guÍa de diagnÓstico de experiencias de … bibliografia... · para efectos del trabajo de...

30
Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las Redes de Comunicación GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA

Upload: vuongcong

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las Redes de Comunicación

GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE

COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA

Page 2: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Page 3: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

PROYECTO OEA

“EXPANSIÓN DEL COMPROMISO HEMISFÉRICO CON LA EDUCACIÓN TEMPRANA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Y LAS REDES DE

COMUNICACIÓN”

“GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE

COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA”

Equipo a cargo: Lenore Yaffee Garcia (Directora, DEC/OEA) Gaby Fujimoto (Coordinadora del Proyecto) Investigación realizada por: Consuelo Ramos (Acción por los Niños - Perú) Diana Mireya Pedraza (Colombia) Octubre 2009

Page 4: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

INDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA

1.1. MARCO TEÓRICO

1.2. DISEÑO METODOLÓGICO

1.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.2.2. ARÉA GEOGRÁFICA

1.2.3. TÉCNICA APLICADA

CAPÍTULO II: ANÁLISIS CUANTITATIVO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA

2.1. RESUMEN CUANTITATIVO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN

2.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN

CAPÍTULO III: ANÁLISIS CUALITATIVO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA

3.1. DIAGNÓSTICO

3.2. LÍNEAS ESTRÁTEGICAS DE INTERVENCIÓN

3.2.1. DIFUSIÓN

3.2.2. DESARROLLO DE CAPACIDADES

3.2.3 ABOGACÍA

CAPÍTULO IV: DESAFÍOS

BIBLIOGRAFÍA

Page 5: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

PRESENTACIÓN

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer el análisis

cualitativo del recojo de información sobre experiencias de

comunicación desarrolladas en los países de Argentina, Chile,

Colombia, Guatemala, Honduras, Argentina, Perú, México y

Suriname sobre el tema de infancia, haciendo especial énfasis en

la primera infancia.

La investigación realizada forma parte de la Estrategia de

Comunicación para la Primera Infancia perteneciente al Proyecto

Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación

Temprana a través de la Tecnología y las Redes de

Comunicación ejecutado por el Departamento de Educación de la

Organización de los Estados Americanos.

En ese sentido, a partir de la investigación realizada se podrán

diseñar y ejecutar estrategias de comunicación integrales que

contribuyan al posicionamiento de políticas de prevención y

atención de la primera infancia.

Page 6: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

INTRODUCCIÓN

La estrategia de comunicación del Proyecto Expansión del

Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de

la Tecnología y las Redes de Comunicación tiene como propósito

fundamental la producción de un material que pueda orientar y

guiar a los comunicadores de entidades públicas y privadas en el

desarrollo de estrategias de comunicación que permitan

enfrentar los desafíos informativos para el posicionamiento de la

primera infancia como tema fundamental en la agenda política y

en la opinión pública.

Por ello, el presente documento denominado “Guía de

Diagnóstico de Experiencias de Comunicación sobre Primera

Infancia” consolida un total de 99 experiencias de comunicación

sobre el tema infancia a nivel de tres áreas: Difusión e

Información; Desarrollo de Capacidades y Abogacía. De esta

manera, el documento servirá como guía para establecer

acciones corresponsables en beneficio de la población de niños y

niñas menores de 8 años.

Para tal efecto, la primera parte de la Guía a través de un

marco teórico conceptualiza la comunicación y la importancia de

ésta para las organizaciones, así como lo que significa una

estrategia de comunicación. Además precisa las características y

la metodología de la investigación.

La segunda parte aborda un resumen cuantitativo de las

experiencias de comunicación recogidas a lo largo de la

investigación.

Page 7: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

En lo que respecta a la tercera parte, esta hace referencia al

análisis cualitativo de las experiencias haciendo un diagnóstico

del tema en base a la investigación, así como también se precisa

las acciones comunicativas en base a las líneas de intervención.

En la última parte de esta Guía, se incluye un apartado con las

recomendaciones del equipo de trabajo en función a las

experiencias analizadas.

