guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 9 Este curso proporciona los requisitos mínimos para el diseño y construcción de elementos de concreto estructural de cualquier estructura construida según los requisitos del NSR-10 – aplicando el Titulo C de la mencionada norma, y enfocarla para formar aprendices que cumplen con la competencia de fundir elementos en concreto para obras civiles de acuerdo a normas, Programa de Formación: Control de concreto en obra Código: Versión: 83610181 1 Nombre del Proyecto: No Aplica Código: No aplica Fase del proyecto: No aplica Actividad (es) del Proyecto: No Aplica Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar como Mezclar, Trasladar y vaciar los concretos de acuerdo con la actividad a ejecutar según normas, planos y especificaciones Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Resultados de Aprendizaje: Realizar el control de calidad de los concretos en obras Competencia: Fundir elementos en concreto para obras civiles de acuerdo a normas, planos y especificaciones Ambiente de formación: Aula EPP: Póliza aprendiz SENA No se requiere No se requiere, los implementos de estudio son suministrados por el aprendiz Duración de la guía ( en horas): 20 horas GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 03 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Upload: cesar-gutierrez

Post on 17-Jul-2015

491 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 1 de 9

Este curso proporciona los requisitos mínimos para el diseño y construcción de elementos de concreto estructural de cualquier estructura construida según los requisitos del NSR-10 – aplicando el Titulo C de la mencionada norma, y enfocarla para formar aprendices que cumplen con la competencia de fundir elementos en concreto para obras civiles de acuerdo a normas,

Programa de Formación: Control de concreto en obra

Código: Versión:

83610181 1

Nombre del Proyecto: No Aplica

Código: No aplica

Fase del proyecto: No aplica

Actividad (es) del Proyecto:

No Aplica

Actividad (es) de Aprendizaje: Identificar como Mezclar, Trasladar y vaciar los concretos de acuerdo con la actividad a ejecutar según normas, planos y especificaciones

Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje: Realizar el control de calidad de los concretos en obras

Competencia: Fundir elementos en concreto para obras civiles de acuerdo a normas, planos y especificaciones

Ambiente de formación: Aula EPP: Póliza aprendiz SENA

No se requiere

No se requiere, los implementos de estudio son suministrados por el aprendiz

Duración de la guía ( en horas):

20 horas

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 03

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 2 de 9

planos y especificaciones. En esta guía se encontrará el contenido, las actividades, el proyecto y los tiempos que se deben cumplir para lograr aprobar el curso, se deben apropiar y aplicar todos los requisitos de esta guía, tanto por el aprendiz como por el instructor.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

1. El instructor leerá la siguiente reflexión al iniciar el curso: Un viejo constructor decidió retirarse. Le comunicó a su jefe que, aunque iba a extrañar su salario, necesitaba retirarse y estar con su familia. El jefe se entristeció mucho con la noticia porque aquel hombre era su mejor oficial y maestro de obra. Decidió pedirle de favor que le construyera una última casa antes de retirarse. El maestro aceptó la proposición y empezó la construcción de su última casa pero, a medida que trabajaba sintió que su corazón no estaba de lleno en el trabajo. Arrepentido de haber aceptado la petición de su jefe, el maestro no puso el esfuerzo y la dedicación que acostumbraba poner en el trabajo. Cada casa la había construido con gran esmero, pero ya estaba cansado y sentía que su jefe le había presionado para hacer una casa más. Cuando el constructor terminó la casa, el jefe vino muy contento y le entregó la llave de aquella diciéndole: "Esta es tu casa. Es mi regalo para ti y tu familia por tanto años de buen servicio". El obrero sintió que el mundo se le iba... Si tan solo el hubiese sabido que estaba construyendo su propia casa, lo hubiese hecho todo de una manera diferente. Anónimo.

2. Cuando finalice la lectura se realizará una actividad, que consiste en que los aprendices se presenten a su grupo y respondan las siguientes preguntas:

Nombre, Apellido, edad, cual es su ocupación, que lo motivó a matricularse en este curso, cual es

su expectativa con el curso.

¿Por qué debemos colocar el mayor empeño siempre en nuestras actividades?, ¿Sí el obrero le hubiesen

prometido esa casa antes de hacerla, la construiría con amor?.

