guía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos

162

Upload: trankiet

Post on 27-Dec-2016

249 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos
Page 2: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Ministerio de EnergíaCorporación de Fomento de la Producción

Centro de Energías Renovables

Pablo Tello Guerra

Page 3: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Publicado por:Centro de Energías Renovables

Autor:Pablo Tello Guerra

Comité editorial CER:Carlos BarríaRodrigo GarcíaSergio VersalovicRosario VialPaz BernaldoBárbara LobosTamara Féndez

Fotografías:Hernán AbadAlejandro AcevedoAndrés BernaldoJavier GhoPablo TelloAgrosondaCORFOHidromaule

Diseño, diagramación e impresiónAlvimpress

©Centro de Energías RenovablesPrimera edición: noviembre 2011Santiago de Chile, noviembre 2011Hecho en Chile/Printed in Chile

Cualquier referencia a una empresa, producto, marca, fabri-cante u otro similar no constituye en ningún caso una reco-mendación por parte del Gobierno de Chile. Se autoriza la reproducción parcial, siempre y cuando se cite la fuente de referencia

Tello, Pablo. Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos MinihidroeléctricosCER: Santiago de Chile, 2011, 160 p.

Page 4: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

33

El CER agradece, sinceramente, a todos quienes colaboraron en la elabo-ración de este trabajo con comentarios y sugerencias enriquecedoras que permitieron validarlo tanto en el sector público como en el privado.

Reconocemos, en especial, el aporte de aquellas instituciones y empresas, representadas por las siguientes personas: Ximena Ubilla y Nicolás García, de la División ERNC, Ministerio de Energía; Alvaro Isla de Ccomisión Nacional de Riego; Carlos Ciappa, Dirección General de Aguas; Claudia Perez, División de Evaluación Ambiental y Participación, Servicio de Evaluación Ambiental; Alfredo Wendt, Servicio de Evaluación Ambiental X Región; Aram Pedinian de Hidromaule; Grace Hardy y Alfredo Martin de GHD; Mario Marchese de Hatch, Rodrigo Bulnes; Patricio Murúa de MdeA Consultores Ltda.; Claudio Espinoza de GTD Ingenieros Consultores Ltda.; Javier Gho de BMG Hidro-consultores; Hernán Abad de Energía Coyanco; José Tomás Elton de EPA S.A; Ricardo Mohr de Generadora Eléctrica Rhom Ltda.

Del mismo modo, queremos valorar la colaboración de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas, APEMEC, por los contactos y valiosa información proporcionada.

Agradecimientos

Page 5: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

4 Guía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos

Page 6: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

5

Presentación

La energía es un tema clave para el desarrollo de nuestro país, ya que la meta de crecer a un 6% anual nos plantea un inmenso desafío. Tenemos que duplicar nuestra capacidad de generación de energía durante esta década, y debemos hacerlo de manera compatible con el desarrollo sustentable del país. Necesitamos esa energía para alimentar el avance económico, crear empleos y para poder derrotar el subdesarrollo y la pobreza.

Como Centro de Energías Renovables, CER, tenemos la misión de asegurar la participación óptima de las Energías Renovables No Convencionales, ERNC, en la matriz energética de Chile. Bajo este marco, nos hemos posicionado como brazo articulador del Ministerio de Energía, encontrándonos en cons-tante comunicación con la industria y, en particular, con desarrolladores de proyectos.

De esta forma, y con la finalidad de satisfacer los requerimientos de nues-tros clientes, hemos elaborado una serie de documentos informativos y de transferencia tecnológica, entre los cuales se encuentra la presente “Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos”.

Estamos confiados de que este trabajo enriquecerá y fomentara la construc-ción de proyectos ERNC. La hemos ideado como un documento indicativo para incentivar la incorporación de nuevos actores a la industria, específica-mente aquellos con proyectos de generación hidroeléctrica menores a 20 MW de potencia y esperamos que provea de un marco referencial, homolo-gando criterios para el desarrollo de este tipo de proyectos en el país.

En este esfuerzo, no hay más pretensiones que servir con un material de apoyo y orientación a todos quienes deseen conocer, a grandes rasgos, los principales aspectos que involucran el desarrollo de un proyecto minihidro-eléctrico en Chile.

Deseándoles la mejor de las suertes y mucho éxito en sus proyectos, se des-pide

María Paz de la CruzDirectora Ejecutiva

Centro de Energías Renovables

Page 7: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

6 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Page 8: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

7

Contenidos

71011131313131313141617172223272728282828282929304141

41464747485757575757575959596060

616162

ContenidosIntroducciónCómo leer esta Guía 1.- PREINVERSIÓN

1.1.- Idea 1.1.1.- Conocimiento tecnológico 1.1.2.- Derechos, disponibilidad o conocimiento del recurso

1.2.- Estudios de perfil1.2.1.- Recopilación de antecedentes generales (revisión bibliográfica) 1.2.2.- Visita a terreno 1.2.3.- Análisis del derecho del desarrollador sobre el terreno 1.2.4.- Análisis del recurso hídrico

1.2.4.1.- Estudio de trámites en la DGA 1.2.4.2.- Análisis legal del recurso hídrico

1.2.5.- Prospección del recurso hídrico 1.2.6.- Ingeniería de perfil y layout del proyecto1.2.7.- Evaluación económica a nivel de perfil 1.2.8.- Evaluación global del perfil del proyecto y conclusión

1.3.- Estudios de prefactibilidad 1.3.1.- Análisis de mediciones del recurso 1.3.2.- Levantamiento topográfico 1.3.3.- Visitas técnicas y definición preliminar de obras 1.3.4.- Ingeniería conceptual de la planta

1.3.4.1.- Definición de la potencia del proyecto 1.3.4.2.- Obras civiles y electromecánicas, tecnología asociada y su diseño conceptual 1.3.4.3.- Layout preliminar de obras y equipos

1.3.5.- Preparación de permisos 1.3.5.1.- Preparación de permisos para ingreso al SEIA: ¿Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental? 1.3.5.2.- Preparación de permisos no ambientales

1.3.6.- Análisis preliminar de conexión a la red 1.3.6.1.- Primer estudio de conexión

1.3.7.- Análisis de mercado, comercialización y evaluación económica 1.4.- Estudios de factibilidad

1.4.1.- Ingeniería básica1.4.1.1.- Estudios geológicos-geotécnicos 1.4.1.2.- Estudios sedimentológicos 1.4.1.3.- Topografía definitiva 1.4.1.4.- Ingeniería básica de obras

1.4.2.- Tramitación definitiva de permisos1.4.2.1.- Tramitación definitiva de la DIA o EIA 1.4.2.2.- Tramitación definitiva de permisos no ambientales y obtención de servidumbres

1.4.3.- Análisis definitivo de conexión a la red 1.4.3.1.- Segundo estudio de conexión1.4.3.2.- Determinación de subestación elevadora y equipos de transformación, operación y protección. 1.4.3.3.- Diseño de línea de conexión 1.4.3.4.- Estudio de impacto sistémico

7

Page 9: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

8 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos MinihidroeléctricosGuía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos8

1.4.4.- Análisis para el financiamiento 1.4.4.1.- Aspectos relevantes de la Due Diligence 1.4.4.2.- Aspectos claves para mitigar riesgos asociados a un proyecto

1.4.5.- Evaluación Económica 2.- INVERSIÓN

2.1.- Ingeniería de detalles 2.1.1.- Preparación de estudios para ingeniería de detalles 2.1.2.- Proceso de licitación, cotización y adjudicación 2.1.3.- Estudios de ingeniería de detalles

2.2.- Programación de presupuesto y ejecución del proyecto2.3.- Construcción e instalación

2.3.1.- Compra, transporte, recepción y contratos 2.3.2.- Riesgos laborales asociados a la ejecución de obras 2.3.3.- Ejecución de obras e instalación de equipos generadores

2.4.- Puesta en marcha 2.4.1.- Validación de diseños y pruebas de puesta en marcha

3.- OPERACIÓN 3.1.- Generación 3.2.- Mantención y reparación

4.-CIERRE y ABANDONO ANEXOS

Anexo 1: Glosario de términos Anexo 2: Abreviaciones Anexo 3: Información en Internet de Instituciones Relacionadas

Anexo 3.1. Instituto Nacional de Estadística (INE) Anexo 3.2. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) Anexo 3.3. Instituto Geográfico Militar Anexo 3.4. Ministerio de Energía Anexo 3.5. Comisión Nacional de Energía Anexo 3.6. Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile Anexo 3.7. Centro de Información de Recursos NaturalesAnexo 3.8. Comisión Nacional de Riego Anexo 3.9. Dirección General de Aguas Anexo 3.10. Dirección de Obras Hidráulicas Anexo 3.11. Dirección de Vialidad Anexo 3.12. Instituto Nacional de Hidráulica (INH) Anexo 3.13. Servicio Nacional de Geología y Minería Anexo 3.14. Dirección Meteorológica de Chile

Anexo 4: Artículo 10, Ley 19.300 (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2010) Anexo 5: Artículo 3 Reglamento SEIA (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2002)Anexo 6: Título II, Reglamento SEIA (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2002) Anexo 7: Título III, Reglamento SEIA (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2002) Anexo 8: Resumen de tabla permisos asociados a centrales hidroeléctricas de pasada (Estudios de Medio Ambiente y Gestión S.A., 2010) Anexo 9: Procedimiento para conexión a redes de distribución Anexo 10: Procedimiento para conexión a sistema de transmisión Anexo 11: Diagrama para comparación de tipos de turbinas Anexo 12: Rango de costos por etapas en un proyecto Anexo 13: Desarrollo de un proyecto y etapas financieras Anexo 14: Descripción general de un proyecto Minihidroeléctrico Anexo 15: Referencias bibliográficasNotas

62646565676767676970707070717373737373747777100102102102102102103104104104105105106106106106108110120125

132135138141142146147148152

8 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Page 10: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

9

Page 11: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

10 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Todo proyecto de inversión presenta un ciclo de vida en el que cada etapa lleva asociado ciertos estudios específicos. Para el caso de los proyectos en ERNC, en esta guía se han identificado cuatro grandes fases secuenciales las cuales han dado origen a los capítulos que la componen.

El primero de ellos detalla los conceptos y contenidos involucrados desde la idea de pro-yecto, pasando por los estudios de perfil, de prefactibilidad hasta llegar a los estudios de factibilidad del proyecto, todas fases de Preinversión.

El segundo capítulo, Inversión, incluye lo que el desarrollador de proyectos debe consi-derar una vez que se ha decidido dar curso al proyecto, mientras que en los capítulos tercero y cuarto se nombran los aspectos a tomar en cuenta durante la operación de una central, y al momento de abandonar y cerrar el proyecto, respectivamente.

Introducción

Page 12: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

11

La presente Guía busca ser una herramienta de apoyo para los desarrollado-res de proyectos minihidroeléctricos. Ella trata de presentar los aspectos más relevantes a considerar y, si bien los procesos se describen linealmente, en ningún caso ello implica que los proyectos deban ejecutarse de esta manera; el lector deberá, por tanto, entender que se trata solo de un texto guía con información referencial y que muchos de estos procesos pueden ir perfec-tamente superpuestos unos a otros y dicha programación dependerá de la forma en que el desarrollador del proyecto se adapte a las particularidades del mismo.

Cómo leer esta Guía

Page 13: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

12 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos MinihidroeléctricosGuía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos12

Page 14: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

13Preinversión

1.1.- IdeaTodo proyecto de generación de ener-gía tiene su origen en lo que se conoce como la idea de proyecto. En el caso de las ERNC, un desarrollador puede comenzar con un proyecto cuando ya ha identificado uno o más de los tópicos que se citan en los siguientes dos puntos.

1.1.1.- Conocimiento tecnológicoEl desarrollador posee el conocimiento tecnológico para utilizar el recurso hídri-co, lo que permite que tenga una ventaja competitiva con respecto a los demás ac-tores de dicho mercado.

1.1.2.- Derechos, disponibilidad o conocimiento del recursoOtra situación muy frecuente es que se posean los derechos sobre el recurso hí-drico, donde destaca muy particularmente la situación de los regantes, en este caso el desarrollador iniciará el proceso de bús-queda de interesados en llevar a cabo el proyecto o él mismo lo realizará.

1.2.- Estudios de perfilLa presente etapa busca que el desarrolla-dor posea una apreciación general del ta-maño del proyecto y distinga los aspectos básicos más relevantes con que se encon-trará en su desarrollo, los resultados mos-trarán si en primera instancia el proyecto es viable o no.

1.- PREINVERSIÓN

1.2.1.- Recopilación de antecedentes generales (revisión bibliográfica)Al inicio de cualquier proyecto es reco-mendable seguir un proceso de búsqueda y recopilación de información relacionada con el mismo, en donde algunos aspectos importantes de considerar son: existen-cia de ciudades cercanas, comunidades indígenas, caminos, sitios arqueológicos, concesiones mineras, estado de línea de conexión, áreas militares, flora y fauna local, posibles impactos turísticos, entre otros tantos. Dicha revisión permitirá al desarrollador y su equipo de trabajo tener una visión global del caso en el que se in-volucrarán y les ayudará a identificar los posibles factores críticos que presentará el proyecto en su desarrollo.

El primer insumo clave es la cartografía disponible del lugar, para lo cual se puede adquirir y trabajar con las cartas del Insti-tuto Geográfico Militar (IGM) o bien con mapas ruteros de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y los aportados por Google Earth; todos ellos permitirán identificar el área global del proyecto. Si se adquieren las cartas del IGM, la de escala 1:250.000, permitirá conocer la región, provincia, comuna y el cauce principal más cercano donde se em-plazará el proyecto. Para mayor detalle se podrá adquirir la carta de escala 1:50.000 (con error de 12,5 a 15 mts), pero se debe tener siempre presente que ella no ase-gura conocer el río principal que asigna el nombre a la cuenca, razón por la cual al final del proyecto generalmente se ter-mina trabajando con las cartas en las dos escalas.

Page 15: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

14 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Tipo de cartografía Precio referencia

Cartografía digital diferentes escalas Datum SIRGAS (wgs84) y diferentes formatos DWG, SHP, etc

$ 93.500.-c/u. IVA. Incl.El precio es por cada carta e

incluye todas las capas.

Curvas y cotas 3-D, digital, diferentes escalas, Datum SIRGAS (wgs84) y diferentes formatos DWG, SHP, etc.

$ 45.000 IVA. Incl.

Otras capas digital, diferentes escalas, Datum SIRGAS (wgs84) y diferentes formatos DWG, SHP, etc.

$ 18.000 Cada capa. IVA. Incl.

Cartografía digital diferentes escalas Datum PSAD56, y diferentes formatos DWG, SHP, etc.

$ 75.500.- c/u. Iva. Incl.El precio es por cada carta e

incluye todas las capas

Curvas y cotas 3-D, digital, diferentes escalas, Datum PSAD56 y diferentes formatos DWG, SHP, etc.

$ 38.000.- IVA Incl.

Otras capas digital, diferentes escalas, Datum PSAD56 y diferentes formatos DWG, SHP, etc.

$ 12.000.- Cada capa. IVA. Incl.

Archivo Raster, formato JPG, escalas 1:50.000; 1:250.000;1:500.000

$ 18.000.- c/u Iva. Incl.

Tabla 1: Precios Cartas IGM

Fuente: Elaboración propia con datos del IGM, Noviembre de 2010.

A modo de referencia, los valores de la cartografía digital proporcionada por el IGM son los siguientes:

Por otra parte, para apoyar la recopilación de antecedentes, en el Anexo 3 se entrega un listado global de documentos e infor-mación sobre instituciones públicas dispo-nibles en internet.

Para que la información recopilada apor-te un valor significativo al proyecto, será imprescindible sistematizarla y analizarla, con ello se podrá identificar aquella infor-mación faltante, incompleta o inconsisten-te que deberá ser elaborada u obtenida, confirmada, complementada o actualiza-da en terreno. En este sentido, la selección entregada no debe ser considerada como la única fuente de información de este proceso.

1.2.2.- Visita a terrenoUna vez que el desarrollador se ha intro-ducido en el tema y conoce ciertos aspec-tos del proyecto, será imprescindible que efectúe una o varias visitas a terreno, con el fin, primero de verificar la viabilidad del proyecto y, segundo, de chequear la infor-mación disponible y/o nesesaria de gene-rar.

Acceso al lugar de emplazamientoEn este punto lo más relevante es tener claro el objetivo de la visita, por lo que se sugiere confeccionar una ficha de terreno con el listado de información incompleta que se determinó en la etapa anterior. Este listado ayudará en la determinación

Page 16: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

15PreinversiónPreinversión

del tipo de profesionales que deberán ir a terreno, qué tipo de estudios se deberán hacer y por cuánto tiempo.

Para facilitar la primera visita se recomien-da que el desarrollador lo haga acompa-ñado por el propietario del terreno o al-guien conocedor de la zona en cuestión, debido a que en muchas ocasiones, por tratarse de lugares rurales y/o predios pri-vados, el acceso se dificulta para quien no conoce el sector.

Como ayuda para acceder al lugar de em-plazamiento en cuestión se pueden apro-vechar los mismos mapas de la Dirección de Vialidad del MOP, las cartas del IGM y la información que ofrece el programa Google Earth.

Dichas cartas y mapas incluyen tipos de caminos, red de peajes, las áreas del Siste-ma Nacional de Áreas Protegidas Silvestres del Estado (SNASPE) y límites administra-tivos, entre otras variables de gran valor para la gestión del proyecto.

Características del lugar de emplazamientoUna vez que se accede al lugar de empla-zamiento, el desarrollador deberá hacer un levantamiento topográfico básico con GPS convencional y, si se requiere un ma-yor detalle, GPS geodésico, registrando el cauce principal con sus afluentes, la altura de caída con la cual se piensa trabajar y el área que será impactada con el proyec-to, reconociendo de manera general otros accidentes geográficos como pendientes longitudinales de los ríos, existencia de otras caídas, desniveles o diferencias de altura del terreno, quebradas, valles cer-canos, líneas de transmisión cercanas y posibles vías de acceso al recinto estudia-do. Además, es recomendable identificar las facilidades de desplazamiento dentro del terreno, la disponibilidad regional de mano de obra auxiliar, alojamiento y abas-tecimiento de alimentos.

Si se trata de un proyecto asociado a obras de riego, también será necesario identifi-car las interferencias de los sectores de riego como el período en que los recursos hídricos están comprometidos solamente para regar, en dicho caso convendrá que el diseño de la central se realice aguas arriba de los lugares a regar y también se evalué la posibilidad de desviar las aguas hacia un sitio con mayor potencial para generación, teniendo la precaución de devolver dichos recursos hídricos en un sector aguas arriba al uso de éstas para el riego.

Figura 1: Lugar de emplazamiento de una central

Fuente: Central Guayacan, 2010

Page 17: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

16 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

1.2.3.- Análisis del derecho del desarrollador sobre el terrenoEn este punto es preciso establecer clara-mente qué facultades (o derechos) posee el desarrollador respecto del terreno sobre el cual se quiere emplazar el proyecto. Para ello se debe determinar bajo qué tí-tulo se hará uso del terreno, considerando que entre los más comunes están los de:

PropiedadEs el derecho que tiene el “dueño” del te-rreno, aquel al que le pertenece. Con este derecho que se tiene sobre el terreno, se le faculta para realizar todas las actividades que estime conveniente, dentro del marco legal.

¿Cómo se reconoce?La propiedad del terreno figurará a nom-bre de la persona/empresa, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces (CBR) respectivo. El CBR entrega certificados de dominio con vigencia, para lo cual será necesario saber al menos el año de inscripción de la propiedad en el Registro (ya que con esta información, se puede buscar en el índice del respectivo año del Registro).

ArriendoContrato mediante el cual, por medio del pago de un precio (canon de arrenda-miento), se faculta al arrendatario a usar y gozar del bien según lo convenido en el contrato. Por lo tanto, entrega un “dere-cho de uso y goce sobre el terreno”.

¿Cómo se reconoce?El contrato de arriendo sobre un terreno (inmueble) puede pactarse en instrumento privado, no necesariamente en escritura pública. También, según la ley se puede arrendar un bien del que no se es dueño. Es por ello que generalmente se requiere

acreditar que se ha arrendado al dueño del terreno.

ServidumbreEs un derecho que se otorga a un tercero sobre un bien inmueble (terreno, predio, etc.) y que limita el libre uso del bien por parte de su dueño a favor de la otra per-sona.

¿Cómo se reconoce?Una servidumbre puede ser natural (aque-llas donde no es necesario que la mano del hombre contribuya a ello), voluntaria o legal. Las voluntarias, para gravar efecti-vamente el terreno, deberán ser escritas al margen de la inscripción de dominio en el CBR. Las legales, se establecen en cada ley de que se trate, y generalmente requerirán reconocimiento por vía judicial.

ConcesiónEs un negocio jurídico por el que una ad-ministración pública atribuye a uno o más sujetos, derechos o deberes de los que carecía sobre bienes del dominio público (por ej. el uso, aprovechamiento, explota-ción, uso de instalaciones, construcción de obras, de nuevas terminales marítimas, te-rrestres o aéreas), por plazo determinado, y bajo ciertas condiciones.

Figura 2: Plano de una propiedad

Fuente: Elaboración propia

Page 18: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

17PreinversiónPreinversión

Para este análisis será conveniente contar con la asesoría de un abogado que haga un estudio de títulos y al final del proceso el desarrollador deberá poseer un derecho que le permita hacer uso del terreno para lo que requiera el proyecto.

Asimismo, otro aspecto a considerar en el análisis del terreno es la revisión del Plan(es) Regulador(es) Comunal(es) que afecte(n) al proyecto en el aspecto terri-torial.

Personas JurídicasOtro aspecto legal a considerar en los inicios del proyecto es la persona jurídica que lo llevará a cabo. Ésta deberá encon-trarse facultada para desarrollar lo que se propone el proyecto, en conformidad con sus propios estatutos. Puede ser una so-ciedad comercial, organización sin fines de lucro, cooperativa o de otro tipo y es relevante porque, en general, las entida-des financieras realizan este análisis de las personas jurídicas cuando ellas solicitan fi-nanciamiento debido a que ellas serán las responsables por el proyecto al momento de asumir la deuda.

1.2.4.- Análisis del recurso hídricoEn un proyecto hidroeléctrico, lo principal es el recurso hídrico y todos los estudios relacionados con él.

Derecho de aprovechamiento de agua (DAA)En primer lugar se debe tener claridad de la definición de un derecho de aprovecha-miento: “(…) un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas (…)”, además “(…) Es de dominio de su titular, quien podrá usar, gozar y dis-poner de él en conformidad a la ley (…)”.El estudio del estado de los DAAs se debe analizar desde la perspectiva de solicitudes

y trámites relacionados con la Dirección General de Aguas (DGA) y también desde la perspectiva de la inscripción legal como un título de dominio ante un CBR.

El DAA es determinante en un proyecto puesto que limita la generación de elec-tricidad y el diseño de las obras, donde la capacidad máxima de captación debe-rá considerar la suma de los derechos no consuntivos permanentes y continuos más los derechos no consuntivos eventuales y continuos.

1.2.4.1.- Estudio de trámites en la DGAAcerca del Catastro Público de Aguas e importancia del perfeccio-namiento del DAALa DGA dispone de un registro llamado Catastro Público de Aguas (CPA) en el cual inventaría todos los DAAs constituidos o reconocidos en conformidad a la ley. El re-gistrar los derechos es requisito al momen-to de elevar una solicitud asociada a ellos ante la DGA y las personas responsables de hacerlo son los mismo titulares, quie-nes no podrán efectuar dicha inscripción si los títulos están incompletos, ya sea de-bido a la falta de regularización o porque no se indican las características esenciales de cada derecho especificadas a raíz de las modificaciones hechas al Código de Aguas en 1981, como, por ejemplo, presentar el caudal en medida volumétrica por unidad de tiempo (m3/s, l/s u otra forma análoga).Asimismo, se debe aclarar que si se posee un DAA, individual o colectivo, asociado a canales de riego, también es necesario perfeccionarlo con tal de poder utilizarlo con fines no consuntivos en la central.

Para el efecto de regularización de los derechos, la DGA presenta una guía de apoyo la cual se puede complementar con

Page 19: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

18 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

la ayuda que este organismo presta en su sitio web. Asimismo, mientras se tramita la inscripción definitiva, los titulares pueden obtener un Certificado de Inscripción Pro-visoria en el CPA.

Conocimiento del estado del DAAEn el caso de que el DAA esté regularizado y perfeccionado, el desarrollador tendrá que solicitar la información del cauce en cuestión a través del formulario llamado “Solicitud Información al Sistema Catastro Público de Aguas (CPA)” y entregarlo en la DGA Regional correspondiente.

Ayuda para completar el formulario del CPAPara completar el ítem “Ubicación Hidro-gráfica o Geográfica” de dicho formulario, el desarrollador podrá hacerlo con las car-tas del IGM mencionadas con anterioridad en esta Guía. Con la carta de 1:250.000 podrá conocer el cauce principal asociado al proyecto, el cual le da el nombre a la cuenca (dato requerido en uno de los pun-tos del formulario), y sus afluentes hasta de tercer orden, entre otros aspectos. Si se requiere mayor detalle de lugar, río, es-tero, etc., se podrá usar la carta de escala 1: 50.000.Como complemento, la DGA también pone a disposición pública un listado con el nombre de las cuencas, subcuencas y subsubcuencas de Chile.

Además, en el caso que el proyecto se ubi-que en un cauce principal, servirán las Car-tas Camineras o los Mapas Ambientales, ambos productos gratuitos que ofrece el MOP en sus sitios web.

Cambio de punto de captación y/o restituciónEn muchos casos, los puntos de captación o restitución que optimizan la central no son los inscritos en el CPA, ante lo cual será necesario cambiarlos y efectuar dicho trámite ante la DGA provincial según se explica en la guía de cambio de punto de captación de este mismo organismo.

Traslado del ejercicio de aprovechamiento de aguasOtra situación que podría ocurrir sería la del traslado del ejercicio de aprovecha-miento de aguas, para la cual será me-nester consultar lo que describe la DGA en la “Guia para la presentación de solici-tudes de traslado del ejercicio de aprove-chamiento de aguas” (Dirección General

Figura 3: Formulario Solicitud información DGA

Fuente: Dirección General de Aguas 2010

Page 20: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

19PreinversiónPreinversión

Fuente: Dirección General de Aguas 2008

de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, 2010).

Solicitud de un DAAA partir de la respuesta de la DGA, el de-sarrollador dispondrá de información para saber en qué condiciones se encuentran las aguas que desea utilizar y cuántos derechos adicionales podría solicitar a la institución y cuántos deberá negociar con privados toda vez que éstos se encuentren previamente regularizados. En caso de re-querir derechos adicionales, la DGA pone a disposición la “Guía para la presenta-

ción de solicitudes de derechos de aprove-chamiento de aguas” (Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, 2010).

Al seguir los pasos de esta guía, el desa-rrollador deberá presentar una solicitud de derecho de aprovechamiento no consunti-vo de aguas superficiales.

Toda solicitud deberá estar acompañada de los planos donde se indiquen los pun-tos de captación y restitución del agua junto con el desnivel entre los mismos.

Figura 4: Identificación de punto de captación y de restitución

Page 21: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

20 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Además, “(…) en el caso que se solicite, en una o más presentaciones, un volu-men de agua superior a: 10 l/s en dere-chos consuntivos o 100 l/s en derechos no consuntivos sobre fuentes ubicadas en las Regiones de Arica y Parinacota hasta la Re-gión Metropolitana; o bien superior a 50 l/s en derechos consuntivos o 500 l/s en derecho no consuntivos sobre fuentes ubi-cadas en las Regiones del Libertador Ge-neral Bernardo O’Higgins hasta la Región de Magallanes y la Antártica Chilena; el interesado deberá acompañar su solicitud con una “Memoria Explicativa” (Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Pú-blicas, 2010).

En tal memoria explicativa el solicitante debe especificar con mayor detalle los si-guientes puntos:

• Naturaleza de las aguas• Tipo y ejercicio de aprovechamiento de las aguas• Caudal solicitado• Ubicación del punto de captación y/o

restitución• Antecedentes generales del proyecto

(breve descripción del proyecto, dere-chos de aguas asociados a éste, uso del agua)

• Antecedentes complementarios del proyecto e información adicional.

Conjuntamente a los planos y la memoria explicativa, deberán proporcionarse estu-dios que avalen la disponibilidad del cau-dal requerido como:

• Descripción del cauce• Caudales máximos• Aforos• Caudal ecológico• Recursos comprometidos• Disponibilidad del recurso

Un documento de apoyo para este caso es el ensayo “En materia de normativa de aguas” del estudio “Identificación de difi-cultades en la tramitación de permisos de proyectos del sector eléctrico” (Estudios de Medio Ambiente y Gestión S.A., 2010).

Una vez que se hayan hecho los estudios antes solicitados, se deberán seguir todos los pasos que indica el flujograma extraí-do del mismo estudio citado en el párrafo precedente.

Uno de los puntos indicados en dicho flu-jograma son la publicación en el diario ofi-cial y el aviso radial, los cuales tienen el propósito de informar a la ciudadanía y a los posibles afectados de la existencia de esta solicitud. Para lo cual, el desarrollador deberá considerar lo que dicta la norma-tiva vigente al respecto. Dependiendo del sitio de emplazamiento, se deberá hacer aviso a través de la radioemisora corres-pondiente según el listado que indique la DGA.

Una vez que se otorguen los DAA, la DGA emitirá una resolución con la cual se dará paso a la inscripción del DAA en el Regis-tro de Propiedad de Aguas del CBR.

Esta inscripción se debe realizar en el CBR que corresponda al lugar donde se solici-ten los DAA, considerando que aquel esté facultado para inscribir este tipo de dere-chos. Los datos de los CBRs a nivel nacional se pueden encontrar en los sitios web de:

• Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral

• Sistema de Información Registral Inter-conectado

• Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

Page 22: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

21PreinversiónPreinversión

Tabla 2: Casos posibles de solicitudes de derechos de aguas y solución

Fuente: Elaboración propia

Una vez inscrito el DAA en el CBR, éste entregará un certificado de vigencia con el cual se debe inscribir el derecho cons-tituido en el CPA de la DGA. Además, en los CBR es posible solicitar documentos como:• Copia de inscripción de derechos de aguas• Copia de vigencia de propiedad de dere-chos de aguas• Certificado de hipotecas, gravámenes y prohibiciones

• Certificado de hipotecas gravámenes, prohibiciones y litigios• Copia de hipotecas de aguas

Ante cualquier otro documento que se re-quiera, lo recomendable es consultar con la DGA.

Finalmente, el desarrollador se podría en-contrar con los siguientes casos y procedi-mientos a seguir:

Tipo de derecho

Estado del derecho

Origen del agua

Requiere perfeccionamiento

Procedimiento

Consuntivo Asignado Canal de riego

Si Tramitación ante la DGA

Consuntivo Asignado Canal de riego

No Negociación con Organización de

Usuarios de Aguas (OUA) o titular del

derecho

Consuntivo Asignado Rio/Estero Si Tramitación ante la DGA

Consuntivo Asignado Rio/Estero No Negociación con OUA o titular del derecho

Consuntivo No asignado

Rio/Estero No Solicitar derecho a DGA

No consuntivo

Asignado Rio/Estero Si Tramitación ante la DGA

No consuntivo

Asignado Rio/Estero No Negociación con OUA o titular del derecho

No consuntivo

No asignado

Rio/Estero No Solicitar derecho a DGA

Page 23: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

22 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Proyectos en zonas fronterizasCuando los proyectos se encuentran ubicados en zonas fronterizas y la DGA no posee una oficina en el lugar pertinente, las solicitudes deben ser visadas por la Dirección Na-cional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), como muestra el siguiente esquema:

1.2.4.2.- Análisis legal del recurso hídricoAl inicio del proyecto será necesario co-menzar el estudio legal que afecta al re-curso fuente. Por ello, se recomienda ase-sorarse con un abogado que apoye en la revisión de contratos, registros en el CBR y en la realización de un estudio de títulos de los DAAs con los que se cuente y/o que se deseen adquirir.

Un valioso insumo que aportará al análi-sis legal es el informe que debe entregar la DGA, previa solicitud, en donde se lis-tan los derechos constituidos del cauce en cuestión y para más detalle se pueden solicitar los nombres de las personas que tienen asignados aquellos derechos.

A partir de dicho informe, el desarrollador podrá identificar a las personas naturales o jurídicas con quien deberá suscribir el contrato para poseer las facultades legales que le permitan hacer uso y goce de los DAAs.

No existe un contrato tipo a subscribir para usar los DAAs, ya que estos pueden ser celebrados entre personas naturales y jurídicas y al respecto cada contrato ten-

drá cláusulas específicas según lo requie-ran las partes interesadas. En ocasiones también se suscriben acuerdos de cesiones o arriendos de DAA, por lo que en este punto el desarrollador deberá identificar con quién negociará los derechos y qué condiciones requiere que queden clara-mente establecidas en el contrato.

Otra alternativa a la negociación con cada propietario es suscribir acuerdos con las Organizaciones de Usuarios del Agua (OUA). En Chile existen en promedio vein-te Asociaciones de Agua, cuarenta Comu-nidades de Agua y una Junta de Vigilancia por cada río principal, las que en su con-junto componen a las OUA. Ellas, general-mente están formadas por regantes y las centrales asociadas a estas organizaciones han dado origen a particulares casos de contratos y estudios para potenciarlas, como son el “Manual para empresas hi-droeléctricas y operadores” (Comisión Nacional de Riego, Comisión Nacional de Energía, 2009), el “Manual para organiza-ciones de usuarios de aguas” (Comisión Nacional de Riego, Comisión Nacional de Energía, 2008) y el estudio de “Ejemplos de contratos para la generación hidro-eléctrica entre organizaciones de usuarios

GobernaciónMinisterio

delInterior

Ministerio deRelacionesExterioresDIFROL

DirecciónGeneral

de Aguas

Fuente: Elaboración propia

Figura 5: Secuencia para solicitud a DGA sin oficina zonal

Page 24: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

23Preinversión

de agua y empresas eléctricas” (Vergara Guajardo & Downey Alavarado, 2010). En este mismo contexto, se debe destacar que los estatutos de la OUA que participe en un proyecto de generación hidroeléc-trica, deben contemplar una disposición que señale expresamente entre sus com-petencias la administración y utilización de la fuerza motriz del agua. Un ejemplo de ello son los estatutos de las Asociacion Canal del Maule, en donde se autoriza a la asociación con otras organizaciones para “aprovechar las fuerzas motrices y obtener todas las ventajas que resulten de estos trabajos a favor de los fines de la asociación” (Bravo, 2011).

1.2.5.- Prospección del recurso hídricoEstudio hidrológico ($1)En muchos de los proyectos hidroeléctri-cos que se están llevando a cabo actual-mente el desarrollador ya cuenta con los DAAs otorgados por la DGA; sin embar-go, tales derechos se han establecido bajo mediciones que no necesariamente han sido realizadas en los mejores puntos de captación y restitución del caudal; pueden ser muy antiguas, por lo que requieren re-gularización, y/o para calcularlas la institu-ción ha utilizado métodos indirectos por lo que no se han hecho aforos en el lugar exacto desde donde se captarán y restitui-rán.Dado que el principal parámetro de un proyecto hidroeléctrico es el agua y, to-

mando en cuenta las consideraciones del párrafo anterior, lo primero que se debe hacer en estos proyectos es financiar un estudio hidrológico. Este estudio permitirá disminuir el riesgo existente por desinfor-mación del recurso y ayudará a evitar la sobrevaloración del mismo.

Un estudio de este tipo, además de consi-derar las estadísticas hídricas, debe com-plementarse con las condiciones geológi-cas de la cuenca, pudiendo separarse en dos partes, a saber: la determinación del régimen hidrológico y la caracterización de la cuenca. De esta manera los datos meteorológicos que sirven de input para estos estudios suelen ser los que se listan a continuación y pueden ser adquiridos en la DGA:

• Precipitación diaria, mensual y anual• Precipitación máxima diaria• Precipitación de corta duración• Evaporación• Temperatura• Caudales diarios, mensuales y anuales

(si los hay)• Caudales máximos instantáneos men-

suales y anuales (si los hay)• Para eventos extremos, caudales hora-

rios (si los hay)

Determinación del régimen hidrológico Si desde el principio no se cuenta con un

Fuente: Rio Mulchén, 2010

Figura 6: Toma de aforo

($1) 1.250.000 - 12.000.000

Page 25: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

24 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Parámetro Caudal [m3/s]

Caudal ecológico 0,215

Caudal nominal operación turbina 4,50

Caudal medio diario mensual 4,70

Caudal medio diario mensual (máximo) 10,48

Caudal medio diario mensual (mínimo) 1,73

Caudal 10 % de probabilidad de excedencia 6,54

Caudal 50 % de probabilidad de excedencia 5,45

Caudal 85 % probabilidad de excedencia 3,54

Caudal 90 % probabilidad de excedencia 3,05

Caudal 95 % probabilidad de excedencia 2,75

registro histórico del caudal (hidrograma), se necesitará estimar el régimen de cau-dales a partir de datos hidrológicos ya co-nocidos de cuencas cercanas con similares características a la del cauce en estudio. Si bien este método no aporta una exactitud del 100%, permite establecer un régimen de caudales de forma mucho más rápida que aforando.

Con este estudio se busca determinar el régimen de caudales disponibles o apro-vechables para la generación hidroeléctri-ca, los que servirán de información tanto para hacer el análisis de generación como también para hacer el diseño de las obras hidráulicas.

Los estudios de este tipo deben entregar dos elementos principales:• Las estimaciones para caudales medios

mensuales disponibles, con probabilida-des de excedencia del 50%, 85%, 90% y 95% (Curvas de variación estacional)

• Las estimaciones de caudales mínimos y máximos para el diseño de las obras civiles.

En este mismo sentido, es necesario de-terminar un año hidrológico, el cual co-rresponde al período del año en que se inicia con un período de lluvia y termina con un período de estiaje. El año puede ser húmedo, lo que significa que existe una aportación de agua superior al año normal basado en criterios estadísticos o, en su defecto corresponder a un año seco, con aportación de agua inferior al prome-dio anual basado en criterios estadísticos.

Cuando se habla de un año con un caudal de un 85% de probabilidad de exceden-cia, significa que el caudal disponible es suficiente para satisfacer la demanda de agua durante el 85% del tiempo. El caudal disponible se obtendrá de un análisis de frecuencia del promedio de los caudales medios correspondientes a los tres meses de máxima demanda durante la tempo-rada de uso del agua; de esta manera, el informe deberá finalizar con una tabla resumen que especifique además cuáles valores consideran el caudal ecológico y cuáles no, similar a la siguiente *:

Tabla 3: Contenidos régimen hidrológico

Fuente: Elaboración propia * Valores de ejemplo

Page 26: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

25Preinversión

Para el caso particular del caudal ecológi-co, en lo que se refiere a la propiedad del recurso, su definición es determinada por la DGA al solicitar el DAA, se rige por lo que establece el Art. 129 bis 1 del Código de Aguas (Ministerio de Justicia de Chile, 2010 - última versión) y el Manual de nor-mas y procedimientos para la administra-ción de recursos hídricos (Dirección Gene-ral de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, 2008). Se hace presente, en todo caso, que para aquellos proyectos de genera-ción que deban ser evaluados en el Siste-ma de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la autoridad ambiental, Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), utiliza una metodología diferente para el cálculo del caudal ecológico. Sin embargo, la decisión del SEA, si bien puede afectar al desarro-llo del proyecto, no afecta la esencia del DAA otorgado por la DGA e inscrito en el CBR. Para salvar esta inconsistencia, la ley Nº 20.417 modificó el Art. 129 bis 1 del Código de Aguas, disponiendo que debía dictarse un reglamento conjunto entre el Ministro del Medio Ambiente (MMA) y el MOP, sobre los criterios en virtud de los cuales se debe establecer el caudal ecoló-gico mínimo (hasta agosto de 2011, no se ha publicado dicho reglamento).

