guía de aprendizaje n°3 sector: artes visuales nivel/curso: octavo básico profesor-a: karina...

23
Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD TEMÁTICA: ”DESARRROLLO DE LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XX”. CONTENIDO: Principales tendencias de la expresión arquitectónica del siglo XX y contemporánea: aspectos estéticos y funcionales. APRENDIZAJE ESPERADO: Familiarizarse con los principales exponentes de la arquitectura del siglo XX. LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT DPTO. ARTES VISUALES. Instrucciones: Trabajo individual. Leer y observar atentamente cada diapositiva. Realiza el trabajo de diseño arquitectónico. Fecha de Recepción: Viernes 25 de Noviembre 2011. Mails de profesoras octavos: Profesora Karina Prudencio : [email protected] Profesora Ingrid Arraño : [email protected] Profesora María Teresa Rocandio :

Upload: mireia-nicolas

Post on 16-Apr-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico

PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011.

UNIDAD TEMÁTICA: ”DESARRROLLO DE LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XX”.

CONTENIDO: Principales tendencias de la expresión arquitectónica del siglo XX y contemporánea: aspectos estéticos y funcionales.APRENDIZAJE ESPERADO:

Familiarizarse con los principales exponentes de la arquitectura del siglo XX.

LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT

DPTO. ARTES VISUALES.

Instrucciones: Trabajo individual. Leer y observar atentamente cada diapositiva. Realiza el trabajo de diseño arquitectónico.Fecha de Recepción: Viernes 25 de Noviembre 2011.

Mails de profesoras octavos: Profesora Karina Prudencio : [email protected] Profesora Ingrid Arraño : [email protected] Profesora María Teresa Rocandio : [email protected]

Page 2: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

arquitecturaEn sentido general, la arquitectura

es el arte de proyectar y construir edificios. También se puede definir como el conjunto o

perspectiva que presenta un edificio.

Page 3: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

arquitectura • Se amplia la definición al arte de construir.• La voz arquitectura abarca también el concepto puramente material de la

construcción, aplicable a todos los órdenes de la economía moderna. Así, tenemos una arquitectura monástica, otra civil, militar, naval, hidráulica, industrial, funeraria, conmemorativa o monumental

• El origen de la arquitectura se halla en el de la habitación y donde mora el hombre primitivo, allí hallamos los rudimentos del arte constructivo

• Además, cada civilización ha determinado una característica especial en el arte de sus construcciones.

• La arquitectura durante el pasado S.XX tuvo un acelerado proceso de desarrollo que abarca numerosas tendencias estilísticas, y que por supuesto, se continúan en estos primeros años del tercer milenio

Page 4: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Arquitectura moderna siglo xx

Las necesidades de los hombres y mujeres del siglo XX hasta la actualidad son distintas a las de los siglos anteriores. El interior de una obra arquitectónica será el parámetro para ser valorado. Si el edificio está armoniosamente distribuido en su interior, si está integrado en el entorno, si resulta grata su habitabilidad, el edificio es bello.

Esta nueva estética radica en la función. También han cambiado los materiales , siendo ahora

más resistentes, firmes y livianos .

Page 5: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

EL RACIONALISMO:Bauhaus Walter Gropius, Adolf Loos, Mies Van der Rohe y Le

Corbusier.

Page 6: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

El racionalismo agrupa a fuertes personalidadesde nuestro siglo. Como la escuela de Artes y OficiosBauhaus y arquitectos como Adolf Loos.Su intención principal es la simplificación de las formas,y como principio: la forma sigue a la función.

• Usa materiales altamente industrializados especialmente el hormigón armado. Es un material barato, adaptable,

incombustible, anticorrosivo y que permite la construcción en esqueleto dejando la planta libre. Además permite la prefabricación en serie. Se alterna con otros como acero, cristal o ladrillo.• El muro no es soporte, quedando reducido a una ligera membrana de cerramiento con gran número de ventanas que proporciona a los interiores luz y aire. Los soportes son pilares de diferente sección de acero y hormigón. Las cubiertas en general son adinteladas apoyando en los soportes con los que forman el esqueleto, consiguiendo un efecto ligero e ingrávido de gran audacia constructiva.• Los elementos decorativos desaparecen a favor de la forma recta y desnuda. Hay una gran preocupación por la proporción, la simplicidad y la asimetría. El espacio interno se basa en la planta libre con paredes interiores que se curvan y mueven libremente adaptándose a las diferentes funciones. En los exteriores los voladizos, los bajos libres y las terrazas en horizontal definen la nueva imagen.

Fabrica Fagus, primer edificio diseñado por Walter Gropius.