Al final entre los aprendices y el instructor, se construirá una reflexión sobre el cuento y cada aprendiz

compartirá su conclusión.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 3 de 9

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

3.2.1 El instructor realizará un sondeo (tipo entrevista) para que los aprendices manifiesten por medio de

un ejercicio oral, que saben sobre Control de Calidad de Concreto en Obras, en la medida en que cada

aprendiz va aportando algún conocimiento o concepto (orientando con palabras claves que aporta el

instructor), este se socializa y se verifica mediante encuesta, sí es de conocimiento de todos, o si por el

contrario amerita conocer más de dicho tema. Al final serán los aprendices quienes entreguen el punto de

partida de la formación.

3.2.2 Se da el cronograma de las actividades a desarrollar durante el curso.

3.2.3 Se socializa la guía de aprendizaje.

3.2.4 Se imparten instrucciones para indicar cuál será el proyecto que el aprendiz realizará como requisito

de cumplimiento de este curso:

1. A partir de un plano estructural de una casa que el aprendiz elabora, debe identificar y sacar las

cantidades de obra.

2. El instructor dará unos precios de materiales y mano de obra, para que con las cantidades el aprendiz

pueda saber cuál es el costo de su proyecto.

3. A partir de los puntos 1 y 2, el aprendiz realizará una lista de tareas necesarias para cumplir con una

adecuada construcción y vaciado de los elementos en concreto del proyecto que está trabajando. Y

mencionará que aspectos cumple de las normas, planos y especificaciones.

Tiempos estimados para contextualización y reflexión: Instructor = 1 Hora – Aprendiz = 1 hora

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

A partir de la primera actividad de la entrevista a cada aprendiz (Actividad de constextualización), el

instructor realizará las siguientes actividades para impartir formación a los aprendices:

Planos y especificaciones: El instructor definirá los conceptos y realizará una actividad en grupos de dos

personas, que consiste en que a partir de un plano arquitectónico que los aprendices deben traer a clase

(la idea es que el aprendiz dibuje su propio palno), el aprendiz liste las cargas vivas y muertas, resistencia

esperada del concreto para la vivienda (a partir de información suministrada por el instructor, obtenida de

la NSR10). Localizar los elementos estructurales (Cimentación, columnas, muros estructurales, vigas) trazar

los ejes de la estructura, se espera que el aprendiz construya a partir de un debate con su compañero,

logre compartir conocimiento y se retroalimente para construir el objetivo de la actividad. (tiempos

estimados = Instructor= 1 hora, Aprendiz= 1hora)

Page 4: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 4 de 9

Concreto: Se definirá por el instructor y se darán ejemplos de diferentes combinaciones de dosificación

para obtener resultados esperados. (tiempos estimados = Instructor= 1 hora)

Supervisión técnica: El instructor la definirá a partir de las responsabilidades de cada implicado en una

obra civil, y se realiza una actividad de tres personas donde el aprendiz con su grupo asuma un rol de

compromiso en una obra (será un obrero, segurito o inspector), y liste en una hoja cuales elementos de

protección personal, que herramienta y que equipos debe usar una persona al momento de vaciar un

concreto, además que debemos tener en cuenta antes durante y después de vaciar (según nuestro rol). Y a

partir de lo que el instructor mencionó en la clase, debe realizar una lista de actividades a controlar, el

aprendiz las debe listar. (tiempos estimados = Instructor= 1 hora, Aprendiz= 1hora)

Sistema de unidades: El instructor los definirá a partir de los requerimientos que se necesitan para la

calidad del concreto. Y se realiza una actividad de calcular las cantidades de obra de una cimentación. Para

poder desarrollar esta actividad el aprendiz debe previamente estudiar geometría y volúmenes. (tiempos

estimados = Instructor= 1 hora, Aprendiz= 2horas)

Curado: Se definirá y se darán algunos ejemplos y recomendaciones de las actividades que se deben

realizar antes, durante y después de un vaciado para un adecuado curado del concreto. La actividad será:

en grupos de tres personas, van a asumir un rol de Inspector, obrero y segurito, y deben listar y exponer

en una socialización, que cosas pueden pasar (según su rol) sí un vaciado de concreto se desarrolla en las

siguientes condiciones (las condiciones las dará el instructor para simular un vaciado =clima, hora,

seguridad, materiales) (tiempos estimados = Instructor= 1 hora, Aprendiz= 1hora)

Materiales: el instructor definirá aspectos importantes de los componentes de un concreto. Se hablará de

los agregados, cementos, aditivos, agua y acero de refuerzo. Y se les dará a los aprendices unas pautas

para la adecuada mezcla de estos en obra. (tiempos estimados = Instructor= 0.5 horas)

Almacenamiento de materiales: Se hablará de la adecuada disposición de los materiales de construcción y

se le pedirá a los aprendices que dibujen un patio de materiales donde mostrarán lo aprendido en clase,

luego se debatirá con los aprendices las siguientes preguntas: ¿Cuándo han visto o realizado una obra, que

es lo que cree que le estorba a las personas, en que sitios de la vía pública se deben poner los materiales,

como ha visto que almacenan los materiales, se debe comprar todo al mismo tiempo para ahorrar dinero?.