Page 8: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

CAPÍTULO I

Page 9: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

1.1. MARCO TEÓRICO

Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos

sobre los cuales se han ubicado y analizado las experiencias de comunicación. En tal

sentido debemos precisar que de acuerdo con la denición del diccionario,

Comunicación es la transmisión de mensajes enviados directa o indirectamente de un

emisor a un receptor y de éste a aquél, a través de medios personales o masivos,

humanos o mecánicos, mediante un sistema de signos convenidos. Es decir, la

información es sólo un sistema de datos, mientras que la comunicación implica darle un

sentido a los datos a través de códigos.

Sin embargo, la comunicación es algo más que la denición anterior, de acuerdo con

Manuel Martín Serrano la comunicación es la capacidad que tienen algunos seres

vivos (se incluyen a especies no humanas) para interactuar por la vía del intercambio

de información.

El feedback o retroalimentación en el proceso comunicativo no es un elemento más, es

el proceso mismo. La comunicación es todo aquello que produce una retroalimentación

(por mínima que sea). Según Norbert Wiener la comunicación no es lineal sino circular,

es un circuito y si no se cierra no es comunicación.

De esta premisa surge la Escuela Interaccionista que ya no habla sólo de emisor-

receptor, sino de actores que interactúan en un circuito que no tiene principio ni n

porque es permanente e innito. Una vez establecido el concepto señalamos que la

comunicación es una acción fundamental para toda organización, en tanto se

considera como un proceso que da origen y sentido a una interacción ecaz con los

diferentes actores que participan y se benecian de ella.

De otra parte, también debemos precisar que en todo proceso de comunicación

orientado al cambio es necesario establecer una estrategia, las mismas que podemos

definir como una serie sistemática y bien planificada de acciones que combinan

Page 10: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

diferentes métodos, técnicas y herramientas, para lograr un cambio concreto u

objetivo, utilizando los recursos disponibles, en un tiempo determinado.

Igualmente, una estrategia de comunicación es una serie de acciones bien

planificadas que se propone lograr ciertos objetivos a través del uso de métodos,

técnicas y enfoques de comunicación.

De esta definición se puede deducir que antes de empezar a pensar en la estrategia

de comunicación se deben tener en cuenta objetivos muy claros. Estos objetivos

ayudan a determinar el como enfrentar la solución de los problemas. Los objetivos son

la base de la estrategia. Una vez que los objetivos están definidos, es necesario

evaluar los recursos disponibles para perfeccionar la estrategia de comunicación.

1.2.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación aplicada fue la explorativa, ya que el

estudio estuvo orientado a la búsqueda de información sobre

experiencias de comunicación en el tema infancia.

1.2.2. ÁREA GEOGRÁFICA

Para la presente investigación se delimitó la búsqueda de

experiencias a ocho países pertenecientes a América del Norte,

América Central y América del Sur, los mismos que habían

participado en el Simposio Internacional de Primera Infancia en

Chile en mayo del 2009.

Page 11: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Por ello, las experiencias presentadas en el documento pertenecen

a:

Argentina

Chile

Colombia

Guatemala

Honduras

México

Perú

Suriname

1.2.3. TÉCNICA APLICADA

La técnica aplicada fue en base a una ficha metodológica

diseñada y validad para el recojo de información a través de

Internet.

Page 12: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

CAPÍTULO II

Page 13: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

2.1 RESUMEN CUANTITATIVO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN

SOBRE PRIMERA INFANCIA

No. de experiencias 99

Países Chile, Colombia, Guatemala, Perú, Argentina, Mexico, Suriname y Honduras

Período analizado 2007-2009

Responsable Entidad pública y privada

DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DESARROLLO DE CAPACIDADES ABOGACÍA

No. Total de experiencias: 60 No. Total de experiencias: 21 No. Total de experiencias: 18

Radio: 13 Radio: 5 Radio: 4

Prensa: 6 Prensa: 1 Prensa: 4

TV: 15 TV: 6 TV: 3

Internet: 26 Internet: 3 Internet: 6

Comunitarias: 0 Comunitarias: 6 Comunitarias: 1 Rasgos generales del contexto social, cultural y económico de todas las experiencias