Al respecto, el desarrollador puede infor-marse con mayor detalle leyendo el ensa-yo “En materia de Caudal ecológico” del

estudio “Identificación de dificultades en la tramitación de permisos de proyectos del sector eléctrico” (Estudios de Medio Ambiente y Gestión S.A., 2010).

Los documentos que se listan a continua-ción están orientados a mostrar lo que implica un estudio de régimen hidrológi-co de las características antes menciona-das y pretenden ser solo un instrumento de apoyo para quien desee aprender lo básico sobre las mediciones del recurso y posteriores análisis estadísticos. Por tanto, su estudio no certifica en medida alguna estar capacitado para realizarlo.

• Manual de mini y micro centrales hidráu-licas (Coz, y otros, 1995)• Manual para la evaluación de la deman-da, de recursos hídricos, diseño e instala-ción de microcentrales hidroeléctricas (Dá-vila, Villanueva, & Quiroz, 2010)• Guía para el desarrollo de una peque-ña central hidroeléctrica (European Small Hydropower Association, 2006)• Water measurement manual (Manual para la medición de agua) (Water Resour-ces Research Laboratory)

Caracterización de la cuencaEste apartado generalmente considera los siguientes aspectos:

Fuente: Rio Laja, 2010

Figura 7: Caudal de un río

Page 27: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

26 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

a) ClimaSe analiza el tipo de clima que afecta a la cuenca, las temperaturas promedio, máximas, mínimas y variables básicas del mismo. Se puede realizar a partir de las estadísticas o registros pluviométricos, fluviométricos, de evaporación y mapas de isoyetas que existan de la zona con-juntamente con las características de ve-getación, suelo y topografía que levante el especialista a cargo o bien a partir de los mapas climáticos o agroclimáticos dis-ponibles.

b) Geología y VulcanismoConsiste en la explicación del tipo de rocas existentes en la zona de emplazamiento y sus características, en donde la base para este tipo de información son las inspeccio-nes oculares en terreno y los mapas geo-lógicos disponibles en el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

c) GeomorfologíaCon este estudio se busca identificar los rasgos del relieve de la cuenca. Por ejem-plo, si existe una cordillera volcánica, de qué tipo es, pasiva o activa; las clasificacio-nes de lagos: barrera morrénica, fluvial, de arena u otros tipos no necesariamente for-mados por barrera; si se trata de un llano, cuáles son sus particularidades; y algunos otros aspectos como si existen planicies y qué tipo de sedimentación presentan.

d) Sismología o análisis de riesgo sísmicoEs otro aspecto que se debe tener en cuenta con tal de que el ingeniero civil pueda dimensionar las obras debidamen-te, esta información puede interpretarse a partir de los mapas geológicos que mues-tran presencia de fallas geológicas o por estudios geológicos existentes en la zona.

e) HidrografíaSe detalla el relieve que presenta la cuenca y su relación con el tipo de aguas que es-curren por él, identificando los elementos que le dan origen a la misma y la forma en que se absorbe o no el agua debido a estas características de terreno.

Dos buenos documentos de complemento son el “Mapa Hidrogeológico” (Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas, 1989) y el “Mapa hidrogeológico chileno, texto explicativo” (Dirección Ge-neral de Aguas, Ministerio de Obras Públi-cas, 1986).

Fuente: Dirección General de Aguas, 1989

Figura 8 Extracto de mapa hidrogeológico de Chile

Page 28: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

27Preinversión

f)TopografíaSe efectúa un levantamiento topográfico para las obras (generalmente con equipo GPS arrendado o de propiedad del mismo desarrollador), siendo uno de los objetivos más importante el establecer la diferencia de nivel existente entre los posibles puntos de captación y de restitución de las aguas del proyecto.

En síntesis, la finalización de la presente etapa deberá entregar

• Caudal de diseño• Análisis de generación de energía• Potencia instalada• Características geológicas y geotécnicas de los puntos de construcción de las obras

1.2.6.- Ingeniería de perfil y layout del proyectoEn este primer layout de la central, el de-sarrollador debe especificar el posible em-plazamiento del proyecto, indicando la ubicación de las principales obras hidráuli-cas involucradas además de la casa de má-quinas. En los planos, a escala 1:10.000, se debe indicar la ubicación de la bocato-ma, el canal de aducción, el desarenador, la cámara de carga, la tubería de presión, casa de máquinas y el punto de restitución de las aguas. Con el fin de obtener el le-vantamiento del terreno con curvas de ni-vel y con la ubicación de las obras civiles, se deberá realizar:

Levantamiento aerofotogramétrico (de fotos aéreas)Estas fotos pueden obtenerse a partir de base de datos que poseen las empresas que ofrecen este servicio, Google Earth profesional, o bien haciendo el levanta-miento específico del área en cuestión en donde el precio dependerá de la altura de vuelo y la precisión requerida.

Procesamiento de fotos aéreas (creación de ortofotos)Una vez realizado el levantamiento aero-fotogramétrico, éste se lleva al IGM u otra empresa especializada en generar las orto-fotos, las cuales se suelen hacer hasta una escala 1:10.000 con lo que se consiguen curvas de nivel cada 10 metros que tienen un error asociado de 2,5 metros aproxima-damente.

1.2.7.- Evaluación económica a nivel de perfilUna vez estimados los valores de caudal y altura de caída, será posible hacer el cálcu-lo aproximado del tipo de turbina a utilizar y la correspondiente potencia a generar. De esta forma, se podrán también estimar los costos aproximados de inversión y los ingresos esperados de modo que se ela-bore un pequeño informe de evaluación económica con el cual se determinará si el proyecto es viable o no según la Tasa Inter-na de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) resultantes de la evaluación.

Al respecto, si bien los períodos de eva-luación los define el propio desarrollador de acuerdo a las exigencias de rentabilidad que desee asignarle al proyecto, la reali-dad chilena muestra que usualmente en estos casos las evaluaciones económicas se hacen a veinte años.

En el sitio web de la CNE se publican los precios medios de mercado del SIC y el SING vigentes, con los cuales se puede ob-tener una aproximación del valor de venta de la energía.

Preinversión

Page 29: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

28 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

1.2.8.- Evaluación global del perfil del proyecto y conclusiónCon toda la información elaborada en el punto anterior, el desarrollador tendrá una visión más clara de lo que realmente sig-nifica involucrarse en un proyecto hidro-eléctrico y deberá evaluarlo considerando todos los aspectos, con tal de decidir si se continúa, posterga o definitivamente se desecha.

1.3.- Estudios de prefactibilidadSon estudios que como hito presentan a la ingeniería conceptual del proyecto y con ello se proponen soluciones tecnológicas para el mismo, definiendo claramente su alcance y su evaluación preliminar, trans-formándose la idea de proyecto en un pro-yecto propiamente tal.

1.3.1.- Análisis de mediciones del recursoAntes de continuar, el desarrollador debe-rá reunir todos los datos entregados por los informes realizados anteriormente y hacer un análisis de las características pro-pias del recurso con el fin de tener claro los pasos a seguir cuando se efectúa el levantamiento topográfico y la ubicación de obras.

1.3.2.- Levantamiento topográfico ($1)Hasta el momento, el proyecto debería contar con los estudios del terreno y las especificaciones básicas de topografía (el desarrollador debería haber generado es-tas especificaciones con recursos propios); sin embargo, para continuar con el diseño de obras y su ubicación, será imprescindi-ble que se contrate el primer levantamien-to topográfico y se haga un estudio de lugares de emplazamiento identificados previamente, en donde la escala del pla-no final sea de 1: 1.000 (curvas de nivel

cada un metro) de tal manera de entregar esta información con una mayor precisión a ingenieros y proyectistas responsables de llevar a cabo el estudio de ubicación de obras. El objetivo de preseleccionar los lu-gares de posible emplazamiento de obras es ahorrar en los costos finales de los estu-dios topográficos.En ocasiones, estos estudios pueden ser realizados a partir de levantamientos con topografía aérea láser, la cual entrega un nivel de precisión de 25 cm, pero tiene un alto costo.Por otra parte, si es necesario hacer trans-formaciones de coordenadas u obtener datos específicos certificados, como el “Certificado de transformación de coor-denadas geográficas planas y altura” o el “Certificado de pilares de nivelación con valores de alturas”, la información deberá solicitarse al IGM.

1.3.3.- Visitas técnicas y definición preliminar de obras ($2)En esta parte del proyecto, el desarrolla-dor deberá ubicar las obras del proyecto en base al levantamiento topográfico y los estudios del lugar previamente realiza-dos. En este sentido, deberá precisar las ubicaciones posibles de la o las bocatomas y determinar el trayecto de las obras de aducción, teniendo presente el resto de obras que deben ser construidas por ejem-plo desarenadores, cámara de carga, casa de máquinas, como se puede observar en la Figura 9.

($1) 4.800.000 - 39.200.000($2) 1.300.000 - 2.200.000

Page 30: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

29Preinversión

1.3.4.- Ingeniería conceptual de la planta1.3.4.1.- Definición de la potencia del proyecto ($3)Es de especial interés que durante esta fase se desarrolle un cuadro resumen que permita conocer el potencial de ge-neración diario del proyecto, si ello no es posible, mensual. Por ello es que se hace la topografía que permite dimensionar la caída de diseño de la central. Este estudio generalmente se realiza al tiempo que se determina el régimen hidrológico, y es im-portante que el desarrollador lo tenga a su disposición en esta etapa. Si bien el infor-me no busca una precisión del 100%, se espera que el rango de error se mantenga en una banda entre el 10% y el 15%.

Para efectuar los cálculos es recomendable saber que “La potencia disponible en el

caudal de agua se denomina potencia bru-ta Pb, la unidad de medida es el Watt (W) y se obtiene al multiplicar la altura bruta del caudal de agua Hb = (H1 – H2) (diferencia de altura entre el punto de captación (H1) y restitución (H2) en m), por el flujo másico del caudal de agua Q (en m3/s) y por el peso específico del agua (9800 N/m3): [W]

Sin embargo, en el transporte del caudal existen pérdidas de energía asociadas a singularidades y fricción, que tienen como consecuencia la disminución de la poten-cia aprovechable, la cual se denomina po-tencia neta Pn, que se calcula con la altura neta Hn que corresponde a la altura bruta

Preinversión

Pb = 9800 X Q X Hb

Fuente: Elaboración propia en base a esquema CNE & CNR, 2008

Figura 9: Esquema de una mini central hidroeléctrica de pasada

($3) Costo aprox.: 900.000

Page 31: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

30 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

disminuida en todas las pérdidas de carga que sufre el agua en su recorrido.

[W]

La potencia eléctrica Pe que será posible transformar de la potencia neta es aún menor y depende del rendimiento de la turbina ht y del rendimiento del generador hg.

[W]”

(Ministerio de Energía, Centro EULA, 2009)

Para este cálculo se puede utilizar el caudal extraído de la curva de duración de cauda-les obtenida del estudio de hidrología, en cuyo caso el valor escogido dependerá del riesgo que desee asumir el desarrollador (a menor probabilidad de excedencia, ha-brá un mayor caudal pero mayor incerti-dumbre); y la segunda opción es calcular la potencia media directamente a partir de la tabla de caudales medios semanales, mensuales o anuales.

Complementariamente, los rendimientos de la turbina y del generador se podrán consultar con el fabricante, pero en la ma-yoría de los casos no debieran ser menores que 85% y 95% respectivamente.

1.3.4.2.- Obras civiles y electromecánicas, tecnología asociada y su diseño conceptual ($1)Los diseños conceptuales se encargan a empresas de ingeniería y es primordial que el equipo de trabajo posea experien-cia en estudios similares para asegurar conocimiento del tema y respaldo serio al momento de postular a algún instrumen-to de fomento que cofinancie el valor de estos trabajos. Los diseños conceptuales se entregan generalmente en informes o

memorias de cálculo hidráulica, estructu-ral y mecánica para la bocatoma, obras de conducción, cámara de carga, obras de arte, tubería de presión (Penstock), rápido de descarga (seguridad) y disipador, casa de máquinas y obras de devolución. Pos-teriormente, corresponderá efectuar las cubicaciones y presupuesto de materiales para llevar a cabo la construcción de di-chas obras.

A continuación se especifican las caracte-rísticas de las obras que comprenden una central hidroeléctrica

Bocatoma o captaciónSon las obras que permiten captar el agua del cauce principal y desviarlas para que lleguen a la aducción. La Figura 10 mues-tra una obra de bocatoma general.

Fuente: Central Guayacán, 2010

Figura 10: Bocatoma Central Guayacán

Pn = 9800 X Q X Hn

Pe = 9800 X nt ng X Q X Hn

($1) 3.200.000 - 4.300.000

Page 32: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

31Preinversión

La bocatoma se encuentra compuesta ge-neralmente por:

• Barrera(fija o móvil) cuyas funciones son entregar nivel de agua que permita la in-troducción del caudal de diseño en el sis-tema de aducción y permitir la evacuación de avenidas sin producir daños en las ins-talaciones

• Desripiador o desgravador es la obra que se coloca con el objeto de impedir el ingre-so del arrastre de fondo del río al sistema de aducción, al mismo tiempo que permi-ten que dichos sedimentos sean conduci-dos aguas abajo del sistema.

• Reja de captación hecha con barrotes lo suficientemente distanciados, de modo

que impidan el ingreso de ramas, troncos u otro tipo de elementos que disminuyan el buen funcionamiento de la central.

• Obras de evacuación de excesos o alivia-dero. Son canales construidos al margen de la bocatoma y tienen por fin aliviarla cuando el caudal sobrepasa la capacidad que tiene para encausar el río hacia la cá-mara de carga.

• Compuerta de admisión. Es la última ba-rrera que debe pasar el caudal antes de llegar a la aducción. En algunos casos se usan compuertas controladas por sistemas oleo-hidroáulicos como el que se muestra en la Figura 11.

Fuente: Central Guayacán, 2010

Preinversión

Figura 11: Compuerta y rejillas en una bocatoma

Page 33: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

32 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Obras de conducciónSon el conjunto de obras que comprende el transporte del agua desde la bocatoma hasta la reposición de la misma en el río.

Sistema de aducciónSegún se indica en el manual de CORFO, (CORFO, 1990) este sistema puede ser de dos tipos:

1. Sistema de aducción sin presión, en donde la presión hidrostática de trabajo afecta solo a la tubería de presión.

2. Sistema de aducción en presión, en donde la presión hidrostática de trabajo afecta en todo o en parte al sistema de aducción, por lo cual este tipo de sistema requiere una chimenea de equilibrio.

Considerando los sistemas antes mencio-nados, existen tres tipos de obras para transportar el agua:

CanalesGeneralmente son de sección trapecial, que se rectangulariza a medida que se acerca a la cámara de carga. Comúnmen-te se construyen con un revestimiento in-terior para evitar filtraciones y mejorar la seguridad de funcionamiento y, si bien son muy utilizados, se debe evitar construirlos en laderas con pendientes transversales abruptas, laderas formadas por materiales poco consolidados y permeables o áreas situadas en condiciones climáticas rigu-rosas o expuestas a rodados, avalanchas, deslizamientos u otro accidente de terre-no.

Conductos cerradosSe deben construir cuando no es factible hacer un canal abierto y el costo de un tú-nel de conducción es demasiado alto. Asi-mismo, el manual de CORFO indica que

este tipo de obra puede ser cosntruida a partir de un perfil rectangular de hormi-gón, una tubería de acero, un polietileno de alta densidad o bien de otro material que se adecúe a las especificaciones pro-pias del proyecto.

Junto al canal y al conducto cerrado, será necesario construir un camino para ins-peccionar el funcionamiento de los mis-mos, para lo que será necesaria también la construcción de cámaras de inspección y desagüe.

TúnelesSe utilizan en situaciones en que no se puede construir ninguna de las opciones anteriores. Si bien implica un aumento en la seguridad de funcionamiento del siste-ma de conducción, los problemas son su alto costo y los inconvenientes que pue-den surgir al construirlos, debido a las características geológicas de los sitios de emplazamiento. En ocasiones se pueden adquirir los perfiles prefabricados pero si las condiciones del terreno no lo permiten,

Fuente: Central Lircay, 2010

Figura 12: Canal de conducción

Page 34: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

33Preinversión

será necesario construirlo en el lugar de la central.

DesarenadorEs el compartimento instalado entre la obra de toma y la cámara de carga. Permi-te mejorar la calidad de las aguas, limpián-dolas de impurezas que se van depositan-do en su fondo.

Cámara de cargaEs el compartimento que recibe el caudal

desde la aducción sin presión. Sus princi-pales funciones son:• Permitir la conexión entre el sistema de conducción y la tubería en presión.• Impedir la entrada de materiales sólidos de arrastre y flotantes en la tubería de pre-sión.• Posibilitar un volumen de reserva que permita compensar las variaciones de flujo que ingresa a la tubería en presión y tener una cota fija de agua, valor que determi-nará la altura de generación de la central.• Mantener una altura de agua mínima sobre la parte más alta de la tubería en presión, (sumergencia) para evitar vortici-dades y la entrada de aire en ésta, ya que dichas alteraciones producen cavitación y gran deterioro de las turbinas.• Desalojar el exceso de aguas ante recha-zo de carga a través de un rebalse lateral unido al río por medio de un canal.

Para impedir el ingreso de objetos extra-ños a la tubería de presión se suele colocar una reja antes de la entrada. Debido a que ésta se ubica debajo del nivel del agua, gran cantidad del material de arrastre su-perficial queda flotando y cuando se pro-duce un exceso de agua, éstos desbordan y salen de la cámara hacia el canal lateral que funciona como vertedero para exce-sos, tal como se puede ver en la Figura 14.

Fuente: Central Guayacán, 2010.

Figura 14: Cámara de carga

Figura 13: Desarenador en construcción

Fuente: Central Guayacán, 2010

Page 35: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

34 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Chimenea de equilibrioEs una obra que se construye en casos en que el sistema de aducción se encuentra bajo cierta presión. Se debe ubicar entre el término de éste y el inicio de la tubería de presión.

El estudio del Ministerio de Energía (Minis-terio de Energía, Centro EULA,2009) la de-fine como “una aireación para la tubería de presión que permite absorber la sobre-presión que se pueda generar en caso de un golpe de ariete”. La idea es evitar que el golpe de ariete producido en la tubería de presión afecte al sistema de aducción. Además, la chimenea permite regular el caudal de agua al momento de producirse un cambio brusco en el mismo.

Tubería de presión, tubería forzada o PenstockEs aquella tubería que está sometida a alta presión y que conduce el agua desde la cámara de carga o chimenea de equilibrio hasta las turbinas, ya sea bajo tierra o su-perficialmente. A medida que se acerca a la casa de máquinas, su diámetro se redu-ce de manera tal que aumenta la velocidad del caudal y el espesor de diseño, debido al incremento de presión hidróstática.

Las tuberías de presión, dependiendo de su largo, requieren juntas de dilatación para anular, mediante desplazamientos, los esfuerzos que producen las variaciones de temperatura.

Los materiales de fabricación pueden ser fibra de vidrio, acero, fundición dúctil, en-tre otras opciones y pueden ir instaladas sobre soportes o sobre una cama que está en contacto directo con el suelo por toda la extension de la tubería.

Fuente: European Small Hydropower Association, 2006

Fuente: Central Guayacán, 2010.

L1

L1

H

Figura 15: Chimenea de equilibrio

Figura 16: Tubería de presión

Page 36: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

35Preinversión

A pesar de que lo más destacado del sis-tema es la tubería en sí misma, cabe men-cionar que la construcción involucra otros elementos también importantes como lo muestra la Figura 17:

Una tubería de alta presión puede repre-sentar gran parte del presupuesto de toda la microcentral por lo cual es de suma im-portancia optimizar su diseño (Dávila, Vi-llanueva & Quiroz, 2010).

Escalera de pecesEs un vertedero que preserva el caudal ecológico a todo evento y mantiene el flujo de peces aguas arriba de la central. Su inclusión en el diseño dependerá de la línea base ambiental realizada para la ictiofauna, ya que si hay especies introdu-cidas que se alimentan de las endémicas nativas, puede llegar a ser recomendado no considerarlo en el diseño de una cen-tral de pasada.

Rápido de descarga (seguridad) y disipadorSe trata de un canal colector ubicado ge-neralmente a un costado de la cámara de carga por donde se evacúa el agua ante un rechazo de carga. En su diseño debe considerarse también la forma en que se devolverá el agua al cauce y cómo se disi-parará su fuerza para no afectar el cauce receptor de agua.

En ocasiones los rápidos de descarga se sustituyen por una válvula de chorro libre lo cual disminuye los costos de las obras considerablemente.

Casa de máquinasEs el lugar donde se encuentran instalados y protegidos los equipos electromecánicos que permiten transformar la energía po-tencial del agua en energía eléctrica, tales como:

• Válvulas de seguridad para la turbina.• Turbinas.• Generadores.• Sistemas de control y de medición.

Alojamientode compuerta

Venteo

Unión

Válvula depurga

AnclajeApoyo

Figura 17: Esquema de instalación de una tubería de presión

Figura 18: Vista exterior de una casa de máquinas

Fuente: Central Guayacán, 2010

Fuente: Dávila, Villanueva & Quiroz, 2010

Page 37: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

36 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

• Equipos eléctricos (tableros y paneles de control de generación y distribución).• Transformadores de servicios auxiliares.• Transformador de porder.• Inversores.

Dentro de la casa de máquinas, también se instala el puente grúa, que permitirá ayudar al montaje de los equipos ya men-cionados y facilitará la mantención de la central.

Canal de restituciónEs el conducto que reúne toda el agua tur-binada y las devuelve al cauce del río de donde fueron extraídas.

Equipos electromecánicosTurbinasUna turbina hidráulica transforma la ener-gía potencial del flujo másico de agua en energía cinética, para luego generar ener-gía eléctrica. Su dimensionamiento depen-de básicamente del caudal y la altura de caída, parámetros a partir de los cuales se podrá determinar el tipo de turbina más apropiada para instalar en la central. Na-turalmente, la aproximación que se logre con estos parámetros de diseño deberá ajustarse según las especificaciones técni-cas que emita el fabricante para cada uno de sus modelos y en bastantes ocasiones las turbinas serán diseñadas especialmen-te para las condiciones que el proyecto presenta (otra razón para realizar un buen estudio hidrológico).

En general, las turbinas se pueden dimen-sionar a partir de tablas como la que se adjunta en el Anexo 11 cuyos datos de en-trada son la altura de caída (m) y el caudal (m3/s).

Tipos de turbinasLa mayor parte de las turbinas hidráulicas basan su funcionamiento en tres compo-nentes esenciales, que son el distribuidor, el rodete y el difusor o cámara de descar-ga.

Figura 19: Diagrama básico de una turbina

Fuente: Elaboración propia en base a esquema de Soluciones Prácticas, 2010

Descargador

Detalle de una pala

Distribuidor

Rodete

Page 38: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

37Preinversión

El distribuidor regula el caudal que entra a la turbina y lo dirige hacia el rodete, pos-teriormente el agua es evacuada a través del difusor o canal de descarga.

Las turbinas hidráulicas se pueden dividir en dos grupos, a saber: las turbinas de ac-ción o impulsión y las turbinas de reacción.

Turbinas de acciónLas turbinas de acción son aquellas en que la energía hidráulica se trasforma en ener-gía cinética mediante un flujo de agua a alta velocidad que, a presión atmosférica, choca con los álabes del rodete. Ello equi-vale a decir que la presión del agua a la salida del difusor es la misma que la exis-tente a la salida del rodete y en donde la carcasa que la envuelve no debe soportar

mucha presión, pero si evitar salpicadura de agua y accidentes. Entre este tipo de turbinas las tres más importantes son:

- PeltonEs una turbina que puede ser de eje verti-cal u horizontal. Las de eje horizontal pue-den tener una o dos toberas, mientras que las primeras tienen un mínimo de tres y un máximo de seis.

Este tipo de turbina se utiliza cuando se dispone de una alta altura de caída (ge-neralmente mayor a 100 m.) y donde el caudal es bajo, situación que se da en sec-tores cordilleranos y pre cordilleranos, en los que existe gran diferencia de niveles de altura y poco caudal (Ministerio de Ener-gía, 2009).

Figura 20: Diagrama de turbina Pelton de eje horizontal con una tobera.

Fuente: British Hydro Association, 2010

Page 39: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

38 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

De flujo cruzado (cross-flow)Esta turbina, también conocida como de corriente transversal o de Michell- Banki, puede ser usada para situaciones con un espectro de alturas de caída del agua muy grande (desde 0 hasta 140 m. aproxima-damente).

En estas turbinas el agua entra por el dis-tribuidor, ubicado en la parte superior del rodete, y atraviesa por los álabes superio-res casi sin ejercer presión hasta que lle-ga a los álabes inferiores los que mueve produciendo el giro del rodete. Debido al cambio de dirección ocasionado por el diseño, este tipo de turbinas poseen un menor rendimiento nominal pero la sim-plicidad de su construcción las hace más baratas.

TurgoEste tipo de turbinas se diferencian de las Pelton por dos aspectos principales. El pri-mero de ellos está relacionado con la po-sición de la tobera y la llegada del flujo de agua a los álabes. En una turbina Turgo, el flujo incide en varios álabes al mismo tiempo debido a la posición de diseño de la tobera. El segundo aspecto es el que se refiere al diseño de los álabes, puesto que éstos son distintos a los de las turbinas Pelton.

Una característica singular de este tipo de turbina es que permite aprovechar alturas de caída relativamente bajas (no cubiertas por las Pelton) y puede ser una buena al-ternativa a las Francis si el caudal es muy variable, puesto que existe una reducida sensibilidad de su rendimiento ante estos cambios.

Figura 22: Diagrama de turbina Turgo

Figura 21: Diagrama de turbina

Michell- Banki.

Fuente: British Hydro Association, 2010

Fuente: British Hydro Association, 2010

Page 40: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

39Preinversión

Turbinas de reacciónLas turbinas de reacción son aquellas en que la energía hidráulica se aprovecha como energía cinética y también como presión. A diferencia de las turbinas de acción, la carcasa juega un papel impor-tante en su funcionamiento, ya que regula la entrada de agua al distribuidor. En este tipo de turbina, la presión del agua a la entrada al rodete, es distinta que a la de salida del mismo.

Las turbinas de la presente clasificación se dividen en dos tipos: las Francis y las de hélice (Kaplan, de corriente diagonal, de corriente recta y tubular).

FrancisEs un tipo de turbina que puede ser de eje vertical u horizontal. Funciona bajo un amplio rango de alturas de caída (entre 10 y 700 metros) pero, a su vez, es muy sen-sible a las variaciones de caudal, viéndose reducido por ello su rendimiento. El dis-tribuidor es una cámara espiral o caracol que distribuye la masa de agua de manera radialmente uniforme por medio del con-

trol de apertura de alguno de los álabes, los cuales pueden llegar a funcionar has-ta como una válvula, regulando el caudal de entrada a la turbina. Por otra parte, se encuentra el tubo de aspiración que sirve para recuperar la energía cinética del agua que sale de forma axial por el centro del rodete.

KaplanLas turbinas Kaplan se caracterizan por estar instaladas en sectores donde se pre-senta una baja altura de caída (menos de 100 m.) y grandes caudales de agua. Ejemplos de ello son las centrales de pasa-da a pie de presa o en canales de regadío. Su funcionamiento es similar al de la turbi-na Francis, en donde existe un distribuidor que recibe el flujo de agua y lo lleva hasta los álabes que pueden girar y adaptarse al mismo por medio de un sistema oleo-hi-dráulico o servomotor. Una gran diferencia en comparación con la turbina Francis es que el rendimiento no es tan sensible a las variaciones de caudal o de altura de caída.

Figura 23: Diagrama turbina Francis de eje

vertical

Figura 24: Diagrama turbina Kaplan.

Distribuidor

Alabes

Fuente: British Hydro Association, 2010

Fuente: European Small Hydropower Association, 2006

Page 41: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

40 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Las definiciones antes mencionadas sirven para poder diferenciar los tipos de turbinas existentes en el mercado y manejar cierto lenguaje al momento de buscar provee-dores de turbinas y equipos asociados; sin embargo, al momento de adquirir estas maquinarias, los proveedores con mayor experiencia solicitarán primero las caracte-rísticas particulares del proyecto para pro-poner un modelo específico al interesado.

GeneradorEl generador es el equipo que transforma la energía mecánica que recibe de la tur-bina en energía eléctrica, basando su fun-cionamiento en la Ley de Faraday.

El generador de corriente alterna o alter-nador está compuesto de dos partes:• Rotor o inductor móvil, el cual genera un campo magnético variable al girar debido al movimientos transmitido por la turbina.• Estátor o inducido fijo, que es la parte sobre el que se genera la corriente eléctri-ca aprovechable.

Además los generadores pueden ser sín-cronos o asíncronos.

Los generadores síncronos convierten la energía mecánica en energía eléctrica a partir de una velocidad constante conoci-da como velocidad de sincronismo, dada por la fórmula

N: velocidad de sincronismo expresada en r.p.m.f: frecuencia en Hz (en Chile lo normado son 50 Hz más un delta de error)P: número de pares de polos del genera-dor

Los generadores asíncronos convierten la energía mecánica en energía eléctrica a partir de una velocidad de giro del par me-cánico comunicado al rotor diferente a la de sincronismo. Son más simples y menos costosos que los motores eléctricos de ge-neradores síncronos, por lo que su uso se ha vuelto cada vez más común.

Tablero eléctricoEs un elemento, como una caja o un gabi-nete, donde se encuentran los dispositivos de protección, maniobra y control del cir-cuito eléctrico de la central.

Figura 25: Tablero de control

Fuente: Central Guayacán, 2010

N =60 * fp

Page 42: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

41Preinversión

Ne quam fuga. Ut lab id que pa quaes-cid mincium corepelendi sant lamet ea-quam illuptasita volesequiae nihit alique volorum exces volorem eum, et alicidel molupide dolorume parum rate volor soluptae sima dollautae volorepratus rerias perferum facid magnihilias porro in nihicab im voluptat

Ne quam fuga. Ut lab id que pa quaes-cid mincium corepelendi sant lamet ea-quam illuptasita volesequiae nihit alique volorum exces volorem eum, et alicidel molupide dolorume parum rate volor

soluptae sima dollautae volorepratus rerias perferum facid magnihilias porro in nihicab im voluptat

CERTIFICADO

Ne quam fuga. Ut lab id que pa quaes-cid mincium corepelendi sant lamet ea-quam illuptasita volesequiae nihit alique volorum exces volorem eum, et alicidel molupide dolorume parum rate volor soluptae sima dollautae volorepratus rerias perferum facid magnihilias porro in nihicab im voluptat

Ne quam fuga. Ut lab id que pa quaes-cid mincium corepelendi sant lamet ea-quam illuptasita volesequiae nihit alique volorum exces volorem eum, et alicidel molupide dolorume parum rate volor

soluptae sima dollautae volorepratus rerias perferum facid magnihilias porro in nihicab im voluptat

CERTIFICADO

1.3.4.3.- Layout preliminar de obras y equiposEl layout preliminar permitirá tener una noción cada vez más certera del ordena-miento de planta de los equipos electro-mecánicos y de las obras. Generalmente en este punto los planos se trabajan a es-calas de 1:500 o 1:100.

1.3.5.- Preparación de permisosTodo proyecto debe considerar en su desa-rrollo un análisis ambiental y la tramitación de permisos, los que pueden ser ambien-tales o no. Una buena estrategia al iniciar estos proyectos es que de manera paralela al desarrollo de los estudios de ingeniería y afines, avance e incluyan las consideracio-nes medioambientales en dichos estudios de tal forma que el proyecto posea una mirada global al medida que se desarrolla y se pueda optimizar el tiempo en la soli-citud de los permisos. El marco normativo de los estudios o declaraciones de impac-to ambiental se encuentra en la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente, Ley Nº 19.300.

1.3.5.1.- Preparación de permisos para ingreso al SEIA: ¿Declaración de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental?Para el caso ambiental, lo primero que se debe verificar es la pertinencia de ingreso del proyecto al SEIA, instrumento de ges-tión ambiental administrado por el Servi-cio de Evaluación Ambiental SEA, organis-mo parte del MMA.

El SEA cumple la función principal de ad-ministrar el SEIA además de uniformar los criterios, requisitos, condiciones, antece-dentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter am-biental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competen-

tes, mediante el establecimiento de guías trámite. Este servicio (por medio de cada oficina regional) es el que emite la Resolu-ción de Calificación Ambiental (RCA) para cada proyecto, la que puede ser favorable al desarrollo del proyecto, o desfavorable, según los proyectos se ajusten al cumpli-miento de la normativa ambiental vigen-te. Adicionalmente, la RCA en caso de ser favorable, indicará los Permisos Sectoriales Ambientales (PAS) que se aprueban en forma conjunta. Se debe tener presente que con la aprobación de la RCA, la par-te del PAS pertinente que se aprueba es la “parte ambiental” de dicho permiso sectorial, por lo que en la mayoría de los casos igualmente se debe tramitar la otra parte del contenido no ambiental de di-chos permisos sectoriales, como también todos los otros permisos que no son de carácter ambiental, y que por lo tanto no se incluyen en la RCA.

Para saber si el ingreso al SEIA es obliga-torio, se debe revisar el Artículo 10° de la ley 19.300, el cual enumera los tipos de proyectos que deben ingresar al SEIA. Para mayor detalle de las características de los proyectos que deben ser evaluados en el SEIA la revisión se debe complementar con el Artículo 3° del Reglamento del SEIA, especificaciones que se encuentran en el Anexo 4 y Anexo 5.Si existe alguna duda de someter el pro-yecto al SEIA, se puede realizar una con-

Ne quam fuga. Ut lab id que pa quaes-cid mincium corepelendi sant lamet ea-quam illuptasita volesequiae nihit alique volorum exces volorem eum, et alicidel molupide dolorume parum rate volor soluptae sima dollautae volorepratus rerias perferum facid magnihilias porro in nihicab im voluptat

Ne quam fuga. Ut lab id que pa quaes-cid mincium corepelendi sant lamet ea-quam illuptasita volesequiae nihit alique volorum exces volorem eum, et alicidel molupide dolorume parum rate volor

soluptae sima dollautae volorepratus rerias perferum facid magnihilias porro in nihicab im voluptat

CERTIFICADO

Page 43: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

42 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

sulta de pertinencia al SEA, organismo que se pronunciará sobre la pertinencia de la evaluación en el SEIA, pero no indicará si el ingreso a evaluación deberá hacerse con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

“Una consulta de pertinencia es aquella petición por medio de la cual se solicita un pronunciamiento sobre si, en base a los antecedentes proporcionados por el peticionario, un proyecto o actividad debe someterse al Sistema de Evaluación de Im-pacto Ambiental” (Servicio de Evaluación Ambiental, 2010).

Para solicitarla es necesario presentar los siguientes antecedentes ante la oficina de partes de la Dirección Regional o Dirección Ejecutiva del SEA, según corresponda:

Antecedentes del Titular o responsable que realiza la consulta• Identificación del Titular del proyecto o actividad, o de la persona que realiza la consulta de pertinencia.• Datos de contacto necesarios para enviar la respuesta a carta de pertinencia (direc-ción, correo electrónico, teléfono).

Antecedentes del proyecto o actividad• Descripción del proyecto o actividad, in-dicando si pertenece al sector o rubro agrí-cola, industrial, minero, entre otros.• Lugar donde se ejecutará el proyec-to o actividad (comuna(s), provincia(s), región(es) y coordenadas geográficas, in-dicando la referencia utilizada).• Indicar las características generales del proyecto o actividad y sus cualidades es-pecíficas, de acuerdo con las posibles tipo-logías aplicables del artículo 10 de la Ley Nº 19.300 en que podría ser subsumido.

• Superficie del predio en el cual se ubica-rá el proyecto o actividad.• Superficie que será intervenida por el proyecto o actividad (para proyectos mi-neros y de extracción de áridos, cantidad de material a extraer), asociado a obras y/o acciones.• En caso que corresponda, número de es-tacionamientos que poseerá el proyecto o actividad.• Indicar si se intervendrán los accesos via-les.• En caso que corresponda, la potencia total, expresada en kilovoltios – ampere (kVA), que poseerá el proyecto (deberá ser la suma total de todas las fuentes de ener-gía que se utilizan en el proyecto).• En caso que el proyecto o actividad in-cluya explotación y/o cultivo de recursos bióticos, indicar superficies y/o cantidades involucradas.• En caso que corresponda, materias pri-mas que se almacenarán y la cantidad mensual que se manejará.• En caso que corresponda, identificación de residuos que se generarán del proce-so a realizar, cantidad mensual que se generará y manejo asociado. Al respec-to, en caso de proyectos que involucren producción, almacenamiento, transporte, disposición o reutilización de residuos o sustancias peligrosas, indicar clasificación del residuo o sustancia, cantidades y tiem-po considerados.• En caso de contemplar sistemas de al-cantarillado y agua potable, indicar si se-rán soluciones propias, se conectarán al sistema público o descargarán en cursos superficiales.• En caso de corresponder a una modifi-cación de proyecto o actividad que cuente con Resolución de Calificación Ambien-tal (RCA), indicar claramente el nombre del proyecto y de la respectiva RCA, de las secciones, páginas o planos del Estu-

Page 44: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

43Preinversión

dio o Declaración de Impacto Ambiental, su(s) adenda(s) o informe consolidado de evaluación, que se pretenden modificar. Al respecto, indicar si las obras, acciones o medidas complementarias generan im-pactos ambientales adicionales a los aso-ciados al proyecto o actividad original, identificando claramente las diferencias entre el proyecto aprobado y la modifica-ción propuesta por el titular.

Si el proyecto no está obligado a ser ingre-sado al SEIA puede someterse de forma voluntaria a ello y luego seguir todos los pasos al igual que cualquier otro proyec-to que sí deba hacerlo. En este contexto, ya sea que se esté obligado o no a some-ter el proyecto al SEIA, se deberá cumplir con los permisos sectoriales vigentes que se exijan tanto ambientales como los no ambientales.

Una vez definido si el proyecto tiene que ser sometido al SEIA (o que se lo quiere in-gresar voluntariamente), se debe analizar si corresponde que el proyecto se evalúe mediante una DIA o un EIA. Lo que dife-rencia a estas dos modalidades es básica-mente la forma de hacerse cargo de los efectos que produce el proyecto. Por un lado, con un EIA se identifican los efectos que el proyecto genera y se proponen me-didas para hacerse cargo de dicho efectos y por el otro, la DIA es una declaración que indica y acredita el cumplimiento de las normas pertinentes.

Para la realización del análisis de corres-pondencia de ingreso mediante DIA o EIA, se debe estar acorde a lo señalado en el Artículo 11 de la Ley 19.300, y comple-mentar con lo indicado en el Título II del Reglamento del SEIA presentado en el Anexo 6 de la Guía.Al ingresar un proyecto mediante una DIA,

el desarrollador deberá justificar adecua-damente por qué no aplica un EIA según los criterios de ingreso definidos en el mencionado Artículo 11:

“Artículo 11.- Los proyectos o actividades enumerados en el artículo precedente re-querirán la elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental, si generan o presen-tan a lo menos uno de los siguientes efec-tos, características o circunstancias:

a) Riesgo para la salud de la pobla ción, debido a la cantidad y calidad de efluen-tes, emisiones o residuos;b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos natura-les renovables, incluidos el suelo, agua y aire;c) Reasentamiento de comunidades hu-manas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;d) Localización en o próxima a poblacio-nes, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humeda-les protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar;e) Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, yf) Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, históri-co y, en general, los pertenecientes al pa-trimonio cultural.Para los efectos de evaluar el riesgo indi-cado en la letra a) y los efectos adversos señalados en la letra b), se considerará lo establecido en las normas de calidad am-biental y de emisión vigentes. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en los Estados que señale el reglamento.Artículo 11 bis.- Los proponentes no po-

Page 45: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

44 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

drán, a sabiendas, fraccionar sus proyec-tos o actividades con el objeto de variar el instrumento de evaluación o de eludir el ingreso al Sistema de Evaluación de Im-pacto Ambiental. Será competencia de la Superintendencia del Medio Ambiente de-terminar la infracción a esta obligación y requerir al proponente, previo informe del Servicio de Evaluación Ambiental, para in-gresar adecuadamente al sistema.

