guía de aprendizaje unidad 1salud ocupacional_seguridad y salud en el trabajo

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 07/02/2014 Código: F004-P006-GFPI Página 1 de 6 Programa de Formación: Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo. Código: 22620438 Resultados de Aprendizaje: 230101007-01: Preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ambientes de trabajo, realizando actividades conforme a los lineamientos de los subprogramas establecidos por la empresa. Competencia: 230101007: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa establecido y normativa legal vigente. Duración de la guía (en horas): Para un adecuado desarrollo de la guía el aprendiz se sugiere destinar dos (2) horas diarias de trabajo. Comprendiendo que la realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. Bienvenido (a) al programa de formación SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Considerando que en el Decreto 1443 de 2014 se considera la Seguridad y Salud en el Trabajo, como aquella “disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones” es de vital importancia que las personas encargadas de liderar estas actividades tengan pleno conocimiento de las directrices y requisitos legales que se deben seguir para una labor eficaz y eficiente. Una de las principales tareas es el diseño, aplicación, control y mejoramiento continuo del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo y por consiguiente de los subprogramas que hacen parte del mismo, por lo tanto el trabajo principal de esta semana tiene que ver con la generación de una propuesta de actividades de implementación, en un subprograma de los estudiados en el material de la semana y en la comprensión de varios conceptos y normativas. Para realizar las actividades correspondientes a esta guía de aprendizaje, es necesario revisar los Materiales del programa, explorar los Documentos de apoyo y realizar consultas investigativas en internet. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: jolman-fernando

Post on 17-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

salud ocupacional guia practica

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 07/02/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 1 de 6

Programa de Formación:

Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo.

Código:

22620438

Resultados de Aprendizaje:

230101007-01: Preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ambientes de trabajo, realizando actividades conforme a los lineamientos de los subprogramas establecidos por la empresa.

Competencia:

230101007: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa establecido y normativa legal vigente.

Duración de la guía (en horas):

Para un adecuado desarrollo de la guía el aprendiz se sugiere destinar dos (2) horas diarias de trabajo. Comprendiendo que la realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual.

Bienvenido (a) al programa de formación SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Considerando que en el Decreto 1443 de 2014 se considera la Seguridad y Salud en el Trabajo, como aquella “disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones” es de vital importancia que las personas encargadas de liderar estas actividades tengan pleno conocimiento de las directrices y requisitos legales que se deben seguir para una labor eficaz y eficiente.

Una de las principales tareas es el diseño, aplicación, control y mejoramiento continuo del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo y por consiguiente de los subprogramas que hacen parte del mismo, por lo tanto el trabajo principal de esta semana tiene que ver con la generación de una propuesta de actividades de implementación, en un subprograma de los estudiados en el material de la semana y en la comprensión de varios conceptos y normativas.

Para realizar las actividades correspondientes a esta guía de aprendizaje, es necesario revisar los Materiales del programa, explorar los Documentos de apoyo y realizar consultas investigativas en internet.

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 07/02/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 6

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Visualice los videos que se encuentran en los siguientes enlaces https://www.youtube.com/watch?v=CACuV6kGhRg, https://www.youtube.com/watch?v=5xIIDCj8vnw, https://www.youtube.com/watch?v=QUJJiUqQ4Z4, después de ello reflexione sobre la importancia del SG-SST en una empresa y de todas las actividades en la que se enmarcan en el desarrollo del mismo.

Autoevalúe sobre su conocimiento y dominio de términos como Sistema de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo, Promoción, Prevención, Subprogramas de SST. Si no conoce claramente algunas de estas definiciones consulten su significado hasta que quede totalmente entendido.

IMPORTANTE: Estas actividades son para su manejo personal con el objetivo de ampliar su nivel de conocimiento, no es necesario enviar ningún tipo de evidencia sobre su desarrollo al tutor, por tal motivo no es calificable ni afecta la nota final del proceso de formación.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

a) Explorar y leer completamente, con la mayor atención y compromiso, cada uno de los materiales dispuestos para consulta en la carpeta correspondiente a esta unidad temática o semana de trabajo. No olvide que estos materiales están compuestos por Archivos Interactivos, Archivos Descargables, Videos y Enlaces Externos. Para acceder a estos debe ingresar al botón “Materiales del Programa” del menú principal del curso, una vez dentro se accede a la carpeta de su interés “Materiales de formación” o “Materiales de Apoyo” los materiales de formación contienen el contenido principal a evaluar en la temática a abordar se recomienda revisar la carpeta “Semana 1”, de igual manera puede reforzar con los materiales de apoyo dispuestos.

b) Consultar en la web, en caso de ser necesario, las temáticas cuyo conocimiento no haya quedado muy claro. c) Exponer las dudas al instructor, sobre lo que no esté claro de la temática abordada, esto se debe hacer

exclusivamente en el foro de dudas e inquietudes de la plataforma de estudio.

IMPORTANTE: del desarrollo de estas actividades, no es necesario enviar ningún tipo de evidencia, por tal motivo no son calificables ni afectan la nota final del proceso de formación.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

a) Evaluación Unidad 1

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 07/02/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 6

Una vez se sienta preparado responda las preguntas sugeridas en esta prueba, esta se presenta exclusivamente en la plataforma Blackboard. Asegúrese de tener el tiempo disponible, la conexión a Internet y el equipo en perfectas condiciones para su ejecución. La evaluación consta de 5 preguntas y su duración es de 1 hora, así que una vez empiece la prueba debe terminarla. El aprendiz tiene habilitados dos intentos para su presentación. Cualquier inconveniente con esta actividad debe comunicarlo al tutor exclusivamente en el foro de dudas e inquietudes de la plataforma de estudio.