Rasgos generales del contexto social, cultural y económico de todas las experiencias

Rasgos generales del contexto social, cultural y económico de todas las experiencias

Público objetivo 60 Público objetivo 21 Público objetivo 18

Padres: 16 Padres: 6 Padres: 1

Profesores: 6 Profesores: 2 Profesores: 4

Niños y niñas: 21 Niños y niñas: 11 Niños y niñas: 4

Políticos: 0 Políticos: 0 Políticos: 0

Estado: 0 Estado: 1 Estado: 0

Científicos: 7 Científicos: 0 Científicos: 0

Público general: 10 Público general: 1 Público general: 9

Cobertura 60 Cobertura 21 Cobertura 18

Masiva: 47 Masiva: 12 Masiva: 18

Institucional: 0 Institucional: 0 Institucional: 0

Oficial: 0 Oficial: 0 Oficial: 0

Local: 13 Local: 9 Local: 0 Costo total(inversión) todas las experiencias

Costo total(inversión) todas las experiencias

Costo total(inversión) todas las experiencias

$ No se especifica $ No se especifica $ No se específica Anotaciones y observaciones generales

Anotaciones y observaciones generales

Anotaciones y observaciones generales

Análisis general

Análisis general

Análisis general

Page 14: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

2.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN

Teniendo como punto de partida la interpretación de los datos arrojados en la

exploración preliminar que realizamos a 99 experiencias de comunicación tenemos

que del número total de experiencias el 11.1% pertenecen a México, el 17.2% a

Perú, el 15.2% a Chile, el 17% a Argentina, el 4% a Suriname, el 2% a Honduras, el

7% a Guatemala y el 26% a Colombia. (Cuadro N° 1)

De los resultados se logra concluir que 63% de estas experiencias posicionan el tema

de primera infancia y 36% que hacen énfasis en la educación, desarrollo y salud de

la infancia en general. (Cuadro N° 2)

En cuanto a las instituciones que desarrollan el tema, podemos visualizar que quienes

lideran el tema son las entidades no oficiales pues 80% de estas experiencias son

producidas por organizaciones de la sociedad civil. (Cuadro N° 3)

Al agrupar las experiencias en los tres componentes que conforman la estrategia de

comunicación de la OEA, se logra establecer que el 60% de estas utilizan los medios

de comunicación masivos (televisión, radio e Internet) en donde se combina una

propuesta educomunicativa a partir de contenidos que buscan que los padres y

maestros conozcan los aspectos fundamentales en la primera infancia. El 21% de las

experiencias buscan capacitar sobre una temática específica en la primera infancia y

un 18% de las experiencias apunta al desarrollo del componente de abogacía. En

este sentido, el componente de difusión e información es el que sobresale seguido por

el desarrollo de habilidades. (Cuadro N° 4)

Page 15: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

CUADRO N° 1 NÚMERO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN POR PAÍS

Guatemala 7%

Colombia26.3%

Honduras2%

Suriname4%

Argentina 17.2%

Mexico 11.1%

Perú17.2% 15.2%

Chile

CUADRO N° 2

NÚMERO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SEGÚN TEMÁTICA ABORDADA

Otros36%

Primera infacia64%

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Page 16: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

CUADRO N° 3 NÚMERO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SEGÚN ENTIDAD

EJECUTORA

Entidad pública 20%

Entidad privada 80%

CUADRO N° 3 NÚMERO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SEGÚN LÍNEA DE

INTERVENCIÓN

Desarrollo de capacidades

21%

Difusón e información

60%

Abogacia18%

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Page 17: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

CAPÍTULO III

Page 18: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

3.1. CONTEXTO

Desde inicios de la humanidad, los hombres y mujeres se dedican a la producción e

intercambio de información a través de una serie canales que van desde los gestos, el

uso del lenguaje y hasta los desarrollos más recientes de la tecnología informática.

Toda una característica del ser humano para interactuar y encontrar respuestas a las

acciones diarias de la vida.

Justamente, esa necesidad de interactuar y de encontrar respuestas, es la que hace

que el ser humano traslade este accionar a su institución y se encuentre con la

importancia de producir y circular mensajes para el posicionamiento del mismo en la

sociedad.

