vírica A Contaminación agua / alimentos. Saneamiento inadecuado.

Infecciones

respiratorias agudas

Hacinamiento. Exposición al frío por falta de abrigo. Humedad.

Leptospirosis Contaminación agua / alimentos. Agua estancada.

Remoción de escombros.

Malaria Presencia de criaderos de mosquitos.

Incremento de la temperatura. Antecedentes endémicos.

Dengue Presencia de criadero de mosquitos / Acumulación de inservibles.

Incremento de temperatura. Almacenaje inadecuado de agua.

Sarampión Introducción de la enfermedad en poblaciones aisladas susceptibles.

Bajas coberturas de vacunación.

Tétanos Inundaciones, Terremotos. Remoción de escombros.

Infecciones de la piel Falta de agua para aseo personal.

Pediculosis Hacinamiento (albergues). Vestidos inadecuados. Aseo deficiente.

Disturbios sicológicos Impacto del desastre.

Rabia Condiciones antihigiénicas. Presencia de perros vagabundos. Bajas

coberturas de vacunación antirrábica canina.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 45

Page 49: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Formulario Registro Diario Albergues

Guía prevención y preparación para desastres en salud46

Page 50: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Formulario Evaluación Albergues (OPS/OMS)

Fuente: OPS/OMS

1. DATOS GENERALES

Nombre del albergue………………………...…………………………...…………………………………………………………………………………….

Ubicación del albergue……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Persona responsable…………………………………………………………………………. Teléfono………………………………………………

Capacidad del albergue…………………………………………………………………….. m2 por persona (aproximado)…………….

Población total albergada:…………………………………………………………………

Procedencia: Población urbana Población rural

Distribución de la población:

Mujeres

5 a 14 años

15 a 59 años

Mayor de 60 años

FORMULARIO PARA LA EVALUACIÓN SANITARIA EN ALBERGUES

Hombres

Menor de 1 año

1 a 4 años

2. ABASTECIMIENTO DE AGUA

Existe agua para el consumo humano: Sí No

Procedencia del agua:

Red pública Cisterna Tanqueros Otros (especificar)…………………………………………

Almacenamiento: Sí No

Estanque: Capacidad en m3………………….. Material…………………………… Condiciones…………………………

Otros sistemas: Capacidad en m3………………….. Material…………………………… Condiciones…………………………

Tratamiento: Sí No

Sedimentación Filtración Desinfección Otros (especificar)…………………………………………………………………

Condiciones……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Entidad responsable para la vigilancia de la calidad del agua……………………………………………………………………………………

3. DISPOSICIÓN DE EXCRETAS

Sistema de disposición de excretas existente: Sí No

Alcantarillado Letrina Pozo séptico Unidades móviles/químicos Otros (especificar)…………….…………

Existe drenaje de aguas lluvias: Sí No Condiciones………………………….

Disponibilidad de las unidades sanitarias:Elemento Número

Unidades sanitarias

Tazas/inodoros

Lavamanos

Duchas

Urinarios continuos

Urinarios unitarios

Condiciones Observaciones

Guía prevención y preparación para desastres en salud 47

Page 51: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Sí No

Responsable……………………………………………………………………………….Modo………………………………………………………………

Por día Por semana

Sí No

Responsable……………………………………………………………………………….Modo………………………………………………………………

Por día Por semana

Sí No

Cantidad……………………………..Tipo…………………………………….Capacidad…………………………………………………………………

Condiciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sí No

Responsable……………………………………………………………………………….

Por día Por semana

Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Sí No

Medidas de control………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sí No ¿Cuáles?……………………………………………………………

Medidas de control……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………

4. DESECHOS SÓLIDOS

Recolección interna

Frecuencia

Recolección externa

5. CONTROL DE VECTORES

Detección de criaderos/focos

Detección de vectores

Instituciones o entidades responsables………………………………………………………………………………………………………………

Frecuencia

Recipientes para basuras

Limpieza del albergue

Frecuencia

Ubicación de la cocina

Combustible utilizado Queroseno Gas Leña Carbón Otro………………

Condiciones sanitarias Buenas Malas Inaceptables

Observaciones……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Medidas de seguridad Adecuadas Inadecuadas

