guia cs naturales 6basico semana 35 octubre 2013

6
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Ciencias Naturales6º BÁSICO 1 GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1SEMANA 35 OCTUBRE La materia en constante movimiento y cambioLee atentamente texto y responde las preguntas: Calor y Temperatura En el lenguaje cotidiano solemos confundir los términos calor y temperatura. Así, cuando hablamos del calor que hace en el verano o lo mal que saben los refrescos calientes, realmente nos referimos a la temperatura, a la mayor o menor temperatura del aire o los refrescos. La temperatura es una magnitud física que nos permite definir el estado de una sustancia, lo mismo que cuando decimos que un coche circula a 90 km/h o que una casa tiene 5 m de alto. Cuando se ponen en contacto dos sustancias a distinta temperatura, evolucionan de forma que el cuerpo a mayor temperatura la disminuye y el que tenía menor temperatura la aumenta hasta que al final los dos tienen la misma temperatura, igual que al echar un cubito de hielo a un refresco, que el refresco se enfría y el cubito de hielo se calienta y termina convirtiéndose en agua. Decimos que la sustancia a mayor temperatura ha cedido calor a la sustancia que tenía menor temperatura. Sin embargo, el calor no es algo que esté almacenado en el cuerpo más caliente y que pasa al cuerpo más frío. Tanto uno como otro poseen energía, que depende de la masa del cuerpo, de su temperatura, de su ubicación, etc. y recibe el nombre de energía interna. Cuando esta energía interna pasa de una sustancia a otra a causa de la diferencia de temperatura entre ellas la llamamos calor. Una catarata es agua que pasa de un sitio a otro porque están a distinta altura, de forma similar el calor es la energía que pasa de un cuerpo a otro porque están a distinta temperatura. Punto de ebullición: Si ponemos al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a mayor temperatura que el agua, le cede calor y la temperatura del agua va aumentando, lo que podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua. Cuando el agua llega a 100 ºC, empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a que el fuego sigue suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en cambiar de líquido a gas, sin variar la temperatura. La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de ebullición y es una propiedad característica de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC. Objetivos de la Clase: Reconocer las características del punto de ebullición y de fusión.

Upload: orlando-tato

Post on 02-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cid

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Cs Naturales 6basico Semana 35 Octubre 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Ciencias Naturales6º BÁSICO 1

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1– SEMANA 35 OCTUBRE

“La materia en constante movimiento y cambio”

Lee atentamente texto y responde las preguntas:

Calor y Temperatura

En el lenguaje cotidiano solemos confundir los términos calor y temperatura. Así, cuando

hablamos del calor que hace en el verano o lo mal que saben los refrescos calientes, realmente

nos referimos a la temperatura, a la mayor o menor temperatura del aire o los refrescos. La

temperatura es una magnitud física que nos permite definir el estado de una sustancia, lo mismo

que cuando decimos que un coche circula a 90 km/h o que una casa tiene 5 m de alto.

Cuando se ponen en contacto dos sustancias a distinta temperatura, evolucionan de forma que el

cuerpo a mayor temperatura la disminuye y el que tenía menor temperatura la aumenta hasta

que al final los dos tienen la misma temperatura, igual que al echar un cubito de hielo a

un refresco, que el refresco se enfría y el cubito de hielo se calienta y termina convirtiéndose en

agua. Decimos que la sustancia a mayor temperatura ha cedido calor a la sustancia que tenía

menor temperatura.

Sin embargo, el calor no es algo que esté almacenado en el cuerpo más caliente y que pasa al

cuerpo más frío. Tanto uno como otro poseen energía, que depende de la masa del cuerpo, de

su temperatura, de su ubicación, etc. y recibe el nombre de energía interna. Cuando esta energía

interna pasa de una sustancia a otra a causa de la diferencia de temperatura entre ellas la

llamamos calor. Una catarata es agua que pasa de un sitio a otro porque están a distinta altura, de

forma similar el calor es la energía que pasa de un cuerpo a otro porque están a distinta

temperatura.

Punto de ebullición: Si ponemos al fuego un recipiente con agua, como el fuego está a

mayor temperatura que el agua, le cede calor y la temperatura del agua va aumentando, lo que

podemos comprobar si ponemos un termómetro en el agua. Cuando el agua llega a 100 ºC,

empieza a hervir, convirtiéndose en vapor de agua, y deja de aumentar su temperatura, pese a

que el fuego sigue suministrándole calor: al pasar de agua a vapor de agua todo el calor se usa en

cambiar de líquido a gas, sin variar la temperatura.