(tiempos estimados = Instructor= 0.5 horas, Aprendiz= 1hora)

Mezclado y colocación: El instructor dará las recomendaciones de buenas prácticas constructivas y se les

enseñará que deben tener en cuenta para el adecuado vaciado de un concreto en sitio. La actividad a

desarrollar: En grupos de tres personas, cada integrante del grupo va a asumir un rol de Obrero, Segurito,

e inspector, y realizará una lista de chequeo que le ayudará para saber que debe tener presente antes de

empezar un vaciado. (tiempos estimados = Instructor= 1 hora, Aprendiz= 1hora)

Page 5: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 5 de 9

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

A partir del proyecto que se determinó realizar al principio del curso, se realiza la siguiente actividad:

El aprendiz entregará al instructor:

1. Las cantidades de obra de la estructura del plano de trabajo que seleccionó al principio del curso.

2. El costo del concreto utilizado en su proyecto a partir de las cantidades

3. Lista de tareas necesarias para cumplir con una adecuada construcción y vaciado de los elementos en

concreto del proyecto que está trabajando. Donde habrá mencionado que aspectos cumple de las normas,

planos y especificaciones.

(tiempos estimados = Aprendiz= 3horas)

Tiempos necesarios para el desarrollo de la competencia de la guía de aprendizaje:

Tiempo instructor = 8 horas en transferencia de conocimiento

Tiempo aprendiz = 8 horas para actividades de debate, estudios de casos y tareas individuales

Proyecto aprendiz = 4 horas

Total 20 horas.

3.5 Actividades de evaluación. Se realiza un proyecto de dibujar un plano arquitectónico e

interpretarlo, este debe contener todo lo contenido dentro de este curso.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Evidencias de Desempeño:

Fundir elementos en concreto para obras civiles de acuerdo a

normas, planos y especificaciones.

Mediante revisión y entrevista

con el aprendiz, el instructor

evaluará los conocimientos

adquiridos durante el curso. El

aprendiz sustentará las

cantidades de obra, los costos de

obra y como realizará el vaciado

del concreto.

Page 6: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 6 de 9

Evidencias de Producto:

Page 7: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 7 de 9

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles)

Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 8 de 9

Aditivo: material distinto del agua, de los agregados o cemento hidráulico, utilizado como componente

del concreto y que se añade a este antes o durante su mezclado con el fin de modificar sus propiedades.

Agregado: Material granular empleado como medio cementante para formar concreto o mortero.

Amenaza sísmica: Partes y componentes de una edificación que no hacen parte de la estructura o de su

cimentación.

Amenaza sísmica: Es el valor esperado de futuras acciones sísmicas en el sitio de interés y se cuantifica en

términos de su aceleración horizontal del terreno.

Carga muerta: Es la carga gravitacional debida a los efectos gravitacionales de la masa, o peso de todos

los elementos permanentes ya sean estructurales o no estructurales.

Carga viva: Es la carga debida al uso de la estructura, sin incluir la carga muerta, fuerza del viento o sismo.

Constructor: Es el profesional, ingeniero civil, arquitecto, bajo cuya responsabilidad está la construcción

de una estructura.

Muro de carga: es un muro estructural continuo hasta la cimentación, que soporta principalmente las

cargas verticales.

Solicitaciones: Son las fuerzas o acciones que afectan la estructura dentro de las cuales se cuentan: los

efectos gravitacionales de su propia masa, las cargas generadas por los elementos no estructurales, por

sus ocupantes y sus posesiones, los efectos ambientales, los asentamientos diferenciales, y los cambios

dimensionales causados por variaciones en la temperatura o efectos reológicos de los materiales.

Supervisión técnica: es la verificación de que la construcción de la estructura de la edificación se delante

de acuerdo a los diseños, planos y especificaciones realizadas por el diseñador estructural.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 9: Guía de aprendizaje control de concreto 20 horas

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Página 9 de 9

Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Reglamento Colombiano de

Construcción Sismo Resistente NSR-10 – Titulo C – Concreto Estructural. Bogotá D.C. Colombia. AIS

(Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica).

César Augusto Ardila Gutiérrez

[email protected]

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)