Por ello, en el contexto actual de desarrollo social, las comunicaciones y las

tecnologías de la información se convierten en piedra angular de todo proceso, tal es

así que su aplicación y ejecución permitirá un rápido avance o frenará todo

desarrollo que tenga como meta el bienestar de la sociedad.

Es por eso que se hace importante en el mundo de las comunicaciones, el empleo de

estrategias de comunicación como un método eficaz para llegar al público objetivo,

sensibilizar a la opinión pública, generar cambios desde las estructuras de una

sociedad y fortalecer a la sociedad civil.

En lo que respecta al desarrollo de estrategias de comunicación orientadas al tema

de infancia, estas se vienen desarrollando desde hace 20 años, a partir de la

promulgación de la Convención sobre de los Derechos del Niño, pero haciendo

referencia a los niños, niñas y adolescentes en general, lo cual no ha hecho posible

visibilizar la temática de la primera infancia, como un grupo importante que requiere

de una inversión y atención integral porque produce resultados potencialmente más

rentables, entre los que se cuentan la reducción de los porcentajes de repetición y

deserción, agresión y violencia; y la preparación del capital humano y social que se

requiere para participar en el desarrollo, la producción y economía en cada país.

Page 19: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

En términos sociales, todas las condiciones desfavorables que acarrea la pobreza, y

que dan pie a la inequidad social y económica, están estrechamente relacionadas con

las desigualdades en las primeras etapas de desarrollo y aprendizaje de niños y

niñas. No lograr romper con el círculo vicioso de la pobreza, es mantener a los niños

más pobres a la zaga de los más favorecidos.

3.2. DIAGNÓSTICO

El trabajo desarrollado nos revela que en el desarrollo de experiencias de

comunicación orientadas a la primera infancia, este no se precisa haciendo uso del

término específico, sino que se desprende cuando se revisa el público beneficiario.

Esto nos lleva a decir, que no existen estrategias de comunicación que hagan la

precisión exacta al desarrollo de acciones en beneficio de la primera infancia.

También se ha podido observar que dicha temática, cuando es abordada desde el

sector público, se incluye sólo en temas referidos a educación y salud. En el tema de

educación, el tema de primera infancia se relaciona con la educación inicial y en el

tema de salud se relaciona con la lactancia y desnutrición.

En lo que respecta al involucramiento de los sectores del Estado, se observa que el

tema de primera infancia se aborda sólo a través del sector desarrollo social, salud y

educación, no se vislumbra ni se incluye el tema en otros sectores como economía.

El abordaje del tema a través de acciones de comunicación desde organizaciones de

la sociedad, denota una preocupación por sensibilizar y vigilar que el Estado actúe y

tome acciones inmediata a favor de los niños menores de ocho años, pero más del

50% de las mismas lo realiza a través sólo de acciones de difusión, que no siempre

están enmarcadas dentro de una estrategia de comunicación.

Page 20: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Con respecto al trabajo en red, las experiencias de comunicación recogidas nos da un

panorama de cómo muchas instituciones tanto del Estado y la sociedad civil trabajan

de manera aislada, y no buscan unir esfuerzos con otras instancias y sectores para

hacer un frente sólido que permite llegar a los decidores y generar cambios para la

atención de la primera infancia. Sólo un 10% de las experiencias, nos refiere a

trabajos en red o alianzas.

3.2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE INTERVENCIÓN

La investigación realizada reúne un total de 99 experiencias de comunicación sobre

el tema infancia a nivel de tres áreas: Difusión e Información; Desarrollo de

Capacidades y Abogacía:

3.2.1 DIFUSIÓN E INFRMACIÓN

La información constituye la base para que las personas puedan desarrollar

acciones que contribuyan a transformar una realidad. Se parte de la concepción

de que todos los individuos tienen derecho a la información y de acceder a la

misma a través de diversos canales. Por eso, el acceso a la información es el

primer paso para el desarrollo de acciones de comunicación, ya que si que es

importante que la población conozca el problema o el tema, es este caso el de

primera infancia.