La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de ebullición y es

una propiedad característica de cada sustancia, así, el punto de ebullición del agua es de 100 ºC, el

del alcohol de 78 ºC y el hierro hierve a 2750 ºC.

Objetivos de la Clase:

Reconocer las características del punto de ebullición y de fusión.

Page 2: Guia Cs Naturales 6basico Semana 35 Octubre 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Ciencias Naturales6º BÁSICO 2

Punto de fusión: Si sacas unos cubitos de hielo del congelador y los colocas en un vaso con un

termómetro verás que toman calor del aire de la cocina y aumentan su temperatura. En un

principio su temperatura estará cercana a -20 ºC (depende del tipo de congelador) y ascenderá

rápidamente hasta 0 ºC, se empezará a formar agua líquida y la temperatura que permanecerá

constante hasta que todo el hielo desaparezca.

Igual que en el punto de ebullición, se produce un cambio de estado, el agua pasa del estado

sólido (hielo) al estado líquido (agua) y todo el calor se invierte en ese cambio de estado, no

variando la temperatura, que recibe el nombre de punto de fusión. SE trata de

una temperatura característica de cada sustancia: el punto de fusión del agua es de 0 ºC, el

alcohol funde a -117 ºC y el hierro a 1539 ºC.

Fuente Internet:

www.juntadeandalucia.es

I.- Responde las siguientes preguntas:

1. ¿A que se denomina energía interna?

2. ¿Qué relación tiene la energía interna y el concepto de calor?, describa

3. ¿Qué es el punto de ebullición?

4. Describa el concepto de punto de fusión:

5. ¿Qué es fusión y ebullición?

Page 3: Guia Cs Naturales 6basico Semana 35 Octubre 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Ciencias Naturales6º BÁSICO 3

II.- Coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si la afirmación es falsa:

1 ___ La temperatura es una magnitud física que nos permite definir el estado de una sustancia.

2___ El punto de fusión del agua es de 100 ºC.

3___ Decimos que la sustancia a mayor temperatura ha cedido calor a la sustancia que tenía

menor temperatura.

4 ___ La temperatura a la que una sustancia cambia de líquido a gas se llama punto de fusión.

5 ___ El punto de ebullición del agua es de 0 ºC.

III.- Completa la tabla, investiga si es necesario:

Sustancia Punto de fusión (ºC) Punto de ebullición (ºC)

Agua

Alcohol

Hierro

Cobre

Aluminio

Plomo

Mercurio

IV.- Explica la siguiente imagen:

Page 4: Guia Cs Naturales 6basico Semana 35 Octubre 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Ciencias Naturales6º BÁSICO 4

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº 2– SEMANA 35 OCTUBRE

“La materia en constante movimiento y cambio”

Lee atentamente texto y responde las preguntas:

La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia

de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de

este material. Es el proceso inverso a la fusión, y sucede a la misma temperatura. Ejemplo de esto

es cuando colocamos en el congelador agua, como la temperatura es muy baja esto hace que se

haga hielo, o en pocas palabras, aumenta el volumen al solidificarse, aunque no sucede en todos

los casos.

Punto de solidificación o Punto de congelación, temperatura a la que un líquido sometido a una

presión determinada se transforma en sólido.

El punto de solidificación de un líquido puro (no mezclado) es en esencia el mismo que el punto

de fusión de la misma sustancia en su estado sólido, y se puede definir como la temperatura a la

que el estado sólido y el estado líquido de una sustancia se encuentran en equilibrio. Si aplicamos

calor a una mezcla de sustancia sólida y líquida en su punto de solidificación, la temperatura de la

sustancia permanecerá constante hasta su licuación total, ya que el calor se absorbe, no para

calentar la sustancia, sino para aportar el calor latente de la fusión, el punto de solidificación o el

punto de fusión de una sustancia pura puede definirse como la temperatura a la que la

solidificación o fusión continúan una vez comenzado el proceso.

