guia de informatica

15
MARCO TEORICO 1. INTERNET El internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Características del internet: Universal Internet está extendido prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc. Fácil de usar No es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder. Variada En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Económica Si piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante. Útil Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet. Libre Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información

Upload: oscar-figueroa

Post on 21-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informacion sobre internet, navegadores y buscadores

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de informatica

MARCO TEORICO

1. INTERNET

El internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

Características del internet:

UniversalInternet está extendido prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.

Fácil de usarNo es necesario saber informática para usar Internet. Podríamos decir que usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, sólo hay que hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.

VariadaEn Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico.

EconómicaSi piensas lo que te costaría ir a varias bibliotecas y revisar 100 libros, o visitar varias tiendas para buscar un producto y lo comparas con lo que te cuesta hacer lo mismo en Internet el ahorro de tiempo y dinero es impresionante.

ÚtilDisponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet.

LibreHoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet información sin censura previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qué uso damos a Internet. Es algo importante que permita que las personas se sientan más libres y tengan más capacidad de reacción frente a los poderes establecidos. Pero también facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creación y dispersión de virus informáticos, de conductas antisociales, etc.

AnónimaPodemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir, es bastante sencillo en Internet. Esta característica está directamente relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso libre de la red con

Page 2: Guia de informatica

todo lo que esto conlleva. Entendido de forma positiva en anonimato facilita la intimidad y la expresión de opiniones. Aunque también facilita la comisión de delitos.

Auto Reguladora. .¿Quién decide cómo funciona Internet? Algo que tiene tanto poder como Internet y que maneja tanto dinero no tiene un dueño personal. No hay ninguna persona o país que mande en Internet. En este sentido podemos decir que Internet se autorregula o auto gestiona. La mayoría de las reglas que permiten que Internet funcione han salido de la propia Internet.

InseguraLa información de Internet viaja de un lugar a otro a través de la línea telefónica. Por lo tanto es posible interceptar una comunicación y obtener la información. Esto quiere decir que se puede leer un correo u obtener el número de una tarjeta de crédito.

2. NAVEGADORES.

Un navegador es un software con interfaz gráfica que se comunica, a través del protocolo HTTP (aunque hoy en día existen otros tipos), con un servidor web, al cual le solicita un archivo en código HTML, que será interpretado por el navegador para ser mostrado en pantalla al usuario.

Características de un navegador:

La navegación por pestañas, bloqueadora de ventanas emergentes, soporte para motores de búsqueda, gestora de descargas, marcadores, corrector ortográfico, y atajos del teclado. Para mantener la privacidad casi todos los navegadores ofrecen maneras sencillas de borrar cookies, cachés web y el historial.

Las suites de Internet son aquellos exploradores web que incluyen programas integrados capaces de leer noticias de Usenet, correos electrónicos, e IRC, que son chats de texto en tiempo real a través de los protocolos IMAP, NNTP y POP.

Suelen utilizar el protocolo de seguridad HTTPS a través de los protocolos criptográficos SSL/TLS para proteger los datos de intercambio con los servidores web. También suelen contar con protección antiphishing y antimalware.

Page 3: Guia de informatica

Ejemplos de navegadores:

Netscape: Fue el navegador que utilizaban prácticamente todos los ordenadores en los años noventa, todavía hay algunos usuarios que lo utilizan.

Internet Explorer: El hecho de que Microsoft lo comercializara junto a Windows, hizo que a pesar de que muchos expertos lo consideraran de peor calidad al final se acabara imponiendo, hasta el punto de que en el 2002 era utilizado por más del 90% de los ordenadores. Actualmente están conviviendo la versión IE6 IE7 e IE8 (beta) ocupando alrededor del 65% de los ordenadores.

Mozilla y Mozilla Firefox: Cuando Nestcape vio perder su hegemonía lo que hizo fue regalar el código que había utilizado para desarrollar su navegador, con el fin de que otras personas lo pudieran mejorar, de esta forma nació el navegador Mozilla que en estos momentos es utilizado por un 32% de los usuarios aproximadamente.

Según los expertos estos navegadores son mejores que el Internet Explorer, el único problema que tienen es que hay diseñadores Web que una vez concluida su página solo comprueban si funciona eficazmente con Internet Explorer ya que es el más empleado por los usuarios, y en ocasiones nos podemos encontrar con alguna página que al abrirla con otro navegador nos produzca fallos, aunque esto cada vez sucede menos.

Opera: No está muy extendido (solo un 1% de los internautas), pero los expertos dicen que es un buen navegador.

Safari: Antes era el navegador que utilizaban los ordenadores Macintosh, y en el 2008 han sacado una versión para Windows que según dicen va muy bien para la descarga de imágenes.

