guía de observación sobre la práctica del maestro de grupo

13
Guía de observación sobre la práctica del maestro de grupo. USAER 7 Escuela: __________________________________________________________________ Fecha en que se realizó la observación: _________________________________________ Persona que realizó la observación: ____________________________________________ OBSERVACION DE LA PRÁCTICA DEL MAESTRO (A) DE GRUPO Nombre del maestro (a) de grupo: _________________________________________________________ Señalar la cantidad de alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas con cada uno de los factores que se mencionan a continuación: Discapacidad intelectual (de leve a moderada) Problemas de lenguaje (articulación) Discapacidad intelectual (profunda) Problemas de lenguaje (comunicación) Discapacidad intelectual (sin especificar grado) Problemas de conducta (agresividad extrema) Discapacidad visual (debilidad visual) Problema de conducta (inhibición extrema) Discapacidad visual (ceguera) Autismo Discapacidad auditiva (hipoacusia) Problemas del ambiente social y familiar Discapacidad auditiva (sordera) Problemas de aprendizaje Discapacidad motora (solo física) Capacidades y aptitudes sobresalientes Discapacidad motora asociada a daño neurológico. Otro: (especificar) Discapacidad múltiple Condiciones físicas del aula 1. ¿cómo son las condiciones de iluminación, ventilación, etc. En el aula en el momento de la observación? (Señalar solo una respuesta en cada opción) Muy adecuadas Adecuadas Poco adecuadas inadecuadas Iluminación Temperatura Nivel de ruido Tamaño Ventilación limpieza 2. ¿Cómo es la ambientación del aula?

Upload: usaer-siete-berriozabal

Post on 15-Sep-2015

236 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía de observación sobre la práctica de docente regular.

TRANSCRIPT

Gua de observacin sobre la prctica del maestro de grupo.USAER 7Escuela: __________________________________________________________________Fecha en que se realiz la observacin: _________________________________________Persona que realiz la observacin: ____________________________________________

OBSERVACION DE LA PRCTICA DEL MAESTRO (A) DE GRUPO

Nombre del maestro (a) de grupo: _________________________________________________________

Sealar la cantidad de alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas con cada uno de los factores que se mencionan a continuacin:

Discapacidad intelectual (de leve a moderada)Problemas de lenguaje (articulacin)

Discapacidad intelectual (profunda)Problemas de lenguaje (comunicacin)

Discapacidad intelectual (sin especificar grado)Problemas de conducta (agresividad extrema)

Discapacidad visual (debilidad visual)Problema de conducta (inhibicin extrema)

Discapacidad visual (ceguera)Autismo

Discapacidad auditiva (hipoacusia)Problemas del ambiente social y familiar

Discapacidad auditiva (sordera)Problemas de aprendizaje

Discapacidad motora (solo fsica)Capacidades y aptitudes sobresalientes

Discapacidad motora asociada a dao neurolgico.Otro: (especificar)

Discapacidad mltiple

Condiciones fsicas del aula

1. cmo son las condiciones de iluminacin, ventilacin, etc. En el aula en el momento de la observacin?(Sealar solo una respuesta en cada opcin)

Muy adecuadasAdecuadasPoco adecuadasinadecuadas

Iluminacin

Temperatura

Nivel de ruido

Tamao

Ventilacin

limpieza

2. Cmo es la ambientacin del aula?(Se puede sealar ms de una respuesta)Las paredes del aula estn totalmente vacas

Las paredes estn decoradas con material elaborado por el maestro

Las paredes estn decoradas con material elaborado por los alumnos

Las paredes estn decoradas con lminas, mapas, etc.