Para acceder a la prueba debe ingresar al botón “Actividades” del menú principal del curso, una vez dentro se accede a la carpeta “Actividades Semana 1”, luego dan clic sobre el título del elemento llamado “Evaluación Semana 1”.

IMPORTANTE: Esta actividad ES CALIFICABLE y por lo tanto su presentación afecta la nota final del proceso de formación, al desarrollarse en el espacio indicado el sistema automáticamente registrara la respectiva evidencia en la planilla de “Mis Calificaciones”, puede revisar este espacio para consultar el estado y resultados de la misma.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

a) Taller Semana 1 “Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia”

Descargar la actividad que se encuentra disponible en el archivo “Plantilla Taller 1…” y guardarla en su equipo de cómputo para su posterior desarrollo. Este archivo contiene la descripción detallada de esta actividad.

Este archivo está dispuesto en un enlace que se encuentra en el botón “Actividades” del menú principal del curso, una vez dentro se accede a la carpeta “Actividades Semana 1” y se ubica el elemento “Taller Semana 1 Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia”, en la descripción de este encontrara el hipervínculo mencionado.

Elabore un documento escrito en formato Word o PDF dando respuesta a los dos puntos dispuestos en el archivo “Plantilla Taller 1…” , si es necesario usar alguna otra herramienta ofimática para el desarrollo de la actividad lo puede hacer, verificar que se hallan contestado todos los puntos solicitados por el tutor. Tenga en cuenta los criterios de evaluación establecidos para este tipo de actividad.

Cualquier inconveniente con esta actividad debe comunicarlo al tutor exclusivamente en el foro de dudas e inquietudes de la plataforma de estudio.

Para enviar la evidencia de su trabajo, debe ingresar al botón “Actividades” del menú principal del curso, una vez dentro se accede a la carpeta “Actividades Semana 1” y se da clic sobre el título del elemento “Taller Semana 1 Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia” , en la página que se carga posteriormente ubique la opción "Adjuntar archivo", después haga clic en el botón "Examinar mi equipo", busque el archivo con la actividad terminada en su disco duro o medio de almacenamiento donde se encuentre, selecciónelo y de clic

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 07/02/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 6

en "Abrir", agregue comentarios a su instructor en la caja de texto (opcional) y para finalizar de clic en el botón "Enviar".

IMPORTANTE: Esta actividad ES CALIFICABLE y por lo tanto su presentación afecta la nota final del proceso de formación, al enviarse por el espacio indicado el sistema automáticamente registrara la respectiva evidencia en la planilla de “Mis Calificaciones”, puede revisar este espacio para consultar el estado y resultados de la misma. Esta actividad se calificará en un plazo máximo de 48 horas hábiles después de haber si dispuesta en la plataforma.

b) Sesión en Línea de la Unidad 1

Usted debe participar de la sesión en línea que el instructor programe para esta unidad temática. Esta sesión se realizará con una herramienta de la plataforma Blackboard llamada Elluminate Live, y podrá acceder a ella según la programación que el instructor comunique a través de los anuncios y mensajes.

Si lo desea puede revisar los manuales sobre el manejo de esta herramienta que se encuentran publicados en el botón “Sesiones en Línea” del menú principal del curso, con esto puede saber los requerimientos técnicos e ir conociendo la interfaz a través de imágenes e instrucciones.

No olvide que solo se puede acceder a esta actividad cuando el tutor lo programe. Una vez sea así debe ingresar al botón “Actividades” del menú principal del curso, una vez dentro se accede a la carpeta “Actividades Semana 1”, luego dan clic sobre el título del elemento llamado “Sesión en Línea 1”.

IMPORTANTE: Esta actividad NO ES CALIFICABLE y por lo tanto su presentación no afecta la nota final del proceso de formación, al desarrollarse en el espacio indicado el sistema automáticamente registrara la respectiva evidencia en la planilla de “Mis Calificaciones”, puede revisar este espacio para consultar el estado y resultados de la misma.

3.5 Actividades de evaluación:

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Presentación de la “Evaluación Semana 1”realizada en línea.

Evidencias de Desempeño:

Participación en la “Sesión en Línea de la Semana 1” realizada en línea.

Clasifica los riesgos existentes en cada labor que desempeña, siguiendo lineamientos según subprogramas en la empresa donde labora o en la de un amigo, familiar o conocido.

Enlace dispuesto en el LMS para envío y emisión de juicios evaluativos de cada actividad.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 07/02/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 6

Evidencias de Producto:

Archivos en Word, PDF o cualquier otra herramienta ofimática con el desarrollo de la actividad “Taller 1 Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia” enviado por el enlace correspondiente.

a) Ambiente(s) requerido:

Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).

Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Editor de texto.

b) Material(es) requerido:

Material descargable de la semana 1.

Material interactivo de la semana 1.

Materiales de apoyo de la semana 1.

Para consultar el glosario del programa “Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

Para consultar la bibliografía del programa de formación, Salud Ocupacional: Seguridad y Salud en el Trabajo, diríjase al material de la semana 1 y consulte referencias.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 07/02/2014

Código: F004-P006-GFPI

Página 6 de 6

ADAPTACIÓN DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores

Nina Alejandra Sanabria Baez

Instructor Centro de Desarrollo

Agroempresarial Julio de 2013

Mónica Patricia Osorio M.

Asesora pedagógica

Línea de Producción. Centro de Desarrollo

Agroempresarial Julio de 2013

Carlos Andrés Cárdenas Tique

Instructora Virtual

Centro Agropecuario la Granja

Febrero de 2015

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)