guia de aprendizaje n. 3

5
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: Fundamentos del Diseño GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3 Taller sobre Atributos Compositivos Fecha: Septiembre de 2012 Versión 1.0 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD N. 3: Taller sobre Atributos Compositivos Duración: 3 horas Competencia Resultado de Aprendizaje Diseñar piezas gráficas que cumplan con los requisitos del cliente Conceptualizar parámetros técnicos y estéticos para la elaboración de cualquier diseño, a partir de los principios básicos del mismo. 2. PRESENTACIÓN 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Conceptualización básica acerca de la composición en diseño Atributos compositivos: Características La composición es una fase del diseño sobre la que se fundamenta el arte de crear, de allí su importancia a la hora de aprender las bases que sustentan esta disciplina. Cuando un diseñador empieza a crear, organiza su pensamiento, como si se tratase de la composición de una obra de arte, para que de tal forma su diseño sea expresado con propiedad. Dicha composición se realiza por medio de varios elementos que usted estudió a lo largo de la Unidad 3 y que consolidará con la presente actividad. De tal modo, es importante que lea con atención, observe, analice y dé respuesta a cada uno de los ejercicios planteados en esta actividad, con originalidad y creatividad, sustentando manejo y claridad conceptual. En caso de que no pueda llegar a una solución, consulte nuevamente, tanto las unidades del curso, como el material adicional que se le es ofrecido. Es entonces fundamental que explore otras fuentes serias y pertinentes para lo cual puede dirigirse al punto N. 4 de esta guía: Recursos Adicionales. El taller se desarrolla en tres instantes: En los dos primeros usted consolidará su conceptualización básica acerca de los atributos compositivos (unidad, equilibrio, dinamismo visual), y en el tercero usted aplicará lo aprendido en la búsqueda de objetos que cumplan con las condiciones establecidas.

Upload: tatiana-rojas

Post on 09-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diseño

TRANSCRIPT

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Fundamentos del Diseño

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Taller sobre Atributos Compositivos

Fecha: Septiembre de 2012 Versión 1.0 Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD N. 3: Taller sobre Atributos Compositivos Duración: 3 horas

Competencia Resultado de Aprendizaje

Diseñar piezas gráficas que cumplan con los requisitos del cliente

Conceptualizar parámetros técnicos y estéticos para la elaboración de cualquier diseño, a partir de los principios básicos del mismo.

2. PRESENTACIÓN

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Conceptualización básica acerca de la composición en diseño Atributos compositivos: Características

La composición es una fase del diseño sobre la que se fundamenta el arte de crear, de

allí su importancia a la hora de aprender las bases que sustentan esta disciplina. Cuando

un diseñador empieza a crear, organiza su pensamiento, como si se tratase de la composición de una obra de arte, para que de tal forma su diseño sea expresado con propiedad. Dicha composición se realiza por medio de varios elementos que usted estudió a lo largo de la Unidad 3 y que consolidará con la presente actividad. De tal modo, es importante que lea con atención, observe, analice y dé respuesta a cada uno de los ejercicios planteados en esta actividad, con originalidad y creatividad, sustentando manejo y claridad conceptual. En caso de que no pueda llegar a una solución, consulte nuevamente, tanto las unidades del curso, como el material adicional que se le es ofrecido. Es entonces fundamental que explore otras fuentes serias y pertinentes para lo cual puede dirigirse al punto N. 4 de esta guía: Recursos Adicionales. El taller se desarrolla en tres instantes: En los dos primeros usted consolidará su conceptualización básica acerca de los atributos compositivos (unidad, equilibrio, dinamismo visual), y en el tercero usted aplicará lo aprendido en la búsqueda de objetos que cumplan con las condiciones establecidas.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Fundamentos del Diseño

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Taller sobre Atributos Compositivos

Fecha: Septiembre de 2012 Versión 1.0 Página 2 de 5

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Taller sobre atributos perceptivos

Descripción: La actividad consta de tres puntos. En el primero deberá determinar el manejo de los conceptos de unidad, equilibrio y dinamismo visual en la configuración de un modelo de celular presentado en la imagen de la actividad. En el segundo, deberá describir que se llevó a cabo en cada imagen para determinar la forma del celular. Finalmente en el último punto, se le propone que busque y tome fotografías de elementos en los que se evidencie la presencia de alguno de los tipos de unidad en su construcción (isometría, homeometría, singenometría, catametría o heterometría). Para finalizar, proceda a enviar los archivos que contengan los tres puntos del taller a través del espacio correspondiente.

Técnica(s) Didáctica(s): Taller y Método de Preguntas

Ambiente requerido: Virtual, mediante la plataforma Blackboard

Material requerido: Material de la Unidad 3: Atributos Compositivos

Recursos adicionales:

Elam, K. (2001). Geometry of Design: Studies in Proportion and Composition. Nueva York: Princeton Architectural Press.

