guía de la edad media en españa

13
1 GUÍA 1 DEL ALUMNO Se denomina Edad Media al espacio cronológico enmarcado entre el año 476 y el 1492. ENCUADRE CURRICULAR Curso: Primero Medio Unidad: La Edad Media en España Subunidad: El juglar y su función. CMO: -Características de la Edad Media -Sociedad y arte medieval Objetivos específicos: 1-Conocer las etapas históricas de la Edad Media. 2-Reconocer la división de la Península Ibérica al inicio, mitad y final de la Edad Media. 3-Identificar la estructura y forma de vida de la sociedad medieval. 4-Distinguir las distintas culturas que convivían en la sociedad feudal y las ACTIVIDAD INICIAL Por los conocimientos de años anteriores ¿Podrías decir en pocas palabras algunas características de la Edad Media en España? _________________ _________________ _________________

Upload: mili-pacifico

Post on 09-Aug-2015

87 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de la edad media en españa

1

GUÍA 1 DEL ALUMNO

Se denomina Edad Media al espacio

cronológico enmarcado entre el año

476 y el 1492.

ENCUADRE CURRICULAR

Curso: Primero MedioUnidad: La Edad Media en EspañaSubunidad: El juglar y su función.CMO: -Características de la Edad Media -Sociedad y arte medievalObjetivos específicos:1-Conocer las etapas históricas de la Edad Media.2-Reconocer la división de la Península Ibérica al inicio, mitad y final de la Edad Media.3-Identificar la estructura y forma de vida de la sociedad medieval.4-Distinguir las distintas culturas que convivían en la sociedad feudal y las manifestaciones artísticas de la época.Objetivos Procedimentales:1-Análisis de Fuentes Primarias.2-Análisis de Mapas Históricos.Tiempo: 90 minutos.

ACTIVIDAD INICIAL

Por los conocimientos de años anteriores ¿Podrías decir en pocas palabras algunas características de la Edad Media en España?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Guía de la edad media en españa

RECUERDA ACUDIR AL PROFESOR/A PARA QUE

TE ORIENTE Y ACLARE LAS DUDAS.

2

¡¡COMENCEMOS!!

“INVESTIGA”

Dirígete al siguiente enlace y descubre cuales son las etapas de la Edad Media.

Actividad n°1: Etapas de la Edad MediaObjetivo: Identificar las diferentes etapas de la Edad Media, con sus nombres y pueblos colonizadores.Indicaciones: Después de leer con atención el enlace anterior debes realizar la siguiente actividad rellenando el esquema que se presenta a continuación.

Page 3: Guía de la edad media en españa

3

1. Rellena el siguiente esquema con los nombres de las etapas de la Edad Media y las civilizaciones que intervinieron en cada una de ellas.

ETAPAS DE LA EDAD MEDIA

_____Edad Media

PUEBLO

GERMANO:

-

PUEBLO

ISLÁMICO:

-

_____Edad Media

CONVIVEN 3 CIVILIZACIONES:

---

Page 4: Guía de la edad media en españa

4

¡Sigamos adelante!

Vamos con el segundo objetivo.

Conociendo las diferentes etapas de la Edad Media y los pueblos que intervinieron en cada una, estás preparado para relacionar los diferentes mapas de la península con cada una estas etapas.Visualiza los videos de la plataforma, te ayudará.

Actividad n°2: División geográfica durante las etapas de la Edad Media.

Objetivo: Identificar los diferentes mapas de invasiones con las etapas de la Edad Media.

Indicaciones: Tras la visualización atenta de los videos de la plataforma debes realizar la siguiente actividad relacionando cada mapa con su etapa correspondiente.

¡¡Recuerda consulta tus dudas…….!!

Page 5: Guía de la edad media en españa

5

2. Relaciona las etapas de la Edad Media con los mapas

siguientes: a) Invasión bárbara; b) Invasión visigoda;c) Invasión musulmana; d) Reinos taifas; e) Reconquista; f) Reinos cristianos.

_ _

_ _

_ _

Page 6: Guía de la edad media en españa

6

¡Lo estás haciendo muy bien!

Llegamos al tercer objetivo

VOCABULARIO:

Nobleza: Rey y sus vasallos (señores feudales) con títulos y tierras. Altos prelados: Papa y cardenales (iglesia).Viven en castillos.

Clero: Obispos, abades, sacerdotes, curas y monjes. Dedicados a la oración, trabajo, estudio y copiar libros. Viven en monasterios.

Soldados trabajan para los señores feudales, Recaudan impuestos y defienden y viven en el feudo.

Campesinos libres o siervos. Pagan impuestos. Trabajan y viven en el campo. Mercaderes, burguesía, artesanos, comerciantes. Viven en ciudades. Feudo: Tierra que da el Rey a los señores feudales en pago a su vasallaje.

Mediante los videos y fuentes de internet investiga la estructura social de la Edad Media y sus funciones dentro de la misma

Actividad N°3: Estructura de la sociedad medievalObjetivo: Reconocer la estructura de la sociedad medieval.Indicaciones: Identifica la estructura y forma de vida de la sociedad medieval.

Page 7: Guía de la edad media en españa

7

3-Ubica a cada clase social en la parte de la pirámide social que le corresponda: Siervos/ Papa y cardenales/ Campesinos libres/Soldados /Caballeros/Burguesía y artesanos /Curas y frailes/Rey/Príncipes y condes.

Page 8: Guía de la edad media en españa

8

¡CASI LLEGAMOS AL FINAL... ÁNIMO!

__

__ __

___ ___

___ ___ ___

_____

Nos queda por ver las culturas que convivían en la sociedad feudal y

sus aportes

Page 9: Guía de la edad media en españa

Actividad N°4: Estudiar la convivencia de 3 culturas: Cristiana, musulmana y judía. El arte en la Edad Media.Objetivo: Reconocer la riqueza cultural de estas tres culturas, su procedencia y manifestaciones artísticas de la época.Indicaciones: Asimila la importancia de la convivencia de estas culturas leyendo textos y reconoce las imágenes de monumentos y pinturas con las manifestaciones románicas, gótico y mudéjar.

9

Page 10: Guía de la edad media en españa

10

4-Relaciona, después de revisar esquemas de la plataforma y los enlaces a continuación, las imágenes siguientes con: arte románico, gótico y mudéjar.