guia de estudio exa recuperacion clr1

6
PREPARATORIA OFICIAL No. 267 “REGINA AVALOS” CCT. 15EBH0460Z TURNO MATUTINO GUIA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACION DE LA MATERIA COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN I NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________ GRUPO: _______________ FECHA:____________________________ PROFESOR: CARLOS ALBERTO EUSTAQUIO RIVERA 1.- Explica los tipos de contextos que puedes hallar en una obra escrita ( social e históricos, psicológico, cultural, técnico o científico y literario) 2.- Describe cada uno de los elementos de la narración: 1) acciones, 2) personajes, 3) espacio y 4) tiempo 3.- Elige un inciso que describa los momentos de la narración son: Principio Nudo Clímax Desenlace 4.- Explica las características los 4 tipos de narrador que puedes encontrar un escrito, están clasificados en 4 tipos: omnisciente, testigo, protagonista y en segunda persona. 5 INSTRUCCIÓN Lee con atención, realizaras un análisis de la lectura, te será necesario leer más de una vez para contestar el cuadro de texto al final de la lectura

Upload: carlos-eustaquio

Post on 26-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

PREPARATORIA OFICIAL No. 267REGINA AVALOSCCT. 15EBH0460Z TURNO MATUTINO

GUIA PARA PRESENTAR EXAMEN DE RECUPERACION DE LA MATERIA COMPRENSIN LECTORA Y REDACCIN I

NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________GRUPO: _______________ FECHA:____________________________PROFESOR: CARLOS ALBERTO EUSTAQUIO RIVERA

1.- Explica los tipos de contextos que puedes hallar en una obra escrita( social e histricos, psicolgico, cultural, tcnico o cientfico y literario)

2.- Describe cada uno de los elementos de la narracin: 1) acciones, 2) personajes, 3) espacio y 4) tiempo

3.- Elige un inciso que describa los momentos de la narracin son: Principio

Nudo

Clmax

Desenlace

4.- Explica las caractersticas los 4 tipos de narrador que puedes encontrar un escrito, estn clasificados en 4 tipos: omnisciente, testigo, protagonista y en segunda persona.

5 INSTRUCCIN Lee con atencin, realizaras un anlisis de la lectura, te ser necesario leer ms de una vez para contestar el cuadro de texto al final de la lectura

LA EMPRESA DE LA LECTURA

Fritz Glockner Corte

[1] En nuestra sociedad existe un enorme respeto hacia el libro como objeto, pero en contraparte hay un gran descrdito por la lectura como actividad, en cuntas ocasiones no hemos escuchado las siguientes frases? deja de leer, mejor salte a jugar, para qu te compro un libro, si luego no lo vas a leer, ponte hacer algo de provecho, deja ya ese libro, no es normal, me preocupa que se la pase tantas horas leyendo, apaga esa luz y deja de leer que te vas a quedar ciego

[2] Es comn que se escuchen stas y otras tantas premisas en cualquier casa, entre los amigos, entre padres e hijos, generando y propalando la falsa idea de que la lectura es una actividad para los muy cultos o antisociales, para quienes no saben disfrutar de la vida o incluso para los flojos que no tienen nada ms de provecho qu hacer.

[4]Qu es un libro sin un lector? Para qu sirven las bibliotecas? El valor de cambio que pueda representar un objeto como el libro, dentro de los trminos conceptuales para enriquecer la memoria, el conocimiento y la capacidad de sentir, se ven frustrados con la opcin del poco valor de uso que se le otorga a la actualidad complementaria de aquel objeto, que sera obviamente el acto de leer, para el cual no existe en apariencia ningn sentido, ningn aporte, siendo que por el contrario se le relaciona ms con la flojera, el tiempo muerto, la holgazanera y la improductividad.

[5] Culturalmente se ha creado todo un mito, una veneracin del objeto, ms no para la actividad lectora, las cifras preocupan cada vez ms porque existen menos objetos, se editan menos libros, los cuales se ven encarecidos ante la ley de la oferta y la demanda, hay alerta por el cierre de puntos de venta y distribucin del libro a nivel nacional pero no hay afliccin por la forma, el medio, el desinters y la concepcin que se le otorga a la lectura como actividad.

[6] Por, ello la promocin de la lectura se ha dejado en manos de gneros menores o los llamados subgneros de la literatura, por gneros menores estamos entendiendo que se trata de las diversas publicaciones que se ofrecen, venden y distribuyen masivamente a todo lo largo y ancho del territorio nacional. Cuntos puntos de venta de revistas existen en nuestro pas? Cuntos kioscos? Cuntos puestos de peridicos?

[7] Parece paradjico, pero no se censura a un adolescente cuando se le ve leyendo cualquier publicacin que habla de los secretos del corazn, de los chismes de moda, de las personalidades de la farndula, pues incluso cada semana o quincena son los propios padres quienes financian dichas lecturas; y entre otras cosas no hay objecin para que se lea este tipo de revistas porque el padre o la madre de igual manera son adictos a publicaciones similares.

PrrafoPalabra ClaveIdea principalIdeas secundarias

1

2

3

4

5

6

7

6 Escribe la definicin de Argumentacin

7.- Explica los dos tipos de argumentos: a) positiva y b) negativa o refutacin

8.- Escribe la definicin de Prrafo9.- Describe los Elementos que constituyen un Prrafo: ENTRADA

DESARROLLO

MARCADORES TEXTUALES

CONCLUSIN

10- Escribe la definicin de Inferencia

11.- Explica los siete tipos de prrafo ,

1.Introductorio

2. Ancdota

3. De enumeracin

4. De comparacin

5. De causa efecto

6. De cierre

7. De planteamiento y resolucin de problema

12.- Explica de qu manera se sintetiza la informacin en los cuatro tipos de Organizadores textuales:Mapa Conceptual

Cuadro Sinptico

Mapa Mental

Cuadro Comparativo

13 Escribe las caractersticas de la Idea Tesis dentro de un prrafo

14.- Escribe la definicin de Argumentacin

15.- Explica las Clases de Argumentos que puedes encontrar en un texto.

1. Racionales

Relaciones Causales

Datos y Hechos

Analoga

Comparacin y Contraste

Ejemplificacin

De Autoridad

Afectivos

16.- Explica los 4 elementos necesarios para construir un texto Argumentativo.

Tema

Tesis

Argumentos

Conclusin

17.- Describe cuales son las caractersticas que distinguen a las Clases de Argumentacin Racionales

Relaciones Causales

Datos y hechos

Analoga

Comparacin y contrasteEjemplificacin

De Autoridad

Afectivos

18.- Completa el texto con las siguientes palabras debajo del textoLa fuerza argumentativa depende de la facilidad con que se rebaten las ideas, de modo que si un argumento no puede ser rebatido se le considera _____________, porque se basa en la ______________ de hechos que pueden ser comprobables, por el contrario si un argumento es rebatido se le considera _____________, al tratar de ____________ al lector se basa en argumentos afectivos con valores subjetivos que pueden ser sometidos a juicio.Irrefutablepersuadirrefutabledemostracin

19.- Escribe 3 oraciones que puedan ser refutables y otras 3 irrefutablesIrrefutablerefutable

La tierra es redonda

Todos los hombres son malos