guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

10
GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN. OSCAR DANIEL MARTINEZ CORDOVA 283556 GRUPO: 2 PROFESOR: LIC ADRIAN VENTURA LARES. PERIODO 1 TAREA 4

Upload: oscar-martinez

Post on 30-Jun-2015

62 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Guia de estudio Tarea 4 Periodo 1

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

GUIA DE ESTUDIO DE LA MATERIA ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

OSCAR DANIEL MARTINEZ CORDOVA 283556

GRUPO: 2

PROFESOR: LIC ADRIAN VENTURA LARES.

PERIODO 1

TAREA 4

Page 2: Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

1. Del concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélicaEs todo aquello que es y existe

2. Menciona la clasificación de los seresAristóteles los dividía en: animados e inanimados

3. Que son los seres inanimadosCosas sin vida como piedras

4. Cuáles son los seres animadosTodo ser viviente

5. Menciona la clasificación de los seres animadosLos seres insensibles: microorganismos, células, virus, bacterias, plantas.

6. Porque indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externaSolo se comunican con ellos mismos para sobrevivir

7. Las plantas nos informan o comunicanNos informan por su naturaleza

8. Que podemos entender por instintoEs algo que se realiza por la naturaleza para así poder sobrevivir

9. Existe inteligencia en los seres animales irracionalesSi existe inteligencia pero solo basándose en su instinto

10. Tienen comunicación entre ellos existe un código que los distingue , si no , porque Si, ellos se comunican a través de sonidos o movimientos

11. Que es la racionalidad y que animal la poseeEl ser humano

12. Como conoce el hombre su cosmovisión , su mundoSegún la concepción griega, la búsqueda del cosmos condujo a descubrirse como parte de este y después a causa de esto a preguntarse por el

13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con AristótelesEl hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidosConoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materialesLo material lo hace inmaterial para conocerlo, saca su esencia

14. Como conoce el hombre su entorno físico, las cosas materialesPor medio de los sentidos

15. Que es la inmaterealizacion de lo materialEspiritualiza las cosas para sacar su esencia

16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valoresA todo lo que rige nuestras vidas

17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente Por qué antes de hablar o de comunicarse lo piensa, analiza, razona y lo expresa por medio escrito o verbal buscando retroalimentación

18. Como se comunicaba el hombre primitivo

Por medio de señales o gruñidos

19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humana

Page 3: Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

Claro que si por que en cierta parte nos informan como vivían y qua hacían para sobrevivir en aquellas épocas

20. Del concepto etimológico de comunicaciónProviene del concepto “Comunis” De allí que comunicar significa transmitir ideas y pensamientos con el fin de ponerlos en común con otros

21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasiónEn la retorica

22. De a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la retórica de Aristóteles

23. Porque decimos que la comunicación es un procesoYa que es una serie de pasos con un fin determinado

24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registra Verbal: oral y escritaNo verbal: está incluido al lenguaje corporal y gestual, además de algunas expresiones artísticas como la música, danza.

25. Desarrolla el esquema básico de comunicación

26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación A cuando se establece un circuito de comunicación, donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien este mandando o recibiendo el mensaje.

27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo

Page 4: Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

Quien emite el mensaje es la fuente y el transmisor, ya que es quien lo concibe y lo codifica, al igual que quien recibe el mensaje, lo decodifica y lo interpreta

28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran Cuando haces una pregunta en una conferencia de algo que no entiendes y te responden entonces aportas sobre el tema.

29. A que le llamamos retroalimentaciónEs la respuesta que el receptor da al mensaje

30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación Todo aquello que impide la concordancia entre el mensaje, tal y como es concebido y codificado por el emisor, y la interpretación del receptor.Barreras de la comunicación:Barreras semánticasBarreras físicasBarreras fisiológicasBarreras psicológicasBarreras administrativas

31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa Cuando los individuos se comunican se crea una dependencia entre ellos, esta puede darse en distintos niveles de acuerda a la integración que se genere entre emisor y receptor al compartir el significativo del mensaje.

32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativaAcción reacción: se refiere al tipo de respuesta, (reacción) provocada por el mensaje (acción) enviado por la fuente o emisor. Teniendo como base la retroalimentación.

Interdependencia física: existe física entre emisor y receptor, ya sea que se encuentren frente a frente o mediante un canal.

De las expectativas: a partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor, estos pueden establecer expectativas, predicciones, sobre las probables respuestas, que puedan provocar los mensajes y con ello provocar cierta empatía.

Interacción: es el cuarto y superior de la interdependencia, la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación ha alcanzado, tal desarrollo que permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas propias y del otro.

33. Como impacta la cultura a la comunicaciónNecesitamos saber y conocer la cultura de la otra persona para saber como nos vamos a comunicar

34. Cuál es el objeto de la cultura para las ciencias socialesEstas van juntas ya que las ciencias sociales se encargan de estudiar a las personas o seres que interactúan entre sí con todas sus características y la cultura son estas características a estudiar.