La composición en el diseño. (s.f.). En Wordpress. Recuperado de http://artdesignina.wordpress.com/la-composicion-en-el-diseno/Puerta, F. (2005). Análisis de la Forma y Sistemas de Representación. Valencia: Ed. Univ. Politéc.

Scott, R. (2003). Fundamentos del diseño. México: Noriega Editores, Editorial Limusa.

Técnicas de Composición. (s.f.). En Fotonostra. Recuperado de http://www.fotonostra.com/grafico/tecnicascompos.htm

Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional de Cuyo, Escuela de Artes Plásticas. (1992). Las Artes Plásticas. San José. EUNED.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Criterio de evaluación: Conceptualiza parámetros técnicos y estéticos para la elaboración de cualquier diseño, a partir de los principios básicos del mismo.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Fundamentos del Diseño

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Taller sobre Atributos Compositivos

Fecha: Septiembre de 2012 Versión 1.0 Página 3 de 5

Producto entregable:

Archivo elaborado en cualquier procesador de texto con el primer y segundo punto del taller

Archivo que contenga el tercer punto del taller NOTA: Si le fuere posible, también puede condensar los archivos en uno solo y de tal forma ser enviado a su tutor

Forma de entrega: Enviar el documento a través del link dispuesto para ello, en la plataforma Blackboard.

Valor: 100 puntos – 15% del total del curso.

Rúbrica de evaluación:

Valoración muy baja

Valoración baja

Valoración media

Valoración alta

Seguimiento de instrucciones

No sigue las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Sigue pocas de las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Sigue la mayor parte de las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Sigue todas las instrucciones dadas para la realización del trabajo.

Manejo de contenido y claridad de conceptos.

No es claro en los conceptos y no demuestra asimilación del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad.

Es poco claro en los conceptos y demuestra poco manejo del contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad.

Aunque es lo suficientemente claro en los conceptos y el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad, aún presenta ciertas ambigüedades.

Demuestra amplitud y profundidad en los conocimientos y en el contenido que se debió haber estudiado para realizar la actividad.

Presentación y organización

No cumple con las normas de presentación,

Cumple en baja medida con las

Cumple con la mayoría de las normas de

Cumple adecuadamente con las normas

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Fundamentos del Diseño

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Taller sobre Atributos Compositivos

Fecha: Septiembre de 2012 Versión 1.0 Página 4 de 5

organización y citación. Presenta información desordenada. No utiliza normas de presentación APA para referencias y citación. La tipografía no es adecuada.

normas de presentación, organización y citación.

presentación, organización y citación.

de presentación, organización y citación.

Uso de recursos adicionales

No utiliza material extra para enriquecer la actividad.

Aunque utiliza material extra para enriquecer la actividad, éste no es pertinente a la actividad solicitada.

Utiliza material extra pertinente a la actividad solicitada, pero el mismo no enriquece ampliamente la actividad.

Utiliza excelente material extra que enriquece la actividad solicitada ampliamente.

Originalidad y creatividad

No añade ejemplos propios. No propone, ni desarrolla nuevos elementos que enriquezcan y diferencien la actividad.

Añade pocos ejemplos propios. Propone pocos elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

Añade los suficientes ejemplos propios. Propone los suficientes elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

Añade excelentes ejemplos propios. Propone gran cantidad de elementos que enriquecen y diferencian la actividad.

6. REFERENCIAS

Elam, K. (2001). Geometry of Design: Studies in Proportion and Composition. Nueva York: Princeton Architectural Press.

Puerta, F. (2005). Análisis de la Forma y Sistemas de Representación. Valencia: Ed. Univ. Politéc.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Fundamentos del Diseño

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Taller sobre Atributos Compositivos

Fecha: Septiembre de 2012 Versión 1.0 Página 5 de 5

Scott, R. (2003). Fundamentos del diseño. México: Noriega Editores, Editorial Limusa.

Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Nacional de Cuyo,

Escuela de Artes Plásticas. (1992). Las Artes Plásticas. San José. EUNED.

7. CIBERGRAFÍA

La composición en el diseño. (s.f.). En Wordpress. Recuperado de

http://artdesignina.wordpress.com/la-composicion-en-el-diseno/

Técnicas de Composición. (s.f.). En Fotonostra. Recuperado de

http://www.fotonostra.com/grafico/tecnicascompos.htm

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores

Gabriel David Suárez

Instructor- Experto Temático

Centro de Desarrollo Agroempresarial

11 de Septiembre de 2012

Mónica Osorio Martínez

Asesora Pedagógica

Centro de Desarrollo Agroempresarial

11 de Septiembre de 2012