No se aplicará lo señalado en el inciso an-terior cuando el proponente acredite que el proyecto o actividad corresponde a uno cuya ejecución se realizará por etapas.

Artículo 11 ter.- En caso de modificarse un proyecto o actividad, la calificación am-biental deberá recaer sobre dicha modifi-cación y no sobre el proyecto o actividad existente, aunque la evaluación de impac-to ambiental considerará la suma de los impactos provocados por la modificación y el proyecto o actividad existente para to-dos los fines legales pertinentes.”

Finalmente, se dará paso a la formulación de la DIA o el EIA que corresponda. Para saber el detalle del contenido de un EIA, se deben consultar los artículos 12 y 13 del Reglamento del SEIA y el detalle del contenido de una DIA se encuentra en los artículos 14, 15 y 16 del mismo documen-to que se adjunta en el Anexo 7.

Entre todos los aspectos que involucran un EIA o una DIA, los más relevantes son los PAS por cuanto la buena gestión en su tramitación es un factor clave en la viabili-dad de todo el proyecto. Asimismo la Ley 19.300 define que:

“Todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental, que de acuerdo con la legislación vigente deban o puedan

emitir los organismos del Estado, respecto de proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación, serán otorgados a través de dicho sistema, de acuerdo a las normas de este párrafo y su reglamento.

Sin perjuicio de los permisos o pronuncia-mientos sectoriales, siempre se requerirá el informe del Gobierno Regional, del Mu-nicipio respectivo y la autoridad marítima competente, cuando corresponda, sobre la compatibilidad territorial del proyecto presentado. Los proyectos o actividades sometidos al sistema de evaluación de impacto ambiental deberán considerar siempre las políticas y planes evaluados estratégicamente, de conformidad a lo se-ñalado en el Párrafo 1º bis de este título. Corresponderá al Servicio de Evaluación Ambiental, la administración del sistema de evaluación de impacto ambiental, así como la coordinación de los organismos del Estado involucrados en el mismo, para los efectos de obtener los permisos o pro-nunciamientos a que se refiere el inciso

Figura 26: Línea de distribución 23 kv

Fuente: Cajón del Maipo, 2010

Page 46: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

45Preinversión

anterior” (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2010). .

En Chile los proyectos de centrales de pa-sada podrían tener asociados hasta dieci-nueve Permisos Sectoriales Ambientales (PAS), (Estudios de Medio Ambiente y Gestión S.A., 2010). Dependiendo del lu-gar de emplazamiento, a saber:

• PAS del Art. 75 Trabajos en o alrededor de Monumen-

tos Históricos• PAS del Art. 76 Excavaciones de carácter arqueológico,

antropológico, paleontológico• PAS del Art. 77 Construcciones nuevas en una zona tí-

pica o pintoresca, o para ejecutar obras sobre Monumentos Nacionales

• PAS del Art. 78 Construcciones, excavaciones u otras

actividades que pudieran alterar el esta-do de un Santuario de la Naturaleza

• PAS del Art. 89 Extracción de ripio y arena en los cau-

ces de los ríos y esteros• PAS del Art. 90 Obras destinadas al tratamiento o dis-

posición final de residuos industriales o mineros.

• PAS del Art. 91 Obras destinadas al tratamiento o

disposición final de desagües y aguas servidas

• PAS del Art. 95 Pesca de investigación• PAS del Art. 96 Cambio de uso de suelo• PAS del Art. 98Recolección de huevos y

crías con fines científicos o de repro-ducción

• PAS del Art. 99 Caza o captura de ani-

males de las especies protegidas• PAS del Art. 101 Construcción de las obras a que se

refiere el art. 294 del Código de Aguas.• PAS del Art. 102 Corta de bosque nativo o plantaciones

(sin especies en categoría de conserva-ción)

• PAS del Art. 103 Corta o explotación de Alerce• PAS del Art. 104 Corta o explotación Araucaria• PAS del Art. 105 Corta o explotación de Queule, Pitao,

Belloto del Sur, Ruil, Belloto del Norte• PAS del Art. 106 Obras de regularización y defensa de

cauces naturales

Debido a la complejidad y especificidad que requiere todo este proceso, lo que usualmente ocurre es que la empresa desarrolladora subcontrata consultores ambientales especialistas para realizar el informe y llevar la gestión de toda la parte ambiental, mientras se trabaja en los otros permisos sectoriales no ambientales.

Tomando en consideración los aspectos recién citados, en esta fase se busca que el desarrollador identifique los permisos ambientales requeridos y comience las res-pectivas tramitaciones y en este sentido, el siguiente diagrama resume el proceso por el cual debe atravesar un proyecto antes de iniciar los trámites y estudios específi-cos asociados a PAS:

Page 47: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

46 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

1.3.5.2.- Preparación de permisos no ambientalesEn la preparación de los permisos, el desa-rrollador de proyecto tendrá que relacio-narse con diversas instituciones públicas, entre las que se destacan: DGA, Dirección de Obras Municipales (DOM), Ministerio de Salud (MINSAL), Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Minis-terio de Energía (MINENERGIA), Corpo-ración Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Corporación Nacional Fores-tal (CONAF), Comisión Nacional de Rie-go (CNR), Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Ministerio de Bienes Nacionales (MBBNN), SERNAGEOMIN, Dirección de Vialidad, MMA, DIFROL. La clave en este

proceso será manejar eficientemente los tiempos de entrega de antecedentes ante cada trámite así como también avanzar en paralelo cada solicitud, cuando sea posi-ble. Un documento que entrega mucha información al respecto es el reciente es-tudio encargado por el MINENERGIA, (Es-tudios de Medio Ambiente y Gestión S.A., 2010) en el cual se identifican los trámites que deben efectuarse y se describen las re-laciones de dependencia entre los mismos, situación que puede verse claramente en los diagramas de flujo anexados al estu-dio. Asimismo dicho trabajo proporciona una tabla resumen de los permisos, las ins-tituciones relacionadas, requisitos de los mismos, estimación de tiempos y valores

¿Ingresa como DIA o EIA? Revisar

Art. 11° Ley 19.300

Título II del Reglamento SEIA

O Consulta de pertinencia (al

SEA) de ingreso al SEIA

¿Ingresar voluntariamente

al SEIA?

Procedimiento sectorial vigente

No genera efectos Art.11

DIA EIA

Si genera efectos Art.11

Figura 27: Proceso de análisis ambiental

Si

Si

No

¿Debe ingresar al SEIA?Revisar Art. 10° Ley 19.300 Art. 3° del Reglamento SEIA

Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental 2011

Page 48: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

47Preinversión

aparte de otra información complemen-taria. A modo de complemento, el Anexo 8 presenta un resumen de dicho cuadro, junto con la respectiva tabla de abrevia-ciones.

1.3.6.- Análisis preliminar de conexión a la redLos análisis de conexión para un proyecto son parte fundamental del mismo y su re-levancia es tal, que, en ciertas ocasiones los desarrolladores consideran que todo lo relativo a la conexión debe ser tratado como un proyecto aparte al de genera-ción. En esta sección se presentan ciertos aspectos para que el desarrollador tome en cuenta, tanto para el caso en que ge-neración y conexión se enfrenten como proyectos paralelos y no excluyentes, así como para cuando se traten como un solo proyecto.

Lo primero que se debe hacer es el análisis de conexión a la red. Este aspecto es tan importante que puede llegar a representar una parte importante del costo de inver-sión total del proyecto. Es necesario des-tacar que, para la conexión con el punto del tendido eléctrico, se deben evaluar al menos factores como la distancia al punto de conexión, la capacidad de evacuación del mismo, las servidumbres que deben obtenerse y el tipo de equipos requeridos para el empalme.

Al igual que los estudios ambientales, la ingeniería para la conexión usualmente se encarga a consultores con experiencia en el tema.

1.3.6.1.- Primer estudio de conexión ($1)En este punto es necesario establecer la factibilidad del proyecto en cuanto a las posibilidades de conexión a la red eléc-

trica, con el objetivo de hacer un análisis global de líneas de transmisión cercanas y consumos de la zona. Generalmente se encarga a un tercero quien va a terreno, corrobora información, da a conocer la ubicación de subestaciones, recorrido de la(s) línea(s) más cercana(s) al proyecto e identifica si existe algún consumidor im-portante de energía en la zona y la o las empresas dueñas de los tendidos eléctri-cos.

Cabe mencionar que los proyectos de generación presentan dos alternativas de conexión y cada una de ellas posee un de-terminado procedimiento para tal efecto. Una posibilidad es que el proyecto se co-necte al sistema de transmisión, donde el procedimiento es el mismo para las líneas troncales,de subtransmisión y adicional. La segunda opción es la conexión al sistema de distribución, caso en el cual aplicará el respectivo procedimiento.

En el primer estudio de conexión, el de-sarrollador junto al especialista deberán analizar de forma general las alternativas posibles de conexión, identificando el tipo de sistema al que se pueda conectar el proyecto y la empresa dueña del respec-tivo tendido eléctrico. Dicho dato es su-mamente relevante porque los sistemas tienen distintas normas y procedimientos que determinan las condiciones técnicas de calidad, seguridad y los peajes corres-pondientes que afectarán directamente el desarrollo de la central.

Al finalizar este primer estudio de co-nexión, el desarrollador debería haber reducido el número de alternativas de conexión y tendrá que estudiar detallada-mente las alternativas más viables desde el punto de vista tanto técnico como eco-nómico.($1) 1.000.000 - 36.000.000

Page 49: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

48 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

1.3.7.- Análisis de mercado, comercialización y evaluación económica ($1)Una vez establecidos todos los estudios de factibilidad técnicos, el desarrollador recién tendrá los insumos para efectuar todo el modelamiento económico de su proyecto. Los pasos son:

1- Definir los actores que participarán al iniciarse el negocioQué tipo de sociedad se hará, quiénes serán los integrantes (¿una junta de vigi-lancia con una empresa privada?, ¿una comunidad de aguas?, ¿cuáles otros ac-tores?).

Luego, la participación del desarrollador, el alcance que tendrá. ¿Las gestiones las hará la misma junta de vigilancia o una empresa? ¿Existe algún inversionista inte-resado o habría que encontrarlo?

Es recomendable crear una matriz de res-ponsabilidades entre los actores y que al mismo tiempo se establezcan claramente los porcentajes de participación en el ne-gocio.

Al considerar el arriendo de los DAA de los regantes a inversionistas externos para la generación eléctrica se presentan tres al-ternativas básicas a seguir:

• La primera consiste en obtener un in-greso fijo independiente de las ventas de energía generadas en la planta.• Una segunda alternativa, consiste en ob-tener un ingreso fijo, como piso o base, sumado a un ingreso variable de acuerdo a los ingresos que tenga la central por la venta de la energía generada.• Una última posibilidad, es no considerar un piso o entrada fija base y depender de un ingreso porcentual previamente pacta-

do en un contrato entre las partes, el cual se va incrementando paulatinamente du-rante los años de vida útil de la planta.

2- Determinar las fuentes de ingresos del proyecto e identificar y definir los tipos de contratos y compradores para cada una de ellasEn un proyecto de generación se distin-guen cuatro fuentes principales de ingre-sos cuyo precio de venta dependerá de si se firman contratos bilaterales entre priva-dos, se negocia en el mercado del bien en cuestión, o existe regulación por parte de la autoridad en la fijación del precio del bien a transar. En la Figura 28, los bloques de fondo azul son las fuentes de ingreso y los bloques de fondo verde, son las for-mas como se establece el precio de cada fuente:

Figura 28: Fuentes de ingresos de un

proyecto ERNC

Energía

PPA (Contrato de compra de energía)

Venta a costo marginal

Precio estabilizado

precio licitación (subastas)

Potencia firme

Precio nudo potencia punta fijado por CNE

y luego calculada por CDEC para cada caso

Cuotas ERNC

Libre negociación

Bonos de carbono

Mercado de carbono

Fuente: Elaboración propia ($1) 330.000 - 7.000.000

Page 50: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

49Preinversión

IngresosDeterminar el costo marginal de largo plazoPara esta fase se puede encargar un es-tudio de proyección de costo marginal de largo plazo donde dicho costo correspon-de a la cantidad en que debe incurrir el sistema cuando provee una unidad adi-cional de energía, no considerando los costos hundidos. Una forma alternativa es recurrir a la proyección que aparece en el informe de Precio Nudo de corto plazo in-formado por la CNE.

Esta información será la base para poder negociar con las empresas interesadas en comprar la energía porque ella es la que define gran parte del valor del negocio.

Ingreso por venta de energía Este ingreso se refiere a la venta de la ener-gía como tal. Son los kWh o MWh que ofrecerá el desarrollador de proyecto en la negociación bajo un cierto precio que ten-drá que establecer según una o una com-binación de las modalidades siguientes:

a) PPA (contrato de compra de energía)Este tipo de contratos son totalmente li-bres, en cuanto a estructura, definición de precios, factores de indexación, vigencia, potencia, energía, etc. A partir de ellos el generador fija tanto una cantidad com-prometida como el precio que recibirá por ella. Así el generador puede vender el total de la energía generada o una parte de ella a un solo cliente o a varios, dependiendo de lo establecido en el contrato. Por ejem-plo, puede tener un contrato con un clien-te por el 60 % de su producción y el resto venderlo en el mercado Spot o a otro inte-resado. El precio de la energía se acuerda libremente entre las partes interesadas,

salvo cuando se vende a un distribuidor regulado, caso en el cual el precio estará determinado según los resultados de los procesos de subastas.

Complementariamente, las empresas de-ben informar al CDEC sobre el punto de retiro y la cantidad de energía comprome-tida en el contrato.

Venta a precio estabilizado (precio nudo)El precio estabilizado al que pueden vender su energía los Pequeños Medios de Gene-ración Distribuidos (PMGD) en el mercado Spot y corresponde “al precio de nudo de la energía aplicable a las inyecciones de los PMGD que sean fijados mediante la dictación del decreto tarifario a que se re-fiere el artículo 103 de la Ley” (Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, 2006). Este precio lo calcula cada semestre la CNE en los meses de abril y octubre y corresponde a un promedio ponderado de los costos marginales esperados de corto plazo indexados a ciertos parámetros.

Venta a costo marginal instantáneoCuando se habla del precio de la energía a costo marginal, se entiende que es el precio en las ventas de energía en el Mer-cado Spot (mercado solo de generadores) correspondiente al costo marginal horario (valoración por producción horaria calcula-da por el CDEC) del nodo donde se inyecta o retira dicha energía. En este mercado, el generador vende o compra según lo que puede despachar y lo que comprometió en sus contratos fuera del Mercado Spot, no existiendo un acuerdo previo entre los oferentes ni demandantes. Ello provoca que el generador no posea una rentabili-dad cierta por ventas de energía, pero que tenga la libertad de contraer un PPA.Es importante resaltar que los contratos

Page 51: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

50 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

para venta de energía deben estudiar-se cuidadosamente con tal de no asumir riesgos innecesarios por ser un generador deficitario y tener que cubrir la generación faltante comprometida en el mercado Spot.

Ingreso por potencia firmeEs el ingreso que se percibe por la capa-cidad de la central y depende básicamen-te del tipo de central de que se trate. En el Artículo 16° del DS 327 del año 1998, donde se fija el Reglamento de la LGSE, se establece que:

“En el caso de las centrales hidroeléctricas, la energía firme es igual a la capacidad anual de producción de energía bajo con-diciones de hidrología seca, habida consi-deración de las restricciones de riego que fueren aplicables. Se entiende por hidrolo-gía seca, el año de la estadística hidroló-gica definido como el de probabilidad de excedencia más próxima a 90%, para el sistema eléctrico en conjunto.”

Determinación de preciosForma de determinar el precio para la venta de potencia firmeEl proceso para obtener el precio de la po-tencia firme es el siguiente:

En abril y octubre la CNE calcula y publica un precio de nudo potencia punta proyec-tado, con una fórmula de indexación aso-ciada, con el cual se debe calcular el precio asociado a la central.

En segunda instancia, el CDEC actualiza esa proyección y define la potencia firme real que la central generadora del proyecto presentó durante el período en cuestión.

Forma de determinar el precio para la venta de cuotas o atributos ERNCLas cuotas ERNC nacieron al alero de la ley 20.257. En ella se le exige a la empresa comercializadora (generadora) que un 5% de la energía que retire provenga de fuen-tes ERNC, lo que va aumentando anual-mente un 0,5% desde 2015 hasta llegar al 10% en el año 2024. Con ello, las em-presas generadoras que tienen excedentes de ERNC pueden negociar este atributo con aquellas deficitarias del atributo, tras-pasando lo convenido a precios acordados libremente y que no dependen de la venta de energía.

Forma de determinar el precio para la venta de Bonos de carbono o Certificado de Emisiones Reducidas (CER)Este precio se determina en el Mercado del Carbono, el cual es un mercado de privados asociado a proyectos específicos, donde los precios son negociados entre las partes en forma libre, de acuerdo a las condiciones del proyecto, del país y de cómo se encuentran los precios del mer-cado en aquel momento. Un buen apoyo es la “Guía del Mecanismo de Desarrollo Limpio para proyectos del Sector Energía en Chile” (CNE & GTZ, 2007).

Se debe señalar que para mini centrales con potencia instalada inferior a 15-20 MW, es difícil realizar la venta de bonos de carbono en forma individual, debido a los siguientes factores:

• Elevados costos para certificar los bonos de carbono (mayor a USD 70.000)• Elevados tiempos requeridos en cada una de las etapas establecidas por las Na-ciones Unidas (proceso puede tardar más de un año)

Page 52: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

51Preinversión

• La imposibilidad de acceder al mercado debido a no contar con los volúmenes mí-nimos de reducciones exigidos por com-pradores (por lo general, sobre 50.000 ton CO2eq/año),• Falta de experiencia en negociación y• El engorroso procedimiento para la cer-tificación de los bonos, entre otros fac-tores.

Es por esto que la Convención Marco para el Cambio Climático de las Nacio-nes Unidas (UNFCCC) permite a los paí-ses implementar la venta programática de bonos de carbono, centralizando en una entidad la coordinación, negocia-ción, venta y certificación de los CER’s involucrados en el programa, permitien-do así que los proyectos de pequeña y mediana escala accedan al mercado de los CER’s. Al mismo tiempo, esta moda-lidad permite a las mini hidroeléctricas acceder a otros beneficios como:

• Mejores condiciones de venta (precio y condiciones de pago)

• Ahorro importante de tiempo y dinero, considerando que los proyectos entran al programa en la etapa de Monitoreo y financian sólo las etapas finales

• Mejorar la TIR del proyecto• Delegar responsabilidad en la Entidad

Coordinadora e• Incorporar un actor externo que mejora

la credibilidad y seguridad ante los ban-cos para el financiamiento del proyecto.

A partir de las fuentes de ingresos, los posibles compradores y la forma de de-terminar los precios, se construyeron los siguientes diagramas de resumen.

De esta forma, si se trata de venta de ener-gía, el generador podría llegar a negociar con cinco posibles compradores y el precio de venta estará determinado según el tipo de negociación o fijación de precio que se detalla para cada caso en la Figura 29.

Figura 29: Compradores de energía y forma de determinación de precio de venta

Si se trata de venta de potencia firme, el generador podría llegar a negociar con cinco posibles compradores y el precio de venta estará determinado según el tipo de negocia-ción o fijación de precio que se detalla para cada caso en la Figura 30.

Energía (US$/MWh)

Cliente Libre Mercado Spot DistribuidoresOtrosgeneradores

Distribuidores(clientes regulados)

- PPA (precio denegociación libre)

- Venta al sistema(precio por costomarginal)- Precio estabilizado

- PPA (precio de negociación libre)

- PPA (precio denegociación libre)

- PPA (preciolicitado)

Fuente: Elaboración propia

Page 53: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

52 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Si se trata de venta de Bonos de Carbono o CERs el desarrollador de proyecto podrá negociarlos libremente en el Mercado del Carbono, donde la demanda se compone principalmente de privados, gobiernos, fondos de carbono y brokers (intermediarios), como se observa en la Figura 32.

Si se trata de venta de cuotas de ERNC para cumplir lo establecido en la Ley 20.257, el desarrollador de proyecto deberá negociar libremente con los comercializadores (en la práctica generadores) como se muestra en la Figura 31.

Figura 30: Compradores de Potencia firme y forma de determinación de precio de venta

Potencia firme (MW)

Cuotas ERNC ($)

Bonos de Carbono o CER´s ($/ton CO2e

Cliente Libre

Generadores- Libre negociación

Mercado del carbono: privados, estados, gobiernos, fondos de carbono y brokers

- Libre negociación

Mercado Spot Distribuidores(clientes libres)

Otrosgeneradores

Distribuidores(clientes regulados)

- Potencia firme(actualizado por CDEC)

- Potencia firme(actualizado por CDEC)

- Potencia firme(actualizado por CDEC)

- Potencia firme(actualizado por CDEC)

- Potencia firme(actualizado por CDEC)- Precio nudo

potencia punta(fijado por CNE)

- Precio nudopotencia punta(fijado por CNE)

- Precio nudopotencia punta(fijado por CNE)

- Precio nudopotencia punta(fijado por CNE)

- Precio nudopotencia punta(fijado por CNE)

Fuente: Elaboración propia

Figura 31: Comprador de Cuotas de ERNC y forma de determinación de precio de venta

Fuente: Elaboración propia

Figura 32: Compradores de CERs y forma de determinación de precio de venta

Fuente: Elaboración propia

Page 54: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

53Preinversión

De esta forma, la Figura 33 muestra las posibles interacciones que tendrá un generador ERNC al comercializar la energía y potencia.

Al finalizar esta etapa se espera que el de-sarrollador haya, al menos, identificado el o los posibles compradores y definido si la venta se hará según PPA, costo marginal o precio estabilizado. Con toda esta infor-mación y la proyección de la generación esperada podrá estimar los ingresos para el flujo de caja del proyecto y así habrá estructurado su modelo de negocios cla-ramente.

3-Determinar modelo de negociosA partir de las posibles fuentes de ingreso, las formas de establecer el precio de cada una de ellas y los demandantes, la literatu-ra ha identificado cinco modelos de nego-cio base (Palma Behnke, Alarcón Arias & Jiménez Estevéz, 2009), a saber:

• Venta de energía y potencia a través del CDEC, en el mercado spot a precio margi-

nal instantáneo para la energía, precio de nudo para la potencia, a otras empresas de generación.

• Venta de energía y potencia, a través del CDEC, en el mercado spot a precio estabi-lizado (correspondiente al precio de nudo de las inyecciones) para energía y al precio de nudo de la potencia, a otras empresas de generación.• Venta de energía y potencia a una em-presa distribuidora que ha participado en una licitación, donde el precio de la ener-gía corresponde al estipulado en el contra-to y el precio de la potencia se determina según el precio de nudo de la potencia vigente (CNE) en el momento de la licita-ción.• Venta de energía y potencia a una em-presa generadora por medio de un PPA en donde el precio de la energía y potencia se

Figura33: Alternativas de interacción comercial de un generador ERNC

Cliente Libre

Mercado

Spot

Distribuidores

(clientes libres)

Otros

generadores

Según acuerdo

Según acuerdo

Cmg

o precio

estabilizado

Según

acuerdo

Licitación

Distribuidores

(clientes

regulados)

GeneradoresERNC

Fuente: Palma Behnke, Alarcón Arias & Jiménez Estévez, 2009

Page 55: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

54 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

acuerdan entre las partes.• Venta de energía y potencia a un cliente libre bajo PPA a precio por convenir para energía y potencia.

Tal y como se puede observar en los mode-los de negocio descritos, cabe mencionar que, si bien el generador percibirá ingresos por potencia y energía, los respectivos pre-cios de venta se calculan separadamente, quedando sujetos a las negociaciones fi-nales de los contratos cuando sea el caso.

4- Estimar costos de los componentes del proyectoPara completar el flujo de caja del proyec-to, el desarrollador requerirá estimar los egresos, los cuales se pueden agrupar en:

• Inversión (73%)

Los costos asociados a la inversión se po-drán deducir en su gran mayoría a partir de las cubicaciones de las obras civiles y otras cotizaciones, en donde se deben considerar al menos, las obras de capta-ción, aducción (túneles, canales abiertos, canales cerrados), cámara de carga, chi-menea de equilibrio, tubería de presión, casa de máquinas, turbinas, canal de res-titución, servidumbres y equipos de trans-misión y empalme.

• Peajes (12%)

Por otra parte, cuando se encarga el es-tudio de proyección de costo marginal de largo plazo es recomendable también solicitar el estudio de cálculo de los pea-jes que deberán pagarse al momento de conectarse a la red eléctrica. Por ello, el desarrollador necesita conocer las distintas clasificaciones de sistemas de transmisión definidos en la legislación eléctrica chilena dado que el pago asociado a cada una de

ellos se calcula de manera diferente.La definición de los peajes de transmisión y distribución de los sistemas interconec-tados (SIC y SING) se encuentra estable-cida en la legislación eléctrica del país, en particular el DFL Nº4 (Ley General de Servicios Eléctricos), y se basa en fijaciones tarifarias cuadrienales, supervisadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE). Una vez publicado el Decreto Tarifario respec-tivo, es responsabilidad de cada uno de los CDEC aplicar las fórmulas tarifarias de peajes de transmisión para cada usuario en los periodos respectivos, asimismo, es función de las empresas concesionarias de distribución, aplicar las fórmulas definidas en los pliegues tarifarios que definen los peajes de distribución.

Mayor información podrá encontrarse en los sitios web de:

• CNE• CDEC- SIC• CDEC-SING

En el caso de utilizar instalaciones que tienen calificación de transmisión adicio-nal, la remuneración de las instalaciones deberá ser negociada directamente con la empresa propietaria de las instalaciones respectivas.

Para el caso particular de los PMGD, no se debe pagar peaje troncal.

• Gastos de operación y mantenimiento de la central (15%)

En cuanto a operación y mantención, se requiere cuantificar los costos de personal de acuerdo a las características particula-

Page 56: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

55Preinversión

res de cada central.5- Evaluar económicamente el negocio y establecer modelo de negocio definitivoFinalmente, con los ingresos esperados y la estimación de costos, el desarrollador podrá generar un informe con el flujo de caja del proyecto. En dicho informe deberá sintetizar y utilizar toda la información que se habrá ido generando en cada una de las fases anteriores de modo tal que pueda efectuar un flujo de caja lo más cercano a la realidad posible (con bajos rangos de incertidumbre en valores) y con ello deci-dir si seguir con el proyecto o re-diseñarlo para un desarrollo futuro. No debe olvidar tampoco hacer la revisión del modelo de negocios, incluyendo a los nuevos actores y nuevas variables que pudieran aparecer, como, por ejemplo, los interesados en la compra de la energía o una diferencia im-portante en el tipo de cambio.

Una herramienta muy útil para efectuar esta evaluación es el programa computa-cional RETScreen, desarrollado por Centro de Apoyo a la Decisión de Energía Limpia RETScreen International y descargable gra-tuitamente desde el sitio web que lleva el mismo nombre que el programa.

Figura 34: Subestación eléctrica empresa de transmisión

Fuente:: Central Sauzal, 2011

Page 57: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

56 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Figura 35: Canal de conducción operando

Fuente: Central Mariposas, 2010

Page 58: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

57Preinversión

1.4.- Estudios de factibilidad1.4.1.- Ingeniería básica ($1)En la ingeniería básica todo deberá hacer-se a un nivel de detalle mucho más peque-ño; es decir, las escalas de planos ya serán del orden de 1:500, lo que implicará que puedan aparecer nuevos imprevistos pero el nivel de riesgo a asumir al momento de la inversión será menor debido al mayor conocimiento del caso por todos los estu-dios previamente realizados.

1.4.1.1.- Estudios geológicos-geotécnicos ($2)Si no se hubiera realizado un estudio geológico al inicio del proyecto, debido a que, por ejemplo, las condiciones del lu-gar hubieran mostrado de forma clara la estructura del terreno, se deberá proce-der a hacer el análisis específico para las situaciones en que el diseño así lo requie-ra, en particular se hace imprescindible para túneles o excavaciones para la casa de máquinas. Los estudios geotécnicos (de mecánica de suelos) generalmente se encargan a profesionales especialistas, usualmente ingenieros civiles, quienes, a su vez, trabajan en estrecha relación con un laboratorio de ensayos o tienen los su-yos propios. Para reconocer las caracterís-ticas del subsuelo normalmente se exca-van varias zanjas y pozos de exploración (calicatas) con tal de obtener un muestreo representativo del lugar o lugares a ana-lizar, considerando que éstos deben ser, al menos, aquellos por donde se encuen-tren trazadas las líneas de las obras civiles como las de captación, cámara de carga, canal de aducción, de devolución, casa de máquinas, entre otras.

Entre los estudios que se realizan se en-cuentran:• Perfil estratigráfico• Granulometría

• Límites de consistencia• Clasificación de suelos• Densidad de partículas sólidas• Humedad natural• Compresión no confinada

1.4.1.2.- Estudios sedimentológicos ($3)Al igual que en el apartado anterior, la sedimentología podría haber sido reque-rida en alguna etapa previa debido a las características particulares del cauce y en ese caso no sería necesario encargar este estudio por segunda vez, esta decisión de-penderá del capital con que se cuente y el momento en que se pueda usar. De no haberse efectuado el estudio previamen-te, será necesario realizarlo buscando con él determinar el contenido de sólidos en suspensión y de fondo (sedimentos) en las aguas a utilizar, o sea, la calidad de las aguas, para que el diseñador de la boca-toma tome las precauciones y considera-ciones pertinentes con el fin de evitar el ingreso de elementos externos que pudie-ran impedir el buen funcionamiento de la central. Para el caso de centrales asociadas a canales de agua potable, este estudio podría omitirse debido a que el agua no genera desgaste en las turbinas porque ya viene filtrada.

1.4.1.3.- Topografía definitiva ($4)Con la topografía final del lugar se deter-minarán los puntos de emplazamiento de-finitivo de las obras más importantes de la central, si así lo requiere el proyectista. De esta forma, lo que se suele realizar es una nivelación del terreno acompañada de un levantamiento taquimétrico, apoyo geo-désico y altimetría primaria.

1.4.1.4.- Ingeniería básica de obras ($5)Finalmente, se deberán efectuar los planos

($1) 32.000.000 - 166.000.000

($4) 23.300.000 - 39.200.000

($2) 360.000 - 37.300.000

($5) 7.400.000 - 13.200.000

($3) Costo aprox.: 1.700.000

Page 59: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

58 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

de distribución de planta y layouts, junto con la ingeniería de cálculo de estructu-ras y diseños para las obras del proyecto, en donde deberán estar contempladas las obras civiles, hidráulicas, eléctricas, de procesos y aquellas que el proyecto ame-rite realizar.

En particular, las memorias de cálculo de los acueductos deben considerar• Caudal de diseño• Tipo de escurrimiento• Revancha• Velocidades admisibles• Abovedamientos• Filtraciones• Eje hidráulico• Cálculo estructural• Taludes de la sección y fundación• Evacuadores de aguas lluvias• Interferencias con cauces naturales• Estudios hidráulicos para cauces natura-

les que reciban descargas• Camino de borde• Elementos hidromecánicos (compuertas,

rejas, etc)

Además, los puntos a describir para la tubería forzada o acueductos en presión serán:

• Caudal de diseño.• Pérdidas de carga para el caudal de di-

seño.• Línea de energía y línea piezométrica.• Cálculo estructural.• Velocidades máximas y mínimas.

Asimismo deberá establecerse la ingenie-ría para la central y la conexión al sistema eléctrico de la zona. En esta etapa de in-geniería se empezarán a descartar las so-luciones tanto de equipos como de obras que habían aparecido en la ingeniería conceptual, basándose en las especifici-

Figura 36: Detalles de construcción casa de máquinas

Fuente: Central Guayacán, 2010

Page 60: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

59Preinversión

aquellos permisos que hubiera podido se-gún los requisitos que particulares de cada uno de ellos. Así, ya con algunos permisos solicitados, se espera que avance en los restantes, los cuales puede respaldar con los estudios de ingeniería más avanzados que posea en esta etapa.

ServidumbresAdemás de los permisos que se requieran, es posible que para la realización del pro-yecto, se deba cruzar por propiedades so-bre las cuales no se posea ningún derecho. Es aquí cuando surge la tramitación de las servidumbres tanto de caminos como eléctrica. Como bien se dijo al inicio, una servidumbre es un derecho que se otor-ga a un tercero sobre un bien inmueble (terreno, predio, etc.) y que limita el libre uso del bien por parte de su dueño a favor de la otra persona. Entonces lo que debe-rá hacer el desarrollador de proyectos es identificar claramente los predios por los cuales deba cruzar el proyecto y luego ver la forma de obtener la servidumbre. Al res-pecto, el estado de las servidumbres se co-noce en los CBR, en general son derechos transitorios donde se establece un plazo y pueden ser obtenidas de tres formas:

dades del proyecto levantadas hasta este momento. Es esencial que los estudios previos hayan sido realizados con el mayor profesionalismo con objeto de facilitar el desarrollo de la ingeniería en esta etapa.

1.4.2.- Tramitación definitiva de permisos1.4.2.1.- Tramitación definitiva de la DIA o EIA ($1)En esta etapa se requiere que todos los PAS que atañen al proyecto hayan sido conseguidos o estén en una tramitación final y que, además, el proyecto haya sido ingresado al SEIA para su evaluación am-biental.

1.4.2.2.- Tramitación definitiva de permisos no ambientales y obtención de servidumbresTramitación de permisosComo bien se expuso en el apartado de “Preparación de Permisos”, la fuente de más ayuda en esta actividad es el estudio de “Identificación de dificultades en la tra-mitación de permisos de proyectos del sec-tor eléctrico”(Estudios de Medio Ambien-te y Gestión S.A., 2010). En este sentido, lo mejor es que al llegar a este punto del proyecto, el desarrollador haya solicitado

Figura 37: Formas de obtener una servidumbre

Por Ley Por un TribunalMutuo acuerdo entre las partes

• Como es el caso de las servidumbres mi-neras en donde la ley otorga servidumbre

• Cuando las partes no llegan a un acuer-do y debe intervenir un juez

• Cuando se llega a acuerdo entre las partes involucradas

Fuente: Elaboración propia

($1) 4.800.000 - 32.700.000

Page 61: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

60 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

1.4.3.- Análisis definitivo de conexión a la red1.4.3.1.- Segundo estudio de conexión ($1)Una vez que el desarrollador acota sus po-sibilidades de conexión, deberá encargar un estudio que abarque al menos aspectos ténicos y legales, especificando las venta-jas y desventajas de cada una de las alter-nativas antes seleccionadas.

Para ello, el experto encargado deberá le-vantar la mayor cantidad de información posible respecto de las servidumbres que solicitará, el tipo de línea, empresa invo-lucrada, posibles transformadores o esta-ciones de empalme, entre otros factores, y con esto generar un informe en que se muestren los trazados preliminares de la línea, los estudios eléctricos de prefactibi-lidad para cada posibilidad de conexión, las evaluaciones económicas respectivas y una recomendación de la mejor alternati-va de conexión.

Con el punto de empalme plenamente identificado el desarrollador tendrá defi-nido si la conexión será en distribución o transmisión, lo cual es importante porque, como se expresó anteriormente, la norma-tiva técnica aplicable depende del sistema seleccionado y de la capacidad instalada de la central ERNC.

De esta manera, si se trata de un proyecto menor a 9 MW que se conectará a una red de distribución, aplicará la Norma Téc-nica de Conexión y Operación (NTCO) , en cambio para proyectos mayores aplicará la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS) .

Posteriormente a la identificación del sis-tema eléctrico, el desarrollador deberá

contactar a la empresa dueña de las ins-talaciones con al menos seis meses de anticipación a la puesta en marcha de la central, deberá informarle del proyecto y solicitar la conexión con el fin de verificar que exista la capacidad suficiente para al-bergarlo o si será necesario ampliar las ac-tuales instalaciones. Asimismo tendrá que coordinar la fecha de inicio de las prue-bas, en donde la sincronización y posterior operación comercial en el sistema deberán ser informadas y aprobadas por el CDEC.

En el caso de un PMGD, quien coordina la sincronización y operación es la empresa distribuidora, en particular se recomienda revisar el Capítulo número dos de la NTCO (Comisión Nacional de Energía, 2007).

Si se necesita hacer una inversión finan-ciera para modificar y/o ampliar las insta-laciones de la empresa dueña de la línea y así poder conectar el nuevo proyecto, ge-neralmente quien asume dicho costo es el solicitante; sin embargo esto depende de los resultados que arrojen los estudios de conexión y de las negociaciones y acuer-dos bilaterales entre las partes involucra-das.

Además de tratar los temas comerciales con la empresa dueña de la línea, el de-sarrollador tendrá que solucionar los as-pectos normativos y técnicos de conexión. Para ello se podrá apoyar en alguno de los dos procedimientos que muestran a grandes rasgos lo que se debe hacer para cada sistema de conexión. Si el proyecto involucra una red de distribución el proce-dimiento se adjunta en el Anexo 9 y si se trata de transmisión (troncal, sub- trans-misión o adicional), se puede consultar el Anexo 10.

($1) 3.200.000 - 16.800.000

Page 62: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

61Preinversión

1.4.3.2.- Determinación de subestación elevadora y equipos de transformación, operación y protección. ($2)En el proyecto se debe realizar el diseño y construcción de una subestación eleva-dora con todos los equipos eléctricos y de protección que exige la normativa eléctri-ca vigente. Dicha subestación considera principalmente transformadores de poder para elevar la tensión y así lograr empal-marse correctamente al sistema.

Por otra parte, se debe realizar el dise-ño de ingeniería desde el punto de vista constructivo de las instalaciones eléctricas relacionadas, en particular, el diseño de subestaciones requiere de ingeniería espe-cializada que debe considerar exigencias mínimas para el diseño de mallas de pues-ta a tierra, disposición y montaje de equi-pos, exigencias de seguridad, junto con el cumplimiento de condiciones especiales para mantenimiento y fiscalización.El especialista previamente, diseñará las

instalaciones eléctricas asociadas a la sub-estación elevadora en un diagrama unili-neal y realizará los cálculos que permitan tener las especificaciones para la compra de equipos entre los cuales se pueden considerar:• Transformador de potencial• Transformador de corriente• Desconectador de fusible• Desconectador de cuchillo• Magnetotérmico• Interruptores• Amperímetro• Voltímetro• Wattmetro• Medidor de potencia reactiva• Medidor de energía• Medidor de factor de potencia• Sincronizador

1.4.3.3.- Diseño de línea de conexión ($3)Una vez que se han podido identificar las condiciones bajo las cuales se debe instalar la línea de conexión, será preciso

Figura 38: Subestación eléctrica para empalme

Fuente: Central Guayacán, 2010

($2) 5.200.000 - 7.000.000($3) 5.500.000 - 18.000.000

Page 63: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

62 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

efectuar el diseño conceptual de ella. De esta manera, se deberá determinar la ubi-cación de la subestación elevadora junto con la de empalme al sistema y realizar el trazado de la línea, obteniendo un layout con la ubicación de la línea de transmisión georreferenciada y con curvas de nivel es-tablecidas generalmente a escala 1:5.000. En particular, no se debe menospreciar el nivel de tensión de diseño puesto que cuando un proyecto es menor a 23 kV no se requiere presentar directamente un EIA pero se podría tener asociadas mayores pérdidas por eficiencia en la transmisión, lo que no ocurre cuando la línea es de 110 kV, que es más eficiente y presenta meno-res pérdidas de energía en el segmento, pero requiere un EIA.