En ese contexto, las experiencias de comunicación recogidas de ocho países, nos

brinda un panorama real de utilización de los medios de comunicación masiva

para transmitir mensajes sobre el tema de primera infancia y que este llegue a

un público masivo.

Page 21: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Esta circulación de saberes y conocimientos concentrado a través de medios

como la Internet, televisión, radio y prensa por parte de las instituciones del

Estado y la sociedad civil se debe a que día a día los medios de comunicación

se convierten en una parte importante del proceso de desarrollo del país, y en

particular del ámbito social, ya que pueden impulsar el tema de la infancia en

la agenda del gobierno y de la sociedad, y mantener al niño como prioridad

nacional.

Por ello, en la investigación se puede apreciar que dentro de las acciones de

difusión e información, el uso de las nuevas tecnologías juega un papel

importante porque es el medio que mas se emplea para informar sobre el tema

infancia. La difusión del tema a través de páginas webs, así como de blogs,

Factbook y Youtube, que se convierten en espacios ideales para posicionar y

reforzar mensajes que ayudan a posicionar la importancia de la primera

infancia, especialmente por la gratuidad del mismo y porque convoca a un

público masivo y diverso que desea siempre interactuar.

La difusión a través de medios televisivos es también otro recurso importante

para informar a la opinión pública ya que se puede apreciar en imágenes cuál

es la situación de la población infantil menor de ocho años. De esta manera, la

opinión pública y autoridades es testigo directo de la situación y pueden

convertirse en aliados estratégicos.

La difusión de spots radiales es otro de los recursos mas utilizados para difundir

información y generar corrientes de información favorables.

Otras herramientas utilizadas para difundir e informar sobre el tema, fue la

elaboración de material impreso tales como afiches, folletos y cartillas

informativas. Dichos recursos permiten combinar la imagen y el texto para

construir mensajes claves que ayuden a que el público objetivo este informado

del tema de una manera directa.

Page 22: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Asimismo, el formato de dichos materiales permite una distribución directa y

masiva en diversos lugares sin medir espacios geográficos ni públicos porque

toda persona interesada o no en el tema puede apreciarlo. De esta manera, se

contara siempre como una persona más informada.

3.2.2 DESARROLLO DE CAPACIDADES

Una estrategia se centra en generar procesos para fomentar y fortalecer el

desarrollo de capacidades de un público objetivo. Esto no implica sólo la

adquisición de conocimientos, sino que pone el énfasis en lograr que las

personas, grupos y organizaciones puedan resolver problemas, desempeñar

funciones y tomar decisiones orientadas a mejorar su calidad de vida,

especialmente de la primera infancia donde el público al cual se dirigen las

estrategias de comunicación son padres de familia, educadores, niños, políticos,

científicos y público en general.

A través del desarrollo de capacidades, los grupos humanos puedan emprender

acciones para mejorar la orientación y ejecución de los proyectos y programas

sociales, y esto se puede apreciar en las experiencias recogidas donde el

componente de desarrollo de capacidades se trabaja mucho con niños y

adolescentes básicamente para que puedan conocer sus derechos o manejen

información de cómo crear propuestas para difundir el tema de niñez. En el

caso de los padres de familia, el desarrollo de capacidades apunta a informar

sobre los cuidados y medidas de protección para niños.

De otro lado, se puede observar que el desarrollo de capacidades también

debe estar dirigido a públicos como profesores, políticos, miembros del sector

público y científicos para que puedan contribuir a resaltar la importancia de la

primera infancia.

Page 23: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Este componente trabaja mucho la elaboración de manuales y guías de

orientación para que el público objetivo pueda manejar información en

cualquier momento.

3.2.3 ABOGACIA

La incidencia política es una estrategia de largo plazo que se propone generar

impacto a través de la influencia sobre aquellos que tienen el poder de tomar

decisiones en temas que afecten a la población. Como mecanismo para influir

en las políticas y decisiones de los gobiernos, estas acciones se han incluido en

las estrategias de comunicación para que no sólo se visualice al Estado como el

encargado de desarrollar acciones a favor de la infancia, sino que han sido

diseñadas, la mayoría desde la sociedad civil, para fomentar y vigilar que el

Estado cumpla con sus obligaciones en relación a los derechos de la primera

infancia.