Page 4: Guia de informatica

Chrome: Es una versión beta (de prueba) que ha sacado google en Septiembre de 2008 y en un solo día ya lo utilizan el 1% de los usuarios.

3. BUSCADORES

Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado. Digo se supone porque como veremos más adelante, esto no es siempre así. 

Debido al gran tamaño de Internet y a su naturaleza cambiante, ningún buscador posee registro de todas las páginas que se encuentran en la red. Por ello es aconsejable visitar más de un buscador para contrastar los resultados y en ningún caso pensar que si una página no aparece en un buscador, es que no existe. 

Tipos de buscadores:

Existen distintos tipos de buscadores en internet. Cada uno tiene sus propias características y particularidades. Los buscadores son necesarios para recopilar toda la información que circula en la red, pero no todos funcionan de la misma manera.

Motores de Búsqueda

Son aquellos que utilizan robots para, de forma periódica, rastrear la red y así indexar el contenido de las páginas en sus bases de datos. Google, por ejemplo, es un motor de búsqueda.

Directorios (Índices)

Aquí la diferencia es que cuando envías tu página, esta es revisada por personas que supervisan la calidad de tu web y la clasifican por tema. El directorio más conocido es DMOZ, aunque hay una gran variedad de directorios especializados. Existen buscadores que muestran resultados mixtos tomando como referencia buscadores y directorios.

Meta Buscadores

Los meta buscadores no tienen su propia base de datos. Cuando realizas una búsqueda en un meta buscador, este muestra resultados recogidos de otros motores de búsqueda y directorios. Uno muy conocido es Webcrawler. Utilizar meta buscadores amplía el alcance de búsqueda, devolviendo más resultados.

Page 5: Guia de informatica

Buscadores Temáticos

Otro de los tipos de buscadores bastante utilizados son los temáticos, que son aquellos que ofrecen información especializada y predominante sobre un tema, actividad o sector específico. 

Si vas a registrar tu página en un buscador o directorio temático, asegúrate que está directamente relacionado con el tema de tu página, si no, seguro que no la aceptan.

Ámbito Geográfico

Estos buscadores están enfocados a un área geográfica específica. Los hay de todo tipo, por países, ciudades, provincias, pueblos, etc.

Técnicas de búsquedas

1.   Uso de comillas para la entrada de nombres o frases. Ej. “Juan Pablo II” o “herramientas de búsqueda”

2.   En una búsqueda avanzada también puedes optar por que los resultados de la misma se encuentren en un determinado idioma, palabras exactas, cantidad de documentos que interas se desglosen en la página de búsqueda, formato, entre otras alternativas. Ej. Google.com

3.  También debes tener en cuenta a la hora de utilizar mayúsculas y minúsculas que estas últimas engloban a las mayúsculas y las acentuadas, pero no a la inversa. Ej. Google.com  

Si escribes el siguiente título o frase: La casa de Bernarda Alba  = 213,000  resultados

Si lo escribes en letras mayúsculas: “LA CASA DE BERNARDA ALBA”  = 128,00 resultados

4.   El asterisco " * " se comporta como una especie de comodin en las búsquedas, de modo que si escribimos: Foto*, el buscador incluirá en el resultado de la búsqueda términos como Fotógrafo, Fotográfica, Fotomecánica, etcétera. 

5.   Refinar la búsqueda utilizando los términos o enlaces que provee el mismo buscador para limitar el valor de la búsqueda.

Opciones de búsqueda avanzada

Tipo de búsqueda que posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suele ser una opción de elección libre en los buscadores,

Page 6: Guia de informatica

programas, herramientas, servicios online, etc. En algunos servicios online, la búsqueda avanzada sólo está permitida cuando el usuario paga.

Una búsqueda simple generalmente consta de un cuadro de texto para una simple cadena de caracteres, en cambio, las búsquedas avanzadas suelen contar con múltiples cuadros de texto, casilleros y otros elementos de formularios. Por lo general, estos elementos permiten aplicar filtros a la búsqueda básica, para obtener resultados más exactos.

Ejemplos de buscadores

Google (http://www.google.com): Posiblemente el buscador más utilizado de la red, es un buscador basado en robots que obtienen las páginas que existen en internet.

Yahoo (http://www.search.yahoo.com): Otro de los buscadores más utilizados por los usuarios a nivel mundial. Al igual que en Google realiza búsquedas en imágenes, videos, páginas web y archivos de texto que se encuentran en la red.

Bing (http://www.bing.com): Este buscador propiedad de Microsoft que permite  filtrar la búsqueda eliminando contenido para adultos, ofreciendo búsqueda segura para niños.

WolframAlpha (http://www.wolframalpha.com): A diferencia de buscadores como Google o Yahoo, éste responde a las preguntas directamente sobre casi cualquier tema.

