guía de micro 2

5
Estructura de mercado Mecanismo donde intervienen compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales, compra y venta a un precio determino. En función de la cantidad de oferentes y demandantes se forman las estructuras de mercado. Estructura de mercado Cantidad de oferentes Cantidad de demandantes Uno Pocos Muchos Uno Monopolio bilateral Monopolio parcial Monopolio Pocos Monopolio parcial Oligopolio parcial Oligopolio muchos Monopsonio Oligopsonio Competencia perfecta Estas estructuras se definen a partir de 4 características Número de productores que hay en el mercado Tipo de bien (homogéneo o diferenciado Grado de control de precio por parte de la empresa Existencia de barreras a la entrada Características de las estructuras de mercado Característ ica Competencia perfecta monopolio Oligopolio Competencia monopolista Número de productores Muchos Unos Pocos Muchos Tipo de bien Homogéneo Único Homogéneo o diferenciad o Diferenciad o Grado de control de precio Nulo Total Alguno Alguno Barreras a la entrada No Si Puede existir No

Upload: mucinohector

Post on 11-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

curso de monopolio

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de micro 2

Estructura de mercado

Mecanismo donde intervienen compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales, compra y venta a un precio determino. En función de la cantidad de oferentes y demandantes se forman las estructuras de mercado.

Estructura de mercado

Cantidad de oferentes

Cantidad de demandantes Uno Pocos Muchos

Uno Monopolio bilateral

Monopolio parcial

Monopolio

Pocos Monopolio parcial

Oligopolio parcial

Oligopolio

muchos Monopsonio Oligopsonio Competencia perfecta

Estas estructuras se definen a partir de 4 características

Número de productores que hay en el mercado Tipo de bien (homogéneo o diferenciado Grado de control de precio por parte de la empresa Existencia de barreras a la entrada

Características de las estructuras de mercado

Característica Competencia perfecta

monopolio Oligopolio Competencia monopolista

Número de productores

Muchos Unos Pocos Muchos

Tipo de bien Homogéneo Único Homogéneo o diferenciado

Diferenciado

Grado de control de precio

Nulo Total Alguno Alguno

Barreras a la entrada

No Si Puede existir No

Precio:

Relación entre dos cantidades de bienes económicos que se intercambian. En un sistema de libre competencia, que forman por las leyes de mercado (oferta y demanda)

Cantidades: oferta y demanda

Page 2: Guía de micro 2

Beneficio: ganancias que se obtienen de un proceso o actividad económica, son los ingresos totales menos los costos totales de producción y distribución

Elasticidades:

Es una medida del grado de respuesta de una variable ante cambios en otra variable

Si: ɛ = 1 elasticidad unitaria – reacción proporcional

Si: ɛ < 1 inelástica – reacción menos que proporcional

Si: ɛ < 1 elástica – reacción mas que proporcional

(Faltan unos temas)

Tema 2. Modelos de monopolio simple

Aquel mercado en el que una única empresa abastece a todo el mercado

Razones por la que existe un monopolio:

Innovación tecnológica Existencia de leyes que prohíben competencia Fusión de empresas (mismo salario) Características de producción Existencia de barreras a la entrada

2.2 barreras a la entrada

1. Técnicas – patentes por derechos exclusivos (petróleo y metales)2. Institucionales – limitaciones estratégicas (monopolista) puede bajar tanto el precio de

tal manera que no sea atractivo para otros competidores 3. Políticas gubernamentales – que conceden a una empresa ser monopolista en un

determinado mercado

2.3 condiciones de maximización de beneficios

Page 3: Guía de micro 2

Matemáticamente

Los ingresos del monopolio son:

Ingreso total IT (q)= P (q)*q (función inversa de demanda)

Ingreso medio Ime= ¿(q)q

COMPARACION ENTRE COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO:

Competencia perfecta Monopolio

Supuestos y características

Gran número de compradores y vendedores

Producto homogéneo (idéntico)

Información perfecta Las empresas son

tomadoras de precios No hay barreras de

ingreso o salida

Se presenta un solo vendedor

Los bienes producidos no tienen sustitutos cercanos

Puede existir información imperfecta

La empresa es fijadora de precios

Hay barreras, legales o naturales, de entrada

Demanda que enfrenta la empresa y el ingreso marginal

Demanda perfectamente elástica e igual al ingreso marginal

Demanda total del mercado

Determinación del nivel de

Maximiza ganancias donde CM = IM

Maximiza ganancias donde CM =

Page 4: Guía de micro 2

producción IM

Beneficios económicos

Eficiencia