Infraestructura Adecuada Inadecuada

Normas de manejo Sí No

Observaciones……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ubicación de la cocina

Tipo de conservación Adecuado Inadecuado

Alimentos existentes…………………………………………………… Cantidad………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ALIMENTOS

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Encargado…………………………………….……………………………………………………………………………………………………………

Condiciones y mantenimiento del albergue………………………………..…………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…

Guía prevención y preparación para desastres en salud48

Page 52: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía prevención y preparación para desastres en salud 49

Page 53: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Fuente: Protocolo Práctico de Apoyo Psicosocial en Situaciones de Desastres, Dirección General de Salud Mental, SESPAS, Dic. 2007

Guía prevención y preparación para desastres en salud50

Page 54: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Modelo de Formulario Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades

Guía prevención y preparación para desastres en salud 51

Page 55: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía prevención y preparación para desastres en salud52

Page 56: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

Guía prevención y preparación para desastres en salud 53

Page 57: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

BibliografíaOrganización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. Preparativos de salud para

situaciones de desastres. Guía para el nivel local. Washington D.C. OMS/OPS. 2003.

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia epidemiológica

sanitaria en situaciones de desastres. Guía para el nivel local. Series Manuales y Guías sobre Desastres. No.

2. Washington D.C. OMS/OPS. 2002.

RODRIGUEZ SALVA1, Armando and TERRY BERRO2, Blanca. Social communication, preparedness and

mitigation of disasters: A vision for the future. Rev Cubana Hig Epidemiol, May-Aug. 2006, vol.44, no.2,

p.0-0. ISSN 1561-3003.

Organización Mundial de la Salud. Environmental health in emergencies and disasters: a practical guide.

Edited by B. Wisner, J. Adams. 2002.

Benyakar, Mordechai. Salud mental y desastres: Nuevos desafíos. México, D.F, MX; ene.-mar. 2002.

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. Protección de la salud mental

en situaciones de desastres y emergencias. Serie Manuales y Guías sobre Desastres Nº 1. Washington, D.C.,

Agosto 2002.

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. Guía práctica de salud mental

en situaciones de desastres. Serie Manuales y Guías sobre Desastres No. 7. Washington, D.C. Agosto

2006.

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud. Manejo de cadáveres en

situaciones de desastre. Serie Manuales y Guías sobre Desastres, Nº 5. Washington, D.C., agosto de

2004.

Organización Panamericana de la Salud. La gestión de cadáveres en situaciones de desastre: Guía práctica

para equipos de respuesta. Serie Manuales y Guías sobre Desastres, Nº 6. Washington, D.C., 2006.

Lorenzo Ruíz, Alexis. “Apoyo psicológico en desastres”. Centro de Información y Documentación del

Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED), Cuba. 2003.

Perrin, Pierre. “Guerra y Salud Pública, Manual para la correspondiente toma de decisiones”. Comité

Internacional de la Cruz Roja, Ginebra, 1999.

Guía prevención y preparación para desastres en salud54

Page 58: Guía de prevención desastres - bvsde.paho.org · eficaz, mucho mejor coordinada, y sobre todo que conlleve acciones preventivas durante su transición hacia la rehabilitación y

ASIS International. Disaster Preparation Guide. USA, 2003.

Zeballos, José Luis. “Guías de Evaluación de los Preparativos para Desastres en el Sector de la Salud”. Organización

Panamericana de la Salud, 1995.

Cruz Roja Salvadoreña. Plan nacional de preparación para desastres: Radiocomunicaciones para casos de

desastres. San Salvador, 1995.

Organización Panamericana de la Salud. Evaluación de daños y análisis de necesidades en salud en erupciones

volcánicas. Guía de preparativos de salud frente a erupciones volcánicas, Módulo 3. Quito - Ecuador, 2005.

Organización Panamericana de la Salud. Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de

salud. Serie Mitigación de Desastres. Washington, D.C., 2004.

Organización Panamericana de la Salud. Boroschek Krauskopf, Rubén. Guía para la reducción de la vulnerabilidad

en el diseño de nuevos establecimientos de salud. Washington, D.C. 2004.

Guía prevención y preparación para desastres en salud 55