FooFind (http://foofind.com): Éste es un buscador de archivos de cualquier extensión, ya sea música, películas, o programas ejecutables. Su servidor escanea en servidores de descarga directa.

CCSearch (http://search.creativecommons.org): Este es un buscador muy completo que trabaja sobre portales y que permite obtener contenido multimedia para usar, sólo se indica lo que se busca y el tipo de licencia que se requiere.

Hispavista (http://www.hispavista.com): Portal y buscador de internet muy utilizado por personas de habla hispana. Este buscador trabaja a base de robots o dando de lata la URL de una página en particular de forma directa.

4. WEB 2.0

Page 7: Guia de informatica

La Web 2.0 o Web Social es una denominación de origen que engloba un gran número de espacios web basados en el principio de una comunidad de usuarios.

Características de la web 2.0

Orientado a Internet. Todo está en la web. Sólo hace falta un navegador web y una conexión a Internet. Esto garantiza la movilidad del usuario y el acceso multiplataforma desde cualquier sistema. La actividad depende cada vez más de la conexión a Internet en detrimento del uso de programas instalados en el equipo. La tecnología se apoya más del lado del servidor simplificando al cliente las actualizaciones, revisiones, depuración de errores, etc.

Comunidades de usuarios. La Web 2.0 es una actitud y no una tecnología. Su empleo supone la participación bajo las directrices de las “4 C”: Comunicarse, Compartir, Colaborar y Confiar. Los usuarios son creadores de contenidos y no solamente meros consumidores. Y además esta creación se puede realizar de forma cooperativa de acuerdo con unas reglas y roles definidos y aceptados. El administrador delega su confianza en otros usuarios para que puedan publicar libremente.

Perpetúa Beta. En constante revisión. La aplicación se orienta al usuario y se mejora gracias a la experiencia y aportaciones de éstos.

Facilidad. Permite una gestión ágil y precisa de la información en distintos contextos y con distintos propósitos. Gracias al uso de CMS (gestores de contenidos): Joomla, Wordpress, Drupal, Moodle, MediaWiki, etc .

Gratuidad. En la mayoría de los casos su uso es gratuito en un contexto personal o educativo.

Personalización. Los servicios y gestores CMS se pueden adaptar a las necesidades del usuario al permitir la personalización de muchas de sus opciones: activación/ocultación de gadgets, configuración del tema de presentación (separación de forma y contenidos), categorías para la clasificación de contenidos, etiquetas, etc.

Integración y conexión. Los contenidos multimedia soportados por los distintos servicios se integran fácilmente en las páginas de los CMS (embed) y además son directamente enlazables (link). Incluso algunos servicios utilizan los recursos alojados en otros (mashups). Ejemplo: Panoramio permite al usuario añadir una capa de información a un mapa interactivo de Google Maps. Esta integración produce una red compleja cuyos nodos más visibles son los blogs, wikis, joomlas, moodles, drupales, repositorios multimedia y redes sociales.

Propagación viral. La información nueva se difunde rápidamente gracias a la suscripción RSS, agregadores, trackbacks, pings, redes sociales, etc.

Page 8: Guia de informatica

Etiquetado social. El usuario asigna libremente las etiquetas y categorías a los artículos, imágenes, audios, marcadores, podcasts, vídeos, etc. Surgen así las categorías sociales o folksonomías, un sistema de etiquetas sin jerarquías predeterminadas que facilita la búsqueda de los contenidos.

Iniciativa descentralizada. Las redes sociales (FaceBook, Ning, Tuenti, …) proporcionan la posibilidad de crear y mantener fácilmente un espacio de encuentro entre personas con intereses comunes. Y todo ello al margen de líderes o hegemonías más verticales. Cualquier persona puede tener en pocos minutos un espacio en Internet donde publicar sus opiniones, consultas, dudas, experiencias, etc y también donde invitar a otros a participar.

Que son los Blog.

Un blog es un sitio web que se actualiza periódicamente y que ofrece la lectura de información de uno o varios autores sobre temas de interés. La unidad fundamental de información de un blog es el artículo, también llamado "post" o "entrada". Estos artículos se muestran siguiendo una ordenación cronológica inversa, es decir, se mostrará primero el artículo más reciente. En consecuencia podemos definir un blog como una recopilación de artículos ordenados cronológicamente.

a) Características Hipermedia. Los artículos pueden contener texto, enlaces, imágenes,

audios, vídeos, animaciones flash, etc. Facilidad. El blog proporciona un interfaz para administrar sus

contenidos, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc. de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.

Organización cronológica. Los artículos se ordenan de forma cronológica mostrando primero los artículos más recientes.

Búsquedas. Los blogs proporcionan herramientas que facilitan la búsqueda de entradas a partir de un término, fecha, autor, etc.