Page 7: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Hay un gran interés por los temas urbanísticos ya que tratan de acomodar a los hombres al nuevo ritmo de vida y organizar sus agrupaciones, proponiendo nuevas fórmulas como la ciudad-jardín de Howard o la ciudad industrial de T. Ganier. Los edificios más representativos son las viviendas sociales, en especial rascacielos de viviendas, construcciones industriales, edificios administrativos, teatros, salas de conciertos y estadios deportivos.

Casa Steiner en Viena, convertida en un icono de la arquitectura moderna diseñada por Adolf Loos.

La Bauhaus fundada por el arquitecto Walter Gropius, fue una escuela de artes y oficios que comenzó sus labores en Alemania y esparció su legado por Europa y Estados Unidos. Crearon un solido discurso desde el diseño gráfico, industrial y la arquitectura. Es la primera escuela de diseño del mundo. Artistas como Paul Klee y Kandinsky fueron docentes en la Bauhaus.

Page 8: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Mies Van der Rohe arquitecto alemán 1886-1969. Fue parte de la Bauhaus dirigiendo una de sus etapas.

Trabajó en Europa y Estados Unidos diseñando desde casas hasta rascacielos en Estados Unidos.

Su frase célebre fue “Menos es más”.

Apartamentos Lake Shore Drive 860- 880 Chicago,1951, Mies van der Rohe http://marzua.blogspot.com/2010/05/apartamentos-lake-shore-drive-860-880.html#ixzz1dGzAdT4D

La casa Farnsworth en Plano, Illinois .Mies Van Der Rohe.

Page 9: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Le Corbusier 1887-1965 arquitecto, diseñador y pintor suizo, nacionalizado francés. Es uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Además escribió libros de arquitectura y trabajó la arquitectura como un problema teórico y social.

Consideraba a las viviendas como: maquinas para habitar.

Palabras de Le Corbusier sobre la decoración: "Desde hace mucho lucho contra la decoración. Sólo hice eso de joven y por eso no me gusta. La decoración es algo superficial, ocupa un lugar inmutable. Por eso los edificios públicos se decoran para publicitar a las "personalidades“.

Firma de Le Corbusier.Proyectos de vivienda de Le Corbusier.

Page 10: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

ORGANICISMOLa arquitectura cercana a la naturaleza.

Page 11: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Con F. LL. Wrigt el Racionalismo comienza a ser olvidado y se ensayan nuevos caminos para la arquitectura. De origen norteamericano, viaja a Tokyo, donde se siente fascinado por la arquitectura japonesa, igual que por los templos mayas del Yucatán, por lo que puede decirse que tiene una formación cosmopolita. A esta amplia formación debemos la Casa de la Cascada en Pensilvania, bella simbiosis entre naturaleza y arquitectura. A la izquierda arriba y a la derecha museo Gugenheim de Nueva York. Ambos trabajos de Wrigt. Este estilo es conocido como Organicismo o Arquitectura Orgánica.

Page 12: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Arquitectura años 50

Congreso nacional de BrasilOscar Niemeyer.

Page 13: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Oscar Niemeyer, es un arquitecto brasileño y el arquitecto más importante de este lado del mundo. Es quien diseña la ciudad de Brasilia durante los años 50. Brasilia es escogida como la nueva capital de Brasil y en pleno auge económico Niemeyer, quien trabajó en el pasado con Le Corbusier . Diseña todos los edificios públicos de la ciudad. Su estilo se inspira en las formas de la naturaleza, algunos dicen en las formas de la mujer brasileña, pero lo más impresionante son sus curvas indudablemente y lo grandioso de estas curvas. Parecen naves espaciales, formas fantásticas lejanas al edificio tradicional que conocemos.

Catedral metropolitana Brasilia, Niemeyer.

Page 14: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Arquitectura años 60-70

La ópera de Sidney, de J. Utzon

Page 15: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

El edifico Opera de Sidney diseñado por el arquitecto danés Jorn Utzon. Es uno de los edificios más famosos y reconocidos del siglo XX. Fue construido en la década de 1960 y se terminó e inauguró en el año 1973.

En el edificio se muestran obras de opera, ballet , teatro y depende del ministerio de cultura. Los pilares que lo sostienen están bajo el mar en el fondo marino a unos 25 metros. Desde el 2007 esta declarado patrimonio de la humanidad.

Page 16: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

High techEl Centro Pompidou de París

Page 17: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

En plenos años 70 del siglo pasado aparece la denominación de High-Tech que deriva del empleo obsesivo de elementos tecnológicos. Los conductos de ventilación o agua, las escaleras mecánicas, las grúas para la limpieza de los cristales, etc. se evidencian hasta convertirse en un elemento fundamental de la construcción. El cierre de los muros se realiza, por lo general, con cristal reflectante, con lo que se potencia un aspecto brillante y agresivo de alta tecnología. El primer edificio e este género fue el Centro Pompidou de París, de Renzo Piano y Richard Rogers.

