guia de ejemplos para trabajo de metodologia

11
TÍTULO DEL TRABAJO DINÁMICAS DE CONVIVENCIA A TRAVES DE TEORÍAS DE MOTIVACIÓN PARA DISMINUIR CONFLICTOS INTERPERSONALES Y MEJORAR LOS RESULTADOS DE TRABAJO EN EQUIPO. Planteamiento del problema En la Universidad Interamericana Para el Desarrollo (UNID) Sede Cozumel, en el grupo de octavo cuatrimestre de la licenciatura de derecho en la materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial se ha detectado que los alumnos, tienen conflictos personales manifestándolos claramente al momento de formar equipos de trabajo o de realizar actividades grupales en la cual se realiza un trabajo de investigación o de exposición, se les dificulta primero interrelacionarse con sus demás compañeros y de igual forma se ha observado que carecen de habilidades interpersonales para intercambiar opiniones respetuosas, así como para realizar trabajos colaborativos. Por lo que se ha realizado una encuesta sociométrica, detectando que existen algunos alumnos líderes que tratan de imponer sus decisiones y manipular a sus compañeros, por lo que estos aspectos, van creando conflictos internos con todo el grupo, formando pequeños grupos que se agreden entre ambos y por ende al tratar de formar equipos de trabajo se muestran renuentes a trabajar con cualquier compañero. Lo anterior afecta a nivel global de grupo en el ambiente de clase y lo reflejan con el aprovechamiento y rendimiento escolar.

Upload: franyliliana

Post on 27-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

TÍTULO DEL TRABAJO

DINÁMICAS DE CONVIVENCIA A TRAVES DE TEORÍAS DE MOTIVACIÓN PARA DISMINUIR CONFLICTOS INTERPERSONALES Y MEJORAR LOS RESULTADOS DE TRABAJO EN EQUIPO.

Planteamiento del problema

En la Universidad Interamericana Para el Desarrollo (UNID) Sede Cozumel,

en el grupo de octavo cuatrimestre de la licenciatura de derecho en la materia de

Derechos de Autor y Propiedad Industrial se ha detectado que los alumnos, tienen

conflictos personales manifestándolos claramente al momento de formar equipos

de trabajo o de realizar actividades grupales en la cual se realiza un trabajo de

investigación o de exposición, se les dificulta primero interrelacionarse con sus

demás compañeros y de igual forma se ha observado que carecen de habilidades

interpersonales para intercambiar opiniones respetuosas, así como para realizar

trabajos colaborativos.

Por lo que se ha realizado una encuesta sociométrica, detectando que

existen algunos alumnos líderes que tratan de imponer sus decisiones y manipular

a sus compañeros, por lo que estos aspectos, van creando conflictos internos con

todo el grupo, formando pequeños grupos que se agreden entre ambos y por ende

al tratar de formar equipos de trabajo se muestran renuentes a trabajar con

cualquier compañero. Lo anterior afecta a nivel global de grupo en el ambiente de

clase y lo reflejan con el aprovechamiento y rendimiento escolar.

Page 2: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

Objetivo General

Aplicar actividades motivacionales para incrementar las habilidades

interpersonales y trabajo colaborativo en los alumnos de la materia de derechos

de autor de la Unid Cozumel a través de teorías de la motivación a fin de disminuir

los conflictos interpersonales y mejorar los resultados de trabajo en equipo.

Objetivos específicos

1. Analizar las causas que propician los conflictos interpersonales y la falta

de integración en equipos, a través de una encuesta estructurada.

2. Diseñar estrategias para disminuir los conflictos a través de teorías de la

motivación.

3. Aplicar herramientas para un eficiente trabajo en equipo por medio de

teorías de la motivación.

Justificación

En la actualidad muchos alumnos universitarios de cualquier universidad

mal interpretan el papel de líder y empiezan a crear problemas con sus

compañeros, por lo que este proyecto aplicativo se realiza en base al análisis de la

problemática planteada, por ende surge la necesidad de diseñar un plan

estratégico basado en actividades motivacionales, que permita que los alumnos

conflictivos y líderes trabajen en equipo, con el fin de unificar al grupo dentro o

fuera de la escuela; facilitando en lo futuro a su incorporación productiva y flexible

al mundo del trabajo.

Page 3: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

A fin de demostrar la necesidad de desarrollar habilidades interpersonales y

trabajo en equipo se realizaron dos dinámicas con los alumnos de derechos de

autor, las cuales se exponen a continuación:

En la primera actividad se formaron cuatro equipos al azar, tres con cinco

integrantes y uno con cuatro integrantes, en el cual se les dio una actividad de

investigación para exponer en el aula, dando como resultado que solamente unos

trabajen y dos equipos ni siquiera se pudieron poner de acuerdo con sus demás

compañeros para repartirse el trabajo dando como resultado que no expusieran.

