guia de abdomen

4
Hígado. El hígado es una glándula anexa al sistema digestivo que vierte la bilis, producto de su secreción externa, en el duodeno. El hígado es el órgano mas voluminoso del organismo. Está situado debajo del diafragma, encima del duodeno y delante del estomago. El hígado del adulto representa la mitad superior de un cuerpo ovoide, cuyo eje mayor es oblicuo hacia arriba y a la izquierda. Posee un parte derecha muy desarrollada hacia atrás y arriba, lateral a la columna vertebral. Ocupa la concavidad diafragmática derecha. Su extremidad izquierda se adelgaza y aplana debajo del hemidiafragma izquierdo. Vascularización: El hígado recibe sangre arterial (nutricia para el parénquima), que viene de la aorta, a través de la arteria hepática propia. Toda la sangre venosa de las vísceras abdominales, por la vena porta hepática (irrigación funcional) excepto la sangre de las venas retroperitoneales. En el feto, recibe sangre desde la placenta por la vena umbilical. Estos vasos llegan a la cara visceral del hígado por la raíz hepática o por la raíz umbilical (solo la vena umbilical). La sangre sale del hígado por las venas hepáticas, tributarias de la vena cava inferior. Estos vasos están situados en la parte posterosuperior del órgano. Inervación: Proviene del nervio vago izquierdo (ramos hepáticos) y de la porción celiaca del plexo celiaco. Son, salvo la excepción de los ramos hepáticos provenientes del vago izquierdo, nervios mixtos, cargados de fibras simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo. Son numerosos y voluminosos y se distinguen dos plexos ,anterior y posterior

Upload: robertorodriguezramirez

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia anatomica de abdomen

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Abdomen

Hígado.

El hígado es una glándula anexa al sistema digestivo que vierte la bilis, producto de su secreción externa, en el duodeno. El hígado es el órgano mas voluminoso del organismo. Está situado debajo del diafragma, encima del duodeno y delante del estomago. El hígado del adulto representa la mitad superior de un cuerpo ovoide, cuyo eje mayor es oblicuo hacia arriba y a la izquierda. Posee un parte derecha muy desarrollada hacia atrás y arriba, lateral a la columna vertebral. Ocupa la concavidad diafragmática derecha. Su extremidad izquierda se adelgaza y aplana debajo del hemidiafragma izquierdo.

Vascularización:

El hígado recibe sangre arterial (nutricia para el parénquima), que viene de la aorta, a través de la arteria hepática propia. Toda la sangre venosa de las vísceras abdominales, por la vena porta hepática (irrigación funcional) excepto la sangre de las venas retroperitoneales. En el feto, recibe sangre desde la placenta por la vena umbilical. Estos vasos llegan a la cara visceral del hígado por la raíz hepática o por la raíz umbilical (solo la vena umbilical). La sangre sale del hígado por las venas hepáticas, tributarias de la vena cava inferior. Estos vasos están situados en la parte posterosuperior del órgano.

Inervación:

Proviene del nervio vago izquierdo (ramos hepáticos) y de la porción celiaca del plexo celiaco. Son, salvo la excepción de los ramos hepáticos provenientes del vago izquierdo, nervios mixtos, cargados de fibras simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo. Son numerosos y voluminosos y se distinguen dos plexos ,anterior y posterior

Vías biliares.

La bilis elaborada en el hígado es evacuada por los conductos biliares. Este sistema de conductos primero es intrahepatico. Los conductos provenientes de los segmentos hepáticos se reúnen para construir, en el porta hepático, los dos conductos hepáticos, derecho e izquierdo, saliendo del hígado. Ambos conductos hepáticos se unen y originan la vía biliar principal: el conducto hepático común. Este conducto recibe al conducto cístico, que pertenece a la vía biliar accesoria, y juntos forman el conducto colédoco, conducto biliar principal, que conduce la bilis

Page 2: Guia de Abdomen

hasta la porción descendente del duodeno. La vesícula biliar se encuentra en el extremo del conducto cístico, opuesto a su unión con el hepático común.

Inervación:

Los nervios proceden de los plexos anterior y posterior de los nervios del hígado, en particular con el nervio posterior del colédoco. La inervación del esfínter de la ampolla hepatopancreatica parece estar asegurada por células nerviosas autónomas, situadas bajo el contralor del nervio vago y de los nervios esplácnicos.

Páncreas.

El páncreas es una glándula mixta. Su secreción externa, el jugo pancreático, es vertida en el duodeno por los conductos pancreático y pancreático accesorio. Su secreción interna (la insulina, el glucagón, la somatostatina y el polipeptido pancreático) se vierte en la sangre. Estas hormonas tienen una acción esencial en la regulación del metabolismo.

Vascularización:

Su disposición es compleja, pues tiene orígenes diversos, a partir del tronco celiaco, de sus ramas o de la arteria mesentérica superior. Se pueden distinguir un sistema derecho, con los arcos pancreatoduodenales; una arteria de la región media, y un sistema izquierdo.

Inervación:

Los nervios son muy numerosos, provienen del plexo celiaco y del plexo mesentérico superior. Siguen las arterias y abordan el páncreas juntamente con ellas, pero sin sistematizarse

Riñones.

Los dos riñones son semejantes, pero su situación retroperiotoneal, paravertebral y toracoabdominal les confiere relaciones diferentes a la derecha y a la izquierda.

Page 3: Guia de Abdomen

Vascularización:

Arterias renales.

En general, existe una arteria renal para cada riñon procedente de la porción abdominal de la aorta

Inervación:

Los riñones disponen de una inervación muy abundante que proviene de los ganglios aorticorenales, de los ganglios renales, del plexo renal de los nervios esplacnicos mayor y menor, del plexo celiaco, del ganglio mesentérico superior y a veces del tronco simpático lumbar. Algunos de los nervios originados del plexo celiaco y de los nervios esplacnicos pasan al ganglio aorticorrenal, situado encima de la arteria renal, derecha e izquierda, cerca de su origen. Estos nervios en su mayoría contienen fibras simpáticas y también parasimpáticas (provenientes del nervio vago)

Bazo

El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso presente en casi todos los vertebrados. Su

función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas

y mantener una reserva de sangre. Forma parte del sistema linfáticoy es el centro de actividad

del sistema inmune.

El bazo humano es aplanado, oblongo y muy friable. Se situa en el cuadrante superior

izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el hemidiafragma y

el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud

de 12 cm, un ancho de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g

aproximadamente.

Vascularización: arteria esplénica y vena esplénica.

Inervación: plexo esplénico.