guia de aprendizaje n°2

7
1 Nombre del Estudiante: Curso: DD MM 2010 Asignatura: GESTION EMPRESARIAL Período: ROTACION /SEGUNDO Administrador (es) de Programa: Rafael J. Pino Hernández Tema: EMPRESARISMO E IDEAS DE NEGOCIO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Diagramas, Cuadro sinóptico INDICADOR DE AUTONOMIA Es creativo en la propuesta de creación de empresa y participa activamente en trabajo grupal. CMI -Capacidad para manejar información INDICADORES DE DESEMPEÑO Analiza el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades, para elegir con criterio el taller de especialización. Asume con responsabilidad y empeño las actividades propuestas para cumplir con sus compromisos académicos. DURACIÓN: Seis (6) unidades de clase RECURSOS: Guía de Aprendizaje Nº1 (Para legajar en carpeta y todas las guías que se entreguen durante el año), internet, computador. 1. INDUCCIÓN Empresarísmo Etapa posterior del proceso emprendedor, se convierte en la estrategia que coayuda en la construcción del tejido empresarial local, regional y nacional mediante la consolidación en la práctica de los planes de negocio, que conlleva a la creación de nuevas empresas, y su incidencia con acciones de capacitación y asesoría para su fortalecimiento, sostenibilidad y crecimiento, que a su vez se implementan en la atención a empresas constituidas de capital privado o de economía solidaria , en la búsqueda de mayores niveles de productividad y competitividad. “La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas” Linus Pauling GENERACIÓN DE IDEAS: NECESIDADES DIFERENTES A DESEOS. GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2 ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO 5º Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”

Upload: area-tecnologia-e-informatica

Post on 10-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia de aprendizaje N°2 grado quinto, ColComfacesar

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE N°2

1

Nombre del Estudiante:

Curso: DD MM 2010

Asignatura: GESTION EMPRESARIAL

Período: ROTACION /SEGUNDO Administrador (es) de Programa:

Rafael J. Pino Hernández Tema: EMPRESARISMO E IDEAS DE NEGOCIO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Diagramas, Cuadro sinóptico

INDICADOR DE AUTONOMIA Es creativo en la propuesta de creación de empresa y participa activamente en trabajo grupal.

CMI -Capacidad para manejar información

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Analiza el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades, para elegir con criterio el taller de especialización.

Asume con responsabilidad y empeño las actividades propuestas para cumplir con sus compromisos académicos. DURACIÓN: Seis (6) unidades de clase RECURSOS: Guía de Aprendizaje Nº1 (Para legajar en carpeta y todas las guías que se

entreguen durante el año), internet, computador.

1. INDUCCIÓN

Empresarísmo

Etapa posterior del proceso emprendedor, se convierte en la

estrategia que coayuda en la construcción del tejido empresarial local,

regional y nacional mediante la consolidación en la práctica de los planes de

negocio, que conlleva a la creación de nuevas empresas, y su incidencia

con acciones de capacitación y asesoría para su fortalecimiento,

sostenibilidad y crecimiento, que a su vez se implementan en la

atención a empresas constituidas de capital privado o de economía

solidaria, en la búsqueda de mayores niveles de productividad y

competitividad.

“La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas”

Linus Pauling

GENERACIÓN DE IDEAS: NECESIDADES DIFERENTES A DESEOS.

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 2 ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA –GRADO 5º Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE N°2

2

Para comenzar a generar ideas de negocio se debe partir de la diferenciación entre las necesidades y los deseos, para luego introducir el concepto de innovación y su importancia para el desarrollo de un negocio o una economía.

¿QUÉ ES NECESIDAD?

Una necesidad se puede

definir como la carencia de

un servicio o un producto

en general. Pueden ser: La

necesidad de vestirse, de

alimentarse o de

transportarse, por citar

algunos ejemplos.

Los seres humanos tenemos siempre necesidades que satisfacer, las cuales, según Abraham Maslow, se encuentran jerarquizadas de forma tal, que en la medida en que se satisfacen las necesidades de los niveles inferiores se comienzan a sentir las necesidades del siguiente nivel:

Figura 1: Pirámide de las necesidades humanas, A. Maslow.

¿QUÉ ES DESEO? Estas necesidades de los seres humanos se materializan en deseos, los cuales pueden ser

diferentes para una misma necesidad. Si a este deseo se le agrega capacidad adquisitiva de

compra, se convierte en demanda, generando así una posible idea innovadora de negocio. Por

ejemplo, los alimentos orgánicos, Los alimentos en general cubren la necesidad básica es

alimentarse, pero el deseo de los clientes es hacerlo saludablemente. Empresas de este sector

han investigado la forma de lograr innovadores productos qué satisfagan los nuevos deseos de

los clientes en cuanto a la calidad de su alimentación.

¿QUÉ ES INNOVACIÓN?

Nuevas ideas cuyo desarrollo y aplicación se hace con el propósito de conseguir resultados deseados por parte de personas que realizan transacciones con otra parte en medio de contextos cambiantes institucionales y organizacionales. La innovación se encuentra ligada directamente a las necesidades y por ende a los deseos, ya que estos se ven satisfechos de diferentes maneras para cada individuo, lo que genera la demanda.

¿POR QUÉ INNOVAR?