En una segunda ocasión se realizó una actividad en el que se formaron

cuatro equipos, tres con cinco integrantes y uno con cuatro integrantes, pero en

esta ocasión se dejó en libertad que ellos mismos integraran los equipos con sus

compañeros que quisieran, en el cual se les dio temas para realizar casos

prácticos. A diferencia de la primera actividad que realizaron en esta ocasión

hicieron un trabajo en una forma más funcional y de una manera colaborativa, sin

embargo en la vida real no sería recomendable ni mucho menos viable, ya que en

cualquier momento tendrían que trabajar con cualquier persona y en forma

respetuosa, les caiga bien o mal, no pudiendo escoger con quien sí y con quién

no.

Esto permitirá mejor convivencia entre todos los alumnos y por ende

trabajaran mejor y les permitirá avanzar al mismo ritmo y nivel. Por lo tanto,

generará beneficios al docente con mejores resultados en el aprendizaje de sus

alumnos al no tener que dividir al grupo en buenos, malos, mejores, etc., asimismo

permitirá avanzar de forma gradual y ordenada, coadyuvando a la solución de los

conflictos de la vida cotidiana y estimular la participación activa y reflexiva en la

sociedad.

Por último se puede precisar que la relevancia social del presente trabajo

de investigación, radica en el estudio de una problemática cotidiana de alguna

Page 4: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

institución educativa que pueda servir de análisis y reflexión para los docentes que

en el futuro se vean involucrados y sobre todo para los alumnos que son la parte

esencial del sistema educativo, ya que son ellos quienes realizan la acción y en

quien recaen los beneficios y perjuicios de la misma.

Antecedentes de la investigación (ejemplos)

Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a

la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados por

instituciones de educación superior.

Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de asenso,

resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos,

revistas especializadas.

Ejemplo:

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

La última década se ha caracterizado por cambios dramáticos en la forma cómo el

Internet ha influenciado la cultura, de hecho la Web es una expresión cultural en sí

misma, que abarca numerosas actividades de la sociedad. Durante mucho tiempo,

la capacidad tecnológica de la industria periodística y las corporaciones del

multimedia hicieron posible que dominaran el espectro de los proveedores de

contenido…

Antecedentes de la Investigación

Antecedentes Históricos

El desarrollo de las tecnologías en la última década ha dado un impulso notable a

nuevos medios de comunicación, que hasta hace pocos años no pasaban de ser

experimentos comunicacionales, con un radio de acción restringido. En este

Page 5: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

sentido, las redes sociales y los weblogs, están llamadas a…La profesora María

del Pilar Vidal (2006), de la Universidad de Santiago de Compostela, a través de

su tesis: “Investigación de las TIC en la Educación”, realiza un recorrido histórico

sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación, con el propósito de

…El estudio contempla una investigación documental, donde se analizan más de

setenta estudios y proyectos, a lo largo de treinta años de aplicación de las

tecnologías en el ámbito educativo.

La recopilación tiene como objetivo ofrecer un acercamiento a los temas que

centran la atención de los investigadores del área y detectar la existencia de

algunas líneas de investigación comunes.

A la hora de desarrollar un proyecto de investigación, además de establecer

objetivos y formular una hipótesis es necesario llevar a cabo una justificación que

describa las razones del investigador para iniciar y concretar el proceso.

En este paso, es fundamental que se enumeren las razones que se tienen para

consumar la investigación, explicar cuál es el interés que se tiene en ese plan, dar

argumentos sólidos que vuelvan atractiva a la idea y contar qué beneficios pueden

obtenerse al arribar a una conclusión.

Valiéndose de un lenguaje formal y descriptivo, pues, el investigador deberá armar

algunos párrafos que permitan comprender por qué debería llevarse a cabo la

investigación planteada, cuál es su importancia social, qué utilidades prácticas

tendría y cuál es su valor teórico.

Page 6: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

EJEMPLO

JUSTIFICACION

Este trabajo de investigación es de vital importancia, por cuanto se lo va a realizar

en un grupo de personas vulnerables y olvidado de la sociedad, como son las

personas con discapacidad, miembros del Conadis de la Ciudad de Ibarra.

Las personas con discapacidad como todo ser humano, tienen sentimientos,

sufren, tienen sus espacios de felicidad, expresan el amor, tienen necesidades de

ser amados, de ser acariciados, son una realidad, son una presencia en la

sociedad, por lo que es el deber y responsabilidad de los considerados normales,

conocer que piensan, como viven, que actividades realizan, como están

integrados a la sociedad y sus familias, en consecuencia presentar propuestas

para solucionar sus problemas y mejorar su integración familiar y social.

Page 7: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

Con los resultados de la evaluación de los rasgos psicosociales en las personas

con discapacidad, se tendrá el conocimiento empírico y con este conocimiento se

puede trabajar con programas de capacitación para mejorar su vivencia diaria y

tengan una vida digna, con respeto, consideración y aceptación, cualquiera sea su

problemática.

Tiene gran relevancia social, por cuanto las personas con discapacidad física y

sus familias ocupan un lugar en la sociedad y es necesario comprenderles, que

tengan las herramientas para superar los problemas que se presentan a diario,

que la sociedad no les tenga lástima, sino que se les de la oportunidad de

desenvolverse, asimilar su creatividad y de esta manera sean productivos,

respetados y considerados como todo ser humano.