Las paredes del aula tienen material que apoya especficamente la discapacidad

3. Cmo es el mobiliario para los alumnos?(Sealar solo una respuesta)Mesa individual con asiento fijo

Mesa individual con asiento no fijo

Mesa doble con asientos fijos

Mesa doble con asientos no fijos

Mesa para tres o ms alumnos con asientos no fijos

4. Cmo es la distribucin del mobiliario para los alumnos en el momento de la observacin?(Sealar solo una respuesta)Estn en filas (un alumno detrs de otro)

Estn en parejas

Estn en equipos

Estn en herradura

Otra (especificar)

Escritorio para el maestro

Librero

Archivero

Gaveta

Otro (especificar)

5. Adems del mobiliario para los alumnos, con que otro se cuenta?(Se puede sealar ms de una respuesta)

6. Cmo son las condiciones del mobiliario del aula?(Sealar solo una respuesta)MuyAdecuadasAdecuadasPocoAdecuadasinadecuadas

7. el aula cuenta con material didctico?S No (Se puede sealar ms de una respuesta)

8. El material didctico con el que se cuenta en el aula es(Se puede sealar ms de una respuesta)Variado

Accesible para los alumnos

De acuerdo con el nivel de desarrollo de los alumnos

Estimulante para los alumno

otro (especificar)

Actividad observada

Asignatura o rea observada: _____________________________________________________(Se puede sealar ms de una respuesta)

Breve descripcin de la actividad observada

Tema:

Propsito de la actividad:

Lugar donde se desarroll la actividad: dentro del aula fuera del aula

Desarrollo de la actividad (inicio, desarrollo y final):

Planeacin

1. el maestro cuenta con una planeacin por escrito? S No

2. En caso de que s cuente con ella, es elaborada por el maestro (a)? S No(Sealar solo una respuesta)

3. Si la planeacin no es elaborada por el maestro, seale qu es lo que utiliza como planeacin?(Se puede sealar ms de una respuesta)Programacin comprada

Libro de texto

Libro para el maestro

Avance programtico

Otro (especificar)

En caso de que la planeacin haya sido elaborada por el maestro o maestra, responda las siguientes preguntasrea

Tema

Competencias a desarrollar

Aprendizajes esperados

Contenidos

Actividad

Procedimiento

Material empleado

Forma de evaluacin

Otro (especificar)

4. qu aspectos incluye?(Se puede sealar ms de una respuesta)

Diaria

Semanal

Quincenal

Mensual

Bimestral

Semestral

Anual

Otro (especificar)

5. Duracin de la planeacin:(Sealar slo una respuesta)

6. dentro de la planeacin se observan anotaciones que indiquen que el maestro lleva un seguimiento de la misma? S No

En caso de que la respuesta sea S, describa brevemente el tipo de anotaciones:

7. dentro de la planeacin se hacen anotaciones especficas para algn nio o nios con necesidades educativas especiales? S No

En caso de que la respuesta sea S, describa brevemente el tipo de anotaciones especficas:

Totalmente

Parcialmente

Ninguna

8. existe coherencia entre la planeacin y lo que se observa dentro del aula?(Sealar slo una respuesta)

Uso del tiempo

1. El tiempo que el maestro dedic a pasar lista y revisar tareas fue de _______ minutos.2. estas actividades (pasar lista y revisar tareas) se aprovecharon de alguna manera para reforzar el aprendizaje de los alumnos? S No3. El tiempo que el maestro dedic a actividades como: ir por material didctico, organizacin de eventos, comentarios irrelevantes, etc. fue de _______ minutos.4. El tiempo que el maestro dedic al desarrollo de la actividad (desde su introduccin hasta el cierre fue de _____ minutos.5. el tiempo que dur la actividad se aprovech en forma adecuada? S No6. En caso de que la respuesta sea no, Cules fueron las razones?(Se puede sealar ms de una respuesta)Por falta de planeacin

Porque los alumnos estaban distrados

Porque la actividad no resulto atractiva

Porque hubo varias interrupciones por parte de otras personas

Porque el maestro sali del aula

Porque el maestro dedic gran parte del tiempo a controlar y disciplinar al grupo

Otro (especificar)

Metodologa

1. antes de iniciar el trabajo explica de qu se va a tratar la actividad? S No2. En caso de que s lo haga, seale.(Sealar slo una respuesta)

Menciona resumidamente lo que se va a trabajar

Menciona slo los propsitos de la actividad

Otro (especificar)

3. En caso de que s explique de qu se va a tratar, despus se cerciora de que los alumnos la hayan entendido? S No4. En caso de que el maestro no de una explicacin, no explique de qu se va a tratar la actividad, Cmo la inicia?