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE N°2

3

Por participar de las

ganancias de la empresa y

no depender del sueldo

Por ser quien diseñe las estrategias

Establece los objetivos y metas

Posee la responsabilidad del éxito de

la empresa

“La innovación es una invención que tiene mercado”1, por lo tanto, la innovación se convierte en la base de la competitividad, que a través de la creatividad permite generar y concretar ideas de negocio. Para facilitar la generación de estas ideas se puede recurrir a diversas fuentes, tales como: Empleados, Proveedores y Clientes de determinada empresa o determinado sector Empresarísmo:

“Lo que vívidamente imaginamos,

ardientemente deseamos, sinceramente

creamos y entusiastamente

emprendamos inevitablemente te

sucederá”.

Albert Einstein.

EMPRENDEDOR

Persona imaginativa con alta auto-estima y buena actitud hacia la vida que está dispuesto a

correr riesgos calculados para crear un negocio propio.

Ser tu propio jefe

Libertad y Flexibilidad.

Dedicarse a lo que realmente te gusta.

Posibilidad de hacer más Dinero.

Mantiene el reto constante

Ventajas de un

empresario

Por ser gestor de la

empresa

Gerente del Proyecto

Por no tener que cumplir

horarios

Regirse por metas y objetivos

Autonomía para escoger la

idea de empresa que se

quiere llevar a cabo

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE N°2

4

OBJETIVOS: Todo proyecto empresarial debe contener objetivos generales y objetivos

específicos, los primeros nos dice a donde se desea llegar con el proyecto, cual es el fin

principal de mismo, hacia donde se debe apuntar todos los esfuerzos de la empresa en

formación o en marcha y los específicos nos señalan metas esenciales que deben ser

alcanzadas para cumplir con el objetivo general , brindándole a los gestores del proyecto

claridad de adonde dirigir sus esfuerzos y facilitándole permanentemente la consecución de

inversionistas que crean y les sea atractivo el proyecto

2. APRENDIZAJE INDIVIDUAL

2.1 Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

A. ¿Qué entiendes por Empresarísmo?

B. ¿Por qué crees importante tener una actitud empresarial?

C. ¿Cómo influyen las necesidades y los deseos de las personas a la hora de escoger

las ideas para la creación de empresas?

D. ¿Cuándo los deseos se transforman en demanda que pueden ser aprovechadas para

la creación de empresas?

2.2 Utilizando la siguiente tabla relaciona las actitudes como positivas o negativas para crear

una empresa.

INNOVADOR TENER

CONFIANZA

IDENTIFICAR

LAS

NECESIDADES

Y DESEOS

SER

PESIMISTA

SER

INCONSTANTE

2.3 Completa el siguiente gráfico con ejemplos de cada una de las fuentes de ideas para la creación de empresas.

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE N°2

5

2.4 Elabora un glosario en tu cuaderno con las palabras subrayadas en la inducción de esta guía; utiliza la herramienta web de google para buscar su significado.

2.5 Relaciona cada una de las necesidades

fisiológicas, afiliación, seguridad con su

correspondiente.

3. APRENDIZAJE EN GRUPO

A. Redacta con tus compañeros un párrafo donde describan, según

la pirámide de necesidades de Maslow, la diferencia entre

necesidades y deseos. Elabora un documento en Word.

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

____________________________________________________________________________

B. Con tus compañeros de grupo, saca de tres (3) conclusiones sobre el tema en mención.

a) _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________

b) _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________

c) _______________________________________________________________________

_________________________________________________________________

C. Según tu criterio y el de tus compañeros realiza (2) preguntas enfocadas a las cualidades de un empresario y responderlas.

Page 6: GUIA DE APRENDIZAJE N°2

6

D. Encontrar las palabras ocultas en la siguiente sopa de letras

P E R S I S T E N C I A M L P Q S D C H J X Z F D S B E A L C W P R O D U C T O C E M Y A R E T A K Y Ñ F U R I A P V N E U Y A C C I O N X O F R Z I A I O P N B G H J M K A E M F R C A P I T A L S Ñ L R S V I T Y L I D E R A Z G O P A Ñ C H F J K L M I V C X C T R B A G Q A Z M S U L P U Z V I A C F H I S U C A P I T A L O R I E T O T K L N G D G F S A L O L R N I F E M P R E S A O M N X E S D F R V J O D L J P R Y A P R E N D I Z A C T I V O X

E. Teniendo en cuenta cada una de las especificaciones que se plantean en la información sobre fuentes de idea, plantear una opción de creación de nuevo producto, para cada una de ellas especificando ventajas y desventajas que tendría el grupo para incursionar en su proceso.

FUENTES OPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS

F. Basándose en las diferentes opciones planteadas en el numeral anterior, seleccionar una de ellas para iniciar su proceso de creación de producto, especificando:

La opción que elegimos fue: _________________________________________________________________________

___________________________________________________________

La razón por la que la elegimos fue: _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

____________________________________________________

Page 7: GUIA DE APRENDIZAJE N°2

7

El beneficio que trae esta idea a la sociedad es:

.

4. EVALUACIÓN

A. Según lo aprendido en el tema de la guía, redacte una idea de negocio basado en las

necesidades y deseos encontrados en los textos anteriores.

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

B. En un párrafo define con tus propias palabras lo que es empresarísmo y empresa señalando

sus semejanzas y diferencias.

tecnocomfacesar.blogspot.com

[email protected]