guía de aprendizaje nueva puerperio

4
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: Versión: Fecha: NOMBRE DEL CURSO: CUIDADO DE LA MUJER Y DEL RECIEN NACIDO NOMBRE DEL PROFESOR (A): DORA JANETTE OYOLA NARANJO FECHA DE ELABORACIÓN: NOVIEMBRE 23 DE 2015 TEMA: PUERPERIO TIEMPO PARA DESARROLLAR LA GUIA DE APRENDIZAJE: 8 HORAS CONTENIDO: Definición y clasificación del puerperio Norma técnica para la atención del parto (puerperio) Cambios fisiológicos en el puerperio para el aparato reproductor Cambios fisiológicos en el puerperio en los diferentes sistemas del cuerpo de la mujer Cuidados de enfermería más importantes en cada uno de los sistemas del cuerpo Complicaciones en el puerperio (hemorragias, infecciones, trombo embolismo pulmonar) Adaptaciones psicosociales en el puerperio COMPETENCIA: Proveer cuidado a la mujer durante la gestación, parto y puerperio garantizando la integralidad tanto a la madre como a su hijo de acuerdo al protocolo institucional y guías de manejo vigentes CRITERIOS O INDICADORES DE DESEMPEÑO: Conocer: Cuidado de enfermería en el Puerperio Cuidado de enfermería en las alteraciones del puerperio

Upload: janette

Post on 29-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Guía para el aula de clase

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje Nueva Puerperio

GUÍA DE APRENDIZAJECódigo:Versión:Fecha:

NOMBRE DEL CURSO: CUIDADO DE LA MUJER Y DEL RECIEN NACIDO

NOMBRE DEL PROFESOR (A): DORA JANETTE OYOLA NARANJO

FECHA DE ELABORACIÓN: NOVIEMBRE 23 DE 2015

TEMA: PUERPERIO

TIEMPO PARA DESARROLLAR LA GUIA DE APRENDIZAJE: 8 HORAS

CONTENIDO: Definición y clasificación del puerperioNorma técnica para la atención del parto (puerperio)Cambios fisiológicos en el puerperio para el aparato reproductorCambios fisiológicos en el puerperio en los diferentes sistemas del cuerpo de la mujer Cuidados de enfermería más importantes en cada uno de los sistemas del cuerpoComplicaciones en el puerperio (hemorragias, infecciones, trombo embolismo pulmonar)Adaptaciones psicosociales en el puerperio

COMPETENCIA: Proveer cuidado a la mujer durante la gestación, parto y puerperio garantizando la integralidad tanto a la madre como a su hijo de acuerdo al protocolo institucional y guías de manejo vigentes

CRITERIOS O INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Conocer: Cuidado de enfermería en el Puerperio Cuidado de enfermería en las alteraciones del puerperio Cuidado de enfermería en las alteraciones del puerperio Lactancia materna Estrategia IAMI Ser: Asume el cuidado de la mujer puérpera con responsabilidad, compromiso y

ética Hacer: Brinda cuidado a la puérpera

Page 2: Guía de Aprendizaje Nueva Puerperio

Detecta alteraciones en el puerperio Brinda cuidado de enfermería a la puérpera con y sin complicaciones

EVIDENCIAS:

Conocer: Quiz escrito sobre el contenido temático Ser: Demuestra un desempeño satisfactorio en el trabajo colaborativo con sus compañeros Hacer: Presentación de power point donde presenta las diferencias entre el embarazo y el puerperio en cada uno de los sistemas y los cuidados de enfermería prioritarios por cada sistema

Page 3: Guía de Aprendizaje Nueva Puerperio

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE – METODOLOGÍA

Escenario Actividad Descripción de la actividadAula de claseCon acceso a internet

Exposición magistral y preguntas intercaladas

A través de una presentación audiovisual se describirán con preguntas intercaladas los temas iniciales del contenido de esta guía.

Aula de claseCon acceso a internet, biblioteca

Revisión de artículos Se establecen 7 equipos de trabajo y a cada uno se le asigna un sistema del cuerpo para que se revise con artículos los cambios producidos en la puérpera y prioricen 3 cuidados de enfermería; estos deben plasmarse en una presentación de power point según el taller asignado.Se debe incluir dentro de la bibliografía un artículo indexado, actualizado sobre un tema que aplique para puerperio en el sistema asignado e identificarlo en negrilla.Debe realizar la ficha bibliográfica del artículo y enviar el producto a [email protected]

Aula de clase Conversatorio Durante las presentaciones se realiza un conversatorio aclarando dudas y complementando el tema revisado en la presentación

Aula de clase Exposición magistral y preguntas intercaladas

Se describe con material audiovisual los cambios psicosociales y complicaciones que puede presentar la puérpera y los cuidados de enfermería según la OMS y la normatividad nacional

RECURSOS Equipo audiovisualAula de claseAcceso a internet para revisión de artículos

PROCESO DE EVALUACION Se evaluará a través de los siguientes indicadores:Participación durante el conversatorio y las preguntas intercaladasCalidad de la presentación en power pointSustentación de la presentaciónQuiz evaluativo

BIBLIOGRAFIARevista Colombiana de Anestesiología. Estrategias de manejo mediante competencias no técnicas para la disminución de la morbimortalidad materna y perinatal. Programa “Colapso materno”. Mauricio Vasco. Bogotá, Colombia. 3 de octubre de 2012

Page 4: Guía de Aprendizaje Nueva Puerperio

CUNNINGAM, Garay, ét all. Williams Ginecología y Obstetricia. 23 edición. México: Mc Graw Hill.Guía de Hemorragia post parto: Código Rojo. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. 2014. Bogotá, Colombia.Norma técnica para la atención del parto. Resolución 412 de 2000

Nombre de quien elaboró     DORA JANETTE OYOLA NARANJO

Firma FECHA

Año Mes Día

2015      11 23