El postmodernismo en el edificio diseñado por Johnson/Burgee para la empresa AT&T en la ciudad de Nueva york , se diferencia entre los edificios modernos de la ciudad. Se cuestiona lo moderno con la vuelta a las líneas clásicas de forma sutil en síntesis "el ingenio, del ornamento y la referencia“ tiene rasgos neo eclécticos.

Edificio At&T Nueva York 1982.

postmodernismo

Page 18: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Deconstrucción

UFA-Palast en Dresde Alemania de Coop Himmelb (cooperativa arquitectos de Viena, Suiza)

Page 19: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

La  Casa Danzante, Praga de Frank Gehry, representa a una mujer y a un hombre (Ginger Rogers y Freed Astaire ) bailando juntos

La Deconstrucción es un estilo arquitectónico que fue dado a conocer como tendencia constructiva con motivo de la exposición organizada en el MOMA de Nueva York en 1988 por Philip Johnson.

Las formas arquitectónicas se sitúan en la antítesis de la claridad y la pureza racionalistas al mostrarse como estructuras constituidas de elementos dispares que parecen chocar y distorsionarse

Page 20: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Oficina de arquitectos Iglesis Prat  1992

Edificio Corporativo Telefónica Chile

Page 21: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

El edificio de telefónica Chile se encuentra en plena avenida Providencia en la conocida Plaza Italia a las afueras del metro Baquedano. Con 32 pisos y 140 metros de altura, fue desde 1996 a 1999 el edificio más alto de Santiago. Es un hito arquitectónico de la ciudad tanto por su ubicación como por su forma peculiar que asemeja a un teléfono celular de fines de los noventa. Es un conjunto de volúmenes que completan un complejo de 3 edificios : la torre principal, el edificio gemelo y uno más pequeño ubicado por Avenida Bustamante.

Posee una altura de 140 metros hasta el espiral y una altura de 128 m hasta el último piso, cuenta con 32 pisos y un helipuerto en el nivel 34, lo que la hace visible desde buena parte de la capital. Con una superficie de 63.000 metros cuadrados, es capaz de albergar a 2.100 personas en sus respectivos puestos de trabajo en plantas libres.

El edificio telefónica es un edificio con características arquitectónicas típicas del siglo XX, tanto en sus materiales como en sus formas. Podemos reconocer ciertos parecidos con las corrientes más conocidas de la arquitectura y con ciertos arquitectos de la historia de la arquitectura..

Observa las formas y materiales del edificio de la telefónica en la imagen.

Page 22: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

A trabajar:1. Observa el edificio de la telefónica.

2. Reconoce: ¿A que estilo arquitectónico o estilo de algún arquitecto aparecido en esta guía, crees se parezca este edificio?

Justifica tu respuesta.

3. A partir del estilo arquitectónico o arquitecto que más te agradó de esta guía, toma su estilo y re diseña a través de un dibujo a color,un edificio corporativo para telefónica en sus 15 años en CHILE.

• Realiza tu trabajo en media hoja de block o 1/8 de mercurio, técnica libre• Se recomienda uso de lápices de color (acuarelables), pasteles o cera.• Se ubicará en los pies del cerro San Cristóbal en Bellavista.• Puedes ocupar, curvas, rectas, formas extrañas, diversos materiales etc.• Tienes que ser muy creativa en tu diseño y mencionar en que estilo o arquitecto te

inspiraste.• No olvides dibujar el cerro también como parte del entorno donde trabajarás.

Page 23: Guía de Aprendizaje N°3 SECTOR: ARTES VISUALES Nivel/curso: Octavo básico PROFESOR-A: KARINA PRUDENCIO ALVAREZ Plazo: VIERNES 25 DE NOVIEMBRE 2011. UNIDAD

Páginas web• http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura• http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/05/la-arquitectura-del-siglo-

xx.html• http://www.arquitectura.com/historia/protag/co

http://marzua.blogspot.com/2010/05/apartamentos-lake-shore-drive-860-880.html rbu/corbu_3/corbu_3.asp

• http://www.emol.com/especiales/le_corbusier/chilenos.htm• http://www.portaldearte.cl/educacion/basica/8vo/periodos.htm• http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_la_Bauhaus• http://es.wikipedia.org/wiki/Racionalismo_arquitect%C3%B3nico• http://es.wikipedia.org/wiki/Le_Corbusier• http://arq-2.blogspot.com/2008_04_01_archive.html• http://www.fundaciontelefonica.cl/prensa/noticias/amplia-noticia/?idNoticia=243