guia de aprendizaje semana 3

3
Fecha: octubre de 2012 Versión Página 1 de 3 GUÍA DE APRENDIZAJE Material elaborado por: Mary Luz López Hernández, Instructora de Archivística. SENA, Regional Antioquia Material Actualizado por: Rocío Astudillo Escobar, Tutor AVA Contratista - SENA Regional Cauca.- Fecha: 14/09/2012 IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Nombre Curso Virtual: Administración Documental Fecha: 28/09/ 2012 Semana 3 Documento , Ciclo Vital del Documento Fecha: 15 al 20 de Octubre de 2012 Duración (10 horas) Estudiaremos entonces la siguiente temática: Comunicación Información y Documento Generalidades de los Documentos Clasificación de los Documentos Objetivo Identificar los documentos de archivo, sus características, caracteres internos y externos, tipología documental y las clases documentales, a partir de la fundamentación teórica presentada en este curso y su experiencia en el área, para optimizar el manejo de la documentación. Resultado de Aprendizaje Precisar el ciclo vital de los documentos de archivo, mediante el análisis detallado de cada uno de sus momentos, para su posterior aplicación en la normalización de la gestión documental. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Introducción Para abordar el tema de la Archivística, es necesario precisar, entender y comprender una serie de conceptos que permitan conocer su alcance y lograr el manejo de un sólo lenguaje entre la comunidad archivista al referirse a los aspectos propios de la administración, manejo y servicios de los archivos. De acuerdo a lo anterior, realizaremos la actividad, que se describe a continuación: 1. Lee los documentos: “Concepto de Información”, “Importancia de la información” y “La Comunicación” que encontrarás en el espacio Documentos, establece la relación entre los tres temas, elabora un mapa conceptual y envíalo a tu facilitador@ por el enlace destinado para tal fin Sugerencia: Para apoyar ésta actividad, en el espacio "Documentos" encontrarás información sobre elaboración de mapas conceptuales y en el espacio "Cibergrafía" hallarás un vínculo a una página donde, si lo deseas, podrás descargar la herramienta Cmap y un instructivo para la elaboración de los mismos. También puedes emplear: las herramientas de PowerPoint, Word o cualquier otro programa que conozcas, lo importante es que te apropies de la técnica y logres el objetivo propuesto. 2. Clasifica cada documento según los factores de clasificación que aparecen en los siguientes cuadros (ver Anexo 1) y envíalo a tu facilitador@ por el enlace destinado para tal fin. Te sugiero apoyarte en tus compañeros de grupo para realizar esta actividad.

Upload: roberto8652

Post on 03-Aug-2015

59 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje Semana 3

Fecha:

octubre de 2012

Versión

Página 1 de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE

Material elaborado por: Mary Luz López Hernández, Instructora de Archivística. SENA, Regional Antioquia Material Actualizado por: Rocío Astudillo Escobar, Tutor AVA Contratista - SENA Regional Cauca.- Fecha: 14/09/2012

IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Nombre Curso Virtual: Administración Documental Fecha: 28/09/ 2012

Semana 3 Documento , Ciclo Vital del Documento Fecha: 15 al 20 de Octubre de 2012

Duración (10 horas)

Estudiaremos entonces la siguiente temática:

Comunicación Información y Documento

Generalidades de los Documentos

Clasificación de los Documentos

Objetivo

Identificar los documentos de archivo, sus características, caracteres internos y externos, tipología documental y las clases documentales, a partir de la fundamentación teórica presentada en este curso y su experiencia en el área, para optimizar el manejo de la documentación.