1.4.3.4.- Estudio de impacto sistémico ($1)Este estudio, que corresponde a la etapa de Ingeniería (Fase 1 del Anexo 9) y que se cita con este mismo nombre en el Anexo 10, es sumamente detallado y por dicha si-tuación también el más costoso en cuanto a análisis de conexión – por ello es necesa-rio haber realizado el proceso de selección de alternativas. En la gran mayoría de los casos se externaliza, pero requiere que el desarrollador conozca detalladamente las características técnicas de la subestación eléctrica propia, del tendido para llegar al punto de conexión y de los equipos invo-lucrados pertenecientes a la empresa due-ña de las instalaciones que albergarán el proyecto.

De esta forma, el experto analizará el im-pacto real que generará el proyecto en términos de los impactos en las principales variables de estado y operación del siste-ma eléctrico, considerando los consumos zonales, flujos eléctricos y características técnicas de equipos mencionadas en el pá-

rrafo precedente. Con este estudio se po-drá evaluar si es necesario instalar nuevos equipos para mantener la confiabilidad en la red eléctrica.

1.4.4.- Análisis para el financiamientoUna vez que el modelo de negocios está definido, usualmente ocurre que entre las partes forman una sociedad para lo cual cada actor valoriza su aporte (DAA, cono-cimiento, terreno u otro ítem relacionado con el proyecto) y posteriormente se es-pecifican los porcentajes de participación de cada uno en el nuevo negocio. Otra opción es que el proyecto lo lleve a cabo una empresa ya establecida y posicionada en este tipo de negocios.

Posteriormente se deben analizar las al-ternativas para financiar el proyecto. Al respecto el desarrollador debe considerar que se trata de una inversión relativamen-te grande y que ella es a largo plazo. Estos dos aspectos sumados a que, en principio, los ingresos son estables (de firmar un PPA), le permitirían adquirir gran cantidad de deuda a la empresa formada, quedan-do así una estructura de capital en donde el patrimonio es menor que la deuda.

No se debe olvidar que durante todo este proceso será conveniente que el desarro-llador analice los instrumentos de fomento vigentes al momento de llevar a cabo el proyecto, como podrían ser los disponibles por CORFO, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), en-tre otros.

($1) 6.400.000 - 65.000.000

Page 64: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

63Preinversión

Para conseguir el préstamo, los pagos aso-ciados al mismo podrían estar sustentados bajo dos perspectivas:1-Estado de resultados (Balance Sheet)En este caso, los pagos del préstamo se basarían solamente en la capacidad finan-ciera de la empresa patrocinadora del pro-yecto.

2- Project FinanceEn este segundo caso, interesa ahondar más en la guía puesto que es el modelo que, poco a poco, se ha ido adoptando en los proyectos chilenos. Este tipo de finan-ciamiento lo manejan sólo algunos bancos nacionales e instituciones financieras in-ternacionales.

El Project Finance es una estructura de proyecto en la cual los pagos asociados al préstamo otorgado se basan exclusiva-mente en la capacidad de generación de

flujos de caja del mismo proyecto y por tanto las garantías comprometidas para el pago del crédito son los activos, dere-chos e intereses asociados al proyecto. Sin perjuicio de lo anterior y, dependiendo de cada contrato bancario, también es facti-ble que el patrimonio del Sponsor formen parte de las garantías comprometidas para el pago de los créditos.

De esta manera cuando se analiza un Project Finance el evaluador revisará prin-cipalmente la predicción y variabilidad de los flujos de caja del proyecto, para lue-go compararlos con el pago asociado a la deuda. Esta comparación se mide por medio del “Ratio de Cobertura de Servicio de la Deuda” (RCSD) o “Debt service co-verage ratio” (DSCR) que es igual al flujo dividido por la cuota (capital más intere-ses). Para el caso particular de las ERNC, los valores exigidos para el RCSD o DSCR fluctúan entre 1,3 y 2,0.

Figura 39: Agentes participantes y flujos de fondos en el financiamiento de un

proyecto de ERNC

Gobierno

O&M Company

Sponsor

OfftakerTax equity, feed in tariffs,

renewable obligations, etc.Venta de energía

Servicios de O&M

Pago por servicios

Pago por servicios

Servicios de Construcción

Garantías de témino del proyecto Garantías de construcción

Dividendos

Pagodel crédito

crédito

Dividendos

Capital

Capital

Pagos por la energía

aportantes de capital

ContratistaSPC

Acreedores

Fuente: Feller Rate Consulting, 2011.

Page 65: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

64 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Agentes participantes en un Project finan-ce

1-Special Project Company (SPC): Es la empresa creada específicamente para el desarrollo del proyecto.

2-Contratista (“Engineering, Procurement and Construction Contractor” o EPC Con-tractor): Es el agente encargado del de-sarrollo del proyecto. Por ello se aspira a que sea una entidad con experiencia, de renombre y que cumpla con los plazos, porque, además de minimizar la probabi-lidad de sobrecostos, ayudará a acceder a financiamiento.

3-“Sponsor”, iniciador o dueño del pro-yecto: Son aquellos actores que plantean la idea del proyecto, toman la iniciativa de fundarlo y a menudo son los responsables por él, esto se traduce en los accionistas y aportantes de capital de la SPC quienes no necesariamente deben tener experiencia en el rubro.

4-“O&M Company”: Empresa a cargo de la operación y mantenimiento de la cen-tral. En Chile generalmente es el contratis-ta o bien el sponsor quien se encarga de estas dos actividades.

5-Acreedores y aseguradores: Son aquellas entidades que otorgan el financiamiento y determinan las condiciones específicas del préstamo para el proyecto en cuestión. Pueden ser ECA’s, banca privada y orga-nizaciones de fomento tanto locales como internacionales. Asimismo se consideran aquellas instituciones que se dedican a asegurar y garantizar préstamos.

6-“Offtaker” o comprador: Es el deman-dante del producto elaborado por la SPC, en particular son los demandantes de

la energía eléctrica generada en base a ERNC.

7-Gobierno: Este actor es el que define los subsidios y los mecanismos de fomento a los proyectos ERNC, además de ser el anfi-trión de las inversiones extranjeras directas o indirectas.

1.4.4.1.- Aspectos relevantes de la Due Diligence ($1)Todo cierre financiero o aprobación de un crédito atraviesa un proceso de “due di-ligence” con el cual la entidad financiera identifica y evalúa los riesgos asociados al proyecto según una matriz de riesgos definida por cada uno de ellos. Es un pro-ceso largo (puede demorar en promedio 18 meses) y costoso, debido a la gran can-tidad de profesionales especialistas que se requieren para su realización.

Este proceso generalmente se divide en tres etapas, en cada una de las cuales se analizan los distintos riesgos que la enti-dad financiera identifica en el proyecto.

a) Ingeniería y construcción: Es la etapa de mayor riesgo del proyecto porque se debe desembolsar sin tener retornos. Por esta razón, mientras más se demore, mayor

Figura 40: Revisión estudios de ingeniería

Fuente: Central Guayacán, 2010

($1) Costo aprox. 47.000.000

Page 66: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

65Preinversión

será el costo del préstamo. Así, algunos de los riesgos asociados son:

• Riesgo “Sponsor”: al respecto el acree-dor, identifica dos aspectos principales que son la fortaleza financiera y la expe-riencia ténica.

• “Pre-completion risk”: Hace referencia principalmente a cuán probada se encuen-tra la tecnología a utilizar, lo que para el caso hidroeléctrico no representa mayor problema.

• Riesgo de permisos y regulaciones: Com-pete a los riesgos por demora en obten-ción o cambio de los permisos que pu-dieran aplazar la generación de flujos del proyecto.

• Riesgo constructor: Es el que considera la experiencia, reputación y confiabilidad del contratista con tal de disminuir el ries-go de sobrecosto por no cumplimiento de plazos.

b) Puesta en marcha: La entidad financiera constatará si el proyecto opera según las características inicialmente consideradas.Puede ser una etapa importante si el ban-co acordó liberar alguna garantía luego de que la central entrara en operación.

c) Operación: En este punto, el acreedor busca protegerse de volatilidades , para lo cual considera:

• Riesgo de operación y desempeño de la central: Capacidad de la central de cumplir con la generación proyectada.• Riesgo de precio: Capacidad del proyec-to de protegerse contra las condiciones del mercado.

1.4.4.2.- Aspectos claves para mitigar riesgos asociados a un proyectoAnte estos riesgos identificados, el desa-rrollador debe apuntar a mitigarlos lo más posible, ya que el resultado del análisis determina la tasa de interés del préstamo solicitado. A priori, una condición es que todos los permisos y estudios deben estar aprobados, todos los derechos regulariza-dos y el estudio de ingeniería debe estar finalizado.

a) Mitigantes de los riesgos de ingeniería y construcción:

• Contratos de construcción a precio fijo y llave en mano, con contratista de calidad.• Garantías por eventuales retrasos en las obras o sobrecostos.

b) Mitigantes de los riesgos operacionales:• Contrato de O&M con contraparte calificada.• Garantías de equipos• Pólizas de seguros estándares contra daños• PPA a largo plazo y con contraparte de alta calidad crediticia.• Contratos de venta de bonos de car-bono de largo plazo.

1.4.5.- Evaluación Económica ($2)En esta etapa el desarrollador deberá es-tablecer los flujos de caja considerando el préstamo y las cuotas a pagar. Natural-mente será preciso volver a revisar el mo-delo de negocio e incorporar al análisis los nuevos elementos que tienen relación con la planificación de las obras y los respon-sables de ellas. De esta forma, se deberá decidir cuál alternativa es la más adecuada para construir, si EPC o por etapas. Si el proyecto se ejecuta con un formato EPC,

($2) 1.700.000 - 13.000.000

Page 67: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

66 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

los riesgos para el financista serán meno-res pero el costo total será mayor en com-paración a que si se gestiona internamen-te.

Otro aspecto que se deberá tomar en cuenta en la evaluación económica será el tipo y la cantidad de financiamiento al que se recurrirá. Por ello es recomendable sen-sibilizar los flujos para distintos períodos de amortización de la deuda necesaria de manera que los resultados puedan precisar si bastará con los créditos convencionales disponibles en la banca nacional o si será necesario recurrir a préstamos basados en Project Finance.

De recurrir a la segunda opción, además será preciso analizar la forma en que se comportarán los flujos de caja en relación al servicio de la deuda (amortización más costos financieros) con el fin de determi-nar el periodo efectivo en que se recupe-rarán los costos de inversión y conocer cla-ramente el ratio DSCR del proyecto, valor con el que se podrá deducir el importe máximo de financiación bancaria para el mismo.

Sin perjuicio de lo anterior, el desarrollador no debe olvidar algunos de los items bási-cos en su flujo de caja como son los ingre-sos por energía, potencia, venta de CER’s (si aplica) y atributo ERNC, los egresos por peajes (cuando corresponda), gastos operacionales, impuestos, depreciación e inversiones, además de los beneficios tributarios de apoyo a la inversión que existiesen en la región donde se ubique el proyecto.

Page 68: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

67Inversión

Cuando se entra en la etapa de inversión es porque el desarrollador ha decido dar inicio al proyecto, por cuanto ello implica hacer mayores desembolsos para contar con las especificaciones técnicas perti-nentes para la compra de los insumos, así como también hacer los estudios de detalles de las obras por construir. Segui-damente, el proyecto se empieza a con-cretar. Los estudios se ponen en práctica y empiezan a verse resultados tangibles de todas las fases anteriores. En esta fase, el desarrollador deberá contratar seguros al menos ante todo riesgo de construcción y los que impone la legislación chilena en calidad de contratista además de presen-tar las garantías para el banco que se ha-yan declarado en la due diligence.

2.1.- Ingeniería de detalles2.1.1.- Preparación de estudios para ingeniería de detalles ($1)Antes de contratar la ingeniería de detalles será preciso elaborar las especificaciones técnicas y las bases de licitación para cada uno de los estudios y maquinarias que se requieran. Cabe mencionar que este proceso podría considerarse como parte de la ingeniería básica, pero dependerá de lo que considere más adecuado el de-sarrollador del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, esta etapa es tan importante como las anteriores porque si los términos de referencia de los contratos no son lo suficientemente específicos, en el futuro se podrían presentar complicaciones en el desarrollo de las obras y en la instalación de las máquinas y equipos.

En las Normas de Energías Renovables (Energía&Desarrollo, Normas Energías Renovables, Sistemas Hidráulicos, 2006), las cuales están centradas en los tipos de equipo, aparecen descritos los puntos más relevantes a incluir en varias de las bases

de licitación que se requieren para estos proyectos. Para los otros servicios y necesi-dades habrá que considerar los reglamen-tos y normas técnicas que apliquen para los componentes del proyecto, como por ejemplo los requerimientos de la Dirección de Obras Mayores de la DGA, de la SEC, municipios, entre otros; recordando siem-pre que los resultados de los estudios defi-nan los materiales de las obras, diámetros y tipo de tuberías, forma de los canales, entre tantos ítems.

2.1.2.- Proceso de licitación, cotización y adjudicación ($2)Con la preparación de los estudios a contratar para la ingeniería de detalles se llevará a cabo la cotización directa o el llamado a licitación para los equipos, maquinarias y los diversos estudios que se requieran (de ingeniería civil, eléctrica, sanitaria, mecánica, de sistemas, ambien-tal, financiera, entre otros). El proceso continuará con la recepción de ofertas, la evaluación y finalmente, la selección de las mismas, reestructurando las especificacio-nes, si fuera necesario, con las recomen-daciones que pudiera hacer la contraparte (adjudicatario).

En este momento, el desarrollador deberá mostrarse atento a la negociación y si bien todas las variables de las cuales depende ésta se encuentran íntimamente relaciona-das, entre ellas se podrían distinguir:

Precio / Tipo de cambioEn donde se debe tener presente las fluc-tuaciones del tipo de cambio ya que de-bido a los montos de inversión pueden resultar en aumentos o disminuciones sig-nificativas para los desembolsos del pro-yecto.

2.- INVERSIÓN

($2) 6.500.000 - 9.800.000($1) Costo aprox. 14.000.000

Page 69: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

68 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Forma de pagoPuede darse el caso que, pagando un poco más o de una determinada forma (al con-tado, en pocas cuotas o de otra manera), el tiempo de entrega se reduzca. Así el de-sarrollador deberá barajar estas opciones según lo requiera.

Tiempo de fabricaciónOtra situación puede ser que un fabricante se demore más en la entrega y ello impli-que un ahorro significativo en el costo de la maquinaria y /o equipo o bien se demo-re menos pero esté más lejos, por lo que se debe incluir la logística del transporte.

GarantíaEn ciertos casos hay empresas que no ofrecen garantías escritas en cuanto a los tiempos de entrega, mientras que otras sí lo hacen. Asimismo, una extensión de ga-rantía por el producto podría expresarse en un aumento significativo en el precio del producto o bien ser parte de las varia-bles a manejar para la negociación.

Lugar de fabricaciónAdquiere importancia relevante al mo-mento de sopesar los tiempos de entrega en el lugar de instalación. No es lo mismo importar una turbina con sus equipos pro-veniente de Europa que importar una de origen chino, porque en el segundo caso la distancia es mayor.

Cumplimiento de normativa técnica chilenaMientras las variables anteriores tienen cierto grado de flexibilidad, no es así en lo relacionado al cumplimiento de la norma-tiva técnica chilena. Al respecto, el desa-rrollador deberá tener presente al menos lo que dictan las siguientes normas:

• Nch2959. Of2006 IEC/TR 61364: 1999. Nomenclatura para maquinaria hidráulica de plantas hidroeléctricas.• NCh3013. Of2006 IEC 60308: 2005. Turbinas Hidráulicas – ensayos de los Sis-temas de Control.• NCh2982. Of2006 IEC 61116: 1992. Instalaciones Hidroeléctricas Pequeñas - Guía para el equipamiento electrome-cánico.• NCh2967. Of2005 IEC 60545: 1976. Turbinas hidráulicas - Guía para la pues-ta en marcha, operación y mantención.• NCh2973. Of2006 IEC 60805: 1985. Bombas de almacenamiento y turbinas-bombas que operan como bombas- Guía para la puesta en marcha, opera-ción y mantención.• NCh2984. Of2006. Turbinas hidráuli-cas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Guía para la medida en central de vibraciones y pulsaciones.• NCh2986. Of2006. Turbinas hidráuli-cas. Guía para las especificaciones de los sistemas de control.• NCh2987/1 Of2006 IEC 60609-1: 2004. Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Evalua-ción de la corrosión por cavitación Parte 1.• NCh2987/2. Of2006 IEC 60609-2: 1997. Turbinas hidráulicas, bombas de acumulación y turbinas-bombas. Evalua-ción de la corrosión por cavitación Parte 2.• NCh2990/1 IEC/TR 61366-1: 1998. Turbinas hidráulicas, bombas de alma-cenamiento y turbinas-bombas – Docu-mentos de propuestas – Parte 1: Gene-ralidades y anexos.• NCh2990/2 IEC 61366-2: 1998. Tur-binas hidráulicas, bombas de almacena-miento y turbinas-bombas – Documen-tos de propuestas – Parte 2: Directrices

Page 70: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

69Inversión

para especificaciones técnicas de turbi-nas Francis.• NCh2990/3 IEC 61366-3: 1998. Tur-binas hidráulicas, bombas de almacena-miento y turbinas-bombas – Documen-tos de propuestas – Parte 3: Directrices para especificaciones técnicas de turbi-nas Pelton.• NCh2990/4 IEC 61366-4: 1998. Tur-binas hidráulicas, bombas de almacena-miento y turbinas-bombas – Documen-tos de propuestas – Parte 4: Directrices para especificaciones técnicas de turbi-nas Kaplan y turbinas de hélice.• NCh2990/5 IEC 61366-5: 1998. Tur-binas hidráulicas, bombas de almacena-miento y turbinas-bombas – Documen-tos de propuestas – Parte 5: Directrices para especificaciones técnicas de turbi-nas tubulares.• NCh2990-6 IEC 61366-6: 1998. Tur-binas hidráulicas, bombas de almacena-miento y turbinas-bombas – Documen-tos de propuestas – Parte 6: Directrices para especificaciones técnicas de turbi-nas-bombas.• NCh2990-7 IEC 61366-7: 1998. Tur-binas hidráulicas, bombas de almacena-miento y turbinas-bombas – Documen-tos de propuestas – Parte 7: Directrices para especificaciones técnicas de turbi-nas de almacenamiento.• NCh2966. Of2005. Turbinas hidráuli-cas, bombas de acumulación y turbinas-bombas - Ensayos de recepción en mo-delo.

• NCh2968. Of2006. Turbinas hidráuli-cas, bombas de acumulación y turbinas-bomba - Ensayos de recepción en cen-tral.

Servicios asociados a la ventaOtro tema no menor en el caso de pro-veedores extranjeros, es la diferencia en el idioma y la cultura. Aunque parezca curio-so, el solucionar el problema del idioma no asegura el entendimiento entre todos los profesionales, por lo que se debe contar con un intérprete que conozca de cerca las dos culturas y el lenguaje técnico que permita una efectiva comunicación entre las partes.

2.1.3.- Estudios de ingeniería de detalles ($1)Con las definiciones y especificaciones elaboradas en la licitación, la ingeniería de detalles debería entregar los documen-tos técnicos que especifiquen aún más lo avanzado en las etapas anteriores. De esta forma se espera recibir cubicaciones, pre-supuestos, catálogos y cotizaciones previas de máquinas y equipos, planos definitivos de construcción (escalas 1:10, 1:20, 1:50 o 1:100), manuales de operación, layouts, diagramas y normas, para que, finalmente se dimensionen las máquinas y equipos y se resuelva todo lo que tenga que ver con la logística de abastecimiento en la obra.

Figura 41: Ingeniería de detalles

Fuente: Elaboración propia

($1) 17.200.000 - 22.200.000

Page 71: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

70 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

2.2.- Programación de presupuesto y ejecución de proyecto ($1)La última fase, que también adquiere gran importancia, es la programación del deta-lle de ejecución del proyecto o carta Gantt junto con la ejecución del presupuesto. El profesional encargado deberá manejar un sinfín de variables y definir objetivos claros y medibles con tal de tener indicadores del estado de avance del proyecto.

De especial importancia son las variables relacionadas al financiamiento de cada una de las etapas, donde es necesario resguardarse ante eventuales sobrecostos con tal de dar continuidad a la ejecución de las faenas y que no se vean afectadas las amortizaciones de la deuda previamen-te pactadas con las instituciones financie-ras.

2.3.- Construcción e instalación2.3.1.- Compra, transporte, recepción y contratosDurante la etapa anterior ya se habrán despachado algunas órdenes de compra,

principalmente de la turbina y los equipos que deben ser importados y fabricados se-gún las características propias del proyec-to. Para las obras civiles, las aquisiciones se definirán al momento de programar el presupuesto. Posteriormente se emitirán las órdenes de compra según el avance del proyecto, se coordinará el transporte y, por último se recibirán los materiales. Asimismo, como se tratará de una obra de construcción, el ejecutor deberá contem-plar la contratación o subcontratación del personal y tomar los resguardos de seguri-dad laboral para con sus asalariados.

2.3.2.- Riesgos laborales asociados a la ejecución de obrasAntes de iniciar la construcción, se tienen que elaborar el plan de control y monito-reo; el plan para la inspección de seguridad y el plan de puesta en carga (prueba) de la obra. Posteriormente y ya con los materia-les recibidos, constructores contratados y los permisos correspondientes obtenidos, se ejecutarán las obras, las cuales servirán de base para la instalación de los equipos

Tabla 4: Riesgos en la construcción de PCH

Ambiente Materiales yequipos

Personas

- Caminos- Comunidad- Avalanchas / Aluvión- Instalación / faenas- Campamentos- Aislamientos- Comunicaciones

- Construcciones y montaje- Desplazamiento de maquinaria y vehículos- Movimiento de tierras- Excavaciones

- Tránsitos- Trabajo turnos- Interacción social- Tiempo libre- Descansos- Alimentación- Atención salud- Rescate

Fuente: Morales, 2011($1) Costo aprox. 700.000

Page 72: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

71Inversión

a medida que se reciban. Durante el perío-do de ejecución de obras habrá que tener en consideración los riesgos en materia de seguridad laboral, como aquellos que se listan en la Tabla 4.

Además, se debe tener siempre presente que durante todo el proyecto, habrán visi-tas en obra de personal de la Dirección de Obras Mayores de la DGA, del SEA, Muni-cipio, entre otros.

2.3.3.- Ejecución de obras e instalación de equipos generadoresAl iniciarse la ejecución de las obras e ins-talación de maquinarias y equipos, el de-sarrollador deberá estar atento a todo lo que ello implica en términos de gestión logística de materiales, mano de obra, supervisión de obras tanto de directa res-

ponsabilidad del jefe de proyecto como de las subcontratadas, por citar algunas de las variables que empiezan a aparecer. Al respecto, el mismo encargado deberá dar solución a los problemas anexos como son los caminos y campamentos que será ne-cesario construir para un mejor avance del proyecto. Cabe destacar que, en la fase de construcción, los estilos de trabajo depen-derán esencialmente de los jefes encar-gados, ya sea que se trate de la empresa constructora subcontratada o del jefe de proyecto designado por el desarrollador. Su actuar será el que marque las pautas de avance junto al suministro eficiente de materiales.

Cuando se estén construyendo las obras civiles podrán verse avances como los que se muestran en la Figura 43, donde apare-cen la casa de máquinas y el montaje de una parte de la turbina respectivamente.

Al mismo tiempo, es necesario considerar las instalaciones eléctricas y sistemas de control, que, en ocaciones, se compran junto a la turbina y los provee el mismo fabricante o bien pueden ser adquiridos separadamente.

Figura 42: Casa de máquinas, penstock y rápido de descarga

Fuente: Central Guayacán, 2010

Page 73: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

72 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Figura 43: Instalación de turbina

Fuente: Central Guayacán, 2010

Page 74: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

73Inversión

3.- OPERACIÓNEn la fase de operación, las centrales no requieren mayor mano de obra, pero sí un plan de operación y, a pesar de que hoy en día existen sistemas de monitoreo a distancia, de igual forma será preciso te-ner un plan de emergencia y un equipo de trabajo in situ por los tiempos de acceso a estos lugares ante cualquier problema que pudiera surgir. Esto implicará la contrata-ción y el respectivo pago de derechos, la definición de turnos especiales que debe-rá aprobar la Dirección del Trabajo. Otro punto relevante dice relación con la ca-pacitación que deben tener los operarios con respecto a la central, el reglamento de seguridad, el manual de proceder seguro y el derecho a saber. Finalmente, la empresa debe definir con antelación las politicas de operación, mantención, de personal, entre otras.

3.1.- GeneraciónTodos los períodos de generación de la central se regirán según lo que se negoció con el comprador de la energía y lo que se le presentó al CDEC respectivo. Asimismo será imprescindible que el funcionamien-to se atenga a las normas y regulaciones que establecen tanto la SEC como la CNE para lograr el buen funcionamiento de la central.

3.2.- Mantención y reparaciónEn la mayoría de los casos de mantención y reparación, el jefe de operaciones debe tener claro que estas actividades requieren la paralización de algunos de los equipos. Cuando las centrales cuentan con dos turbinas, es usual que se paralice una, se haga la mantención, vuelva a funcionar y posteriormente se haga lo mismo con la otra. Por otra parte, la periodicidad de la mantención dependerá en gran medida del tipo de aguas (calidad de agua) que

2.4.- Puesta en marcha2.4.1.- Validación de diseños y pruebas de puesta en marchaAl terminar de construir todas las instala-ciones, llegará el momento de puesta en carga de las obras y puesta en marcha del resto de las instalaciones, período durante el cual será preciso hacer los ajustes perti-nentes bajo las reales condiciones en que operará la planta. Para este proceso es ne-cesario haber elaborado previamente un plan de puesta en carga. De esta forma, la presente fase contempla probar todas las obras haciendo los llenados de agua correspondientes y verificando que ellas están respondiendo adecuadamente a los diseños iniciales.

Luego de probar las obras, deberán revisar-se los equipos durante un tiempo, periodo que tendrá que ser informado previamente al CDEC para que dicho organismo tome las medidas precautorias del caso.

Por otra parte, este proceso también in-cluye hacer las pruebas de operación de todos los equipos de poder, control, me-dición, protección y comunicación para la conexión exigidas en la NTCO y NTSCS, estando en coordinación con la SEC y el respectivo CDEC. Ello incluye las pruebas de la subestación, la red electricidad y el sincronizado.

De esta manera se validarán tanto los modelos de diseño así como también los análisis económicos y técnicos efectuados, información con la que el desarrollador es-tará en condiciones de conocer el porcen-taje de variación de costos y tiempos entre lo real y lo proyectado. A partir de ello se podrá recalcular el tiempo estimado de re-torno de la inversión bajo las condiciones establecidas por los inversionistas, dando por terminada esta etapa.

Page 75: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

74 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

deberá informar al CDEC respectivo sobre el cierre de las operaciones.

Un plan de cierre y abandono deberá al menos incluir acciones mínimas como:

• Desmontar equipos e instalaciones (ofi-cinas, losas de concreto, galpones, etc).

• Controlar el acceso a la central, insta-lando barreras de seguridad en zonas peligrosas debido al proceso de cierre.

• Cerrar o clausurar ductos, túneles y po-zos.

• Retirar y limpiar el sitio y disponer de todo tipo de residuos y materiales iner-tes

• Recuperar la cobertura vegetal en em-plazamientos abandonados

• Presentar el plan de abandono, infor-mando a la autoridad ambiental de las actividades desarrolladas, objetivos cumplidos y resultado obtenidos.

tenga el río y puede ocurrir desde que las aspas no requieran mayores arreglos hasta que se deban reparar o bien cambiar.

En este apartado es bueno diferenciar en-tre tres situaciones. La primera de ellas es la mantención periódica que se le debe hacer a la central, la cual se contrata a lar-go plazo con una empresa externa o bien se realiza con mano de obra propia que se encuentra en el lugar. La segunda si-tuación son las reparaciones que pudieran surgir a partir de las mantenciones pro-gramadas, lo cual se traduce en un ma-yor tiempo de detención de la turbina y equipos afectados. Finalmente, la tercera instancia ocurre cuando surgen reparacio-nes imprevistas que necesitan de un servi-cio externo de urgencia y de una paraliza-ción no programada de la central, lo cual deberá manejarse con la mayor celeridad, estando en constante coordinación con los organismos encargados de la regulari-zación del despacho de energía.

4.-CIERRE y ABANDONOEl cierre y abandono de un proyecto nor-malmente no es considerado como una gran etapa del mismo; sin embargo, no es tan simple como dejar de generar y luego cerrar y abandonar las instalaciones. Muy por el contrario, esta fase comprende un gran conjunto de actividades que se de-ben ejecutar para devolver a su estado ini-cial las áreas intervenidas por la instalación de la central, ello significa que al querer abandonar un proyecto se deberá contar con los estudios de mitigación de impac-tos presentados en la DIA o el EIA, previo a la construcción, y la ejecución de dicho plan será la que exija la Superintendencia del Medio Ambiente al responsable al mo-mento de que se cierre y abandone el pro-yecto. De la misma forma, el desarrollador

Page 76: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

75Inversión

Figura 44: Casa de máquina operando

Fuente: Central Lircay, 2009

Page 77: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

76 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Page 78: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

77Anexos

ANEXOSAnexo 1: Glosario de términos

Término Definición

Acequia Zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros fines.

Acueducto Conducto artificial para llevar aguas.

Ad referéndum Que se encuentra sujeto a la aprobación previa mediante resolu-ción debidamente tramitada ante la autoridad respectiva.

Administración de recursos hídricos

Se refiere al término bajo el cual se engloban todas aquellas mate-rias de competencia de la Dirección General de Aguas, a la luz de las disposiciones del Código de Aguas y que tienen relación con la Constitución y Ejercicio de Derechos de Aprovechamiento de Aguas.

Aerofotogrametría Técnica que permite obtener o realizar mediciones correctas en base a fotografías aéreas, a fin de determinar las características mé-tricas y geométricas de los objetos fotografiados, como por ejem-plo, tamaño, forma y posición. Esta definición se complementa con el concepto de fotointerpretación.

Afluente (tributario) Curso de agua que desemboca en un curso mayor, lago o embalse.

Aforo Medición del caudal de un cauce natural o artificial.

Aguas abajo En la dirección de la corriente en un río o curso de agua.

Aguas arriba En dirección contra la corriente en un río o curso de agua.

Aguas corrientes Son las que escurren por cauces naturales o artificiales.

Aguas detenidas Son aguas detenidas las que están acumuladas en depósitos na-turales o artificiales, tales como lagos, lagunas, pantanos, charcas, aguadas, ciénagas, estanques o embalses.

Aguas pluviales Son las que proceden inmediatamente de las lluvias (ver: escorren-tía directa). El uso de las aguas pluviales que caen o se recogen en un predio de propiedad particular corresponde al dueño de éste, mientras corran dentro de su predio o no caigan a cauces natura-les de uso público. En consecuencia, el dueño puede almacenarlas dentro del predio por medios adecuados, siempre que no se perju-dique derechos de terceros.

Aguas subterráneas Son aquellas aguas que están ocultas en el seno de la tierra y no han sido alumbradas.

Aguas superficiales Son aquellas que se encuentran naturalmente a la vista del hombre y pueden ser corrientes o detenidas.

Álabe, véase también cazoleta

Cada una de las paletas curvas de la turbina que reciben el impulso del fluido.

Page 79: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

78 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Alarma hidrológica Información de emergencia sobre un fenómeno hidrológico previs-to que se considera peligroso.

Aliviadero Obra que permite evacuar los excesos de agua y / o de caudal de embalses y aducciones. Puede ser de diferentes tipos: vertederos, pozos vertederos (Morning glory), sifones compuertas automáticas, etc.

Altura de la superficie del agua

Altura de la lámina de agua en una estación de aforos, cuyos pun-tos en función del caudal, diseñan la curva de gasto.

Álveo, véase también

cauce natural de una

corriente de uso público.

Es el suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas.

Análisis de frecuencia Metodología que permite estimar probabilidades futuras de ocu-rrencia de eventos hidrológicos partiendo de series de datos his-tóricos.

Año hidrológico Período de un año que se inicia con un período de lluvia y termina con un período de estiaje. En Chile el año hidrológico comienza en Abril y termina en Marzo.

Año húmedo Año hidrológico con aportación de agua superior al año normal, basado en criterios estadísticos.

Año normal o año promedio

Año hidrológico cuya excedencia es el promedio anual de toda la muestra.

Año seco Año hidrológico con aportación de agua inferior al promedio anual basado en criterios estadísticos.

Aprovechamiento de agua fluyente

Aprovechamiento hidroeléctrico en el que las turbinas funcionan siempre que el agua que circula por el canal supere el caudal míni-mo de una turbina.

Aprovechamientodel agua

Utilización o alteración de la condición natural del agua con la in-tención de aumentar la producción de bienes y servicios.

Área de influencia Área, porción de territorio o espacio físico que contiene y se en-cuentran todos los componentes del medio ambiente que serían afectados en forma relevantes por un proyecto o actividad.

Área protegida Cualquier área colocada bajo protección oficial, delimitada geográ-ficamente y establecida mediante acto de autoridad pública con finalidad. Se entiende por área los parques nacionales, reservas nacionales, monumentos nacionales, reserva de zonas vírgenes, santuarios de la naturaleza, parques marinos, reservas marinas, etc. El Código de Aguas define como áreas protegidas las vegas y bofe-dales; no se aplica a las áreas de restricción y de prohibición.

Arranque En los Servicios de agua potable rural es la conexión a una llave de agua en el exterior de una vivienda, desde la tubería matriz.

Page 80: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

79Anexos

Arrastre de fondo (1) Partículas sólidas de tamaño variable que se desplazan por el lecho de los cauces naturales.

Arrastre de fondo (2) Aquella parte del total del sedimento transportado formado por materiales del lecho y cuya velocidad de movimiento depende de la capacidad de transporte del tramo.

Arrendamiento Es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado.

Asentamiento Compresibilidad del suelo o roca de fundación debido a la fatiga de contacto aplicada en la superficie.

Ataguía Construcción provisoria fabricada con tierra, enrocados, pies de ca-bra, madera, etc., con el objeto de desviar las aguas de un cauce natural o artificial y permitir la construcción y/o reparación de obras civiles.

Aterramiento Proceso de acumulación de materiales transportados por el agua fluyente.

Avenida Creciente impetuosa de un río o arroyo.

Azud Presa de poca altura diseñada para que, aguas arriba, el nivel de estas permita derivar una parte del caudal, sin impedir que el agua del cauce pase sobre la coronación del mismo.

Badén Cruce pavimentado que se hace en un camino para dar paso a un corto caudal de agua.

Barómetro Instrumento que mide la presión atmosférica.

Barra Banco de sedimentos, por ejemplo arena o gravilla, depositado en el lecho del río o en su desembocadura, que obstruye el flujo o la navegación.

Barrera fija Muro vertedero permanente con el que se cierra el cauce de un río para facilitar la captación del agua. Los excesos de caudal que pue-den escurrir se evacúan por sobre el umbral del vertedero.

Barrera móvil Dique no permanente con el que se cierra el cauce de un río para permitir la captación del agua. Está formada por compuertas, ta-bleros u otros elementos móviles que se retiran parcial o totalmen-te para evacuar los excesos de caudal.

Page 81: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

80 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Barrera, véase también dique, presa, represa

Obra construida para retener el flujo del agua a lo largo de su cau-ce. Sin.: muro, parapeto, defensa, muralla, empalizada, antepecho, valla, estacada, atajadero. En el caso de ser definitivas y constituir parte de una obra de captación, deben dejar pasar los derechos existentes aguas abajo, el caudal ecológico y no deben producir perjuicios a terceros tales como inundaciones en la ribera opuesta a la toma. Además deben estar aprobadas por la Dirección Gene-ral de Aguas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del Código de Aguas.

Base granular ono ligada

Base conformada exclusivamente por una mezcla de suelos, que habitualmente cumplen con ciertos requisitos en cuanto a granulo-metría, límites de Atterberg, capacidad de soporte y otros.

Beneficio/ costo Cociente entre los beneficios generados por un proyecto y los cos-tos actualizados utilizando una tasa de descuento definida previa-mente.

Berma Franja horizontal que se deja en un corte o relleno.

Bifurcación (confluencia) División de una corriente en dos ramas.

Caída bruta Altura comprendida entre el nivel de agua en bocatoma y el nivel de agua a la salida de las turbinas de reacción o el eje del chorro en las turbinas Pelton.

Caída efectiva Altura igual a la caída bruta menos todas las pérdidas de carga hidráulica, con excepción de aquellas atribuibles a la turbina. Las pérdidas en el caracol de entrada y en el tubo de aspiración son atribuibles a la turbina.

Caída neta Salto realmente disponible para generar energía con una turbina, consideradas todas las pérdidas de carga producidas entre la toma de agua y la propia turbina.

Calicata Exploración que se hace en cimentaciones de edificios, muros, ca-minos, etc., para determinar, identificar y clasificar los materiales constituyentes de los suelos de fundación, a través de estratigrafía y ensayes.

Canal Excavación descubierta continua, con o sin revestimiento, que se utiliza para conducir agua desde un nivel superior a un nivel infe-rior.

Canal de aducción Canal que conduce el agua derivada del río, por escurrimiento libre entre el desarenador y la cámara de carga.

Canal de desviación (bypass)

Cauce artificial construido en forma manual o mecanizada, por donde se conduce agua para darle salida o para otros usos de ca-rácter temporal o definitivo.

Canal de evacuación de avenidas

Canal destinado a encauzar el exceso de agua procedente de las crecidas (exceso con respecto al caudal que puede fluir por un cur-so de agua con seguridad)

Page 82: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

81Anexos

Canal de restitución o retorno

Canal que conduce el agua a la salida de la turbina, o eventualmen-te el difusor, al río.

Canal derivado Canal que nace de un canal matriz y conduce una parte del caudal de éste.

Canal matriz Tramo de un canal que nace en una bocatoma hasta un punto don-de se deriva en dos o más canales, generalmente el canal matriz no tiene ningún o muy poco gasto a entregar en su recorrido.

Canal secundario Canal que nace de un canal matriz o de un canal derivado y que permite regar directamente y/o entregar el agua a canales terciarios

Canal terciario Canal que permite regar directamente entregando el agua en cada predio.

Canales interceptores Son aquellos que reciben por una sola de sus orillas o márgenes, el agua que escurre de la lluvia.

Canales recolectores Son aquellos que reciben agua por sus dos orillas, pueden ser cau-ces naturales o canales artificiales.

Canoa Estructura en forma de puente que se construye para conducir el agua sobre una quebrada o depresión del terreno.

Cauce Conducto descubierto o acequia por donde corren las aguas para riegos u otros usos.

Cauce artificial, Es el acueducto construido por la mano del hombre. Forman parte de él las obras de captación, conducción, distribución y descarga del agua, tales como bocatomas, canoas, sifones, tuberías, mar-cos partidores y compuertas. Estas obras y canales son de dominio privado.

Cauce móvil Cauce en el cual, en el transcurso del tiempo, se producen cambios morfológicos significativos por sedimentación o erosión.

Cauce natural de una corriente de uso público, véase también álveo.

Es el suelo que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas.