35. Que es transición cultural y da un ejemplo Es la evolución cultural del hombre. Ejemplo: avances en la escritura

Page 5: Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguajeEs muy importante, ya que hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado a un lenguaje basado en símbolos gráficos.

37. Menciona brevemente la evolución de la escrituraGracias a la aportación de Gutenberg se masifico el conocimiento. Lo que permitió un importante intercambio ideológico que permitió el desarrollo acelerado de la ciencia y el arte.

38. En el aspecto del “CONOCER SABER” cuál fue la importancia de la imprenta de GutenbergSe difundieron las ideas.

39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticosLos lingüísticos son palabras y enunciados.No lingüísticos son símbolos o iconos que representa el objeto referido.

40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplificaPUNTO DE REUNION, las personas entienden el significado por la palabra o por el señalamiento

41. Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüísticoComo los encargados de transmitir información

42. Que es la significación del signoIndica o da señales de algo

43. Que es significado y que significante, analiza un ejemploSignificante: formal material que toma un signo

Significado: imagen mental o concepto que representa según la cultura44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a

La interpretación o representación45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto

Significado: interpretación del signo o representaciónContexto: conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje (lugar, tiempo, cultura del emisor y receptor) y que permiten su correcta comprensión

46. Indica los cuatro contextos del mensaje según PierceSemánticaFísicoSituacionalCultural

47. Ejemplifica cada uno de los contextos Semántico: significado que adquieren los signos dependiendo de la relación que establecen con el significado de otros signos.

Físico: corresponde al medio físico donde se realiza la comunicación del mensaje. Ejemplo: señales de tránsito.

Page 6: Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

Situacional: circunstancias en que nos orientamos para poder interpretar el contenido y el mensaje de forma pertinente. Ejemplo: aquí, allá, el uso de pronombres.

Contexto cultural: son frases aprendidas así como maneras de actuar y expresiones. Ejemplo: pasa esta es tu casa (cuando entra visita a tu casa)

48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicaciónReferencialSintomáticaApelativaFáticaMetalingüística

49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicaciónReferencial: cuando damos información precisa sin revelar alguna opinión.

Sintomática: la que suministra información del hablante. Ejemplo: me gusto el carro

Apelativa: forma en que nos dirigimos al interlocutor. Ejemplo: podrías decirme que viste la conferencia anterior.

Fática: tiene como fin poner en contacto al interlocutor. Ejemplo: buenas noches.

Metalingüística: se presenta cuando el mensaje dice algo por sí mismo, pronunciación o escritura, ejemplo: a veces o emveces

50. Que es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ellaEn donde se da la comunicación y los factores que intervienen en ella son:Quien=hablanteQue=mensajeA quien=oyenteDe que=temaDonde=escenarioComo=función del discurso

51. Cuantos tipos de receptores encontramos4

52. Quien es el receptor potencial, el receptor voluntario y quien el involuntarioReceptor potencial: aquel que escucha o al que se le ha preparado el mensaje.Receptor voluntario: a quien queremos que llegue el mensajeReceptor involuntario: quien sin querer lo capta pero sin lograr gran impacto en el

53. Por qué hablamos de TU y de USTEDCada quien lo utiliza de diferente manera dependiendo del lugar, formalidad o persona.

54. Que es la intención comunicativa Es el ansia que se tiene para comunicar entre emisor y receptor

Page 7: Guia de estudio de la materia estrategias de la comunicación

55. Cuáles son los condicionantes de la comunicaciónVariable comunicativaRelación entre los interlocutoresSimétrica o asimétrica

56. En que consiste la relación entre los interlocutoresEn el entorno y forma de expresar los mensajes

57. Señala y ejemplifica cada una de ellas Asimétrica: donde dos o más hablantes tienen una diferenciaSimétrica: se dan relaciones basadas en la igualdad, como los compañeros de trabajoJerárquica: como padre e hijo

58. Que son las variables lingüísticasConjunto de elementos lingüísticos de similar distribución.

59. Como consideramos las variables diatropica, diastratica, diafásica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas Diatopica: geográfica, cuando reconocemos el origen del hablante en su forma de expresarse ejemplo: en México contestamos con un “mande” en ocasiones

Difásica: estilística diferencias en el habla según el interlocutor, cambia si hablamos con un amigo o nuestro jefe. Ejemplo: lenguaje coloquial

Diacrónica: cambios que la lengua tiene con el paso del tiempo. Ejemplo: castellano al español actual

60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma españolGeográficas: son costumbres, expresiones o palabras que cambian.Sociales: cambios en el habla según el nivel socialHistóricas: cambios que ocurren con la evolución del tiempo.