Metadatos. Las etiquetas o palabras clave asignadas a un artículo contribuyen a la organización temática de la información facilitando su posterior búsqueda.

Comentarios. La posibilidad de que los lectores envíen sus comentarios permite establecer un interesante flujo de debate en torno a los artículos publicados.

Suscripción. La suscripción RSS o Atom a los artículos y comentarios de un blog permiten disponer de las últimas novedades publicadas en el navegador web o lector de noticias sin necesidad de acceder directamente a ese sitio web.

Page 9: Guia de informatica

Enlaces inversos. También llamados trackbacks permiten conocer si alguien desde su blog ha enlazado a una entrada publicada en nuestro blog o viceversa. Si así se configura los trackback pueden aparecer junto a los comentarios de un artículo.

Integración. Los blogs permiten mostrar incrustados en sus páginas recursos multimedia alojados en servicios web 2.0: imágenes, audios, vídeos, etc.

b) Función

La función principal del blog es que otro de los lectores pueda interactuar

con el autor.

Tener un blog es la forma de mostrar al mundo lo que haces, lo que

consumís, lo que te gusta y lo que te disgusta, donde estas y donde

quisieras estar. Puede ser personal, puede ser hecho en equipo. Puede

estar muy nutrido de publicaciones, puede tener una novedad cada tanto.

Lo que importa es que el espacio está ahí, disponible, gratis y esperándote.

4. QUE SON LOS DISCOS VIRTUALES

Que es un disco virtual: Un disco virtual, es un término que se utiliza cuando se emula un disco duro, una disquetera, un CD/DVD, u otros dispositivos o medios de almacenamiento.

Los discos virtuales son también conocidos como “LA NUBE”, es un lugar donde tú puedes guardar tus archivos en la red sin problemas a que se pierda si se estropea el ordenador.

Cuando se monta un disco virtual (que posee su propia unidad virtual), no existe en realidad ningún disco, sino que es una simulación.

Existen diferentes tipos de discos virtuales, dependiendo qué emulan. Por ejemplo, se puede simular un disco duro usando como medio de almacenamiento la memoria RAM, obteniéndose así un disco ultrarrápido.

5. QUE ES YOUTUBE.COM

YouTube es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios a través de Internet, por tanto, es un servicio de alojamiento de videos. El término proviene del Inglés "you", que significa tú y "tube", que significa tubo, canal, pero se utiliza en argot como "televisión". Por lo tanto, el significado del término YouTube podría ser "tú transmites" o "canal hecho por ti".

Page 10: Guia de informatica

La idea es idéntica a la televisión, donde hay varios canales disponibles. La diferencia es que los canales son creados por los usuarios, donde pueden compartir vídeos sobre diversos temas de manera sencilla.

En YouTube, los videos están disponibles para cualquier persona que quiera verlos. También se puede añadir comentarios sobre cada video.

YouTube aloja una gran cantidad de películas, documentales, videos musicales y videos caseros, además de transmisiones en vivo de eventos. La popularidad alcanzada por algunos videos caseros llevan a las personas desconocidas a convertirse en famosas, que se consideran "celebridades instantáneas".

El sitio web fue fundado en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. La idea de crear el sitio web surgió debido a la dificultad que existía en el momento de compartir vídeos en Internet. Juntos crearon una simple página web que pronto alcanzó un gran éxito, llegando a alcanzar la marca de 7000 millones de visualizaciones diarias en varias ocasiones.

6. CORREO ELECTRÓNICO

Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use

Ejemplos de servidores de correo electrónicoServidores de Listas (List Servers): Los servidores de listas ofrecen una manera mejor de manejar listas de correo electrónico, bien sean discusiones interactivas abiertas al público o listas unidireccionales de anuncios, boletines de noticias o publicidad.

Servidores de Correo (Mail Servers): Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.

Page 11: Guia de informatica

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

http://www.rena.edu.ve/servicios/internet/caracteristicasinternet.html

http://www.significados.com/navegador/

http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/bachillerato_tic/unidad01_navegadores/navegadores2.htm

http://www.alu.ua.es/r/rac6/Buscadores/que_es_un_buscador.html

http://www-informatica-01a1.blogspot.com/2010/04/que-es-un-buscador.html

http://sandracrivas-investigacininformtica.blogspot.com/2010/11/buscadores.html

http://www.ejemplosde.com/8-informatica/1337-ejemplo_de_buscadores.html

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/principios_generales_de_la_web_20.html

https://docs.google.com/document/d/1e9QsdRJt3Bv5rOc6Nfx2ujf27T468_tlc6c_vjv-v9k/edit

http://www.significados.com/youtube/

http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico

Page 12: Guia de informatica