Cauces naturales de dominio privado

Son los cauces naturales de corrientes discontinuas formadas por aguas pluviales en tanto atraviesen, desde su origen, únicamente predios privados. El dominio de estos cauces no autoriza para hacer en ellos labores ni construir obras que puedan hacer variar el curso natural de las aguas o alterar su calidad en perjuicio del interés público o de un tercero, o cuya destrucción por la fuerza de las avenidas pueda ocasionar daños a personas o cosas.

Caudal Volumen de agua que fluye por unidad de tiempo por un cauce natural o artificial.

Page 83: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

82 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Caudal de diseño Caudal con el cual se dimensionan las obras civiles y se seleccionan las máquinas principales de una central hidroeléctrica. El caudal de diseño y la caída efectiva correspondiente definen la potencia ins-talada de la central.

Caudal de diseño del vertedero

Equivale al caudal máximo de la crecida de la cuenca de la zona de la presa, correspondiente a un período de retorno de 10.000 años para los embalses grandes, 1.000 años para los medianos y 500 años para los pequeños.

Caudal disponible Corresponde al caudal existente en un punto menos la demanda de recursos hídricos, conformada por derechos de aprovechamiento, usos a respetar y la demanda ambiental.

Caudal disponible en carácter eventual

Corresponde al caudal disponible, en el punto de captación, que tiene una probabilidad de excedencia inferior al 85 %, descontan-do el caudal permanente y mínimo ecológico asignado.

Caudal disponible en carácter permanente

Corresponde al caudal disponible, en el punto de captación, que tiene una probabilidad de excedencia de 85 %, descontando el caudal mínimo ecológico que se asigne.

Caudal ecológico Caudal que debe mantenerse en un curso fluvial o en específico en cada sector hidrográfico, de tal manera que los efectos abióti-cos (disminución del perímetro mojado, profundidad, velocidad de la corriente, incremento en la concentración de nutrientes, entre otros, etc.) producidos por la reducción de caudal no alteren las condiciones naturales del cauce, impidiendo o limitando el desarro-llo de los componentes bióticos del sistema (flora y fauna), como tampoco alteren la dinámica y funciones del ecosistema.

Caudal firme Caudal garantizado con una seguridad hidrológica determinada que se deduce de la curva de duración del río. El caudal firme y la caída efectiva correspondiente definen la potencia firme de la central.

Caudal medio Caudal de descarga que depende del caudal de diseño, el caudal firme y de la forma de curva de duración de caudales. Es el caudal que permite determinar la potencia media de generación y la ener-gía media generable teórica.

Caudal medio anual Caudal promedio, calculado de una estadística de varios años.

Caudal medio diario Caudal promedio anual dividido por 365 (días del año)

Caudal medio mensual Caudal promedio calculado de una estadística de varios meses o un año.

Page 84: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

83Anexos

Cavitación Proceso de formación de burbujas de vapor dentro del agua y su colapso, con la producción de altas presiones locales que erosionan los álabes de las turbinas. Al mismo tiempo este fenómeno consu-me energía y disminuye la eficiencia. La destrucción producida por la cavitación aumenta con la velocidad del agua, con la disminución de la presión y con el aumento de la temperatura.

Cazoleta, véase también álabe

Cada una de las paletas curvas de la turbina que reciben el impulso del fluido.

Central de punta Central que entra en producción en aquellos periodos en los que la demanda es máxima.

Colector Tubería enterrada o túnel, canal o cauce natural que va recogiendo las aguas lluvia desde sumideros o desde otros colectores en una zona urbana

Compuerta Mecanismo móvil que interrumpe el flujo del agua en conduccio-nes abiertas con el objetivo de controlar y/o cortar el escurrimiento. Se clasifican desde diferentes puntos de vista. Según su diseño es-tructural se clasifican en compuertas planas, de sector o radiales, de cilindro, de cortinas, de orugas, etc. De acuerdo con la forma de accionarlas se clasifican en compuertas manuales, motorizadas, au-tomáticas y de control remoto. Según la función que desempeñan se pueden distinguir compuertas principales, auxiliares, desripiado-ras, de admisión, de descarga, etc.

Conducto Canal, comúnmente cubierto, que sirve para dar paso y salida a las aguas y otras cosas.

Confluencia (bifurcación) Unión de dos o más ramas en una sola.

Constante de gravitación

Aceleración debida a la gravedad, Su valor aproximado es de 9,81 m/seg2.

Contrafoso Canaleta de drenaje construida a corta distancia de la parte supe-rior del talud de un camino o plataforma de canal para recoger las aguas lluvias que pueden bajar por la pendiente y encauzarlas hacia la alcantarilla más próxima.

Coordenadas UTM La proyección Universal Transversal Mercator (UTM) no se emplea solo para representaciones cartográficas, sino también para el sis-tema de coordenadas UTM, un sistema de coordenadas geográfi-cas (x,y) alternativo al empleo de Latitud y Longitud. Una de sus ventajas es que sus magnitudes se expresan en metros, en vez de medidas angulares cuya dimensión lineal puede variar. En Chile, las coordenadas x se denominan Este y las coordenadas y se denomi-nan Norte.

Corriente Movimiento de traslación continuado, ya sea permanente, ya acci-dental, de una masa de materia fluida, como el agua o el aire, en una dirección determinada.

Page 85: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

84 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Corriente alterna Corriente eléctrica que invierte periódicamente su polaridad – en contraste con la corriente continua. En Chile, la frecuencia estándar es de 50 Hz.

Corriente continua Electricidad que fluye constantemente en la misma dirección, en contraste con la corriente alterna.

Cota Altura de un punto de la superficie terrestre, o de una estructura medida con respecto al nivel del mar, o con respecto a un punto arbitrario de cota conocida.

Crecida Aumento del caudal de los ríos y arroyos.

Cuenca, véase también hoya hidrográfica

La cuenca u hoya hidrográfica de un caudal de aguas la forman to-dos los afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, lagos y lagunas que afluyen a ella, en forma continua o discontinua, superficial o subterráneamente.

Cuenca de recepción Territorio geográfico cuyos límites son las crestas de las montañas, que en realidad constituyen las líneas divisorias de aguas. La cuenca de recepción es por tanto un territorio aislado, desde un punto de vista hidrológico, que funciona como un colector encargado de re-coger las precipitaciones y transformarlas en escurrimientos.

Cuneta lateral Canaleta o zanja de drenaje construida al pie de un talud de ca-mino o plataforma de un canal para canalizar las aguas lluvias y reducir la cantidad que puede filtrar detrás del revestimiento.

Curva de caudales clasificados

La curva de caudales clasificados (CCC) muestra, para el tramo de río en cuestión, el porcentaje de tiempo en el que se alcanza o se supera un cierto valor del caudal.

Curva de descarga Curva que relaciona el caudal y la altura de agua en una estación fluviométrica o en una sección de aforo. Se obtiene de una serie de aforos efectuados en la sección de medida, determinándose así los gastos Q1, Q2,... Qn que corresponden a diferentes alturas de aguas, H1, H2, .... Hn

Curva de duración Representación gráfica de la frecuencia acumulativa que muestra el porcentaje del tiempo durante el cual un valor especificado de caudal (u otro parámetro) es igualado o excedido. Por lo general la curva de duración empírica se obtiene anotando los valores de los caudales en orden descendente y calculando los porcentajes, correspondientes. Una curva empírica de ese tipo sólo representa la situación correspondiente al período de registros. Para obtener una curva general sin limitación de período se utilizan métodos estadísticos.

Curva de gasto Correlación entre caudal y altura de la superficie del agua en una estación de aforos.

Curva de nivel Línea imaginaria en el terreno cuyos puntos se encuentran a la mis-ma altura respecto de un punto específico de elevación o cota.

Page 86: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

85Anexos

Defensa de un curso de aguas terrestres

Obras de regularización o protección de las riberas de estos cuerpos o cursos.

Defensa fluvial longitudinal

Protección de la ribera de un río, estero o quebrada, hecha en base a roca o gaviones y fundada bajo el nivel de la rasante del fondo del cauce.

Derecho de aprovechamiento consuntivo

Es aquel derecho que faculta a su titular para consumir totalmente las aguas en cualquier actividad.

Derecho de aprovechamiento no consuntivo

Es aquel que permite emplear el agua sin consumirla y obliga a restituirla en la forma que lo determine el acto de adquisición o de constitución del derecho. La extracción o restitución de las aguas se hará siempre en forma que no perjudique los derechos de terce-ros constituidos sobre las mismas aguas, en cuanto a su cantidad, calidad, substancia, oportunidad de uso y demás particularidades.

Derechos de ejercicio alternado

Son aquellos en que el uso del agua se distribuye entre dos o más personas que se turnan sucesivamente.

Derechos de ejercicio continuo

Son aquellos que permiten usar el agua en forma ininterrumpida durante las veinticuatro horas del día.

Derechos de ejercicio discontinuo

Sólo permiten usar el agua durante determinados períodos.

Derechos de ejercicio eventual

Son todos aquellos derechos que no son de ejercicio permanente. Sólo facultan para usar el agua en las épocas en que el caudal matriz tenga un sobrante después de abastecidos los derechos de ejercicio permanente. Las aguas lacustres o embalsadas no son ob-jeto de derechos de ejercicio eventual. El ejercicio de los derechos eventuales queda subordinado al ejercicio preferente de los dere-chos de la misma naturaleza otorgados con anterioridad.

Derechos de ejercicio permanente

Son aquellos derechos que se otorguen con dicha calidad en fuen-tes de abastecimiento no agotadas, en conformidad a las disposi-ciones del Código de Aguas, así como los que tengan esta calidad con anterioridad a su promulgación. Los demás son de ejercicio eventual.

Derivación directa Captación de agua que se hace en un río mediante una barrera fija sin ningún almacenamiento de caudales. Corresponde a la capta-ción de una central de pasada sin regulación.

Derrame Declive de la tierra por el cual corre o puede correr el agua.

Desagüe de fondo Compuerta o válvula y canal situados en el punto más bajo de una obra hidráulica para permitir la salida del agua y, por lo general, también el lavado de sedimentos

Desripiador Estructura provista de compuertas que impide el ingreso del arras-tre de fondo a la aducción, permitiendo al mismo tiempo que sea conducido por el cruce natural, aguas abajo de la bocatoma.

Page 87: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

86 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Difusor En las turbinas de reacción, el agua a la salida del rodete, pasa antes de llegar al canal de descarga, por un tubo de aspiración o difusor, cuya misión es recuperar parte de la energía cinética con-tenida en el agua que abandona el rodete a una velocidad elevada.

Dique, véase también barrera, presa, represa

Obra construida para retener el flujo del agua a lo largo de su cau-ce. Sin.: muro, parapeto, defensa, muralla, empalizada, antepecho, valla, estacada, atajadero. En el caso de ser definitivas y constituir parte de una obra de captación, deben dejar pasar los derechos existentes aguas abajo, el caudal ecológico y no deben producir perjuicios a terceros tales como inundaciones en la ribera opuesta a la toma. Además deben estar aprobadas por la Dirección Gene-ral de Aguas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del Código de Aguas.

Dren Excavación en forma de zanja, rellena con material filtrante, que recoge y evacua las aguas.

Drenaje Sistema de drenes, filtros, tuberías y canales construidos con el ob-jeto de canalizar el agua subterránea y reducir sus efectos.

Drenar Dar salida y corriente a las aguas muertas o a la excesiva humedad de los terrenos, por medio de zanjas o cañerías.

Ducto Conducto, canal, tubería.

Embalamiento Cuando, trabajando a plena potencia hidráulica, desaparece súbi-tamente la carga exterior, la turbina aumenta su velocidad hasta alcanzar lo que se conoce como velocidad de embalamiento.

Embalse Gran depósito que se forma artificialmente, por lo común cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa, y en el que se alma-cenan las aguas de un río o arroyo, a fin de utilizarlas en el riego de terrenos, en el abastecimiento de poblaciones, en la producción de energía eléctrica, etc.

Embalse Acumulación de agua que se genera en un río cuando se interrum-pe su cauce por medio de una presa. Los embalses permiten regular el caudal del río almacenándolo en épocas de crecimiento para ser utilizado durante la sequía.

Energía Magnitud física que expresa la capacidad de un sistema para pro-ducir trabajo y calor. La energía eléctrica se mide en kWh, y repre-senta una potencia (kilovatios) actuando durante un tiempo dado (horas). 1 kWh = 3.6x103 Julios.

Energía firme Máxima energía continua que un aprovechamiento hidroeléctrico puede generar en un año con una seguridad hidrológica determi-nada.

Page 88: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

87Anexos

Energía media Promedio aritmético de las energías generadas en un aprovecha-miento hidroeléctrico en un determinado período de tiempo y para un período de registro definido.

Escorrentía Parte de la precipitación que entra a formar parte del caudal del río.

Escorrentía directa Parte de la escorrentía total procedente de la lluvia producida por una tormenta, que llega al punto de medida dentro de un plazo relativamente corto de tiempo después de producirse la lluvia. Ex-cluye esencialmente el flujo básico.

Escorrentía superficial Parte de la precipitación que escurre superficialmente sobre una cuenca hidrológica. Corresponde a la precipitación menos la infil-tración, la intercepción y el almacenamiento superficial.

Estación fluviométrica Sección regularizada de un cauce natural o artificial en la cual se colocan dispositivos de medición de alturas de agua, a partir de la cual se deducen las magnitudes de los caudales mediante las res-pectivas curvas de descarga. En las estaciones fluviométricas la me-dida de alturas de agua la hace un operador de forma discontinua y periódica en reglas graduadas. En las estaciones fluviométricas linmigráficas la medición se hace en forma continua y permanente, utilizando mecanismos especiales que registran los resultados en forma gráfica.

Estación meteorológica Lugar en el cual, por razones especiales de interés, se instalan dis-positivos de medida de parámetro climáticos. Dichos parámetros pueden ser los siguientes: precipitaciones diarias parciales y acu-muladas, intensidad de precipitaciones, presión atmosférica, hume-dad, temperaturas de diversos tipos, evaporación, radiación solar, velocidad y dirección de los vientos, etc. la más frecuente de las estaciones meteorológicas es la estación pluviométrica simple que mide las precipitaciones diarias parciales y acumuladas.

Estadística fluviométrica

Serie de caudales (medios diarios, mínimos y máximos diarios, me-dios mensuales, medios anuales, etc.) de una estación fluviomé-trica.

Estadística hidrológica Listado ordenado de series de precipitaciones o caudales de un río, con datos provenientes de un horizonte de tiempo de 15 o más años.

Estadística pluviométrica Serie de valores de precipitaciones de una estación pluviométrica

Estero, véase también río

Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

Factor de carga Relación entre la potencia media y la potencia máxima producida por una central eléctrica en un período determinado de tiempo, generalmente un día

Page 89: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

88 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Factor de planta Cociente entre la energía producida por una central (o una turbina) en un período dado de tiempo, y la que hubiera producido si hubie-ra funcionado continuamente a su potencia nominal.

Factor de potencia Relación entre la potencia real (kW) y el producto de voltios y am-perios (kVA) o sea la potencia aparente de un generador. Se adopta el valor 0,9 kVA= kW

Flujo de base La contribución al caudal de un río, del agua infiltrada que corre bajo el suelo y emerge en el río a través del fondo y los bancales. Es el caudal que fluye por el río en periodos de sequía.

Fluviometría Medición de los caudales de agua que escurren por un cauce

Fotogrametría Tecnología que permite confeccionar mapas topográficos a partir de fotografías

Geomorfología Estudio de las características propias de la corteza terrestre.

Geotextiles Tejidos flexibles, fabricados con diversos tipos de polímetros, em-pleados en ingeniería geotécnica y en obra civil de pequeñas cen-trales hidroeléctricas para, entre otras aplicaciones, reforzar terra-plenes, drenar, filtrar y separar materiales.

Golpe de ariete Cambio brusco de régimen en una tubería en presión, provocado por el cierre o la apertura rápida de la válvula de entrada de agua a la turbina.

Gradiente Ángulo de inclinación con respecto a la horizontal. La gradiente de un río es su perfil a lo largo de su curso.

Gradiente hidráulico Perfil piezométrico a lo largo de un conducto cerrado por el que circula, llenándolo, el agua.

Hidrogeología Rama de la geología que estudia las aguas subterráneas y especial-mente su formación.

Hidrograma Es un gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna in-formación hidrológica tal como: nivel de agua, caudal, carga de sedimentos, etc. para un río, estero, quebrada o canal, si bien tí-picamente representa el caudal frente al tiempo; esto es equiva-lente a decir que es el gráfico de la descarga (L3/T) de un flujo en función del tiempo. Éstos pueden ser hidrogramas de tormenta e hidrogramas anuales, los que a su vez se dividen en perennes y en intermitentes

Hidrograma anual Representación gráfica de los caudales medios registrados en for-ma sucesiva en una sección de un cauce natural

Page 90: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

89Anexos

Hidrograma unitario Modelo matemático que representa la respuesta de la cuenca a la acción de una lluvia de exceso unitaria. La lluvia de exceso es la parte del aguacero que genera escorrentía superficial. Esta lluvia es unitaria cuando representa un volumen unitario de precipitación, por ejemplo 1 mm de lluvia repartida uniformemente sobre el área. El hidrograma unitario de una cuenca se determina por medio de análisis de lluvias e hidrogramas, o a partir de sus características morfométricas.

Hidrología Ciencia de la hidráulica que estudia y mide la disponibilidad de los recursos hídricos tanto superficial como subterráneos en una determinada cuenca.

Hietograma de una lluvia

Curva que representa la intensidad de la lluvia en función de las horas que duró ésta.

Hoya hidrográfica,véase también cuenca

La forman todos los afluentes, subafluentes, quebradas, esteros, la-gos y lagunas que afluyen a ella, en forma continua o discontinua, superficial o subterráneamente.

Índice del caudalde base

Volumen total del caudal de base dividido por el volumen total de escorrentía en un momento dado. Está muy relacionado con el clima y la geología.

Infiltración La infiltración es el proceso por el cual el agua penetra desde la superficie del terreno hacia el suelo. En una primera etapa satisface la deficiencia de humedad del suelo en una zona cercana a la su-perficie, y posteriormente superado cierto nivel de humedad, pasa a formar parte del agua subterránea, saturando los espacios vacíos.

Intervalo de curva de nivel

Diferencia de elevación entre dos curvas de nivel consecutivas de un mapa o plano topográfico.

Isoyeta Curva trazada sobre un mapa que une puntos de igual precipita-ción. En conjunto muestra la distribución espacial de la precipita-ción.

Lago Gran masa permanente de agua depositada en depresiones del terreno.

Latitud Distancia del arco desde la línea ecuatorial, medida en grados.

Lecho Cauce por donde ordinariamente corren las aguas de un río o arro-yo.

Levantamiento topográfico

Es el conjunto de operaciones necesarias para determinar las posi-ciones de puntos y posteriormente su representación en un plano. La mayor parte de los levantamientos, tienen por objeto el cálculo de superficies y volúmenes, y la representación del relieve y de las medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos, incluyen-do además caminos, ríos, canales, lagunas, cercos, construcciones, árboles, etc.

Page 91: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

90 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Libre escurrimiento de las aguas

Es el que se produce sin la intervención de la mano del hombre, es decir, es el que se produce naturalmente de acuerdo con las carac-terísticas hidráulicas del cauce.

Limpia rejas Mecanismo para eliminar la broza acumulada delante de una reja de protección. Puede ser accionado manual o mecánicamente (oleo hidráulico o eléctrico)

Línea de transmisión Conjunto formado por los conductores y la postración que los sos-tiene, que lleva la energía eléctrica desde la central hasta el centro de consumo.

Líneas isócronas Lugar geométrico de puntos tales que el tiempo de recorrido de una gota de agua desde uno de esos puntos hasta la desemboca-dura es el mismo.

Líneas isovelas En la sección transversal de un curso de agua, las líneas que unen los puntos con igual velocidad de la corriente.

Machón de anclaje Bloque de hormigón que se construye en los cambios de dirección de una tubería en presión.

Mapa Representación selectiva, simbolizada y generalizada de un área grande de la tierra, a escala pequeña.

Marco partidor Estructura de hormigón o albañilería y metal que en la derivación de un canal permite dividir en los porcentajes que correspondan el caudal del canal.

Marco partidor de escurrimiento crítico

Aparato automático que en todo momento divide las aguas del entrante en dos (o más) derivados, cuyos caudales guardan entre sí y el gasto de aquél, relaciones constantes.

Método racional Fórmula que permite calcular en cuencas medianas el caudal máxi-mo que escurre, relacionando la intensidad de lluvia, el área de la cuenca y el coeficiente de escorrentía. Q = C i A /3,6 donde Q (m3/s), A (km2), i (mm/h)

Métodos de aforo Formas diversas para efectuar aforos en cauces naturales o artifi-ciales, que difieren entre sí según los dispositivos empleados y en la precisión de los datos obtenidos.

Modificación de cauce Se entenderá por modificaciones no solo el cambio de trazado de los cauces mismos, sino también la alteración o sustitución de cualquiera de sus obras de arte y la construcción de nuevas obras, como abovedamientos, pasos sobre o bajo nivel o cualesquiera otras de sustitución o complemento.

Muros ala Paredes de hormigón o mampostería de piedra, que limitan lateral-mente una estructura y encauzan el agua desde un cauce natural hacia la misma, evitando que pase por afuera de ella.

Nival Régimen hidrológico de una cuenca en que predominantemente sus recursos hídricos provienen del deshielo de la cordillera.

Page 92: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

91Anexos

Número de fraude Valor adimensional F, que define si un flujo es subcrítico, crítico o hipercrítico. Los flujos, en un canal abierto, son subcríticos si F < 1, críticos si F = 1, e hipercríticos si F > 1.

Número de Reynolds Número adimensional (Re) que mide la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas de tensión superficial; se utiliza para deter-minar si un flujo es laminar o turbulento. Por ejemplo en un tubo circular el número de Reynolds crítico se sitúa alrededor de 2 300.

Obra Lugar donde se está construyendo algo o arreglando el pavimento.

Obra de arte Puente, viaducto, alcantarilla u otra de las construcciones semejan-tes que se ejecutan en una vía de comunicación, acueducto, etc., diferentes de los allanamientos o nivelaciones.

Obra de captación de agua subterránea

Aquellas instalaciones definitivas que hagan posible la efectiva utilización de las aguas, tales como; bombas de extracción, insta-laciones mecánicas y de energía, cañerías mediante las cuales se pueda conducir el derecho constituido, estanques acumuladores, y en general cualquier instalación de carácter definitivo, que permita la extracción y conducción de las aguas.

Obra de captación de agua superficial

Conjunto de estructuras que tiene por objeto desviar las aguas que escurren por un cauce, captarlas mediante las obras de toma y con-ducirlas hasta el lugar en que se usarán.

Obras de desviación Obras o labores en el cauce que permiten derivar las aguas hacia la toma; por ejemplo: “patas de cabra”, movimiento de material en el cauce, sacos de arena (obras provisionales); barreras, cámaras de entrada, etc. (obras definitivas)

Obras de regularizaciónde cauces naturales

Obras o labores tendientes a recuperar o darle una sección definida a un cauce, mediante movimiento del material del mismo.

Ortofoto Es una presentación fotográfica de una zona de la superficie te-rrestre, en la que todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con la misma validez de un plano cartográfico.

Pantalla Placa, muro o pantalla de hormigón o acero colocada bajo una estructura, perpendicularmente a la dirección del flujo, con el ob-jeto de reducir la filtración, subpresión o erosión, causados por el movimiento de agua subterránea.

Parada Período de tiempo durante el cual una central, una línea de trans-misión o cualquier otra instalación está fuera de servicio.

Paralelo Término utilizado para indicar que una instalación de generación trabaja en conexión con la red principal y por tanto trabaja sincró-nicamente a la misma frecuencia que esta.

Patio de alta (Subestación)

Conjunto de equipos que conecta los generadores con la línea de transmisión. Forman parte de estos equipos el transformador prin-cipal, los interruptores, pararrayos, etc.

Page 93: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

92 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Pequeño Medio de Generación Distribuido

Medios de generación cuyos excedentes de potencia sean meno-res o iguales a 9 MW, conectados a instalaciones de una empresa que posea líneas de distribución de energía eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso público, en adelante pequeños medios de generación distribuidos o “PMGD”. A los PMGD se les confiere el derecho a conectarse a las redes de distribución.

Percolación Escurrimiento del agua a través de una masa de suelo. El flujo nor-malmente es de tipo laminar y el agua escurre con velocidades que fluctúan entre unos 10 m/día para suelos granulares gruesos hasta unos 0,1 mm/ día para suelos finos cohesivos.

Pérdida de carga Disminución de la presión del agua en una tubería, o pérdida de la velocidad de la corriente en un cauce o canal, debido a la rugosi-dad de las paredes de la tubería o del material que forma el cauce o canal.

Perfil topográfico Línea dibujada en un plano que representa la cota de todos los puntos del relieve de un terreno, de la rasante de un canal, del terreno en una sección transversal.

Período de estiaje Período del año en que el cauce natural presenta los caudales más bajos del hidrograma anual.

Período de retorno Tiempo en años en el que se estima que puede repetirse un fe-nómeno hidrológico (lluvia, caudal, etc.) de una magnitud dada o mayor. Es igual a la inversa de la probabilidad de ocurrencia.

Permeabilidad de un suelo

Propiedad de los suelos o capas granulares de un pavimento de permitir el paso del agua a través de ellas. Se mide mediante ensa-yo y se expresa como coeficiente de permeabilidad. Es un indicador de la capacidad de drenaje del suelo o capa granular.

Peso específico de un suelo

Cociente entre el peso de un suelo y su volumen a una temperatura determinada. Se expresa normalmente en Kg./m3.

Plano topográfico Mapa elaborado a escala grande o mediana conteniendo informa-ción del terreno en relación a su relieve, ubicación de construcción, cauces naturales, canales, caminos, etc.

Planos catastrales Mapas que muestran los deslindes de los predios

Plataforma Superficie horizontal que se excava previamente a la construcción de obras, especialmente de canales.

Plazo de amortización Plazo de pago del crédito que se otorga para la ejecución de un proyecto

Pluviometría Medición de las precipitaciones que ocurren en una cuenca.

Page 94: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

93Anexos

Polígonos de Thiessen Método para evaluar la altura media de las precipitaciones sobre una cuenca o región como media ponderada de los datos registra-dos en varias estaciones pluviométricas. El factor de ponderación de una estación es el área del polígono formado por las mediatrices de los segmentos que unen esa estación y las estaciones próximas.

Porcentaje de excedencia, véase

también probabilidad

de excedencia

hidrológica

Medida probabilística basada en datos de una serie histórica, que permite distinguir las características hidrológicas de una cuenca. Es decir, es el valor que indica en el porcentaje en el que los datos históricos registrados son iguales o mayores al que corresponde a dicho valor.

Potencia Capacidad para llevar a cabo un trabajo. Se mide en julios/seg o vatios (1MW= 1j/s). La potencia eléctrica se mide en kW

Potencia firme Potencia disponible en cualquier instante del año con una seguri-dad predeterminada.

Potencia instalada, véase también potencia nominal

Potencia máxima que pueden generar los equipos instalados. Co-rresponde a la calculada con el caudal y caída de diseño.

Pozo Perforación que se hace en la tierra para buscar una vena de agua

Presa Muro de tierra, enrocado u hormigón que interrumpe el cauce de un río para crear un embalse y/o permitir la captación del agua a través de una bocatoma

Presa, véase también barrera, dique, represa

Obra construida para retener el flujo del agua a lo largo de su cau-ce. Sin.: muro, parapeto, defensa, muralla, empalizada, antepecho, valla, estacada, atajadero. En el caso de ser definitivas y constituir parte de una obra de captación, deben dejar pasar los derechos existentes aguas abajo, el caudal ecológico y no deben producir perjuicios a terceros tales como inundaciones en la ribera opuesta a la toma. Además deben estar aprobadas por la Dirección Gene-ral de Aguas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del Código de Aguas.

Probabilidad de excedencia hidrológica, véase también porcentaje de excedencia.

Medida probabilística basada en datos de una serie histórica, que permite distinguir las características hidrológicas de una cuenca. Es el valor que indica el porcentaje del tiempo en el que los datos históricos registrados son iguales o mayores al que corresponde a dicho valor.

Punta de demanda La carga eléctrica en el momento de máxima demanda

Radio del túnel Radio de la sección interior de un túnel de forma circular y radio interior de la bóveda en túnel de forma de herradura.

Page 95: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

94 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Recursos hídricos Son las diferentes formas que se obtiene el agua, para el abasteci-miento del riego de la agricultura, abastecimiento de agua potable, industria, minería, etc. lluvia, nieve, agua superficial (lago, río, este-ro, quebrada), agua subterránea.

Red de drenaje Disposición de los cauces de drenaje, naturales o artificiales, de una zona.

Régimen hidrológico Variación estacional característica (mes a mes) de los caudales me-dios de un río. Si el hidrograma anual presenta un solo máximo y un solo mínimo, el régimen puede ser nival, pluvial o glacial. Si el río presenta en un mismo punto la superposición de varios regímenes simples, se puede hablar de régimen nivo-glacial o nivo-pluvial. Un mismo río puede tener régimen nival a la salida de la cordillera y régimen pluvio-nival en la parte baja de su cauce.

Regulador Dispositivo de control que regula el caudal que atraviesa una turbi-na siguiendo las indicaciones de un sensor (velocidad de la turbina, altura del agua en la cámara de carga, etc.)

Regulador de velocidad

Equipo auxiliar cuya función es mantener la velocidad sincrónica del generador y detener la unidad en caso de emergencia.

Reja Conjunto de barras, normalmente de fierro, colocado en posición vertical o inclinada con el objeto de retener material sólido flotante transportado por el agua. Pueden ser de limpieza manual o mecá-nica.

Rejilla Estructura constituida por uno o más paneles, cada uno de los cua-les está fabricado con una serie de barras paralelas separadas a la misma distancia entre ellas.

Represa, véase también barrera, dique, presa.

Obra construida para retener el flujo del agua a lo largo de su cau-ce. Sin.: muro, parapeto, defensa, muralla, empalizada, antepecho, valla, estacada, atajadero. En el caso de ser definitivas y constituir parte de una obra de captación, deben dejar pasar los derechos existentes aguas abajo, el caudal ecológico y no deben producir perjuicios a terceros tales como inundaciones en la ribera opuesta a la toma. Además deben estar aprobadas por la Dirección Gene-ral de Aguas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 151 y siguientes del Código de Aguas.

Resalto hidráulico Cambio brusco de escurrimiento de régimen supercrítico (torren-cial) a régimen subcrítico (de río), que se produce con disipación de energía.

Restitución aerofotogramétrica

Técnica que consiste en llevar a un plano georeferenciado, los ele-mentos identificados en un juego de fotografías aéreas.

Page 96: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

95Anexos

Revancha Altura que se deja por razones de seguridad entre el nivel máximo de agua en un canal, embalse u otra obra a cielo abierto y el nivel superior del revestimiento, presa o terreno que le rodea para evitar el desbordamiento por el oleaje o pequeños excesos de caudal.

Revestimiento de lecho de río

Revestimiento del cauce del río aguas abajo de una barrera fija que se construye para evitar la erosión

RILES Residuos industriales líquidos

Río, véase también estero

Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar.

Rip-rap Protección contra la erosión, fabricada con rocas generalmente pla-nas, dispuestas de forma aleatoria sobre el terreno.

Rugosidad La aspereza en el perímetro mojado de la superficie interna de una tubería que conduce agua, o de la superficie de un cauce, ofrece una resistencia a la corriente del agua, la rugosidad depende del material y mientras mayor sea la rugosidad del material menor será la velocidad de escurrimiento, y en un sistema a presión hará que ésta disminuya.

Sección de aforo Sección de un cauce natural o artificial en la cual se efectúan aforos periódicos. Puede ser una sección regularizada especialmente con este fin o una sección de una obra existente (ver estación fluvio-métrica)

Sedimento en suspensión

Partícula sólida de tamaño pequeño arrastrada por las aguas en for-ma de suspensión. El diámetro máximo de la partícula que puede ser conducida en la forma señalada depende de su peso específico y de la velocidad del agua. Las partículas de mayor tamaño pueden producir abrasión en las turbinas y se las elimina normalmente en los desarenadores o decantadores.

Seguridad 85% Es la superficie que dispone de un caudal suficiente para satisfacer su demanda de riego durante el 85% del tiempo. El caudal dis-ponible se obtendrá de un análisis de frecuencia del promedio de los caudales medios correspondientes a los tres meses de máxima demanda durante la temporada de riego, considerando un período hidrológico mínimo de 15 años.

Sifón Conducto cerrado en presión, de sección transversal de forma va-riada, generalmente circular o cuadrada, construido en acero, hor-migón armado, polietileno, etc. , que se utiliza para conducir aguas bajo otras estructuras existentes y para cruzar cauces naturales y depresiones del terreno.

Sismicidad Estudio probabilístico de la distribución en el tiempo y por magni-tud de los sismos observados en una región determinada.

Page 97: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

96 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Socavación Erosión en el lecho de un río debido al aumento de la capacidad de arrastre de material sólido, producida por un incremento de la velocidad del escurrimiento.

Sondaje Es una perforación en la superficie para obtener información de la calidad del suelo o de la roca, para estudios de fundación de infraestructura. Se ejecutan con máquinas de rotación provistas de taladro en su extremo que permite extraer testigos de 5 cm de diámetro para sus posteriores ensayes.

Subcuenca Cuenca que forma parte de una cuenca mayor, por ejemplo la cuenca correspondiente a un afluente de un río.

Suelo En mecánica de suelos, suelo es todo el material de la superficie de la tierra que no se resblandece en agua.

Sumideros Estructura de drenaje que consta de un depósito sedimentador, una rejilla que puede estar horizontal en la calzada sobre la cuneta, o vertical ubicada en el borde de la acera, y una tubería que conec-ta con el colector.

Tableros Tablas o vigas de madera, hormigón o acero colocado horizontal-mente una encima de otra en ranuras verticales en los muros de una estructura hidráulica para interrumpir el flujo del agua en casos de emergencia. Corrientemente se los usa delante de una com-puerta para permitir su reparación.

Tablestacas Uno o más tableros de madera, fijados sobre la coronación de un azud, para aumentar su altura.

Talud Corte del suelo en forma inclinada (no a plomo).

Tasa de descuento (Tasa de actualización)

Tasa de interés con que se actualizan los flujos de beneficios y egre-sos. Normalmente equivale a la tasa de interés alternativa que tiene el inversionista que ejecutará el proyecto.

Tasa interna de retorno (TIR)

Tasa de descuento que hace que el valor actualizado neto de un proyecto sea igual a cero. Por lo tanto, es la tasa de descuento que iguala los beneficios y costos actualizados de un proyecto.

Testigo Muestra cilíndrica aserrada, extraída de elementos de hormigón es-tructural, cuyo propósito es verificar que los diferentes parámetros de diseño (densidad, resistencia, etc.) cumplan con las especifica-ciones de la obra.

Tiempo de concentración

Tiempo necesario para que la partícula de agua que cae en el punto hidráulicamente más alejado de la cuenca llegue al punto de salida.

Page 98: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

97Anexos

Tobera Se entiende como tal, una boquilla, normalmente con orificio de sección circular (puede tratarse de otra sección), de un diámetro aproximado entre 5 y 30 cm, instalada en la terminación de la cá-mara de distribución. Proyecta y dirige, tangencialmente hacia la periferia del rodete (en una turbina Pelton), el chorro de agua, de tal modo que la prolongación de éste forma un ángulo práctica-mente de 90º con los imaginarios radios de aquél, en los sucesivos puntos de choque o incidencia del agua.

Toma, véase también bocatoma, obras de captación

Conjunto de obras que captan el agua de un cauce natural para ser conducidas a las turbinas. Normalmente están formadas por las siguientes partes: barrera (fija o móvil), desripiador, reja de capta-ción, compuerta de admisión y descarga de excedentes.

Tranque Embalse pequeño, generalmente para acumular las aguas de riego nocturnas.

Transformador Máquina eléctrica que modifica el voltaje de la corriente eléctrica entre sus extremos de entrada y de salida.

Transición Estructura intermedio de conexión entre otras dos de diferente sección y cuya sección varía en forma gradual para disminuir las pérdidas de carga.

Trazado Recorrido o dirección de un camino, de un canal, etc., sobre el terreno.

Tubería en presión Tubería que conduce el agua desde la cámara de carga o la chime-nea de equilibrio hasta la casa de máquinas.

Tubería forzada Tubería en presión que conduce el agua desde la toma de agua o desde la cámara de carga, a la turbina o turbinas.

Turbina Máquina que transforma la energía hidráulica en energía mecánica.

Valor actual neto(VAN)

Valor actual de una serie de ingresos anuales, inversiones y costos anuales que se producen durante el horizonte de evaluación del proyecto. Para calcularlo se debe definir una tasa de descuento o tasa de actualización, que normalmente equivale a la tasa de inte-rés alternativa que tiene el inversionista que ejecutará el proyecto.

Válvula Mecanismo móvil colocado en conductos cerrados en presión que permiten controlar y/o interrumpir el escurrimiento del agua. De acuerdo con la forma y estructura de la parte móvil se pueden clasi-ficar en los siguientes tipos: de compuerta, de mariposa, de globo, de chorro hueco, de aguja, etc. Según la función que desempeñan pueden ser válvulas de control, de corte total, de descarga, de disi-pación de energía, etc.

Page 99: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

98 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Válvula de compuerta Válvula que abre el paso al fluido desplazando una placa, rectangu-lar o redonda. Se caracterizan porque la superficie de contacto de la compuerta y el asiento es plana. Las caras de la compuerta que hacen el cierre pueden ser paralelas o en cuña. Aunque a veces se utilizan para regular el paso, en general permanecen totalmente abiertas o totalmente cerradas. Cuando están abiertas dan lugar a una pérdida de carga muy pequeña.

Válvula de descarga de chorro hueco

Válvula empleada para eliminar los efectos perjudiciales del golpe de ariete, combinando su accionamiento con el del cierre de las válvulas que pueden originarlo.

Válvula de mariposa Válvula, con un disco de sección lenticular que gira en el interior del tubo, para cerrar más o menos el paso del agua. Si está abierta el disco se encuentra en posición paralela al eje del conducto. Pueden operarse manual o hidráulicamente.

Velocidad de embalamiento

Velocidad que adquiere una turbina funcionando con la altura de caída y caudal de diseño y sin demanda eléctrica. Ocurre cuando se desconecta la carga eléctrica de un generador y toda la energía hidráulica se convierte en energía cinética. Los generadores deben estar diseñados para resistir los esfuerzos producidos por la fuerza centrífuga resultante.

Vertedero Estructura que permite el vaciamiento de los excesos de agua en un embalse, canal u otra obra a cielo abierto que contenga agua.

Vertiente Declive o sitio por donde corre o puede correr el agua.

Vida útil Período de vida que se asigna a los activos que constituyen las in-versiones del proyecto (túneles, edificios, bocatomas, etc.). Está de-finido por el Servicio de Impuestos Internos y es variable según el bien de que se trate.