Este trabajo tiene implicaciones prácticas y reales, cuyo conocimiento nos

permitirá conocer de mejor forma la vivencia de las personas con discapacidad

física, su interrelación con sus familias y la sociedad , como parte esencial de las

soluciones como componentes humanos.

Con este trabajo la sociedad, autoridades Nacionales, autoridades Provinciales,

autoridades locales, en base del conocimiento del resultado de la evaluación de

los rasgos psicosociales en las personas con discapacidad miembros del Conadis

de Ibarra, pueden tomar medidas y presentar alternativas para mejorar la precaria

situación en la que se desenvuelven y la discriminación a la que son sometidos

por los considerados normales.

En cuanto a la utilidad metodológica, es de vital importancia porque se crea un

instrumento, para aplicar en las personas con discapacidad física de Ibarra y que

sirve como referencia para trabajos futuros.

Page 8: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia
Page 9: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

Capítulo III

METODOLOGÍA

En la realización de esta investigación fue utilizado un enfoque cuantitativo que

también es conocido como matemático, en el cual su principal característica es la

utilización de números y la interpretación de gráficas y tablas, todo ayudado por la

estadística. La encuesta se realizó en la Facultad de Medicina de León, Gto. y fue

contestada por los alumnos de Nutrición, en el presente año.

3.1 Enfoque Metodológico.

En el transcurso y realización de la presente investigación se utilizó un enfoque

metodológico basado en métodos y técnicas cuantitativas en su totalidad. Se

aplicaron como instrumento encuestas, que tuvieron por supuesto un periodo de

prueba, donde se aplicaron veinte pilotos para verificar el entendimiento de la

interrogantes y evitar el sesgo de datos. La técnica de la encuesta facilito en gran

parte la obtención de datos veraces y honestos puesto que los estudiantes de la

Facultad de Medicina representan un universo muy complicado para estudiarlos a

nivel cualitativo, debido a sus variados horarios y prácticas que los mantienen en

constante movimiento. El instrumento incluyó un texto de bienvenida, así como las

instrucciones para ser contestado adecuadamente, además de la despedida y

agradecimiento. Presento variables nominales cerradas con valores excluyentes

de escala Gultman, variables ordinales de opción múltiple, variables con escala de

medición Cornell para medir rangos y preguntas abiertas. Se dividió en 6 etapas:

Introducción, Tiempo, Estudio, Programación, Rendimiento Escolar y Despedida.

Page 10: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

3.2 Contexto de la Investigación.

La situación que fue objeto de estudio en esta investigación fue el rendimiento

escolar de los alumnos de la Lic. en Nutrición de la Facultad de Medicina de León

Gto. Influenciado principalmente por el tiempo y preferencias de los mismos al

observar medios audiovisuales, particularmente la televisión en su tiempo libre.

3.3 Hipótesis.

“El bajo rendimiento escolar de los adolescentes en la escuela, es producto del

exceso de horas que dedican a la televisión.”

3.4 Universo.

El universo a estudiar fue ubicado en la Lic. de Nutrición de la Facultad de

Medicina de León, Gto. Con un total de 185 sujetos de los cuales se obtuvo

una muestra para la realización del estudio.Fue un estudio de carácter cuantitativo

pues los datos obtenidos son cuantificables y precisos para su análisis e

interpretación posterior.

3.5 Instrumento.

1.- ¿Cuántas horas diarias ves televisión entre semana? Esta pregunta se hace

para comparar y analizar el tiempo que pasan en la escuela (días entre semana) y

el tiempo que dedican al gusto por la televisión, además de saber si el exceso de

uso de la misma entre semana influye sobre el rendimiento académico.

Page 11: Guia de Ejemplos Para Trabajo de Metodologia

2.- ¿Cuántas horas ves televisión los fines de semana? Con esta pregunta se

intenta saber si el tiempo que tienen libre, es decir, sin ir a la escuela, lo dedican

más al televisor o al estudio.

3.- En época de vacaciones, ¿Acostumbras ver más televisión que cuando estás

en la escuela? Se intenta determinar si después de un período de vacaciones, en

su regreso a la escuela no tienen dificultades porque han estudiado, o si les es

difícil debido a que no estudiaron y sólo vieron televisión.

3.6 Procedimiento.

La encuesta fue realizada en las instalaciones de la Facultad de Medicina de

León, Gto. Específicamente a los estudiantes de la Lic. en Nutrición,principalmente

se centró en una muestra del universo total de alumnos que cursan la

Licenciatura.

Puesto que es de vital importancia la información obtenida se llevó un control muy

particular de las personas encuestadas a través de las listas oficiales, obtenidas

con plena autorización de la base de datos de la presente institución educativa.

Manteniendo así control en la investigación. Se efectuaron las encuestas

pertinentes en los mismos salones de clase dela Facultad de Medicina, en

horarios de clases; lo cual ayudo en gran medida a evitar el ausentismo y

disminuyó en gran medida el margen de error. Cabe resaltar que las autoridades

de la institución brindaron todas las facilidades a su alcance para la realización

exitosa del estudio. Por último cabe resaltar que las encuestas fueron auto

administradas por los catedráticos a través de nuestro colaborador el Lic.

……………………..