Page 24: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

CAPÍTULO IV

Page 25: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

4.1. PRINCIPALES DESAFIOS

Dentro de los principales desafíos que se logran establecer al revisar las experiencias de

los diferentes países se encuentran:

1. Es importante desarrollar una estrategia o acciones de comunicación que precisen

de manera específica la primera infancia para poder posicionar el tema.

2. Es necesario implementar acciones de capacitación a nivel de todos los grupos

involucrados con la primera infancia.

3. El componente de abogacía merece acciones que permitan activarlo en los

diferentes países para que así se pueda lograr y visibilizar cambios a nivel

internacional.

4. En las experiencias no se tienen en cuenta como posibles públicos objetivos: políticos,

estudiantes de diferentes disciplinas del conocimiento, ni los niños y niñas

5. Es necesario plantear una política de comunicación para la primera infancia en

donde entidades oficiales como no oficiales comiencen a concebir la comunicación

como disciplina que contribuye al logro de objetivos para posicionar el tema de la

primera infancia en el ámbito nacional

6. Se debe procurar que las estrategias de comunicación se desarrollen en el momento

adecuado para generar el interés de nuestro público objetivo.

7. Es indispensable fomentar y fortalecer el trabajo en red para que las estrategias

de comunicación sean sostenibles.

8. Se hace necesario levantar un estado del arte sobre experiencias comunicativas en

primera infancia en los 34 países que conforman la OEA para consolidar redes que

puedan trabajar armónicamente.

La búsqueda de este estado del arte se centra en:

a. Organizaciones no oficiales que trabajan en el tema en cada país

b. Acciones de los gobiernos de cada país

c. Marco legal sobre comunicaciones y primera infancia en cada país

d. Revisar modelos de capacitación existentes en cada país difundidos virtualmente

Page 26: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

e. Consignar impacto de las experiencias comunicativas

f. Consolidar red de organizaciones no gubernamentales en cada país

g. Consolidar datos de medios de comunicación que estén sensibilizados sobre el tema

de primera infancia.

Page 27: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

BIBILIOGRAFIA Curso virtual: “Comunicación para la promoción de derechos desde las

bibliotecas populares”, Camalote Comunicación. Octubre de 2009.

Argentina.

Manual de Comunicación, CONAFE. 2005. México.

DELGADO, JUAN MANUEL Y JUAN GUTIERREZ. Métodos y técnicas

cualitativas de investigación en ciencias sociales, Madrid, Síntesis, 1994.

GARFINKEL, HAROLD. Studies in ethnomethodology, New Jersey,

Prentice Hall, 1967.

GEERTZ, CLIFFORD. Descripción densa: Hacia una teoría interpretativa de la

cultura, Barcelona, Gedisa, 1988.

HOLSTEIN, J.A. Y J.F. GUBRIUM. Phenomenology, Ethnomethodology, and

Interpretative practice, Denzin y Lincoln, 1994.

JALBER, PAUL L. T. Media Studies: Ethnomethodological Approaches,

Washington, University Press of América, International Institute for

etnomethodology and conversation analysis, 1999.

MARTÍNEZ MÍGUELES, MIGUEL. El método hermenéutico-dialéctico en la

ciencias de la conducta, Caracas, Antrophos, 1989.

OROZCO GÓMEZ, GUILLERMO. La investigación de la comunicación dentro

y fuera de América Latina, La Plata, Ediciones de Periodismo y

Comunicación, 1997.

Page 28: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Page 29: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

…………………………………………………………………………………………………………………... ............... GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE PRIMERA INFANCIA. …………………………………………………………………………………………………………………..

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las

Redes de Comunicación

Page 30: GUÍA DE DIAGNÓSTICO DE EXPERIENCIAS DE … Bibliografia... · Para efectos del trabajo de investigación es necesario conocer y definir los puntos sobre los cuales se han ubicado

Proyecto Expansión del Compromiso Hemisférico con la Educación Temprana a través de la Tecnología y las Redes de Comunicación