Page 100: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

99Anexos

El presente glosario de términos se elaboró a partir de las definiciones de las siguientes fuentes:

- Código de Aguas, Ministerio de Justicia, 2010- Codigo Civil, Ministerio de Justicia, 2007- Decreto 609, Ministerio de Bienes Nacionales, 1978- Glosario: Definiciones y conceptos, relacionados con fiscalización, DGA, MOP- Manuales de proyectos hidroeléctricos menores y medianos: Pequeñas y medianas

centrales, CORFO, 1990- Manual de normas y procedimientos para la administración de recursos hídricos,

DGA, MOP, 2008- Glosario DOH- Glosario UNESCO- Real Academia Española- Guía para el desarrollo de una pequeña central hidroeléctrica, ESHA, 2006- Glosario hidrológico internacional

Page 101: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

100 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Abreviaturas Definición

C Consuntivo

CBR Conservador de Bienes Raíces

CDEC Centro Económico de Despacho de Carga

CIREN Centro de Información de Recursos Naturales

CIRH Centro de Información de Recursos Hídricos

CNE Comisión Nacional de Energía

CNR Comisión Nacional de Riego

CONADI Corporación Nacional de Desarrollo Indígena

CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente

COREMA Comisión Regional del Medio Ambiente

CORFO Corporación de Fomento de la Producción

CPA Catastro Público de Aguas

D.F.L. Decreto con Fuerza de Ley

D.S. Decreto Supremo

DER Derrame

DGA Dirección General de Aguas

DIA Declaración de Impacto Ambiental

DIFROL Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado

DO Diario Oficial

DOH Dirección de Obras Hidráulicas

DOM Dirección de Obras Municipales

DRE Dren (ar)

EA Eventual y Alternado

EC Eventual y Continuo

ED Eventual y Discontinuo

EIA Estudio de Impacto Ambiental

EMB Embalse

EPC Engineering, Procurement & Construction (Ingeniería, abastecimiento y construcción)

ERNC Energías Renovables No Convencionales

ICE Informe Consolidado de la Evaluación

IGM Instituto Geográfico Militar

INE Instituto Nacional de Estadísticas de Chile

kW kilowatt

kWh kilowatthora

LG Lago - Laguna

MBBNN Ministerio de Bienes Nacionales

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

Anexo 2: Abreviaciones

Page 102: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

101Anexos

Abreviaturas Definición

MINECON Ministerio de Economía

MINJUS Ministerio de Justicia

MINSAL Ministerio de Salud

MINSEGPRES Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República

MINVU Ministerio de Vivienda y Urbanismo

MOP Ministerio de Obras Públicas

MW megawatt

MWh megawatthora

NA (Nueva) Asociación de Canalistas

NC (Nueva) Comunidad de Aguas

NC No Consuntivo

NJ (Nueva) Junta de Vigilancia

NTCO Norma Técnica sobre Conexión y Operación de Pequeños Medios de Generación Dis-tribuidos en Instalaciones de Media Tensión

O&M Operación y Mantenimiento

OUA Organizaciones de Usuarios de Aguas

PA Permanente y Alternado

PAS Permiso Ambiental Sectorial

PC Permanente y Continuo

PD Permanente y Discontinuo

PMGD Pequeño Medio de Generación Distribuido.

POZ Pozo

PPA Power Purchase Agreement (Contrato de compra de energía)

RCA Resolución de Calificación Ambiental

RIO Río - Estero

SAF Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile

SEA Servicio de Evaluación Ambiental

SEC Superintendencia de Electricidad y Combustible

SEIA Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

SEREMI Secretaría Regional Ministerial

SERNAGEOMIN Servicio Nacional de Geología y Minería

SIC Sistema Interconectado Central

SING Sistema Interconectado del Norte Grande

SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental

SOC Socavón/Aguada

SUBDERE Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

VAD Valor Agregado Distribución

VTE Vertiente

Page 103: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

102 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Anexo 3: Información en Internet Instituciones Relacionadas

3.1. Instituto Nacional de Estadística (INE)• ContenidoEn este sitio se encuentra la lista y acceso de los informes que anualmente realiza el INE.• Estudios y documentosEn esta sección del sitio web se encuentra la lista y el acceso a los estudios y docu-mentos, que ha efectuado el INE desde 2007.• BibliotecaEn esta sección del sitio web se encuentra solo el listado de los estudios, publicacio-nes, papers, y otros documentos que el INE ha considerado de valor.• Revistas económicasAcceso a las revistas económicas que pu-blicó el INE entre el primer semestre de 1999 y el primer semestre de 2006.• Compendio estadístico 2009Resumen donde, entre otras cosas, están las estadísticas demográficas y del medio ambiente del año 2009.• Catálogo de productos y servicios 2010Catálogo con listado de estudios impre-sos a la fecha, como por ejemplo Informe Anual del Medio Ambiente y el Informe Anual de Energía Eléctrica.• Informe anual de energía eléctrica 2009Proyección de población• Estudio de proyección poblacional de chile hasta el 2050.

3.2. Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)• Contenido• Directorio de Empresas CertificadasBuscador de empresas para validar o con-sultar el estado de su certificación.• Registro Nacional de InglésLugar de acceso al registro nacional de

inglés de CORFO, en donde las empresas pueden realizar los llamados a postulación para los inscritos en dicha base de datos.• Directorio de proyectos ERNC: Oportu-nidades de inversión y financiamiento de proyectos

Directorio CORFO de proyectos de inver-sión en ERNC con propuestas para inver-sionistas interesados.

3.3. Instituto Geográfico Militar• ContenidoServicios- Levantamientos geodésicos- Topografía en general- Cálculos geodésicos y topográficos- Fotogrametría- Cartografía especializada

3.4. Ministerio de Energía• Contenido• Balances Energéticos (BNE: Balance Na-cional de Energía)Balances de energía que emite anual-mente la CNE, resumiendo los consumos energéticos del país tanto por sectores de actividad como por tipo de combustible y generación.• EstudiosModelo de Proyección de una Demanda Energética Nacional de Largo PlazoEstudio del año 2008 que permite evaluar la evolución de la demanda y los impactos de modificaciones en variables económi-cas, sociales, ambientales, tecnológicas o de políticas aplicadas.• Estimación de la demanda y sustitución de energía para el sector industrial manu-facturero en Chile.Estudio del año 2009 que analiza y carac-teriza el consumo y uso de distintos ener-géticos del sector manufacturero en Chile.• Potencial Hidroeléctrico asociado a Obras de Riego existentes o en proyecto

Page 104: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

103Anexos

Estudio del año 2007 que analiza el po-tencial hidroeléctrico asociado a obras de riego entre la región de Atacama y la de la Araucanía.• Publicaciones• Mecanismo de Desarrollo LimpioGuía del Mecanismo de Desarrollo limpio para proyectos del sector energía en Chile de octubre 2007. Explica la terminología relacionada a los MDL y lo que necesita conocer un desarrollador de proyectos en Chile.Las Energías Renovables No Convenciona-les (ERNC) en el Mercado Eléctrico Chile-no - Non-Conventional Renewable Energy (NCRE) in the Chilean Electricity Market” (versión bilingüe/bilingual version)Libro que resume el estado y el funciona-miento de mercado eléctrico chileno, su-mamente útil para comprender el funcio-namiento del mercado eléctrico chileno.• La Regulación del Segmento Distribución en ChilePublicación del año 2006 que explica el funcionamiento del segmento distribu-ción.• La Regulación del Segmento Transmisión en ChilePublicación del año 2006 que explica el

funcionamiento del segmento transmi-sión.• Portal de Información• ERNC: Capacidad instalada de Genera-ción Eléctrica• Resumen de capacidad instalada de ENRC en Chile en el 2008• Proyectos ERNCBuscador de los proyectos ERNC desarro-llados por la División de acceso y equidad energética del Ministerio de Energía.

3.5. Comisión Nacional de Energía• ContenidoEstadísticas: Electricidad• Capacidad instalada de generaciónResumen de la capacidad instalada de ge-neración eléctrica a diciembre del 2009Capacidad instalada de transmisiónResumen de la capacidad instalada de transmisión eléctrica a diciembre del 2009.• Precios de nudo SIC – SING – Aysén y MagallanesResumen histórico de precios de electri-cidad para algunos nudos de los cuatro sistemas. Sirve para tener una idea aproxi-mada de los valores.• Parámetros de indexación de tarifas dis-tribución

Figura 45: Canal de conducción

Fuente: Central Lircay, 2009

Page 105: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

104 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Definición de los parámetros con los cua-les se indexan las tarifas de precios a nivel de distribución.• Producción real por sistemaResumen de operación real por sistema eléctrico entre1998-2009.Antecedentes de consumo en distribuciónAntecedentes de ventas (en GWh) por em-presa concesionaria de distribución entre 1997 y 2009.• Generación bruta SIC – SINGGeneración diaria del SIC entre 1996 y 2011 y generación diaria del SING en-tre 1996 y 2011. Cada tabla identifica el nombre de la central generadora y el tipo de fuente.• Generación bruta sistema Magallanes• Generación diaria del sistema Punta Are-nas entre 1998 y 2011.• Generación diaria del sistema Puerto Na-tales entre 1999 y 2011.• Generación diaria del sistema Puerto Williams entre 2003 y 2011.• Generación diaria del sistema Porvenir entre 2004 y 2011.Cada tabla identifica el nombre de la cen-tral generadora y el tipo de fuente.Generación bruta SSMM Cochamó - Hor-nopirén• Generación diaria del sistema Cochamó entre 2005 y 2011.• Generación diaria del sistema Hornopi-rén entre 2005 y 2011.Cada tabla identifica el nombre de la cen-tral generadora y el tipo de fuente.• Niveles de embalses, cotas y energía de los embalses del SICCotas y energía de embalses entre 1994 y 2010. Se pueden hacer comparaciones entre embalses por días, tanto para la ge-neración como para las cotas.

3.6. Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile• Principales proyectosDescripción con los proyectos que han realizado con Chilectra, INE, SECTRA, GEOTEC, entre otras instituciones.• Servicios- Levantamiento- Topografía- Restitución- Georreferenciación- Ortofotos- Cartografía aeronáutica

3.7. Centro de Información de Recursos Naturales• ContenidoInformación sobre• Clima: temperatura, humedad, radiación solar, heladas, otros estudios.• Temas forestales: cartografía, fotogra-fías, catastro, otros estudios.• Fruticultura: catastro frutícula, directo-rio, otros estudios.• Recursos hídricos: estudios, cartografía, levantamiento hidrológico, otros estudios. • Suelos: informes prediales, ortofotos, publicaciones, otros estudios.• Viticultura: cartografía, atlas, imágenes 3D, otros estudios.• Predios rurales: ortofotos, planimetría, directorios, otros estudios.

3.8. Comisión Nacional de Riego• ContenidoPublicaciones años anteriores• Manual Centrales Hidroeléctricas para empresas Hidroeléctricas.• Manual de apoyo para el desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica mediante inversión en centrales vinculadas a las obras de riego.

Page 106: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

105Anexos

- Explica acerca de los actores involucra-dos en dicho tipo de proyectos y algunos de los requisitos legales relativos a los mis-mos.• Manual Centrales Hidroeléctricas para Organizaciones de Usuarios de AguaManual de apoyo para el desarrollo de proyectos de generación hidroeléctrica mediante inversión en centrales vincula-das a las obras de riego. Destinado a las Organizaciones de Usuarios de Aguas. Ex-plica acerca de los actores involucrados en dicho tipo de proyectos, las etapas de de-sarrollo de forma muy escueta y algunas especificaciones sobre tipos de centrales y los canales relacionados a ellas.

3.9. Dirección General de Aguas (MOP)• Contenido• Solicitud de Datos HidrometeorológicosFormulario para rellenar solicitud de infor-mación hidrológica como: Fluviometría, aguas subterráneas, calidad de aguas, plu-viometría, temperatura, humedad relativa, evaporación, viento, horas de sol y radia-ción solar, nubosidad y tiempo presente.Situación Actual de Solicitudes- Buscador de consultas de solicitud ingre-sadas a la DGA. Para poder consultar el estado se debe ingresar:- Código del expediente- RUT• Centro DocumentalBuscador del catálogo bibliográfico de la DGA, con el cual se puede conocer el material existente para ser solicitado de manera presencial en el centro de infor-mación de dicha institución.• Información hidrológica mensualBoletines mensuales de información plu-viométrica, Fluviométrica, Estado de Em-balses y Aguas Subterraneas desde N° 328 Agosto 2005 hasta el N° 395 Marzo 2011.

• Pronóstico hidrológico 2010/2011Estudio de pronóstico hidrológico de sep-tiembre 2010 a marzo 2011.• Servicios Satelitales en Tiempo RealEn este sitio web se pueden obtener da-tos fluviométricos y meteorológicos regis-trados en estaciones de monitoreo desde Arica a Tierra del Fuego, y transmitidos en tiempo real vía satélite a la DGA.• Publicaciones DGA a la ventaAparecen detalles de las siguientes publi-caciones que se encuentran a la venta:• Manual de cálculo de crecidas y caudales mínimos en cuencas sin información flu-viométrica. 1995• Texto explicativo. Mapa hidrogeológico de chile. 1986.• Geoquímica en cuencas cerradas I, II, III Región. 1999.• Precipitaciones máximas en 1, 2, 3 días. 1991.• Mapa hidroquímico nacional. 1996.• Derechos ConstituidosListado de derechos de aprovechamien-to de aguas superficiales, desde 1990 a 2011.• Registro público de solicitudes de DAARegistro de las solicitudes de derechos aprovechamiento de aguas desde el año 1999 a la fecha.

3.10.Dirección de Obras Hidráulicas (MOP)Servicios• Obras de manejo de caucesLa DOH realiza estudios de pre-factibili-dad, que hacen un diagnóstico del com-portamiento hidráulico fluvial de uno o más cauces naturales conformantes de una cuenca y su efecto en su entorno, incluyendo una proposición de medidas estructurales (obras) y no estructurales (criterios y normas técnicas relativas al uso del suelo ribereño) para enfrentar los pro-

Page 107: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

106 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

blemas detectados.• Obras de riegoDesarrollo de infraestructura de riego

3.11. Dirección de Vialidad (MOP)Servicios• Se encarga de la construcción, conserva-ción y mejoramiento de caminos, puentes, cruces desnivelados, túneles y pasarelas.Entrega autorizaciones para el uso de faja fiscal y permisos de sobrepeso y/o sobredi-mensión; también da atención al usuario en plazas de peajes, otorga licencias a la-boratoristas viales, entre otros.

3.12. Instituto Nacional de Hidráulica (INH)Servicios• Estudios en modelos reducidos en obras hidráulicas, marítimas, sanitarias.• Obtener y centralizar datos de funciona-miento de obras, útiles para futuros pro-yectos hidráulicos.• Realizar investigación científica y tec-nológica en el campo de escurrimiento de fluidos.• Calibrar instrumentos y máquinas hi-dráulicas.• Actuar como árbitro o perito en materias de hidráulica.

3.13. Servicio Nacional de Geología y MineríaServicios• Elaboración, publicación y difusión de mapas y documentos de geología básica, recursos minerales, geoambientales y de peligros geológicos.• Cartografía Geológica Básica.• Estudio de peligro sísmico.• Asistencia técnica en materias geológi-cas, que ayuda en los estudios geofísicos a realizar.

3.14. Dirección Meteorológica de ChileServiciosPreparación de estudios meteorológicos especiales:• Asesorías meteorológicas- Preparación de pronósticos con distintos fines-Verificación, contraste y calibración de instrumentos meteorológicos.- Certificación de estaciones meteorológi-cas.

Page 108: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

107Anexos

Page 109: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

108 Guía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos

Anexo 4: Artículo 10, Ley 19.300 (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2010)“Artículo 10.- Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al sistema de evaluación de im-pacto ambiental, son los siguientes:

a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autori-zación establecida en el artículo 294 del Código de Aguas, presas, drenaje, dese-cación, dragado, defensa o alteración, sig-nificativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas;

b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones;

c) Centrales generadoras de energía ma-yores a 3 MW;

d) Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas;

e) Aeropuertos, terminales de buses, ca-miones y ferrocarriles, vías férreas, estacio-nes de servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas prote-gidas;

f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos;

g) Proyectos de desarrollo urbano o turís-tico, en zonas no comprendidas en alguno de los planes evaluados según lo dispuesto en el Párrafo 1 Bis;

h) Proyectos industriales o inmobiliarios que se ejecuten en zonas declaradas la-tentes o saturadas;

i) Proyectos de desarrollo minero, inclui-dos los de carbón, petróleo y gas com-prendiendo las prospecciones, explotacio-nes, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles, así como la extracción industrial de áridos, turba o greda;

j) Oleoductos, gasoductos, ductos mine-ros u otros análogos;

k) Instalaciones fabriles, tales como meta-lúrgicas, químicas, textiles, productoras de materiales para la construcción, de equi-pos y productos metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales;

l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de animales, de dimensiones industriales;

m) Proyectos de desarrollo o explotación forestal en suelos frágiles, en terrenos cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones indus-triales;

n) Proyectos de explotación intensiva, cul-tivo, y plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos;

ñ) Producción, almacenamiento, transpor-te, disposición o reutilización habituales de sustancias tóxicas, explosivas, radioac-tivas, inflamables, corrosivas o reactivas;

o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento de aguas o de residuos sólidos de origen do-miciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líqui-dos o sólidos;

Page 110: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

109Anexos

p) Ejecución de obras, programas o activi-dades en parques nacionales, reservas na-cionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la natura-leza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otras áreas colocadas bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita;

q) Aplicación masiva de productos quími-cos en áreas urbanas o zonas rurales próxi-mas a centros poblados o a cursos o masas de agua que puedan ser afectadas, y

r) Proyectos de desarrollo, cultivo o explo-tación, en las áreas mineras, agrícolas, fo-restales e hidrobiológicas que utilicen or-ganismos genéticamente modificados con fines de producción y en áreas no confina-das. El reglamento podrá definir una lista de especies de organismos genéticamente modificados que, como consecuencia de su comprobado bajo riesgo ambiental, estarán excluidos de esta exigencia. El mismo reglamento establecerá el procedi-miento para declarar áreas como libres de organismos genéticamente modificados.”

Figura 46: Caida de agua

Fuente: Cuesta Los Cóndores, 2011

Page 111: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

110 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Anexo 5: Artículo 3 Reglamento SEIA (Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2002)Artículo 3.- Los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al Sistema de Evaluación de Im-pacto Ambiental, son los siguientes:

a) Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la autori-zación establecida en el artículo 294 del Código de Aguas. Presas, drenaje, deseca-ción, dragado, defensa o alteración, signi-ficativos, de cuerpos o cursos naturales de aguas. Se entenderá que estos proyectos o actividades son significativos cuando se trate de:a.1. Presas cuyo muro tenga una altura igual o superior a cinco metros (5 m) o que generen un embalse con una capacidad igual o superior a cincuenta mil metros cú-bicos (50.000 m³).a.2. Drenaje o desecación de vegas y bofe-dales ubicados en las Regiones I y II, cual-quiera sea su superficie de terreno a recu-perar y/o afectar. Drenaje o desecación de suelos “ñadis”, cuya superficie de terreno a recuperar y/o afectar sea igual o superior a doscientas hectáreas (200 há). Drena-je o desecación de cuerpos naturales de aguas tales como lagos, lagunas, panta-nos, marismas, turberas, vegas, albúferas, humedales o bofedales, exceptuándose los identificados en los incisos anteriores, cuya superficie de terreno a recuperar y/o afectar sea igual o superior a diez hectá-reas (10 há), tratándose de las Regiones I a IV; o a veinte hectáreas (20 há) tratándose de las Regiones V a VII, incluida la Metro-politana; o a treinta hectáreas (30 há.), tratándose de las Regiones VIII a XII.a.3. Dragado de fango, grava, arenas u otros materiales de cursos o cuerpos de aguasterrestres, en una cantidad igual

o superior a veinte mil metros cúbicos (20.000 m³) de material total a extraer y/o a remover, tratándose de las Regiones I a III, o en una cantidad de cincuenta mil me-tros cúbicos (50.000 m³) de material total a extraer y/o a remover, tratándose de las regiones IV a XII, incluida la Región Metro-politana. Dragado de fango, grava, arenas u otros materiales de cursos o cuerpos de aguas marítimas.a.4. Defensa o alteración de un cuerpo o curso de aguas terrestres, tal que se movilice una cantidad igual o superior a cincuenta mil metros cúbicos de material (50.000 m³), tratándose de las regiones I a IV, o cien mil metros cúbicos (100.000 m³), tratándose de las regiones V a XII, inclui-da la Región Metropolitana. Se entenderá por defensa o alteración aquellas obras de regularización o protección de las riberas de éstos cuerpos o cursos, o actividades que impliquen un cambio de trazado de su cauce, o la modificación artificial de su sección transversal, todas de modo per-manente.

b) Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones. Se entende-rá por líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje aquellas líneas que conducen energía eléctrica con una tensión mayor a veintitrés kilovoltios (23 kV). Asimismo, se entenderá por subestaciones de líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje aque-llas que se relacionan a una o más líneas de transporte de energía eléctrica, y que tienen por objeto mantener el voltaje a ni-vel de transporte.

c) Centrales generadoras de energía ma-yores a 3 MW.

d) Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas. Se entenderá por establecimientos nucleares aquellas

Page 112: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

111Anexos

fábricas que utilizan combustibles nuclea-res para producir sustancias nucleares, y las fábricas en que se procesen sustancias nucleares, incluidas las instalaciones de reprocesamiento de combustibles nuclea-res irradiados. Asimismo, se entenderá por instalaciones relacionadas los depó-sitos de almacenamiento permanente de sustancias nucleares o radiactivas corres-pondientes a reactores o establecimientos nucleares.

e) Aeropuertos, terminales de buses, ca-miones y ferrocarriles, vías férreas, estacio-nes de servicio, autopistas y los caminos públicos que puedan afectar áreas prote-gidas. Se entenderá por terminales de bu-ses aquellos recintos que se destinen para la llegada y salida de buses que prestan servicios de transporte de pasajeros y cuya capacidad sea superior a diez (10) sitios para el estacionamiento de dichos vehí-culos. Se entenderá por terminales de ca-miones aquellos recintos que se destinen para el estacionamiento de camiones, que cuenten con infraestructura de almacena-je y transferencia de carga, y cuya capaci-dad sea igual o superior a cincuenta (50) sitios para el estacionamiento de vehículos medianos y/o pesados. Se entenderá por terminales de ferrocarriles aquellos recin-tos que se destinen para el inicio y finaliza-ción de una o más líneas de transporte de trenes urbanos, interurbanos y/o subterrá-neos. Se entenderá por estaciones de ser-vicio los locales destinados al expendio de combustibles líquidos o gaseosos para ve-hículos motorizados u otros usos, sea que presten o no otro tipo de servicios, cuya capacidad de almacenamiento sea igual o superior a ciento veinte mil litros (120.000 lt). Se entenderá por autopistas a las vías diseñadas para un flujo de ocho mil vehí-culos diarios (8.000 veh./día), con sentidos de flujos unidireccionales, de cuatro o más

pistas y dos calzadas separadas físicamen-te por una mediana, con velocidades de diseño igual o superior a ochenta kiló-metros por hora (80 km/h), con prioridad absoluta al tránsito, con control total de los accesos, segregada físicamente de su entorno, y que se conectan a otras vías a través de enlaces. Asimismo, se entenderá por caminos públicos que pueden afectar áreas protegidas aquellos tramos de cami-nos públicos que se pretende localizar en una o más áreas protegidas, o que pue-den afectar elementos o componentes del medio ambiente que motivan que dicha(s) área(s) se encuentre(n) protegida(s).

f) Puertos, vías de navegación, astilleros y terminales marítimos. Se entenderá por puerto al conjunto de espacios terrestres, infraestructura e instalaciones, así como aquellas áreas marítimas, fluviales o la-custres de entrada, salida, atraque y per-manencia de naves mayores, todos ellos destinados a la prestación de servicios a dichas naves, cargas, pasajeros o tripulan-tes. Se entenderá por vías de navegación aquellas vías marítimas, fluviales o lacus-tres, que se construyan por el hombre, para los efectos de uso de navegación para cualquier propósito. Asimismo, se entenderán comprendidos aquellos cursos o cuerpos naturales de agua que se acon-dicionen hasta alcanzar las características de uso de navegación.

g) Proyectos de desarrollo urbano o turís-tico, en zonas no comprendidas en alguno de los planes a que alude la letra h) del ar-tículo 10 de la Ley. Se entenderá por pro-yectos de desarrollo urbano aquellos que contemplen obras de edificación y/o urba-nización cuyo destino sea habitacional, in-dustrial y/o de equipamiento, de acuerdo a las siguientes especificaciones:

Page 113: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

112 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

g.1. Conjuntos habitacionales con una cantidad igual o superior a ochenta (80) viviendas o, tratándose de vivienda social, vivienda progresiva o infraestructura sani-taria, a ciento sesenta (160) viviendas.g.2. Proyectos de equipamiento que co-rrespondan a predios y/o edificios des-tinados en forma permanente a salud, educación, seguridad, culto, deporte, es-parcimiento, cultura, transporte, comercio o servicios, y que contemplen al menos una de las siguientes especificaciones:g.2.1. Superficie construida igual o mayor a cinco mil metros cuadrados (5.000 m²).g.2.2. Superficie predial igual o mayor a veinte mil metros cuadrados (20.000 m²).g.2.3. Capacidad de atención, afluencia o permanencia simultánea igual o mayor a ochocientas (800) personas.g.2.4. Doscientos (200) o más sitios para el estacionamiento de vehículos.g.3. Urbanizaciones y/o loteos con desti-no industrial de una superficie igual o ma-yor a treinta mil metros cuadrados (30.000 m²). Asimismo, se entenderá por proyec-tos de desarrollo turístico aquellos que contemplen obras de edificación y urba-nización destinados en forma permanente al uso habitacional y/o de equipamiento para fines turísticos, tales como centros para alojamiento turístico; campamentos de turismo o campings; sitios que se ha-biliten en forma permanente para atracar y/o guardar naves especiales empleadas para recreación; centros y/o canchas de esquí, playas, centros de aguas termales u otros, que contemplen al menos una de las siguientes especificaciones:

• superficie construida igual o mayor a cin-co mil metros cuadrados (5.000 m²);• superficie predial igual o mayor a quince mil metros cuadrados (15.000 m²);• capacidad de atención, afluencia o per-

manencia simultánea igual o mayor a tres-cientas (300) personas;• cien (100) o más sitios para el estaciona-miento de vehículos;• capacidad igual o superior a cien (100) camas; - cincuenta (50) sitios para acam-par, o• capacidad para un número igual o supe-rior a cincuenta (50) naves.

h) Planes regionales de desarrollo urba-no, planes intercomunales, planes regu-ladores comunales y planes seccionales. Asimismo, deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental los proyectos industriales y los proyectos in-mobiliarios que se ejecuten en zonas com-prendidas en los planes a que se refiere esta letra, cuando los modifiquen o exista declaración de zona saturada o latente.h.1. Para los efectos del inciso anterior se entenderá por proyectos inmobiliarios aquellos conjuntos que contemplen obras de edificación y/o urbanización cuyo desti-no sea habitacional y/o de equipamiento, y que presenten alguna de las siguientes características:h.1.1. que se emplacen en áreas urbani-zables, de acuerdo al instrumento de pla-nificación correspondiente, y requieran de sistemas propios de producción y distribu-ción de agua potable y/o de recolección, tratamiento y disposición de aguas servi-das; oh.1.2. que den lugar a la incorporación al dominio nacional de uso público de vías expresas, troncales, colectoras o de servi-cio;h.1.3. que se emplacen en una superficie igual o superior a 7 hectáreas o consulten la construcción de 300 o más viviendas; oh.1.4. que consulten la construcción de edificios de uso público con una capaci-dad para cinco mil o más personas o con 1000 o más estacionamientos.

Page 114: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

113Anexos

h.2. Por su parte, para efectos del inciso segundo de este literal h), se entenderá por proyectos industriales aquellas urbani-zaciones y/o loteos con destino industrial de una superficie igual o mayor a doscien-tos mil metros cuadrados (200.000 m²); o aquellas instalaciones fabriles que presen-ten alguna de las siguientes características:h.2.1. potencia instalada igual o superior a mil kilovoltios-ampere (1.000 KVA), de-terminada por la suma de las capacidades de los transformadores de un estableci-miento industrial;h.2.2. tratándose de instalaciones fabriles en que se utilice más de un tipo de energía y/o combustible, potencia instalada igual o superior a mil kilovoltios-ampere (1.000 KVA), considerando la suma equivalente de los distintos tipos de energía y/o com-bustibles utilizados; oh.2.3. emisión o descarga diaria esperada de algún contaminante causante de la sa-turación o latencia de la zona, producido o generado por alguna(s) fuente(s) del pro-yecto o actividad, igual o superior al cinco por ciento (5%) de la emisión o descarga diaria total estimada de ese contaminante en la zona declarada latente o saturada, para ese tipo de fuente(s). Lo señalado en los literales h.1. y h.2. anteriores se aplica-rá en subsidio de la regulación específica que se establezca en el respectivo Plan de Prevención o Descontaminación.

i) Proyectos de desarrollo minero, inclui-dos los de carbón, petróleo y gas, com-prendiendo las prospecciones, explotacio-nes, plantas procesadoras y disposición de residuos y estériles. Se entenderá por proyectos de desarrollo minero aquellas acciones u obras cuyo fin es la extracción o beneficio de uno o más yacimientos mi-neros, y cuya capacidad de extracción de mineral es superior a cinco mil toneladas (5.000 t) mensuales. Se entenderá por

prospecciones al conjunto de obras y ac-ciones a desarrollarse con posterioridad a las exploraciones mineras, conducentes a minimizar las incertidumbres geológicas, asociadas a las concentraciones de sustan-cias minerales de un proyecto de desarro-llo minero, necesarias para la caracteriza-ción requerida y con el fin de establecer los planes mineros, en los cuales se basa la explotación programada de un yaci-miento. Se entenderá por exploraciones al conjunto de obras y acciones condu-centes al descubrimiento, caracterización, delimitación y estimación del potencial de una concentración de sustancias minera-les, que eventualmente pudieren dar ori-gen a un proyecto de desarrollo minero. Se entenderá por proyectos de desarrollo minero correspondientes a petróleo y gas, aquellas acciones u obras cuyo fin es la ex-plotación de yacimientos, comprendiendo las actividades posteriores a la perforación del primer pozo exploratorio, la instalación de plantas procesadoras, ductos de inter-conexión y disposición de residuos y esté-riles. Extracción industrial de áridos, turba o greda. Se entenderá que estos proyectos o actividades son industriales:i.1. si, tratándose de extracciones en po-zos o canteras, la extracción de áridos y/o greda es igual o superior a diez mil metros cúbicos mensuales (10.000 m³/mes), o a cien mil metros cúbicos (100.000 m³) to-tales de material removido durante la vida útil del proyecto o actividad, o abarca una superficie total igual o mayor a cinco hec-táreas (5 há);i.2. si, tratándose de extracciones en un cuerpo o curso de agua, la extracción de áridos y/o greda es igual o superior a cin-cuenta mil metros cúbicos (50.000 m³) totales de material removido, tratándose de las regiones I a IV, o a cien mil metros cúbicos (100.000 m³) tratándose de las regiones V a XII, incluida la Región Metro-

Page 115: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

114 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

politana, durante la vida útil del proyecto o actividad; oi.3. si la extracción de turba es igual o su-perior a cien toneladas mensuales (100 t/mes), en base húmeda, o a mil toneladas (1.000 t) totales, en base húmeda, de ma-terial removido durante la vida útil del pro-yecto o actividad.

j) Oleoductos, gasoductos, ductos mine-ros u otros análogos. Se entenderá por ductos análogos aquellos conjuntos de ca-nales o tuberías y sus equipos y accesorios, destinados al transporte de sustancias, que unen centros de producción, almace-namiento, tratamiento o disposición, con centros de similares características o con redes de distribución.

k) Instalaciones fabriles, tales como meta-lúrgicas, químicas, textiles, productoras de materiales para la construcción, de equi-pos y productos metálicos y curtiembres, de dimensiones industriales. Se entenderá que estos proyectos o actividades son de dimensiones industriales cuando se trate de:k.1. Instalaciones fabriles cuya potencia instalada sea igual o superior a dos mil kilovoltios-ampere (2.000 KVA), determi-nada por la suma de las capacidades de los transformadores de un establecimiento industrial. Tratándose de instalaciones fa-briles en que se utilice más de un tipo de energía y/o combustibles, el límite de dos mil kilovoltios-ampere (2.000 KVA) consi-derará la suma equivalente de los distintos tipos de energía y/o combustibles utiliza-dos.k.2. Instalaciones fabriles correspondien-tes a curtiembres cuya capacidad de pro-ducción corresponda a una cantidad igual o superior a treinta metros cuadrados dia-rios (30 m²/d) de materia prima de cueros.

l) Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechería y engorda de animales, de dimensiones industriales. Se entenderá que estos proyectos o activida-des son de dimensiones industriales cuan-do se trate de:l.1. Agroindustrias, donde se realicen la-bores u operaciones de limpieza, clasifica-ción de productos según tamaño y calidad, tratamiento de deshidratación, congela-miento, empacamiento, transformación biológica, física o química de productos agrícolas, y que tenga capacidad para generar una cantidad total de residuos sólidos igual o superior a ocho toneladas por día (8 t/d), en algún día de la fase de operación del proyecto; o agroindustrias que reúnan los requisitos señalados en los literales h.2. o k.1., según corresponda, ambos del presente artículo.l.2. Mataderos con capacidad para faenar animales en una tasa total final igual o su-perior a quinientas toneladas mensuales (500 t/mes), medidas como canales de ani-males faenados; o mataderos que reúnan los requisitos señalados en los literales h.2. o k.1., según corresponda, ambos del pre-sente artículo.l.3. Planteles y establos de crianza, leche-ría y/o engorda de animales, correspon-dientes a ganado bovino, ovino, caprino o porcino, donde puedan ser mantenidas en confinamiento, en patios de alimentación, por más de un mes continuado, un núme-ro igual o superior a trescientas (300) uni-dades animal.l.4. Planteles y establos de crianza, engor-da, postura y/o reproducción de animales avícolas con capacidad para alojar diaria-mente una cantidad igual o superior a cien mil (100.000) pollos o veinte mil (20.000) pavos; o una cantidad equivalente en peso vivo igual o superior a ciento cincuenta to-neladas (150 t) de otras aves.

Page 116: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

115Anexos

l.5. Planteles y establos de crianza, leche-ría y/o engorda de otros animales, con capacidad para alojar diariamente una cantidad, equivalente en peso vivo, igual o superior a cincuenta toneladas (50t).

m) Proyectos de desarrollo o explotación forestales en suelos frágiles, en terrenos cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimensiones indus-triales. Se entenderá por proyectos de de-sarrollo o explotación forestales en suelos frágiles o en terrenos cubiertos de bosque nativo, aquellos que pretenden cualquier forma de aprovechamiento o cosecha final de los productos maderables del bosque, su extracción, transporte y depósito en los centros de acopio o de transformación, como asimismo, la transformación de ta-les productos en el predio. Se entenderá que los proyectos señalados en los incisos anteriores son de dimensiones industriales cuando se trate de:m.1. Proyectos de desarrollo o explotación forestales que abarquen una superficie única o agregada de más de veinte hectá-reas anuales (20 há/año), tratándose de las Regiones I a IV, o de doscientas hectáreas anuales (200 há/año), tratándose de las Regiones V a VII, incluyendo la Metropo-litana, o de quinientas hectáreas anuales (500 há/año), tratándose de las Regiones VIII a XI, o de mil hectáreas anuales (1.000 há/año), tratándose de la Región XII, y que se ejecuten en:m.1.1. suelos frágiles, entendiéndose por tales aquellos susceptibles de sufrir ero-sión severa debido a factores limitantes intrínsecos, tales como pendiente, textura, estructura, profundidad, drenaje, pedre-gosidad u otros, según las variables y los criterios de decisión señalados en el artí-

culo 22 del D.S. Nº 193, de 1998, del Mi-nisterio de Agricultura; o m.1.2. terrenos cubiertos de bosque na-tivo, entendiéndose por tales lo que se señale en la normativa pertinente. Se en-tenderá por superficie única o agregada la cantidad total de hectáreas de bosques continuos en que se ejecute el proyecto de desarrollo o explotación forestal.m.2. Plantas astilladoras cuyo consumo de madera, como materia prima, sea igual o superior a veinticinco metros cúbicos só-lidos sin corteza por hora (25 m³ssc/h); o las plantas que reúnan los requisitos se-ñalados en los literales h.2. o k.1., según corresponda, ambos del presente artículo.m.3. Aserraderos y plantas elaboradoras de madera, entendiéndose por estas úl-timas las plantas elaboradoras de paneles o de otros productos, cuyo consumo de madera, como materia prima, sea igual o superior a diez metros cúbicos sólidos sin corteza por hora (10 m³ssc/h); o los aserra-deros y plantas que reúnan los requisitos señalados en los literales h.2. o k.1., según corresponda, ambos del presente artículo.

n. Proyectos de explotación intensiva, cul-tivo, y plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos. Se entenderá por proyec-tos de explotación intensiva aquellos que impliquen la utilización, para cualquier propósito, de recursos hidrobiológicos que se encuentren oficialmente declarados en alguna de las siguientes categorías de con-servación: en peligro de extinción, vulne-rables, y raras; y que no cuenten con pla-nes de manejo; y cuya extracción se realice mediante la operación de barcos fábrica o factoría. Asimismo, se entenderá por pro-yectos de cultivo de recursos hidrobioló-gicos aquellas actividades de acuicultura, organizadas por el hombre, que tienen por objeto engendrar, procrear, alimentar,

Page 117: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

116 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

cuidar y cebar recursos hidrobiológicos, a través de sistemas de producción extensi-vos y/o intensivos, que se desarrollen en aguas terrestres, marinas y/o estuarinas o requieran de suministro de agua, y que contemplen:n.1. una producción anual igual o mayor a quinientas toneladas (500 t) y/o superficie de cultivo igual o superior a cien mil me-tros cuadrados (100.000 m²) tratándose de “Pelillo”; o una producción anual igual o superior a doscientas cincuenta tonela-das (250 t) y/o superficie de cultivo igual o superior a cincuenta mil metros cuadrados (50.000 m²) tratándose de otras macroal-gas;n.2. una producción anual igual o mayor a trescientas toneladas (300 t) y/o superficie de cultivo igual o superior a sesenta mil metros cuadrados (60.000 m²), tratándose de moluscos filtradores; o una producción anual igual o superior a cuarenta tone-ladas (40 t) tratándose de otras especies filtradoras, a través de un sistema de pro-ducción extensivo;n.3. una producción anual igual o superior a treinta y cinco toneladas (35 t) tratándo-se de equinodermos, crustáceos y molus-cos no filtradores, peces y otras especies, a través de un sistema de producción in-tensivo;n.4. una producción anual igual o superior a quince toneladas (15 t) cuando el cultivo se realice en ríos navegables en la zona no afecta a marea; o el cultivo de cualquier recurso hidrobiológico que se realice en ríos no navegables o en lagos cualquiera sea su producción anual; on.5. una producción anual igual o superior a ocho toneladas (8 t), tratándose de en-gorda de peces; o el cultivo de microalgas y juveniles de otros recursos hidrobiológi-cos que requieran el suministro y/o evacua-ción de aguas de origen terrestre, marina o estuarina, cualquiera sea su producción

anual. Asimismo, se entenderá por plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos, las instalaciones fabriles cuyo objetivo sea la elaboración de productos mediante la transformación total o parcial de cualquier recurso hidrobiológico o sus partes, in-cluyendo las plantas de proceso a bordo de barcos fábrica o factoría, que utilicen como materia prima una cantidad igual o superior a quinientas toneladas mensua-les (500 t/mes) de biomasa, en el mes de máxima producción; o las plantas que re-únan los requisitos señalados en los litera-les h.2. o k.1., según corresponda, ambos del presente artículo.