5. Al inicio de la actividad, el maestro valora el grado de conocimientos que los alumnos tienen sobre el tema?S No

6. En caso de que s lo haga, especifique cmo(Se puede sealar ms de una respuesta)Formula preguntas relacionadas con el tema para que los alumnos respondan

Plantea el tema y a partir de ah les pide que comenten lo que saben

Presenta una situacin problemtica a partir de la cual solicita a los alumnos sugerenciasY posibles soluciones.

Otra. especificar

En forma individual

En pequeos equipos

En parejas

En plenaria

7. La actividad principalmente se desarroll (Sealar slo una respuesta)

8. Durante el desarro9llo de la actividad, el maestro motiva a sus alumnos?Explicndoles los aprendizajes que pueden obtener

Presentando material novedoso

Mencionando sus capacidades y habilidades

Mencionando sus logros

Formulando nuevas preguntas que despierten su inters

Otra. especificar

S No

9. En caso de que los motive, cmo lo hace?(Se puede sealar ms de una respuesta)

10. Durante el desarrollo de la actividad, el maestro busca que sus alumnos logren aprendizajes significativos?S No

11. En caso de que s, cmo lo hace? Especificar.(Se puede sealar ms de una respuesta)

Si la actividad lo permite, se experimentan distintas soluciones

Se relaciona el conocimiento y la experiencia previa con el nuevo conocimiento

Se presenta el contenido de aprendizaje, de una manera que sea accesible y comprensible

Se presenta el contenido de aprendizaje con distintos niveles de complejidad

Se busca aplicar los conocimientos a situaciones cercanas a los alumnos

Otra. Especificar.

12. Durante el desarrollo de la actividad, el maestro respeta los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos?S No

13. En caso de que s respete los estilos de aprendizaje, cmo lo hace? Especificar.(Se puede sealar ms de una respuesta)Considera las diferentes actitudes mostradas por los alumnos ante la actividad

Considera el tipo de respuestas (emocionales, fisiolgicas, y motoras) que los alumnos manifiestan

Presenta material que apoye el trabajo atendiendo los distintos canales de entrada (visual, auditivo, tctil)

Otro. Especificar.

14. el maestro promueve la transferencia o generalizacin de los aprendizajes?S No15. En caso de que s lo promueva, cmo lo hace?(Se puede sealar ms de una respuesta)Planteando una situacin problemtica en la que tenga que emplear los conocimientos y Habilidades adquiridas

Presentando actividades a realizar con caractersticas similares (complejidad, procedimiento)a una actividad previamente realizada

Presentando tareas extra escolares en las que el alumno tenga que aplicar lo aprendido

Otro. Especificar

16. Durante el desarrollo de la actividad, los alumnos principalmente(Sealar slo una respuesta)IndaganParticipan

Se interesanVerifican

CuestionanInvestigan

ComentanProponen

Se aburrenSe distraen

Otro. especificar

17. Durante el desarrollo de la actividad, los materiales que utiliz el maestro fueron:(Se puede sealar ms de una respuesta)Libros de textoCuentos/libros

Gua prcticaPizarrn, gises

FicheroCuaderno de los nios

Material visual (lminas, mapas, etc.)Material de papelera(Hojas, cartulinas, pegamento, etc.)