Todos los sólidos se funden al calentarse y alcanzar sus respectivos puntos de fusión, pero la

mayoría de los líquidos pueden permanecer en este estado aunque se enfríen por debajo de su

punto de solidificación. Un líquido puede permanecer en este estado de sobre enfriamiento

durante cierto tiempo.

La sublimación (del latín sublimāre) o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de

estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le

denomina deposición o sublimación regresiva; es decir, el paso directo del estado gaseoso al

estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse a presión y temperatura

ambiente es el hielo seco.

El ciclo del agua y la sublimación: El agua puede encontrarse en cuatro estados: sólida, líquida,

gaseosa y plasmática. El agua en la Tierra constituye la hidrosfera, y se distribuye en tres tipos de

reservas o compartimentos esenciales, particularmente dentro del medio ecológico, los océanos,

Objetivos de la Clase:

Identificar las características de la solidificación y la sublimación.

Page 5: Guia Cs Naturales 6basico Semana 35 Octubre 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Ciencias Naturales6º BÁSICO 5

los continentes y la atmósfera, entre los que existe una continua circulación que configura el ciclo

hidrológico. El ciclo hidrológico es mantenido por la radiación del sol, que proporciona la energía,

y la fuerza gravitatoria, que condiciona y orienta la circulación.

Por medio de esta secuencia de fenómenos, el agua de la superficie terrestre pasa como vapor a la

atmósfera y regresa a sus fases líquidas y sólidas a través de las diversas formas de precipitación.

El agua pasa al estado de vapor, no sólo por la evaporación directa y la transpiración de las plantas

y animales, sino por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).

El fenómeno de sublimación progresiva: Los sólidos tienen presiones de vapor, características que

oscilan con la temperatura como sucede con líquidos. Acrecentando la temperatura, aumenta

también la presión de vapor del sólido. El suceso de la estabilización de un sólido con vapor

saturado, que varía su presión con la temperatura, a esa inflexión se llama curvatura de

sublimación. Este fenómeno ocurre a menor presión y menor temperatura que el punto tripartito

de un Diagrama de fase de la sustancia estudiada. Se determina como sublimación el indicar la

conversión directa sólido-vapor, sin la intervención líquida. Por ejemplo, la purificación del yodo,

azufre, naftaleno o ácido benzoico resultan muy viables por sublimación, debido a que las

presiones de vapor de estos sólidos tienen valores bastante elevados.

El fenómeno de sublimación regresiva o inversa: Es el proceso inverso a la sublimación

progresiva, es decir, el paso directo de gas a sólido. Históricamente la palabra sublimado se refirió

a las sustancias formadas por deposición a partir de «vapores» (gases).

Cualquier sustancia pura puede sublimarse, esto es debido a condiciones de presiones superiores

y temperaturas inferiores a la que se produce dicha transición. En la naturaleza la sublimación

inversa se observa en la formación de la nieve o de la escarcha. Las partículas partiendo de las

cuales se produce la acreción o acrecimiento planetario, se forman por sublimación inversa a

partir de compuestos en estado gaseoso originados en supernovas.

Fuente Internet:

www.fraymachete-fq.blogspot.com

www.wikipedia.org

I.- Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la solidificación?, describa

2. Explique lo que entiende por punto de congelación:

Page 6: Guia Cs Naturales 6basico Semana 35 Octubre 2013

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Ciencias Naturales6º BÁSICO 6

3. Describa que es la sublimación:

4. ¿Qué es la sublimación regresiva?

5. Explique el fenómeno de la sublimación en el ciclo del agua:

II.- Coloca una V si la afirmación es verdadera y una F si la afirmación es falsa:

1 ___ El agua puede encontrarse en cuatro estados: sólida, líquida, gaseosa y plasmática.

2___ El agua en la Tierra constituye la geosfera.

3 ___ El ciclo hidrológico es mantenido por la radiación del sol.

4 ___ Los sólidos tienen presiones de vapor, características que oscilan con la temperatura como

sucede con líquidos.

5 ___ El fenómeno de sublimación regresiva o inversa es el paso directo de sólido a gas.

III.- Completa el siguiente párrafo utilizando las palabreas del recuadro:

estado temperatura físico Proceso líquido

cambio solidificación materia Sólido compresión

La ________________ es un ___________ _____________ que consiste en el ____________

de_____________ de la ____________de ____________ a _____________ producido por una

disminución en la _______________ o por una _____________ de este material.