ñ) Producción, almacenamiento, transpor-te, disposición o reutilización habituales de sustancias tóxicas, explosivas, radioactivas, inflamables, corrosivas o reactivas. Se en-tenderá que estos proyectos o actividades son habituales cuando se trate de:ñ.1. Producción, almacenamiento, dispo-sición, reutilización o transporte por me-dios terrestres, de sustancias tóxicas que se realice durante un semestre o más, en una cantidad igual o superior a doscien-tos kilogramos mensuales (200 kg/mes), entendiéndose por tales a las sustancias señaladas en la Clase 6.1 de la NCh 382.Of89.ñ.2. Producción, almacenamiento, dispo-sición o reutilización de sustancias radiac-tivas en forma de fuentes no selladas o fuentes selladas de material dispersable, en cantidades superiores a los límites A2 del D.S. Nº12/85, del Ministerio de Mine-ría, o superiores a 5000 A1 para el caso de fuentes selladas no dispersables, y que se realice durante un semestre o más.ñ.3. Producción, almacenamiento, dispo-sición, reutilización o transporte por me-dios terrestres, de sustancias explosivas que se realice durante un semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor,

Page 118: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

117Anexos

en una cantidad igual o superior a dos mil quinientos kilogramos diarios (2.500 kg/día), entendiéndose por tales a las sustan-cias señaladas en la Clase 1.1 de la NCh 382.Of89.ñ.4. Producción, almacenamiento, dispo-sición, reutilización o transporte por me-dios terrestres, de sustancias inflamables que se realice durante un semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor, en una cantidad igual o superior a ochen-ta mil kilogramos diarios (80.000 kg/día), entendiéndose por tales a las sustancias señaladas en las Clases 3 y 4 de la NCh 2120/Of89.ñ.5. Producción, almacenamiento, dis-posición, reutilización o transporte, por medios terrestres, de sustancias corrosi-vas o reactivas que se realice durante un semestre o más, y con una periodicidad mensual o mayor, en una cantidad igual o superior a ciento veinte mil kilogramos diarios (120.000 kg/día).ñ.6. Transporte por medios terrestres de sustancias radiactivas, en bultos que re-quieran de aprobación multilateral para su utilización, y que se realice durante un semestre o más.

o) Proyectos de saneamiento ambiental, tales como sistemas de alcantarillado y agua potable, plantas de tratamiento de agua o de residuos sólidos de origen do-miciliario, rellenos sanitarios, emisarios submarinos, sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líqui-dos o sólidos. Se entenderá por proyectos de saneamiento ambiental al conjunto de obras, servicios, técnicas, dispositivos o piezas comprendidas en soluciones sanita-rias, y que correspondan a:o.1. Sistemas de alcantarillado de aguas servidas que atiendan a una población igual o mayor a dos mil quinientos (2.500) habitantes;

o.2. Sistemas de alcantarillado o evacua-ción de aguas lluvias, cuando se inter-conecten con redes de alcantarillado de aguas servidas;o.3. Sistemas de agua potable que com-prendan obras que capten y conduzcan agua desde el lugar de captación hasta su entrega en el inmueble del usuario, consi-derando los procesos intermedios, y que atiendan a una población igual o mayor a dos mil quinientos (2.500) habitantes;o.4. Plantas de tratamiento de aguas de origen domiciliario, que atiendan a una población igual o mayor a dos mil quinien-tos (2.500) habitantes;o.5. Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios y estaciones de transfe-rencia que atiendan a una población igual o mayor a cinco mil (5.000) habitantes;o.6. Emisarios submarinos;o.7. Sistemas de tratamiento y/o disposi-ción de residuos industriales líquidos, que contemplen dentro de sus instalaciones la-gunas de estabilización, o cuyos efluentes tratados se usen para el riego o se infiltren en el terreno, o que den servicio de trata-miento a residuos provenientes de terce-ros, o que traten efluentes con una carga contaminante media diaria igual o supe-rior al equivalente a las aguas servidas de una población de cien (100) personas, en uno o más de los parámetros señalados en la respectiva norma de descargas líquidas;o.8. Sistemas de tratamiento y/o disposi-ción de residuos industriales sólidos;o.9. Plantas de tratamiento y/o disposición de residuos peligrosos, incluidos los infec-ciosos;o.10. Sistemas de tratamiento y/o dispo-sición de residuos infecciosos generados por establecimientos de salud, con capaci-dad mayor o igual a doscientos cincuenta kilogramos diarios (250 kg/día);o.11. Reparación o recuperación de terre-

Page 119: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

118 Guía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos

nos que contengan contaminantes, que abarquen, en conjunto, una superficie igual o mayor a diez mil metros cuadrados (10.000 m²).

p) Ejecución de obras, programas o activi-dades en parques nacionales, reservas na-cionales, monumentos naturales, reservas de zonas vírgenes, santuarios de la natu-raleza, parques marinos, reservas marinas o en cualesquiera otra área colocada bajo protección oficial, en los casos en que la legislación respectiva lo permita.

q) Aplicación masiva de productos quí-micos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a centros poblados o a cursos o masa de aguas que puedan ser afectadas. Se entenderá por aplicación masiva los planes y programas destinados a prevenir la aparición o brote de plagas o pestes, así como también aquellos planes y progra-mas operacionales destinados a erradicar la presencia de plagas cuarentenarias ante emergencias fitosanitarias o zoosanitarias, que se efectúen por vía aérea sobre una superficie igual o superior a mil hectáreas (1.000 há). Asimismo, se entenderá que las aplicaciones en zonas rurales son próxi-mas cuando se realicen a una distancia in-ferior a cinco kilómetros (5 Km) de centros poblados o a cursos o masas de aguas.

r) Cotos de caza, en virtud del artículo 10 de la ley Nº4.601.Obras que se concesionen para construir y explotar el subsuelo de los bienes nacio-nales de uso público, en virtud del artículo 37 del D.F.L. Nº 1/19.704 de 2001, del Mi-nisterio del Interior, que fija el texto refun-dido de la ley Nº 18.695.

Page 120: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

119Anexos

Fuente: Rio Fuy, 2011

Figura 47: Salto del Huilo Huilo

Page 121: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

120 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Anexo 6: Título II, Reglamento SEIA(Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2002)

TITULO IIDe la generación o presencia de efectos, características o circunstancias que defi-nen la pertinencia de presentar un estudio de impacto ambiental

Artículo 4.- El titular de un proyecto o actividad que se someta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, lo hará presentando una Declaración de Impac-to Ambiental, salvo que dicho proyecto o actividad genere o presente alguno de los efectos, características o circunstancias contemplados en el artículo 11 de la Ley y en los artículos siguientes de este Título, en cuyo caso deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental.

Artículo 5.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su pro-yecto o actividad genera o presenta riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de los efluentes, emi-siones o residuos que genera o produce. A objeto de evaluar si se genera o presenta el riesgo a que se refiere el inciso anterior, se considerará:

a) lo establecido en las normas primarias de calidad ambiental y de emisión vigen-tes. A falta de tales normas, se utilizarán como referencia las vigentes en los Esta-dos que se señalan en el artículo 7 del pre-sente Reglamento;b) la composición, peligrosidad, cantidad y concentración de los efluentes líquidos y de las emisiones a la atmósfera;c) la frecuencia, duración y lugar de las descargas de efluentes líquidos y de emi-siones a la atmósfera;

d) la composición, peligrosidad y cantidad de residuos sólidos;e) la frecuencia, duración y lugar del ma-nejo de residuos sólidos;f) la diferencia entre los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto o activi-dad y el nivel de ruido de fondo represen-tativo y característico del entorno donde exista población humana permanente;g) las formas de energía, radiación o vi-braciones generadas por el proyecto o ac-tividad; yh) los efectos de la combinación y/o in-teracción conocida de los contaminantes emitidos o generados por el proyecto o actividad.

Artículo 6.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos natura-les renovables, incluidos el suelo, agua y aire. A objeto de evaluar si se generan o presentan los efectos adversos significati-vos a que se refiere el inciso anterior, se considerará:

a) lo establecido en las normas secun-darias de calidad ambiental y de emisión vigentes. A falta de tales normas, se utili-zarán como referencia las vigentes en los Estados que se señalan en el artículo 7 del presente Reglamento;b) la composición, peligrosidad, cantidad y concentración de los efluentes líquidos y de las emisiones a la atmósfera;c) la frecuencia, duración y lugar de las descargas de efluentes líquidos y de emi-siones a la atmósfera;d) la composición, peligrosidad y cantidad de residuos sólidos;e) la frecuencia, duración y lugar del ma-nejo de residuos sólidos;

Page 122: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

121Anexos

f) la diferencia entre los niveles estimados de inmisión de ruido con proyecto o acti-vidad y el nivel de ruido de fondo repre-sentativo y característico del entorno don-de se concentre fauna nativa asociada a hábitat de relevancia para su nidificación, reproducción o alimentación;g) las formas de energía, radiación o vi-braciones generadas por el proyecto o ac-tividad;h) los efectos de la combinación y/o in-teracción conocida de los contaminantes emitidos y/o generados por el proyecto o actividad;i) la relación entre las emisiones de los contaminantes generados por el proyecto o actividad y la calidad ambiental de los recursos naturales renovables;j) la capacidad de dilución, dispersión, au-todepuración, asimilación y regeneración de los recursos naturales renovables pre-sentes en el área de influencia del proyec-to o actividad;k) la cantidad y superficie de vegetación nativa intervenida y/o explotada, así como su forma de intervención y/o explotación;l) la cantidad de fauna silvestre intervenida y/o explotada, así como su forma de inter-vención y/o explotación;m) el estado de conservación en que se encuentren especies de flora o de fauna a extraer, explotar, alterar o manejar, de acuerdo a lo indicado en los listados nacio-nales de especies en peligro de extinción, vulnerables, raras o insuficientemente co-nocidas;n) el volumen, caudal y/o superficie, según corresponda, de recursos hídricos a inter-venir y/o explotar en:n.1. vegas y/o bofedales ubicados en las Regiones I y II, que pudieren ser afectadas por el ascenso o descenso de los niveles de aguas subterráneas;n.2. áreas o zonas de humedales que pu-dieren ser afectadas por el ascenso o des-

censo de los niveles de aguas subterráneas o superficiales;n.3. cuerpos de aguas subterráneas que contienen aguas milenarias y/o fósiles;n.4. una cuenca o subcuenca hidrográfica transvasada a otra; on.5. lagos o lagunas en que se generen fluctuaciones de niveles;ñ) Las alteraciones que pueda generar sobre otros elementos naturales y/o artifi-ciales del medio ambiente la introducción al territorio nacional de alguna especie de flora o de fauna; así como la introducción al territorio nacional, o uso, de organismos modificados genéticamente o mediante otras técnicas similares;o) la superficie de suelo susceptible de perderse o degradarse por erosión, com-pactación o contaminación;p) la diversidad biológica presente en el área de influencia del proyecto o activi-dad, y su capacidad de regeneración.

Artículo 7.- Las normas de calidad am-biental y de emisión que se utilizarán como referencia para los efectos de evaluar si se genera o presenta el riesgo indicado en la letra a) y los efectos adversos señalados en la letra b), ambas del artículo 11 de la Ley, serán aquellas vigentes en los siguientes Estados: República Federal de Alemania, República Argentina, Australia, República Federativa del Brasil, Confederación de Canadá, Reino de España, Estados Unidos Mexicanos, Estados Unidos de Norteamé-rica, Nueva Zelandia, Reino de los Países Bajos, República de Italia, Japón, Reino de Suecia y Confederación Suiza. Para la utilización de las normas de referencia, se priorizará aquel Estado que posea simili-tud, en sus componentes ambientales, con la situación nacional y/o local.

Page 123: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

122 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Artículo 8.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su pro-yecto o actividad genera reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y cos-tumbres de grupos humanos.

A objeto de evaluar si el proyecto o activi-dad genera reasentamiento de comunida-des humanas, se considerará el desplaza-miento y reubicación de grupos humanos que habitan en el área de influencia del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas.

Se entenderá por comunidades humanas o grupos humanos a todo conjunto de personas que comparten un territorio, en el que interactúan permanentemente, dando origen a un sistema de vida forma-do por relaciones sociales, económicas, y culturales, que eventualmente tienden a generar tradiciones, intereses comunita-rios y sentimientos de arraigo.

Asimismo, a objeto de evaluar si el proyec-to o actividad genera alteración significati-va de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, se considerará el cambio producido en las siguientes dimensiones que caracterizan dicho sistema de vida:

a) dimensión geográfica, consistente en la distribución de los grupos humanos en el territorio y la estructura espacial de sus re-laciones, considerando la densidad y distri-bución espacial de la población; el tamaño de los predios y tenencia de la tierra; y los flujos de comunicación y transporte;

b) dimensión demográfica, consistente en la estructura de la población local por edades, sexo, rama de actividad, categoría ocupacional y status migratorio, conside-rando la estructura urbano rural; la estruc-

tura según rama de actividad económica y categoría ocupacional; la población económicamente activa; la estructura de edad y sexo; la escolaridad y nivel de ins-trucción; y las migraciones;c) dimensión antropológica, considerando las características étnicas; y las manifesta-ciones de la cultura, tales como ceremo-nias religiosas, peregrinaciones, proce-siones, celebraciones, festivales, torneos, ferias y mercados;d) dimensión socio-económica, conside-rando el empleo y desempleo; y la presen-cia de actividades productivas dependien-tes de la extracción de recursos naturales por parte del grupo humano, en forma individual o asociativa; o e) dimensión de bienestar social básico, relativo al acceso del grupo humano a bie-nes, equipamiento y servicios, tales como vivienda, transporte, energía, salud, edu-cación y sanitarios.

Artículo 9.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad se localiza próximo a población, recursos y áreas protegidas susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.

A objeto de evaluar si el proyecto o activi-dad se localiza próximo a población, recur-sos o áreas protegidas susceptibles de ser afectados, se considerará:

a) la magnitud o duración de la inter-vención o emplazamiento del proyecto o actividad en o alrededor de áreas donde habite población protegida por leyes espe-ciales;b) la magnitud o duración de la interven-ción o emplazamiento del proyecto o acti-vidad en o alrededor de áreas donde exis-ten recursos protegidos en forma oficial; o

Page 124: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

123Preinversión

c) la magnitud o duración de la interven-ción o emplazamiento del proyecto o acti-vidad en o alrededor de áreas protegidas o colocadas bajo protección oficial.

Artículo 10.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turís-tico de una zona. A objeto de evaluar si el proyecto o actividad, en cualquiera de sus etapas, genera o presenta alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona, se considerará:

a) la duración o la magnitud en que se obstruye la visibilidad a zonas con valor paisajístico;b) la duración o la magnitud en que se alteren recursos o elementos del medio ambiente de zonas con valor paisajístico o turístico;c) la duración o la magnitud en que se obstruye el acceso a los recursos o ele-mentos del medio ambiente de zonas con valor paisajístico o turístico; od) la intervención o emplazamiento del proyecto o actividad en un área declarada zona o centro de interés turístico nacional, según lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 1.224 de 1975.

Artículo 11.- El titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta al-teración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimo-nio cultural.

A objeto de evaluar si el proyecto o ac-tividad, respecto a su área de influencia, genera o presenta alteración de monu-

mentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural, se considerará:

a) la proximidad a algún Monumento Nacional de aquellos definidos por la Ley 17.288;b) la magnitud en que se remueva, destru-ya, excave, traslade, deteriore o se modi-fique en forma permanente algún Monu-mento Nacional de aquellos definidos por la Ley 17.288;c) la magnitud en que se modifique o de-teriore en forma permanente construccio-nes, lugares o sitios que por sus caracterís-ticas constructivas, por su antigüedad, por su valor científico, por su contexto histó-rico o por su singularidad, pertenecen al patrimonio cultural; o d) la proximidad a lugares o sitios en que se lleven a cabo manifestaciones propias de la cultura o folclore de algún pueblo, comunidad o grupo humano.

Page 125: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

124 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Page 126: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

125Preinversión

Anexo 7: Título III, Reglamento SEIA(Ministerio Secretaría General de la Presidencia, 2002)

De los contenidos de los estudios y decla-raciones de impacto ambientalPárrafo 1º

Artículo 12.- Los contenidos mínimos de-tallados para la elaboración de los Estudios de Impacto Ambiental considerarán las si-guientes materias:

a) Un índice que enumerará los capítulos, temas, tablas, figuras, planos, cartografía y anexos del Estudio de Impacto Ambien-tal.

b) Un resumen del Estudio de Impacto Ambiental que no exceda de treinta pági-nas, y que contenga la descripción del pro-yecto o actividad; el plan de cumplimiento de la legislación ambiental aplicable; la línea de base; la descripción de aquellos efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Im-pacto Ambiental; la identificación, predic-ción y evaluación de los impactos ambien-tales del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo; el Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación, y las medidas de preven-ción de riesgos y control de accidentes, si correspondieren; y el plan de seguimien-to de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Am-biental.El resumen del Estudio de Impacto Am-biental deberá ser autosuficiente, estar redactado de manera comprensible para personas no expertas en materias técni-cas, señalar claramente los impactos am-bientales y estar en concordancia con las

materias indicadas en las letras c), d), e), f), g), h), i), k) y l) siguientes.

c) Una descripción del proyecto o activi-dad que deberá contener, cuando corres-ponda, lo siguiente:c.1. Los antecedentes generales, indican-do:• su nombre;• la identificación del titular y su sociedad matriz, si la hubiere;• su objetivo;• su localización según división políticoad-ministrativa a nivel regional, provincial y comunal;• su localización representada cartográ-ficamente, especificando la siguiente información cartográfica: escala, norte, simbología, grilla de referencia indicando coordenadas, fuente de información y da-tos geodésicos, cuando corresponda. Se entenderá por datos geodésicos el tipo y parámetros de la proyección, el elipsoide y el DATUM;• la definición de las partes, acciones y obras físicas que lo componen;• la superficie que comprenderá;• el monto estimado de la inversión y la mano de obra asociada, si corresponde;• la vida útil y la descripción cronológica de sus distintas fases;• la justificación de su localización, y• la fecha estimada de inicio de la ejecu-ción o modificación del proyecto o activi-dad.c.2. La descripción de la fase de construc-ción, si la hubiere, indicando las acciones y requerimientos necesarios para la mate-rialización de las obras físicas del proyecto o actividad.c.3. La descripción de la fase de operación, si la hubiere, detallando las acciones, obras y requerimientos, los procesos unitarios y globales, y el manejo de materias primas,

Page 127: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

126 Guía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos

productos terminados e intermedios nece-sarios para el funcionamiento del proyecto o actividad, considerando sus medidas de mantención y conservación, según corres-ponda.c.4. La descripción de la fase de cierre y/o abandono, si la hubiere, detallando las ac-ciones, obras y medidas que implementará el titular del proyecto o actividad.Para efectos de lo señalado en los litera-les precedentes, las acciones y obras se deberán describir en consideración a la posibilidad de generarse o presentarse los efectos, características o circunstancias es-tablecidos en el artículo 11 de la Ley, y en concordancia con lo requerido en la letra e) de este artículo.

d) El plan de cumplimiento de la legisla-ción ambiental aplicable, el que deberá incluir, cuando corresponda, la indicación de la normativa de carácter general aplica-ble al proyecto o actividad, las normas de carácter específico asociadas directamente con la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza, el uso y ma-nejo de los recursos naturales, la fiscaliza-ción y los permisos ambientales sectoriales que el proyecto o actividad requiera para su ejecución o modificación.Además, dicho plan deberá señalar la for-ma en la que se dará cumplimiento a las obligaciones contenidas en las normas a que se refiere el inciso anterior.

e) Una descripción pormenorizada de aquellos efectos, características o circuns-tancias del artículo 11 de la ley que dan origen a la necesidad de efectuar un Estu-dio de Impacto Ambiental.

f) La línea de base, que deberá describir el área de influencia del proyecto o acti-vidad, a objeto de evaluar posteriormente

los impactos que, pudieren generarse o presentarse sobre los elementos del medio ambiente.

El área de influencia del proyecto o acti-vidad se definirá y justificará, para cada elemento afectado del medio ambiente, tomando en consideración los impactos ambientales potenciales relevantes so-bre ellos. Deberán describirse aquellos elementos del medio ambiente que se encuentren en el área de influencia del proyecto o actividad, y que dan origen a la necesidad de presentar un Estudio de Impacto Ambiental, en consideración a los efectos, características o circunstancias a que se refiere el artículo 11 de la Ley, sin perjuicio de lo señalado en el artículo si-guiente.

Se caracterizará el estado de los elementos del medio ambiente identificados según lo señalado en el inciso anterior, consideran-do los atributos relevantes del área de in-fluencia, su situación actual y, si es proce-dente, su posible evolución sin considerar la ejecución o modificación del proyecto o actividad. Esta descripción considerará, cuando corresponda, los siguientes conte-nidos:f.1. El medio físico, que incluirá, entre otros, la caracterización y análisis del cli-ma, la geología, la geomorfología, la hi-drogeología, la oceanografía, la limnolo-gía, la hidrología y la edafología. Asimismo, considerará niveles de ruido, presencia y niveles de vibraciones y lumi-nosidad, de campos electromagnéticos y de radiación, calidad del aire y de los re-cursos hídricos.f.2. El medio biótico, que incluirá una descripción y análisis de la biota, porme-norizando, entre otros, la identificación, ubicación, distribución, diversidad y abun-

Page 128: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

127Preinversión

dancia de las especies de flora y fauna que componen los ecosistemas existentes, enfatizando en aquellas especies que se encuentren en alguna categoría de con-servación.f.3. El medio humano, que incluirá infor-mación y análisis de la dimensión geo-gráfica, demográfica, antropológica, so-cioeconómica y de bienestar social y otros similares que aporten información relevan-te sobre la calidad de vida de las comuni-dades afectadas. Asimismo, se describirán los sistemas de vida y las costumbres de los grupos humanos, poniendo especial énfasis en las comunidades protegidas por leyes especiales. f.4. El medio construido, describiendo su equipamiento, obras de infraestructura, y cualquier otra obra relevante.Asimismo, se describirán las actividades económicas, tales como industriales, tu-rísticas, de transporte, de servicios y cual-quier otra actividad relevante existente o planificada.f.5. El uso de los elementos del medio ambiente comprendidos en el área de influencia del proyecto o actividad, que incluirá, entre otros, una descripción del uso del suelo, de su capacidad de uso y clasificación según aptitud, si se encuentra regulado por algún instrumento de plani-ficación territorial o si forma parte de un área bajo protección oficial.f.6. Los elementos naturales y artificiales que componen el patrimonio histórico, arqueológico, antropoarqueológico, pa-leontológico, religioso y, en general, los que componen el patrimonio cultural, in-cluyendo la caracterización de los Monu-mentos Nacionales.f.7. El paisaje, que incluirá, entre otros, la caracterización de su visibilidad, fragilidad y calidad.f.8. Las áreas donde puedan generarse contingencias sobre la población y/o el

medio ambiente, con ocasión de la ocu-rrencia de fenómenos naturales, el desa-rrollo de actividades humanas, la ejecución o modificación del proyecto o actividad, y/o la combinación de ellos.

Los contenidos señalados en esta letra, se entenderán como el marco general sobre el cual el titular del proyecto o actividad deberá identificar aquellos elementos del medio ambiente que digan relación con los efectos, características y circunstancias que dan origen a la necesidad de efectuar un Estudio de Impacto Ambiental. El uso de procedimientos y metodologías nece-sarios para describir, caracterizar y analizar la línea de base, deberá estar debidamen-te justificado.

g) Una predicción y evaluación del im-pacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de ries-go.Para tales efectos, se contrastarán cada uno de los elementos del medio ambiente descritos, caracterizados y analizados en la línea de base con sus potenciales trans-formaciones derivadas de la ejecución o modificación del proyecto o actividad, considerando las fases de construcción, operación y cierre o abandono, si las hu-biere.

Sin perjuicio de lo anterior, la predicción y evaluación de los impactos ambientales se efectuará en base a modelos, simulacio-nes, mediciones o cálculos matemáticos. Cuando, por su naturaleza, un impacto no se pueda cuantificar, su evaluación sólo tendrá un carácter cualitativo. Asimismo, cuando corresponda, la predicción y eva-luación de los impactos ambientales se efectuará considerando el estado de los elementos del medio ambiente en su con-dición más desfavorable.

Page 129: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

128 Guía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos

El uso de procedimientos o metodologías necesarios para cumplir la exigencia seña-lada en el inciso anterior, deberá estar de-bidamente justificado.La predicción y evaluación de los impac-tos ambientales considerará los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, atingentes al proyecto o ac-tividad, y considerará, según corresponda, los impactos directos, indirectos, acumula-tivos y sinérgicos.

h) Un Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y/o Compensación, que des-cribirá las medidas que se adoptarán para eliminar o minimizar los efectos adversos del proyecto o actividad y las acciones de reparación y/o compensación que se rea-lizarán, cuando ello sea procedente. Para tal efecto, dicho Plan estará compuesto, cuando corresponda, por un plan de me-didas de mitigación, un plan de medidas de reparación y un plan de medidas de compensación, según lo establecido en el Párrafo 1º del Título VI de este Reglamen-to. Asimismo, se describirán las medidas de prevención de riesgos y de control de accidentes, según lo establecido en el Pá-rrafo 1º del Título VI de este Reglamento.

i) Un Plan de Seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al Estudio de Impacto Ambiental, de confor-midad a lo establecido en el Párrafo 2º del Título VI de este Reglamento.Asimismo, dicho plan deberá contener, cuando sea procedente, para cada fase del proyecto o actividad, el componente del medio ambiente que será objeto de medi-ción y control; el impacto ambiental aso-ciado; la ubicación de los puntos de con-trol; los parámetros que serán utilizados para caracterizar el estado y evolución de dicho componente; los niveles cuantitati-

vos o límites permitidos o comprometidos; la duración y frecuencia del plan de segui-miento para cada parámetro; el método o procedimiento de medición de cada pará-metro; el plazo y frecuencia de entrega de los informes del plan de seguimiento a los organismos competentes; la indicación del organismo competente que recibirá dicha documentación, y cualquier otro aspecto relevante. El Plan de seguimiento deberá presentarse bajo la forma de una ficha, ta-bla o cuadro con los contenidos a que se refiere el inciso anterior.

j) Un conjunto de fichas, tablas o cuadros en las cuales se resuman los contenidos a que se refieren las letras c), d), h) e i) del presente artículo, a fin de facilitar la fiscali-zación a que alude el artículo 64 de la Ley.Una ficha identificará, para cada fase del proyecto o actividad, las obras o acciones que se contemplan ejecutar; la forma, lu-gar y oportunidad de su ejecución; y la referencia de la página del Estudio donde se describe detalladamente dicha obra o acción. Una ficha identificará, para cada fase del proyecto o actividad, la normati-va de carácter ambiental aplicable, inclui-dos los permisos ambientales sectoriales; el componente ambiental involucrado; la forma en la que se dará cumplimiento a las obligaciones contenidas en dichas nor-mas, y el organismo de la administración del Estado competente en su fiscalización, si éste estuviere establecido.

Una ficha identificará, para cada fase del proyecto o actividad, las obras o acciones que se contempla ejecutar; el componen-te ambiental involucrado; el impacto am-biental asociado; la descripción de la medi-da correspondiente, ya sea de mitigación, reparación o compensación, o de preven-ción de riesgos o control de accidentes;

Page 130: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

129Preinversión

la forma de implementación; el indicador que permita cuantificar, si corresponde, el cumplimiento de la medida; la oportuni-dad y lugar de su implementación; y la re-ferencia de la página del Estudio donde se describe detalladamente la medida.

Toda vez que, a consecuencia de la pre-sentación de un Adenda, se aclare, rectifi-que o amplíe el contenido del Estudio de Impacto Ambiental, se deberá anexar en dicho Adenda una ficha con los nuevos antecedentes, en conformidad a los con-tenidos a que se refieren las letras h) e i) del presente artículo.

k) La descripción de las acciones realiza-das previamente a la presentación del Es-tudio de Impacto Ambiental, en relación a consultas y/o encuentros con organizacio-nes ciudadanas o con personas naturales directamente afectadas, si corresponde, incluyendo los resultados obtenidos de di-chas iniciativas.

Asimismo, se podrá definir un programa de acciones destinadas a asegurar la par-ticipación informada de la comunidad or-ganizada, de las personas naturales direc-tamente afectadas o de las organizaciones ciudadanas a que se refiere el artículo 28 de la Ley, en el proceso de evaluación de impacto ambiental del correspondiente Estudio presentado, y que a juicio del titu-lar del proyecto o actividad sea necesario implementar. Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el Párrafo 1º del Título V de este Reglamento.

l) Un apéndice del Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá toda la informa-ción documentada que sirva de apoyo para la comprensión del Estudio, ordena-da en forma de anexos, tales como:l.1. Informes de laboratorio, legislación

detallada atingente, estudios específicos, desarrollo de cálculos matemáticos, figu-ras, mapas, planos, tablas, fotografías u otros.l.2. El listado de los nombres de las perso-nas que participaron en la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, incluyendo sus profesiones e indicando las funciones y tareas específicas que desarrollaron.

Artículo 13.- Las medidas a que se refie-ren el Párrafo 1º del Título VI y el artículo 63, ambos de este Reglamento, deben estar descritas con claridad, indicando sus finalidades específicas y la forma y plazos en que se implementarán y alcanzarán sus objetivos.

Tratándose de una modificación a un pro-yecto o actividad en ejecución, los ante-cedentes presentados que se señalan en los literales del artículo anterior, deberán considerar la situación del proyecto o ac-tividad y su medio ambiente, previa a su modificación.

Los requisitos, medidas, acciones y otros aspectos que se detallan en el artículo anterior, deberán cumplirse tomando en consideración las características propias de cada proyecto o actividad.

El Estudio de Impacto Ambiental que pre-sente el titular del proyecto o actividad de-berá acompañarse de la documentación y los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de la normativa de carác-ter ambiental y de los requisitos y conteni-dos de los permisos ambientales sectoria-les contemplados en el Título VII de este Reglamento.

Asimismo, dicho Estudio deberá acom-pañarse de una reproducción en medios magnéticos o electrónicos, a excepción de

Page 131: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

130 Guía de apoyo para desarrolladores de proyectos minihidroeléctricos

aquellos documentos o piezas que por su naturaleza u origen no sea posible presen-tarlos en dichos medios.

Párrafo 2ºDe las Declaraciones de Impacto Am-biental

Artículo 14.- Las Declaraciones de Impac-to Ambiental deberán presentarse bajo la forma de una declaración jurada, en la cual se expresará que se cumple con la le-gislación ambiental vigente, acompañan-do todos los antecedentes que permitan al órgano competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambien-tales vigentes.

Artículo 15.- Las Declaraciones de Impac-to Ambiental deberán contener, a lo me-nos, lo siguiente:

a) La indicación del tipo de proyecto o ac-tividad de que se trata, indicando su nom-bre; la identificación del titular y su socie-dad matriz, si la hubiere; su objetivo; su localización según coordenadas geográfi-cas y según división político-administrativa a nivel regional, provincial y comunal; el monto estimado de la inversión; la super-ficie que comprenderá y la justificación de su localización.

b) La descripción del proyecto o actividad que se pretende realizar o de las modifica-ciones que se le introducirán, definiendo las partes, acciones y obras físicas que lo componen; su vida útil; el plazo estimado de inicio de la ejecución o modificación del proyecto o actividad; y la descripción cro-nológica de sus distintas fases.

c) La indicación de los antecedentes ne-cesarios para determinar si el impacto

ambiental que generará o presentará el proyecto o actividad se ajusta a las nor-mas ambientales vigentes, y que éste no requiere de la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley y en el presente Re-glamento.

d) La descripción del contenido de aque-llos compromisos ambientales voluntarios, no exigidos por la legislación vigente, que el titular del proyecto o actividad contem-ple realizar.

Artículo 16.- La Declaración de Impacto Ambiental que presente el titular del pro-yecto o actividad, deberá acompañarse de la documentación y los antecedentes necesarios para acreditar el cumplimiento de la normativa de carácter ambiental y de los requisitos y contenidos de los permisos ambientales sectoriales contemplados en los artículos del Título VII de este Regla-mento.

Dicha Declaración deberá acompañarse de una reproducción en medios magnéticos o electrónicos, a excepción de aquellos do-cumentos o piezas que por su naturaleza u origen no sea posible presentarlos en dichos medios.

Tratándose de una modificación a un pro-yecto o actividad en ejecución, los ante-cedentes presentados que se señalan en las letras del artículo anterior, deberán considerar la situación del proyecto o ac-tividad, y su medio ambiente, previa a su modificación.

Page 132: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

131Preinversión

Page 133: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

132 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

ID ALIAS NOM TIPO ORGO ORGT COND ARAN SEIA LA/SE

RREQ ORREQ NREQ

2 Permiso edifica-

ción

Permiso de edificación

Urbanis-mo y de vialidad

DOM Municipios

DOM Municipios

3,4 0,015 NO SI NOR-MA

Art. 5.1.6 del D.S. Nº 47/1992 MINVU

PER

3 Ante-proyecto edifica-

ción

Aprobación de anteproyecto de edificación

Urbanis-mo y de vialidad

DOM Municipios

DOM Municipios

N/A N/E NO SI NOR-MA

Art 5.1.5 del D.S. Nº 47/1992 MINVU

GE

4 CIP Certificado de Informaciones

previas

Urbanis-mo y de vialidad

DOM Municipios

DOM Municipios

N/A 0,1 - 0,25

NO SI NOR-MA

Art 1.4.4 del D.S. Nº 47 /1992 MINVU

GE

5 Recep-ción obras

Recepción definitiva de

obras

Urbanis-mo y de vialidad

DOM Municipios

DOM Municipios

27 y 32

N/E NO SI NOR-MA

Art. 5.2.6 del D.S. Nº 47/1992 MINVU

GE

6 Patente Municipal

Patente muni-cipal

Urbanis-mo y de vialidad

Depto de Rentas y Patentes

Municipios

Depto de Rentas y Patentes

Municipios

2, 5, 21

2,5/00-

5/00

NO SI GUÍA http://www.bcn.cl/guias/patentes-muni-

cipales

GE

7 Sobredi-mensión

Ocupación de caminos

públicos para transporte de

maquinaria con sobredimensión

Urbanis-mo y de vialidad

Dirección de Vialidad

Dirección de Vialidad

N/A N/A NO NO GUÍA http://www.vialidad.gov.cl/permisos_viales/sobremedida/autoriza-cion.asp?Regiones=16

GE

8 Sobre-peso

Ocupación de caminos

públicos para transporte de

maquinaria con sobrepeso

Urbanis-mo y de vialidad

Dirección de Vialidad

Dirección de Vialidad

N/A N/E NO NO GUÍA http://www.vialidad.gov.cl/permisos_viales/sobremedida/autoriza-cion.asp?Regiones=16

EB

21 Informe Sanitario

Informe Sani-tario

Sanitario SEREMI de Salud

SEREMI de Salud

32 64.389+

0,005

NO SI GUÍA http://www.chileclic.gob.cl/1542/arti-

cle-87357

PER

22 Autori-zación RISES

Autorización sanitaria para tratamiento

y/o disposición final de RISES no peligrosos

Sanitario SEREMI de Salud

SEREMI de Salud

27 y 32

75.474 NO SI GUÍA Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud

RM. Www.chileclic.gob.cl/1542/arti-cle-87422.html

GE

Anexo 8: Resumen de tabla permisos asociados a centrales hidroeléctricas de pasada (Estudios de Medio Ambiente y Gestión S.A., 2010)

ALIAS Nombre abreviado del Permiso indicado en EL Campo Nº 4NOM Nombre del PermisoTIPO Tipo de permisoORGO Organismo que Otorga el PermisoORGT Organismo que Tramita el PermisoCOND ID Permiso Previo requerido

ARAN ArancelSEIA Se tramita a través del SEIALA/SE Aplica a Línea de alta tensión o SubestaciónRREQ Dónde se especifican los RequisitosOREQ Referencia de búsqueda de RequisitosNREQ Nivel de exigencia de los Requisitos

Page 134: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

133Anexos

ID ALIAS NOM TIPO ORGO ORGT COND ARAN SEIA LA/SE

RREQ ORREQ NREQ

23 PAS 94 Calificación industrial (PAS

94)

Sanitario SEREMI de Salud

SEREMI de Salud

5, 21 55.803 SI SI GUÍA Disponible en Oficina de Atención a Usuario

de la SEREMI de Salud. http://www.

chileclic.gob.cl/1542/article-87174.html

PER

24 PAS 90 Obras des-tinadas al

tratamiento o disposición fi-nal de residuos industriales o mineros (PAS

90)

Sanitario SEREMI de Salud

SEREMI de Salud-SER-NAGEOMIN

N/E 91.775 SI NO NOR-MA

Art. 90 D.S. Nº 95/01 MINSEGPRES

EB

26 PAS 93 Obras des-tinadas al

tratamiento o disposición

final de basuras y desperdicios

(PAS 93)

Sanitario SEREMI de Salud

SEREMI de Salud

N/A 75.474 SI SI GUÍA Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud

RM.

PER

31 Autori-zación RESPEL

Autorización almacenamien-to temporal de

RESPEL

Sanitario SEREMI de Salud

SEREMI de Salud

N/A 75.474 NO SI NOR-MA

Art. 26 D.S. Nº 148/2003 MINSAL

PER

32 Insta-lación

eléctrica

Declaración de instala-

ción eléctrica interior

Seguridad SEC SEC 2 N/A NO SI NOR-MA

Art. 4.1 Res Ex Nº 1.128 SEC. http://www.sec.cl/portal/

page?_pa-

geid=33,3473615&_dad=portal&_

schema=PORTAL

PRY

41 Eléctrica provisio-

nal

Concesión eléctrica provi-

sional

Concesión SEC SEC 48 N/A NO SI NOR-MA

Art. 20 Dto Nº 327/1998 MIN

Minería

PER

42 Eléctrica definitiva

Concesión eléc-trica definitiva

Concesión Ministerio de Energía

SEC 46 y 48

N/A NO SI NOR-MA

Art. 32, 33, 34 y 35 Dto Nº 327/1998 MIN

Minería

PRY

ALIAS Nombre abreviado del Permiso indicado en EL Campo Nº 4NOM Nombre del PermisoTIPO Tipo de permisoORGO Organismo que Otorga el PermisoORGT Organismo que Tramita el PermisoCOND ID Permiso Previo requerido

ARAN ArancelSEIA Se tramita a través del SEIALA/SE Aplica a Línea de alta tensión o SubestaciónRREQ Dónde se especifican los RequisitosOREQ Referencia de búsqueda de RequisitosNREQ Nivel de exigencia de los Requisitos

Page 135: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

134 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

ID ALIAS NOM TIPO ORGO ORGT COND ARAN SEIA LA/SE

RREQ ORREQ NREQ

46 PAS 101 Construcción de las obras a que se refiere el art. 294 del

Código de Aguas (PAS

101)

Legisla-ción de aguas

DGA DGA 48 N/A SI NO GUÍA Capítulo IX sección 9.2.1 y 9.2.2 del

Manual de normas y procedimientos para la administración de

recursos hídricos. http://www.dga.cl/

index.php?option=content&task=category&sectionid=23&id=14

1&Itemid=349.

EA

47 PAS 106 Obras de regularización y defensa de

cauces natura-les (PAS 106)

Legisla-ción de aguas

DGA DGA N/A N/A SI EM GUÍA Capítulo IX sección 9.3.1 y 9.3.2 del

Manual de normas y procedimientos para la administración de

recursos hídricos.http://www.dga.cl/

index.php?option=content&task=category&sectionid=23&id=14

1&Itemid=349.

EA

48 Derechos de aguas

Constitución de derechos de aprove-

chamiento de aguas

Legisla-ción de aguas

DGA DGA N/A N/A NO NO GUÍA Capítulo V sección 5.1.1 (A. Superficiales) y Capítulo VI sección 6.1.1 (A. Subterrá-

neas). Manual de nor-mas y procedimientos para la administración de recursos hídricos. http://www.dga.cl/

index.php?option=content&task=category&sectionid=23&id=14

1&Itemid=349.