Resultado de Aprendizaje

Precisar el ciclo vital de los documentos de archivo, mediante el análisis detallado de cada uno de sus momentos, para su posterior aplicación en la normalización de la gestión documental.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Introducción Para abordar el tema de la Archivística, es necesario precisar, entender y comprender una serie de conceptos que permitan conocer su alcance y lograr el manejo de un sólo lenguaje entre la comunidad archivista al referirse a los aspectos propios de la administración, manejo y servicios de los archivos. De acuerdo a lo anterior, realizaremos la actividad, que se describe a continuación:

1. Lee los documentos: “Concepto de Información”, “Importancia de la información” y “La Comunicación” que encontrarás en el espacio Documentos, establece la relación entre los tres temas, elabora un mapa conceptual y envíalo a tu facilitador@ por el enlace destinado para tal fin Sugerencia: Para apoyar ésta actividad, en el espacio "Documentos" encontrarás información sobre elaboración de mapas conceptuales y en el espacio "Cibergrafía" hallarás un vínculo a una página donde, si lo deseas, podrás descargar la herramienta Cmap y un instructivo para la elaboración de los mismos. También puedes emplear: las herramientas de PowerPoint, Word o cualquier otro programa que conozcas, lo importante es que te apropies de la técnica y logres el objetivo propuesto.

2. Clasifica cada documento según los factores de clasificación que aparecen en los siguientes

cuadros (ver Anexo 1) y envíalo a tu facilitador@ por el enlace destinado para tal fin. Te sugiero apoyarte en tus compañeros de grupo para realizar esta actividad.

Page 2: Guia de Aprendizaje Semana 3

Fecha:

octubre de 2012

Versión

Página 2 de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE

Material elaborado por: Mary Luz López Hernández, Instructora de Archivística. SENA, Regional Antioquia Material Actualizado por: Rocío Astudillo Escobar, Tutor AVA Contratista - SENA Regional Cauca.- Fecha: 14/09/2012

3. Analiza el documento que encuentras en el Anexo 2 y responde:

a) Es documento de archivo Si – No - ¿por qué?

b) Los caracteres internos del documento son:

c) Los caracteres externos del documento son:

d) Los elementos que lo componen son:

e) Sus características son: 4. Participa en el Foro Temático. Profundizaremos los conceptos de:

a) Concepto de documento para historiadores, museólogos, bibliotecarios, juristas,

diplomatistas. b) Documento de Archivo c) Caracteres externos: clase, tipo, formato, cantidad d) Caracteres internos: entidad productora, origen funcional, lugar y fecha, contenido

Información, intensiva, extensiva, diversificada. e) Clasificación de acuerdo al tipo documental.

Para la actividad interactué con al menos un compañero. Requerimientos Material de Apoyo

Documentos en formato pdf, publicados en la plataforma. Correspondiente a cada tema y Semana. Enlace de Materiales, Materiales actividades Semana 3 y Actividades Semana 3.

Enlaces Web

Comunicaciones -Foros Foro temático Foro Social Foro de Preguntas y Respuestas -Correo electrónico

Descripción de las evidencias Desempeño: Uso de la herramienta de comunicación, el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación y auto aprendizaje en la aplicación de conocimientos en los documentos que elaboro y entrego. Producto a Entregar: 1. Elaborar Documento escrito que contenga el mapa conceptual sobre los temas de Concepto de

Información”, “Importancia de la información” y “La Comunicación”.

Page 3: Guia de Aprendizaje Semana 3

Fecha:

octubre de 2012

Versión

Página 3 de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE

Material elaborado por: Mary Luz López Hernández, Instructora de Archivística. SENA, Regional Antioquia Material Actualizado por: Rocío Astudillo Escobar, Tutor AVA Contratista - SENA Regional Cauca.- Fecha: 14/09/2012

2. Elaborar Documento escrito que contenga el cuadro de Clasificación de documento según los factores de clasificación ( Anexo 1)

3. Elaborar Documento escrito que contenga el análisis del documento (anexo 2). 4. Participación escrita en el Foro Temático, Tema: Conceptos archivísticos. Sustente sus

respuestas. Bibliografía: Con el Material de apoyo publicado en la plataforma. www.archivogeneral.gov.co/ www.scarchivistas.org/tag/agn Forma de entrega: Por la plataforma. Envío por el enlace >> Enviar Actividad Semana 3. Fecha límite de entrega: 20 /10 /2012 _______________________________________________________________________________ Nota: Tenga en cuenta que las actividades serán calificadas únicamente, si son enviadas a través de los links establecidos para tal fin en la plataforma. Recuerde que no recibo actividades en mi correo. Por tanto si estas son enviadas no serán evaluadas.

Agradezco su colaboración.

Éxitos.