Material concreto (fichas, palitos, figuras, etc.)Otros. especificar

Material elaborado por el maestro. Poner ejemplos:

Material didctico especfico. Poner ejemplos:

18. El material que utiliz el maestro durante el desarrollo de la actividad:(Se puede sealar ms de una respuesta)Apoy para lograr el propsito

Se apeg a los contenidos de la actividad

Apoy el proceso de enseanza

Apoy el proceso de aprendizaje de los alumnos

Propici el intercambio entre los alumnos

Otro. especificar

19. durante el desarrollo de la actividad se presentaron problemas de indisciplina?S No

20. En caso de que s, qu medidas utiliz el maestro?(Se puede sealar ms de una respuesta)Ignor la conducta de indisciplina

Rega a los responsables en privado

Rega a los responsables frente a todo el grupo

Impuso tareas extraescolares a los responsables

Hizo salir del aula a los responsables

Puso los hechos en conocimiento de la direccin

Infringi castigos corporales a los responsables

Aprovecho la situacin para la reflexin grupal

Aprovech la situacin para trabajar un contenido especifico

Otros. especificar

Aspectos de la metodologa del maestro (a) relacionados directamente con los alumnos con necesidades educativas especiales.Todos

Algunos

ninguno

21. Durante la observacin, los nios (as) con necesidades educativas Especiales realizaron la misma actividad que el resto de sus compaeros?(Sealar slo una respuesta)

Una actividad relacionada con Aspectos acadmicos.

Una actividad acadmica diferente A la de sus compaeros

Nada

22. En el caso de los alumnos que no estaban realizando la Misma actividad, qu estaban haciendo?(Sealar slo una respuesta)

Ninguna

Prestarles ms atencin que a los dems

Explicarles las cosas ms despacio

Darles indicaciones diferentes

Pedirle a un compaero que le explique

Tratarlos igual que a los dems

Exigirle menos que al resto del grupo

Darles ms tiempo para la realizacin del trabajo

Darles material especfico para apoyar su trabajo

Otros. Especificar.

23. En caso de que los alumnos s estuvieran realizandola misma actividad, qu estrategias diferentes utilizel maestro (a) con el/ella?(Se puede sealar ms de una respuesta)

24. Durante la actividad, el maestro realiz adecuaciones curriculares para los alumnos con necesidades educativas especiales?S NoMetodologa

Evaluacin

Propsitos y contenidos

25. En caso de que s haya realizado, en qu elementos del currculo?(Se puede sealar ms de una respuesta)

26. las adecuaciones que realiz coinciden con las que estn planteadas en la propuesta curricular adaptada de los alumnos con necesidades educativas especiales?(Sealar slo una respuesta)En todos los casos

En algunos casos

En ninguno de los casos

27. Las dos principales fortalezas que se observaron en relacin con la metodologa utilizada por el maestro (a) son:1) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

28. Las dos principales dificultades que se observaron en relacin con la metodologa utilizada por el maestro son:1) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evaluacin

1. el maestro evala de alguna manera los aprendizajes obtenidos por los alumnos en relacin con la actividad observada?S No

En caso de que la respuesta sea S, describa brevemente de qu manera realiza la evaluacin:

2. En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, se realiz una evaluacin diferente a la del resto del grupo?S No

En caso de que la respuesta ser S, describa brevemente qu diferencias se observaron en la evaluacin aplicada a los alumnos con n.e.e. y en la evaluacin aplicada al resto del grupo:

Relacin entre el maestro y los alumnos y de los alumnos entre s1. En general, el maestro:(Sealar la opcin correspondiente)Sino

Trata con respeto a los alumnos

Es afectivo con los alumnos

Propicia la participacin de sus alumnos

Propicia el intercambio entre los alumnos

Toma en cuenta las necesidades de cada nio

Toma en cuenta los intereses de los nios

Toma en cuenta los comentarios de sus alumnos

Respeto

Aceptacin

Indiferencia

rechazo

2. En general, la actitud del maestro hacia los alumnos es de:(Sealar slo una respuesta)

RespetoNo respeto

AceptacinIndiferencia

cooperacinIndividualismo

Compaerismorechazo

3. La relacin entre los alumnos es de:(Se puede sealar ms de una respuesta)

4. Las dos principales fortalezas que se observaron en cuanto a la relacin del maestro con todos los alumnos son:1) ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2) ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________5. Las dos principales dificultades que se observaron en cuanto a la relacin del maestro con todos los alumnos son:1) ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2) ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Berriozbal, Chiapas; a ____ de_____________ de ___________.

Aplic: __________________________________________Nombre y firma