EA

49 Bocato-mas

Autorización de construc-

ción, modifica-ción, cambio y unificación de

bocatomas

Legisla-ción de aguas

DGA DGA 48 N/A NO NO NOR-MA

Art. 151 del DL 1.122 de 1981. Capítulo IX Sección 9.1.1 y 9.1.2 del Manual de nor-

mas y procedimientos para la administración de recursos hídricos

hídricos.

PRY

ALIAS Nombre abreviado del Permiso indicado en EL Campo Nº 4NOM Nombre del PermisoTIPO Tipo de permisoORGO Organismo que Otorga el PermisoORGT Organismo que Tramita el PermisoCOND ID Permiso Previo requerido

ARAN ArancelSEIA Se tramita a través del SEIALA/SE Aplica a Línea de alta tensión o SubestaciónRREQ Dónde se especifican los RequisitosOREQ Referencia de búsqueda de RequisitosNREQ Nivel de exigencia de los Requisitos

Page 136: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

135Anexos

Anexo 9: Procedimiento para conexión a redes de distribuciónEl siguiente procedimiento ha sido extraí-do del libro “Las Energías Renovables No Convencionales en el mercado eléctrico chileno” (Palma Behnke, Alarcón Arias, & Jiménez Estévez, 2009).

La Figura 48 muestra el procedimiento de conexión y puesta en servicio de un PMGD, sin ser necesaria una distinción entre ERNC y convencional. Este procedi-miento se puede diferenciar en dos fases principales. Estas fases se describen a con-tinuación:

Fase 1Un interesado en conectar un PMGD a la red de media tensión de un sistema de distribución deberá informar por escrito su intención a la respectiva empresa distribui-dora, adjuntando los antecedentes esta-blecidos en la reglamentación vigente. Di-chos antecedentes deben ser entregados llenando la “Solicitud de Información de las Instalaciones”. Una copia del formula-rio de solicitud de información con los an-tecedentes completos deberá ser remitida por el interesado a la SEC.

La empresa distribuidora proporcionará al interesado los antecedentes de sus insta-laciones de distribución que resultan re-levantes para el diseño y la operación del PMGD que solicita la conexión al sistema de distribución dentro de un plazo máxi-mo de 15 días. Dichos antecedentes debe-rán contener:1. Plano georeferenciado mostrando la identificación, características técnicas a lo largo del trazado y la ubicación de los puntos singulares del alimentador de dis-tribución.2. Los puntos singulares mínimos a iden-tificar son: equipos de maniobra, equipos

de interrupción, equipos de compensa-ción, puntos de derivación, puntos donde se ubican otros equipos de protección, control y comunicaciones, y puntos de co-nexión de los usuarios del sistema de dis-tribución (SD).3. Las secciones y tipos de conductor exis-tentes en cada segmento del trazado de la red de media tensión.4. La demanda de diseño del alimentador en la cabecera.5. Los proyectos de inversión relevantes que afectarán la información proporciona-da sobre el alimentador, incluyendo am-pliaciones o modificaciones de éste, para un horizonte de 18 meses, a partir de la fecha de solicitud de los antecedentes.6. La capacidad de cortocircuito de la subestación que abastece al alimentador, calculada considerando las ampliaciones o modificaciones previstas en el número anterior.Una vez recibida la información de la em-presa de distribución, el interesado puede desarrollar la ingeniería de su proyecto. Concluida la determinación del punto de conexión al sistema y el desarrollo de la in-geniería respectiva, el interesado en el pro-yecto elaborará la Solicitud de Conexión a la Red (SCR). La SCR deberá contener como mínimo:1. Plano de ubicación de las instalaciones, incluyendo la designación y límites del te-rreno.2. Disposición y diagrama unilineal de todas las instalaciones eléctricas, con los datos de los equipos considerados, inclu-yendo posibles líneas y subestaciones en media tensión, de unión con el cliente mis-mo, longitudes de cables y líneas, esque-mas de subestaciones.3. Datos eléctricos de los transformadores que se emplearán en la conexión al SD.4. Descripción de las protecciones, espe-

Page 137: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

136 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

cificando tipo, fabricante, conexión y fun-ciones.5. Corriente de cortocircuito en el punto de conexión al SD de media tensión.6. Descripción del tipo y forma operativa de la máquina motriz, generador y even-tualmente inversor o convertidor de fre-cuencia, así como de la forma de conexión al SD, incluyendo hojas de datos y proto-colos de pruebas.7. En el caso de inversores y convertido-res de frecuencia: protocolos de pruebas o antecedentes similares sobre las armóni-cas superiores e intermedias esperadas. En el caso de centrales eólicas: certificados,

Figura 48: Procedimiento de conexión y puesta en servicio de un PMGD

protocolos de pruebas o antecedentes si-milares sobre las características eléctricas.8. Informe acerca del impacto del PMGD en el punto de repercusión asociado.9. Información sobre controladores de frecuencia y voltaje, con sus rangos de operación, y del sistema de control y pro-tecciones.

Fase 2Elaborada la Solicitud de Conexión a la Red (SCR), el interesado deberá presentar-la ante la empresa distribuidora respectiva. Copia de la SCR deberá ser enviada a la SEC y al CDEC que corresponda dentro

Fuente: (Palma Behnke, Alarcón Arias, & Jiménez Estévez, 2009)

Fase 2

Fase 1

Solicitud deinformación Antecedentes

Ingeniería

Solicitud deConexión a la RED

(SCR)

PMGD

PMGDEDE

NO

SI SI

CDEC(copia)

20 dias paracorrecciones

15 dias pararespuesta acorrecciones

Informe de Criterios de

Conexión (ICC)

Informe de costos de conexión

Vigencia de18 meses Protocolo

de puestaen servicio

Nota: Escala de tiempo en días

SEC(copia)

Empresa Distribuidorade Electricidad (EDE)

T

T T

T +15

T +15

0

1

2 3

0

21

Page 138: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

137Anexos

de los 3 días siguientes a su presentación ante la empresa distribuidora. En un plazo máximo de dos meses contados desde la fecha de presentación de la SCR por par-te del interesado, la empresa distribuidora deberá remitir, con copia a la SEC, los si-guientes informes:

• ICC (Informe de Criterios de Conexión), donde manifieste el acuerdo o desacuer-do con lo consignado en la SCR presenta-da por un interesado o propietario de un PMGD. Este informe deberá contener los antecedentes técnicos que sustentan la posición de la empresa distribuidora.• Adicionalmente, la empresa distribuido-ra podrá emitir un informe de costos de conexión, en el caso que desee justificar que los costos adicionales en las zonas ad-yacentes al PMGD son mayores a los aho-rros por la operación de un PMGD.

En la elaboración de los informes ante-riores, la empresa distribuidora deberá considerar en todo momento los reque-rimientos necesarios para mantener los estándares de calidad de suministro en su red.

En caso de la no aceptación de la SCR por parte de la empresa distribuidora, el usua-rio deberá seleccionar otro punto de co-nexión y realizar una nueva ingeniería del proyecto. Si por el contrario existe discon-formidad del interesado con los informes de la distribuidora, éste podrá presentar una solicitud de correcciones a dichos in-formes, en la cual incluya los antecedentes que fundamentan su disconformidad. Di-cha solicitud deberá ser remitida tanto a la empresa distribuidora como a la SEC, en un plazo máximo de 20 días de recibidos los informes de parte de la empresa distri-buidora. La empresa distribuidora deberá responder a la SCR en un plazo no supe-

rior a 15 días corridos desde la fecha de su recepción, junto con el ICC y el informe de costos de conexión, los cuales debe-rán incorporar todas las modificaciones efectuadas a partir de los antecedentes presentados en la mencionada solicitud de correcciones.

En el caso de ser aceptada la SCR, ésta tendrá una vigencia de 18 meses conta-dos desde la recepción del ICC por parte del interesado o propietario de un PMGD.

Antes del inicio de la operación sincroniza-da del PMGD, se deberá efectuar el Proto-colo de Puesta en Servicio, el que se refiere al conjunto de pruebas de carácter técnico necesarias para aprobar la puesta en servi-cio de las instalaciones. Éste será remitido a la empresa distribuidora para su evalua-ción, la que deberá dar su conformidad en un plazo máximo de 15 días corridos des-de la recepción del mismo.

Una vez realizado el Protocolo de Puesta en Servicio, definido en la NTCO, la em-presa distribuidora podrá postergar la co-nexión del PMGD al SD en caso de que se verifique un incumplimiento de los antece-dentes consignados en la SCR, sólo hasta que se corrija la situación que justifica la postergación. En caso de no adoptar la postergación señalada, la empresa respec-tiva lo comunicará por escrito al propieta-rio del PMGD, con copia certificada a la SEC, indicando los elementos o sistemas que se encuentran en disconformidad de acuerdo a lo establecido en el protocolo.

Previo a la entrada en operación del PMGD, el propietario del PMGD deberá enviar a la SEC una copia del Protocolo de Puesta en Servicio, aceptado por la empresa corres-pondiente. Una vez cumplido lo anterior, el PMGD podrá iniciar su operación.

Page 139: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

138 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Anexo 10: Procedimiento para conexión a sistema de transmisiónDe forma paralela a las negociaciones pri-vadas con las transmisoras, el desarrolla-dor deberá seguir un procedimiento para conectarse con el sistema eléctrico que necesite. Al respecto debe considerar que para el acceso a la línea de los sistemas de transmisión se debe hacer la diferencia entre un sistema de transmisión adicional y un sistema de transmisión troncal o de subtransmisión.

Sistemas de transmisión troncal y de sub-transmisiónPara este caso, las instalaciones “(…) es-tán sometidas a un régimen de acceso abierto. Esto significa que pueden ser utili-zadas por terceros bajo ciertas condiciones técnicas y económicas no discriminatorias entre todos los usuarios, a través del pago de la remuneración del sistema de trans-misión (pago de peajes).”

Sistema de transmisión adicionalEn estos sistemas solamente están some-tidas a un régimen de acceso abierto las líneas que hacen uso de servidumbres y las que usan bienes nacionales de uso público como calles y vías públicas en su trazado. Sin perjuicio de lo anterior, el transporte y los peajes asociados se definen por contra-tos privados entre las partes.

Exigencias técnicas para conexiónPor otra parte, “Las exigencias técnicas mínimas de conexión que deben cumplir todas las instalaciones eléctricas, incluidos generadores, líneas de transmisión, sub-estaciones, y de cualquier otro tipo, que se conecten a los sistemas de transmisión del SIC y SING se especifican en la Norma

Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio (NTSyCS).”.

Dicha norma está a libre disposición en el sitio web de la CNE.

Procedimiento de Conexión“De acuerdo al Decreto Supremo Nº291, del Ministerio de Economía de 2008, que aprueba el Reglamento que establece la estructura, funcionamiento y financia-miento de los Centros de Despacho Eco-nómico de Carga, en el Artículo 13 se se-ñala que toda unidad generadora deberá comunicar por escrito su interconexión al sistema, con una anticipación no inferior a 6 meses, tanto a la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), así como al Directorio y a la Dirección de Ope-ración del CDEC correspondiente.

Adicionalmente, el artículo 12 de dicho reglamento indica que las unidades gene-radoras que se interconecten al sistema, deberán proporcionar toda la información que las Direcciones de cada CDEC solici-ten (Dirección de Operación, Dirección de Peajes y Dirección de Administración y Pre-supuesto), en la forma y oportunidad que estas señalen.

Puesto que los CDEC de cada sistema interconectado (SIC y SING) son inde-pendientes, los procedimientos y la in-formación solicitada no necesariamente son coincidentes, sin embargo, apuntan siempre al cumplimiento de la normativa vigente y al mandato legal de cada CDEC, que obliga a mantener en todo momento una operación segura y la más económica posible de cada sistema interconectado”.

Page 140: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

139Anexos

Figura 49: Etapas para conexión en sistema de transmisión

Etapa final(Conexión real)

Ingeniería deDetalle

Etapa inicial

Informar de interconexión, mediante una carta al CDEC, CNE y SEC según artículo 13 del Decreto Supremo Nº291

Entregar las caraterísticas técnicas de las instalaciones según los formularios específicos entregados por el

respectivo CDEC

Realizar Estiudios de Impacto Sistémico de Cumplimiento de NTS y CS

Realizar Estudio de Ajuste de Protecciones

Habilitación del SITR(Sistema de información en Tiempo Real)

Programación de pruebas y estimación de fecha de operación comercial

Fuente: Elaboración propia

El respectivo reglamento de los CDEC se promulgó en el Decreto Supremo N°291, del Ministerio de Economía en 2008.

“En general, los requisitos básicos de co-nexión a cualquiera de los dos sistemas in-

terconectados (SIC y SING) corresponden a una serie de estudios eléctricos, informa-ción técnica y formalidad administrativa que el solicitante debe presentar al CDEC correspondiente. La siguiente figura resu-me estos requisitos:

Page 141: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

140 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

CDEC-SING“En el caso del CDEC-SING, el proce-dimiento de la Dirección de Operación “Interconexión, Modificación y Retiro de instalaciones del SING”, especifica los re-querimientos técnicos, administrativos y operacionales para la coordinación de las actividades de interconexión a instalacio-nes del SING. Este procedimiento actual-mente se encuentra en proceso de revisión y actualización para su aprobación por parte de la CNE.” .

Un buen apoyo de información es el sitio web de esta entidad al cual se agrega un documento de gran valor que es el proce-dimiento de “Interconexión, Modificación y Retiro de Instalaciones del SING” junto con los formularios que el CDEC SING pone a disposición.

Asimismo, este CDEC entrega los siguien-tes listados:

• Subestaciones• Centrales generadoras• Líneas de Transmisión

CDEC-SIC“El CDEC-SIC no tiene, al menos pública-mente, un procedimiento análogo vigente, sólo se encuentra disponible el “Manual de Procedimientos MP-05”, que contiene los requerimientos de información para nuevas instalaciones que se conectan al SIC. Por otra parte, en su reglamento in-terno se indican los requerimientos gene-rales expresados en la legislación eléctrica que deben cumplir quienes se conectan al sistema: la obligación de proporcionar toda la información técnica que las Direc-ciones soliciten, los antecedentes que de-muestran el cumplimiento de la NTSyCS y a las condiciones de operación vigentes en la oportunidad de la incorporación de las

instalaciones nuevas o de modificaciones de las existentes.”.

Un buen apoyo de información es el sitio web de esta entidad y en el mismo lugar se puede encontrar, el reglamento interno del CDEC-SIC.

Consideraciones generales sobre los procedimientosSi bien los estudios solicitados son siempre de similares características, las exigencias de conexión del CDEC correspondiente dependen de cada proyecto en particular, considerando principalmente los siguien-tes factores: punto de conexión en la red eléctrica, tipo de tecnología de genera-ción, generación bruta máxima, capacidad y limitaciones de las instalaciones de trans-misión (subestación de conexión al siste-ma y líneas de transmisión), características de estado de la zona de conexión (control de tensión), vulnerabilidades previstas en el sistema, ajuste de protecciones para la conexión, entre otros.

Page 142: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

141Anexos

Anexo 11: Diagrama para comparación de tipos de turbinas

Fuente: Salomon, 2008

0.5 1 2 5 10 20 50 100 200 500 1000Q,m3/S

Pelton Turbine

Francis Turbine

Derlaz Turbine

Kaplan Turbine

Bulb Turbine

Cross - Flow Turbine

2000

H (m)1400

1000

500

300

140

50

10

5

2000

500

200

100

50

10

5

2

200

100

50 kw

1MW

500

1000

Page 143: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

142 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Estudio Rango de costo (en pesos)

1.- PREINVERSIÓN

1.1- Idea

1.1.1.- Conocimiento tecnológico

1.1.2.- Derechos, disponibilidad o conocimiento del recurso

1.2.- Estudios de perfil

1.2.1.- Recopilación de antecedentes generales (revisión bibliográfica)

1.2.2.- Visita a terreno

1.2.3.- Análisis del derecho del desarrollador sobre el terreno

1.2.4.- Análisis del recurso hídrico

1.2.4.1.- Estudio de trámites en la DGA

1.2.4.2.- Análisis legal del recurso hídrico

1.2.5.- Prospección del recurso hídrico

Hidrología 12.000.000

Estudios hidráulicos e hidrológicos 1.500.000

Modelación Hidrogeológica 1.300.000

Fluviometría y pluviometría; crecidas 1.250.000

Estudios hidráulicos e hidrológicos 2.300.000

Hidrología 2.800.000

Hidrología: crecidas, caudal a turbinar 1.900.000

Rango del item 1.250.000 12.000.000

1.2.6.- Ingeniería de perfil y layout del proyecto

1.2.7.- Evaluación económica a nivel de perfil

1.2.8.- Evaluación global del perfil del proyecto y conclusión

1.3.- Estudios de prefactibilidad

Evaluación 113.238.000

Diseño 377.460.000

1.3.1.- Análisis de mediciones del recurso

1.3.2.- Levantamiento topográfico 4.825.600 39.187.800

1.3.3.- Visitas técnicas y definición preliminar de obras

Estudios de Capacidad (Tamaño óptimo) 1.306.260

Alternativas de Localización 2.177.100

Trabajos de campo: mediciones, replanteos, obras 2.208.640

Rango del ítem 1.306.260 2.208.640

1.3.4.- Ingeniería conceptual de la planta

1.3.4.1.- Definición preliminar de la potencia del proyecto

Anexo 12: Rango de costos por etapas en un proyectoLos presentes costos se han obtenido a partir de centrales con rangos de potencia que están entre los 3 MW y los 34 MW. Por ello cabe recordar que muchos ítems son proporcionales al tamaño de la central y otros corresponden a costos son fijos, por lo que los datos presentados son solamente referenciales y naturalmente cada proyecto deberá ser evaluado de acuerdo a sus particularidades.

Page 144: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

143Anexos

Estudios de generación 914.382

1.3.4.2.- Obras civiles y electromecánicas, tecnología asociada y su diseño conceptual

3.155.200 4.292.000

1.3.4.3.- Layout preliminar de obras y equipos

1.3.5.- Preparación de permisos

1.3.5.1.- Preparación de permisos para ingreso al SEIA: ¿Decla-ración de Impacto Ambiental o Estudio de Impacto Ambiental?

1.3.5.2.- Preparación de permisos no ambientales

1.3.6.- Análisis preliminar de conexión a la red

1.3.6.1.- Primer estudio de conexión 1.000.000 35.922.150

1.3.7.- Análisis de mercado, comercialización y evalaución económica

Proy. Ingreso: Mod. de Simulación de Gener. de Energía 914.382

Estudio final costos marginales de la energía. 5.412.560

Revisión capacidad de generación y potencia firme 1.438.400

Prefactibilidad económica 6.990.000

Proyección de peajes y otros costos eléctricos 326.565

Rango del item 326.565 6.990.000

1.4.- Estudios de factibilidad

1.4.1.- Ingeniería básica (como un total) 32.620.000 166.362.000

1.4.1.1.- Estudios geológicos-geotécnicos 357.044 37.280.000

1.4.1.2.- Estudios sedimentológicos

Estudios sedimentológicos 1.632.825

1.4.1.3.- Topografía definitiva 23.300.000 39.187.800

1.4.1.4.- Ingeniería básica de obras 7.400.800 13.212.400

1.4.2.- Tramitación definitiva de permisos

1.4.2.1.- Tramitación definitiva de la DIA o EIA 4.789.620 32.656.500

1.4.2.2.- Tramitación definitiva de permisos no ambientales yobtención de servidumbres

1.4.3.- Análisis definitivo de conexión a la red

1.4.3.1.- Segundo estudio de conexión 3.166.800 16.763.670

1.4.3.2.- Determinación de subestación elevadora y equipos de transformación, operación y protección.

5.182.880 6.992.480

1.4.3.3.- Diseño de línea de conexión 5.442.750 18.000.000

1.4.3.4.- Estudio de impacto sistémico 6.400.674 65.313.000

1.4.4.- Análisis para el financiamiento

1.4.4.1.- Aspectos relevantes de la Due Diligence

Due diligence Financiamiento 46.600.000

Page 145: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

144 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

1.4.4.2.- Aspectos claves para mitigar riesgos

1.4.5.- Evaluación económica

Estimación cuantitativa y proyección de los principales paráme-tros económico financieros de la evaluación.

4.354.200 13.062.600

Proyección de precios unitarios de la energía y de potencia firme

Proyección de ingresos a partir de los modelos de simulación de generación de energía

Proyección de peajes y otros costos eléctricos

Análisis de costos operacionales y de mantención

Construcción de un modelo de flujo de caja para las distintas alternativas

Sensibilidad e indicadores de rentabilidad

Costos finales de inversión, operación y mantención 1.995.200

Rentabilidad final: TIR, VAN, ROI. Análisis de sensibilidad 1.624.000

Versión final modelo de negocio 3.039.200

Estructura final de financiamiento. Venta mercado

electrico 3.396.480

Precios unitarios y presupuesto estimativo final 4.111.040

Rango del item 1.624.000 13.062.600

2.- INVERSIÓN

2.1.- Ingeniería de detalles

2.1.1.- Preparación de estudios para ingeniería de detalles

Bases licitacion + permiso DGA 13.980.000

2.1.2.- Proceso de licitación, cotización y adjudicación

Selección de Equipamiento Electromecánico 6.531.300

Selección de Equipamiento Electromecánico 9.796.950

Rango del item 6.531.300 9.796.950

2.1.3.- Estudios de ingeniería de detalles

Diseño Obras de Mejoramiento 2.177.100

Diseño Bocatoma 2.612.520

Diseño Canal Alimentador y Aducción 3.265.650

Dis. obras civiles caída, casa de máquinas y restitución: Diseño Muro de Presa (se considera como cero porque ya está la boca-toma), Desarenador - Tuberías -Desagüe – Evac. Crecidas, Inter-ferencias con otros canales

6.531.300

Obras Anexas: Diseño de carreteras de acceso 2.612.520

Diseño Canal Alimentador y Aducción 4.354.200

Page 146: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

145Anexos

Dis. obras civiles caída, casa de máquinas y restitución: Diseño Muro de Presa (se considera como cero porque ya está la boca-toma), Desarenador - Tuberías -Desagüe – Evac. Crecidas, Inter-ferencias con otros canales

10.450.080

Rango del total del item 17.199.090 22.206.420

2.2.- Programación de presupuesto y ejecución de proyecto

Programa de Construcción 653.130

Programa de inversiones 653.130

2.3.- Construcción e instalación

2.3.1.- Compra, transporte, recepción y contratos

2.3.2.- Riesgos laborales asociados a la ejecución de obras

2.3.3.- Ejecución de obras e instalación de equipos generadores

2.4.- Puesta en marcha

2.4.1.- Validación de diseños y pruebas de puesta en marcha

3.- OPERACIÓN

3.1.- Generación

3.2.- Mantención y reparación

4.- CIERRE y ABANDONO

Page 147: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

146 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Anexo 13 : Desarrollo de un proyecto y etapas financieras

Financiamiento de ProyectosCiclo de Valor, Riesgos y flaxibilidad del Financiamiento

Val

or

del

Pro

yect

o p

ara

el

Spo

nso

r

Decisión deConstrucción

Start - Up

Tiempo

OperaciónMarchaBlanca

FactibilidadBancable

PreFact.

PreCosteo

ConstrucciónConceptoIdea

Giro Deuda

Gracia

Riesgo $del Financista

AmortiguaciónDeuda

Fuente: R. Violic, 2011

Page 148: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

147Anexos

Anexo 14: Descripción general de un proyecto Minihidroelétrico

Ciclo de Vida de un Proyecto de Energía Renovable No Convencional (ERNC)

Preinversión

C

O

M

i

E

N

Z

O

I

N

V

E

R

S

I

Ó

N

C

I

E

R

R

E

P

U

E

S

T

A

E

N

M

A

R

C

H

A

Idear proyecto ERNC y realizar estudios según necesidades particulares.

Conseguir permisos y obtener acuerdo de venta de energía

Elaborar estudios de buena calidad:- facilita la tramitación de permisos

- Agiliza la Due Diligence- Disminuye tiempo de desarrolllo

- Reduce incertidumbre de inversionistas

Inversión Puesta en MarchaHacer las pruebas de obras,

operación y sincronismo para la conexión eléctrica.

Capacitar al personal responsable.Efectuar mantención de

instalaciones.

Abandono del proyecto, mitigando el impacto ambiental que haya

generado.

Operación

Cierre

Estudio delRecurso

Análisis deMercado

PermisosSectoriales

PermisosAmbientales

FomentoPreinversión

Ing.Conceptual

1er Est.Conexión Ing.

Detalle

Licitaciones deMaq. y Equipos

LíneaConexión

Trabajo conLa Comunidad

AnálisisEconómico

AnálisisLegal

AnálisisVenta Energía

2do Est.Conexión Ejecución de Obras

y Presupuesto

MantenimientoESTUDIOSESTUDIOS

OPERACION

FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO

FINANCIAMIENTO

PERMISOSPERMISOS

Obras MitigaciónAmbiental

Test CierreFinanciero

EPC / Const.Autogestionada

ConexiónSEC / CDEC

DIA / EIA

AprobaciónRCA

DueDiligence

Ing.Básica

Preparar las bases de licitación para los estudios de obra, máquinas y equipos

Seleccionar propuesta y ejecutar estudios, compras e importaciones

Comenzar construcción de la central u obras de conexión. Evaluar financiamiento de sobrescostos

Aumentar la dotación de personal, establecer las medidas de seguridad y protocolos de suministro

de materiales

Fuente: Elaboración propia

Page 149: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

148 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

• AETS Sudamérica S.A. (2009). Diagnóstico de la industria local asociada a servicios auxiliares en energías renovables no convencionales. 168p. Chile: CNE.

• Aguirre, J. (2010). Curso de capacitación en agua potable rural región de Arica y Parinacota. DGA.• ARA Worley Parsons. (2009). Asesoría evaluación de postualciones a cofinancimiento en estudios de preinversión. 22p.

Santiago, Chile: CORFO.• Araya & Cía. (s.f.). Araya & Cía., abogados. Recuperado el 12 de Abril de 2011, de http://www.araya.cl/newsletter/6.

html• Biomass Users Network (BUN-CA). (2002). Manuales sobre energía renovable: Hidráulica a pequeña escala. 42p. San

José, Costa Rica: BUN-CA.• Bravo, W. (24 de Marzo de 2011). Evaluación técnica preliminar de centrales hidroeléctricas asociadas a obras de riego

ACM. Talca, Chile.• British Hydro Association. (n.d.). A Guide to Mini Hydro Developments. Retrieved Diciembre 15, 2010, from http://

www.british-hydro.org/mini-hydro/index-2.html• Cameron, M., Celis, P., López, C., & Rahmann, C. (2010). Estudios de prospección del recurso hídrico. 63p. Concepción:

CER.• Centrales hidroeléctricas. (s.f.). Recuperado el 12 de Diciembre de 2010, de http://usuarios.multimania.es/jrcuenca/

Spanish/Turbinas/T-3.1.1.htm• Centro de información de recursos hídricos. (s.f.). Solicitud información al CPA. 1p. Santiago.• CNE, & GTZ. (2007). Guía del Mecanismo de Desarrollo Limpio para proyectos del Sector Energía en Chile. 70p. San-

tiago: CNE/GTZ.• Comisión Nacional de Energía. (Marzo de 2007). Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD en instalaciones

de Media Tensión. 50p. Santiago: CNE.• Comisión Nacional de Energía. (2007). Proyectos de biomasa, guía para la evaluación ambiental energías renovables

no convencionales. Santiago.• Comisión Nacional de Energía;. (Octubre de 2009). Norma técnica de seguridad y calidad de servicio. 156p. Santiago.• Comisión Nacional de Riego, Comisión Nacional de Energía. (2009). La asociación de empresas hidroeléctricas y orga-

nizaciones de usuarios de aguas. 54p. Chile: CNE/CNR.• Comisión Nacional de Riego,Comisión Nacional de Energía. (2008). Centrales hidroeléctricas asociadas a obras de riego:

Manual para organizaciones de usuarios de agua. 54p. Santiago: CNR/CNE.• Contreras, J. M. (2009). Desarrollo de las ERNC en Chile. Desafíos Regulatorios, desarrollo de proyectos y modelos de

ejecución. Santiago: ELECGAS.• CORFO. (1990). Manuales de proyectos hidroeléctricos menores y medianos: Pequeñas y medianas centrales. I , 152p.

Santiago: CORFO.• Coz, F., Sanchez, T., Viani, B., Segura, J., Rodriguez, L., Miranda, H., y otros. (1995). Manual de Mini y Microcentrales

Hidráulicas. 284p. Lima.• Dávila, C., Villanueva, G., & Quiroz, L. (2010). Manual para la evaluación de la demanda, recursos hídricos, diseño e

instalación de microcentrales hidroeléctricas. Lima, Perú: Soluciones Prácticas.• DEUMAN. (2006). Desarrollo de un instrumento para el fortalecimiento de la operación del mecanismo de desarrollo

limpio en Chile para proyectos del sector energía. 286p. Santiago, Chile: CNE.• Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas. (s.f.). Dirección de Obras Hidráulicas. Recuperado el 27 de

Diciembre de 2010, de http://www.doh.gov.cl/publicacionesyestudios/Paginas/default.aspx• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (2005). Definiciones y conceptos relacionados con fiscaliza-

ción. Santiago.• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (s.f.). Dirección General de Aguas. Recuperado el 28 de

Diciembre de 2010, de http//www.dga.cl• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (s.f.). Formulario: Memoria explicativa para la solicitud de

derechos de aprovechamiento de aguas. 6p. Santiago: DGA.• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (2010). Guía para la presentación de solicitudes de derechos

de aprovechamiento de aguas. 7p. Santiago: DGA.• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (Marzo de 2010). Guia para la presentación de solicitudes de

traslado del ejercicio de aprovechamiento de aguas. Santiago: DGA.• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (2008). Manual de normas y procedimientos para la admi-

nistración de recursos hídricos. 417p. Santiago: DGA.• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (1989). Mapa hidrogeológico de Chile. Santiago.• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (1986). Mapa hidrogeológico de Chile, texto explicativo.

36p. Santiago: DGA.• Dirección General de Aguas, Ministerio de Obras Públicas. (s.f.). Solicitud información al sistema CPA. 1p. Santiago:

DGA.

Anexo 15: Referencias bibliográficas

Page 150: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

149Anexos

• EcofysValgesta. (2009). Estudio de Energías Renovables no Convencionales. 230p. Chile: INNOVCHILE-CORFO.• Elton, J. T. (2010). Layout desarrollo proyecto. 4p. Santiago.• Energía, C. N., & Desarrollo, P. d. (2006). Normas Energías Renovables, Sistemas Hidráulicos. 2d , 643p. Santiago: CNE/

PNUD.• Energía, C. N., & Desarrollo, P. d. (2006). Normas Energías Renovables, Sistemas Hidráulicos. 2b , 205p. Santiago: CNE/

PNUD.• Energía, C. N., & Desarrollo, P. d. (2006). Normas Energías Renovables, Sistemas Hidráulicos. 2c , 409p. Santiago: CNE/

PNUD.• Energía, C. N., & Desarrollo, P. d. (2006). Normas Energías Renovables, Sistemas Hidráulicos. 2a , 337p. Santiago: CNE/

PNUD.• Espinoza Moraga, C. (2010). Minuta: Estudios técnico-económicos para la conexión de centrales generadoras a sistemas

eléctricos. 8p. GTD Ingeniería.• Estudios de Medio Ambiente y Gestión S.A. (2010). Identificación de dificultades en la tramitación de permisos de proyec-

tos del sector eléctrico. 228p. Santiago, Chile: MINENERGÍA.• European Small Hydropower Association. (s.f.). Environmental integration of small hydropower plants. 20p. Comisión

Europea.• European Small Hydropower Association. (2006). Guía para el desarrollo de una pequeña central hidroeléctrica. 320p.

Unión Europea.• European Small Hydropower Association. (n.d.). Hydropower the sector. 4p. Bruselas: ESHA.• European Small Hydropower Association. (s.f.). Small Hydropower for developing countries. 16p. Bruselas, Bélgica: ESHA.• Evalueserve. (2009). Consultoría estratégica en promoción de Chile como asentamiento para la industria de servicios

conexos de las ERNC. 116p. Chile: CORFO.• Feller Rate Consulting. (Febrero de 2011). Asesoría para financiamiento de proyectos de inversión en energías renovables.

86p. Santiago: CORFO.• Galaz Arancibia, R. (2010). Mercado eléctrico chileno y energías renovables. 42p. Santiago.• Galaz Arancibia, R. (2010). Sesión I: Introducción al mercado eléctrico chileno. 16p. Santiago: VALGESTA.• Galaz Arancibia, R. (2010). Sesión II: Organización del mercado eléctrico. 12p. Santiago: VALGESTA.• Galaz Arancibia, R. (2010). Sesión III: Merado eléctrico y las ERNC. 12p. Santiago: VALGESTA.• Galaz Arancibia, R. (Octubre de 2010). Sistema de transmisión en Chile. 6p. Santiago, Chile: VALGESTA.• Gho, J. (s.f.). Recomendaciones para implementar una pequeña central hidroeléctrica... o un decálogo para evitar errores.

2p. Chile: Javier Gho Energías Renovables.• InvestChile. (s.f.). Apoyos de CORFO en la ruta de preinversión y financiamiento a las ERNC. Santiago, Chile: CORFO.• Jonker Klunne, W. (s.f.). Microhydropower.net. Recuperado el 13 de Enero de 2011, de http://www.microhydropower.

net/index.php• Laboratory, M., ESHA, & SCPTH. (2005). Checklist sobre minihidráulica. 15p. Comisión Europea.• Martinez, V. (Enero de 2011). Procedimiento de Conexion a una Red de Transmisión y Sub-transmisión. 4p. Santiago: CER.• Mi Tecnológico. (s.f.). Recuperado el 20 de octubre de 2010, de http://www.mitecnologico.com/• Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. (04 de Agosto de 2008). Reglamento CDEC. 21p. Biblioteca del

Congreso Nacional.• Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. (17 de Enero de 2006). Reglamento PMG, PMGD, MGNC. 17p.

Biblioteca del Congreso Nacional.• Ministerio de Energía, Centro EULA (2009). Estudio para la presentacion de proyectos hidroeléctricos con potencia menor

a 20 MW asociados a canales de riego. 91p. Concepción: MINENERGÍA.• Ministerio de Justicia de Chile. (2010 - última versión). DFL 1122 (Código de Aguas). 68p. Santiago, Chile.• Ministerio de Justicia de Chile. (2007 - última versión). DFL 2; DFL 2-95 (Código Civil). 444p. Santiago, Chile.• Ministerio de Tierras y Colonización. (1979). D 609, deroga decreto 1.204, de 1947, y fija normas para establecer deslindes

propietarios riberanos con el bien nacional de uso público por las riberas de los ríos, lagos y esteros. 2p. Santiago, Chile.• Ministerio Secretaría General de la Presidencia. (26 de Enero de 2010). Ley 19.300, Aprueba ley sobre bases generales del

medio ambiente. 36p.• Ministerio Secretaría General de la Presidencia. (2002). Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. 61p.

Biblioteca del Congreso Nacional.• Miranda Miranda, J. J. (2004). El desafío de la gerencia de proyecto: alcance - tiempo - presupuesto - calidad. 284p.

Bogotá: MM editores.• Morales, A. (20 de Junio de 2011). Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en Proyectos Small Hydro.

Santiago: Mutual de Seguridad, APEMEC .• Palma Behnke, R., Alarcón Arias, I., & Jiménez Estévez, G. (2009). Las energías renovables no convencionales en el merca-

do eléctrico chileno. Santiago: CNE/GTZ.• Portal PCH. (s.f.). Portal PCH. Recuperado el 28 de Diciembre de 2010, de http://www.portalpch.com.br/index.

Page 151: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

150 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

php?option=com_content&task=view&id=323• Prado Ramos, G. (2006). Estudio de Scaling up en micro centrales hidroeléctricas: Experiencias de Soluciones

Prácticas -ITDG. 48p. Lima, Perú.• Procivil Ingeniería. (2007). Estimación potencial hidroelétrico asociado a obras de riego existentes o en pro-

yecto: Resumen de resultados. 38p. Santiago, Chile: CNE-CNR.• Procivil Ingeniería. (2010). Generación hidroeléctrica en pequeñas centrales asociadas a obras de

riego:Resumen de estudios sobre ERNC en período 2007-2009. 52p. Santiago: MINENERGIA.• Real Academia Española. (s.f.). www.rae.es. Recuperado el 19 de octubre de 2010, de www.rae.es• Ricke, E. (2009). Integración de Energías Renovables al SIC. Visión del operador del sistema. Chile: CDEC-SIC.• Salomon, M. (2008). Curso Renewable Energy Technologies. Suecia.• Sapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. 5, 445p. Mc-Graw Hill

Interamericana.• Sepúlveda Palacios, F. (2000). Ciclo de vida de un proyecto. 3p. Concepción.• Servicio de Evaluación Ambiental. (2011). Presenteación, Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. San-

tiago.• Servicio de Evaluación Ambiental. (s.f.). sea.cl. Recuperado el 19 de Abril de 2011, de http://www.sea.gob.cl/

contenido/pertinencia-de-ingreso-al-seia• SINIA. (s.f.). Sistema Nacional de Información Ambiental. Recuperado el 22 de 12 de 2010, de http:www.

sinia.cl• Soluciones Prácticas. (s.f.). Ficha Técnica, Turbinas Pelton. Lima, Perú: Soluciones Prácticas.• Soluciones Prácticas-ITDG. (n.d.). Micro-Hydro Power. 7p. Perú: Soluciones Prácticas ITDG.• Soria, E. (s.f.). Energías renovables para todos, Hidráulica. 20p. España: Haya Comunicación.• Studio Frosio. (2000). Guide on environmental approach to Small Hydro Plants. 111p. (ENERGIE, Ed.) Brescia,

Italia: Comisión Europea.• Sustentable S.A. (2008). Declaración de Impacto Ambiental Proyeto Central Hidroeléctrica de Pasada Río

Negro, estudio de suelos. 8p. (H. C. Ltda., Ed.) Chile.• Tello Guerra, P. (2010). Minuta reunión APEMEC-CER. 2p. Santiago: CER.• Tello Guerra, P. (2010). Minuta reunión GTD-CER. 4p. Santiago: CER.• Tennent, J., & Friend, G. (2008). Cómo delinear un modelo de negocios. 320p. Buenos Aires: Cuatro Media.• U.S. Department of Energy. (s.f.). Wind & Water Power Programm. Recuperado el 6 de Octubre de 2010, de

http://www1.eere.energy.gov/windandhydro/hydro_technologies.html• UNESCO. (s.f.). Glosario hidrológico internacional. Recuperado el 12 de 27 de 2010, de http://webworld.

unesco.org/water/ihp/db/glossary/glu/HINDES.HTM• Vergara Guajardo, L. A., & Downey Alvarado, R. (2010). Ejemplos de contratos para la generación hidroeléc-

trica entre organizaciones de usuarios de agua y empresas eléctricas. 38p. Santiago, Chile: CNR.• Violic, R. (24 de Marzo de 2011). Impacto del Riesgo de Construcción en el Financiamiento Bancario de

Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Talca: Banco BICE.• Water Resources Research Laboratory. (s.f.). Water measurement manual. 317p. Estados Unidos: U.S.

Department of the Interior,Bureau of Reclamation.

Page 152: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

151Preinversión

Page 153: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

152 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Notas

Page 154: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

153Preinversión

Notas

Page 155: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

154 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Notas

Page 156: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

155Preinversión

Notas

Page 157: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

156 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Notas

Page 158: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

157Preinversión

Notas

Page 159: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

158 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Notas

Page 160: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

159Preinversión

Notas

Page 161: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

160 Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos

Page 162: Guía de Apoyo para Desarrolladores de Proyectos Minihidroeléctricos