guía de aprendizaje no 2 maquinas especiales

4
MAQUINAS ESPECIALES Guía de aprendizaje N o 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE: MATERIA: Maquinas Especiales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 1. Reconocer y diferenciar los tipos de control según su función. 2. Identificar los tipos de coordenadas que se utiliza en CNC. 3. Diferenciar entre los dos sistemas para indicar coordenadas que se utiliza en la tecnología CNC. 4. Exponer los puntos de referencia utilizados en las maquinas CNC. 5. Interpretar los sistemas de ciclo abierto y ciclo cerrado. DURACIÓN DE LA GUÍA: La realización total de la guía, abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una (1) semana de trabajo individual y colaborativo. Se sugiere que para un adecuado desarrollo de la guía, el aprendiz destine dos (2) horas diarias de trabajo. Esta guía debidamente desarrollada tendrá que ser enviada el día 25/01/16 antes de las 10:00 p.m. al email del docente ([email protected]). 6. INTRODUCCIÓN: Estimado estudiante, En los procesos modernos de fabricación, se hace indispensable el conocimiento del manejo de equipos de control numérico desde la concepción del equipo físico como tal, así como de los sistemas de control a partir de software especializado. Es por ello que, tanto las personas que ya se encuentran vinculadas al sector productivo de la fabricación mecánica como los estudiantes que presenten interés por la fabricación de productos, especialmente por el mecanizado, se deben actualizar en los temas desarrollados en esta unidad.

Upload: marlon-geronimo

Post on 16-Jul-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

S

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje No 2 Maquinas Especiales

MAQUINAS ESPECIALES

Guía de aprendizaje No 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE:

MATERIA:

Maquinas Especiales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

1. Reconocer y diferenciar los tipos de control según su función. 2. Identificar los tipos de coordenadas que se utiliza en CNC. 3. Diferenciar entre los dos sistemas para indicar coordenadas que se utiliza en la tecnología CNC. 4. Exponer los puntos de referencia utilizados en las maquinas CNC. 5. Interpretar los sistemas de ciclo abierto y ciclo cerrado.

DURACIÓN DE LA GUÍA:

La realización total de la guía, abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una (1) semana de trabajo individual y colaborativo.

Se sugiere que para un adecuado desarrollo de la guía, el aprendiz destine dos (2) horas diarias de trabajo.

Esta guía debidamente desarrollada tendrá que ser enviada el día 25/01/16 antes de las 10:00 p.m. al email del docente ([email protected]).

6. INTRODUCCIÓN:

Estimado estudiante,

En los procesos modernos de fabricación, se hace indispensable el conocimiento del manejo de

equipos de control numérico desde la concepción del equipo físico como tal, así como de los sistemas

de control a partir de software especializado. Es por ello que, tanto las personas que ya se encuentran

vinculadas al sector productivo de la fabricación mecánica como los estudiantes que presenten

interés por la fabricación de productos, especialmente por el mecanizado, se deben actualizar en los

temas desarrollados en esta unidad.

Page 2: Guía de Aprendizaje No 2 Maquinas Especiales

7. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. 7.1. Actividades de reflexión inicial.

Lectura: Capitulo 1 sub-índice 1.6, 1.7 y 1.8.

Responda las siguientes preguntas: A. Que entendemos por PTP? B. Defina con sus palabras el Sistema de control Paraxial? C. Cuál es la diferencia entre el PTP y el sistema de control de contorneo? D. Que es un sistema de coordenadas? E. Cuáles son los sistemas fundamentales de coordenadas utilizados en las

maquinarias CNC? F. Explique el sistema de coordenadas polares! G. Que es el cero Maquina? H. Que es el cero pieza? I. Cuál es la diferencia entre coordenadas absolutas y coordenadas

incrementales? J. Cuál es la diferencia entre sistema de ciclo abierto y ciclo cerrado?

7.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos

necesarios para el aprendizaje. Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en las actividades de reflexión inicial y

después de haber realizado la lectura de los sub-índices indicados, es momento que

usted:

A. Dibuje los puntos en coordenadas absolutas de lo siguiente:

Page 3: Guía de Aprendizaje No 2 Maquinas Especiales

B. Llene el cuadro según la coordenada que corresponda:

Coordenadas absolutas Coordenadas incrementales

X Y X Y

P1

P2

P3

P4

P5

P6 P7

P8

P9

C. Llene las dos tablas utilizando el origen de pieza 1 para la tabla uno y el origen de

pieza 2 para la tabla 2 en coordenadas absolutas.

X Y X Y

P1 P2

P3 P4

P5

P6 P7

Page 4: Guía de Aprendizaje No 2 Maquinas Especiales

7.3. Envió de las actividades.

Para lograr uniformidad en las entregas el docente diseño el siguiente formato que será

el utilizado en la entrega de las actividades previamente presentadas:

Para enviar desde el correo:

Para:

Asunto:

Actividad 4.1:

Lectura:

(Marque con una (X) el tipo de lectura que usted le realizo a los capítulos propuestos)

Responda las siguientes preguntas: A. Respuesta. B. Respuesta. C. Respuesta. D. Respuesta. E. Respuesta. F. Respuesta. G. Respuesta. H. Respuesta. I. Respuesta. J. Respuesta.

Actividad 4.2:

Dibujo lleno (puntos).

TABLA LLENA.

TABLA LLENA.

Nota importante: Las asignaciones entregadas correctamente desarrolladas, con el formato

establecido y en el tiempo señalado tendrán un valor de 2 puntos correspondientes al primer

parcial de la materia Maquinas especiales del ciclo 1-2016.

Parcial Total