guÍa clÍnica fonoaudiolÓgica para la realizaciÓn de otoscopia y audiometrÍa de vÍa aÉrea en...

15
PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE ATENCIÓN EN SALUD PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO AVA Versión 01 Página 1 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12 1. CONTROL DE CAMBIOS VERSIÓN CAMBIOS/MODIFICACIONES FECHA 2. REGISTRO DE APROBACIÓN ELABORÓ REVISÓ APROBÓ CARGO Dr. Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo Unisucre JUNTA DIRECTIVA JUNTA DIRECTIVA FECHA 12-09-12 02-10-12 02-10-12 FIRMA 3. OBJETIVO DE LA GUÍA La presente guía tiene por objeto, establecer procedimientos para la realización de los exámenes de otoscopia y audiometría AVA, en la población del municipio de Montelíbano, Córdoba y sus localidades aledañas. 4. OBJETIVO DE INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA Lograr el desarrollo procesos asistenciales en cuanto a las buenas prácticas en la realización de otoscopia y audiometría AVA, con el fin de conseguir un correcto ejercicio Fonoaudiológico y por consiguiente una contundente apreciación Otológica y Audiológica o si es posible un diagnostico Audiológico, además de una correcta derivación a servicios especializados.

Upload: juan-jose-vergara-serpa

Post on 09-Aug-2015

809 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 1 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

1. CONTROL DE CAMBIOS

Nº VERSIÓN CAMBIOS/MODIFICACIONES FECHA

2. REGISTRO DE APROBACIÓN

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

CARGO Dr. Juan José Vergara Serpa Fonoaudiólogo Unisucre

JUNTA DIRECTIVA

JUNTA DIRECTIVA

FECHA 12-09-12 02-10-12 02-10-12

FIRMA

3. OBJETIVO DE LA GUÍA La presente guía tiene por objeto, establecer procedimientos para la realización de los exámenes de otoscopia y audiometría AVA, en la población del municipio de Montelíbano, Córdoba y sus localidades aledañas.

4. OBJETIVO DE INTERVENCIÓN FONOAUDIOLÓGICA

Lograr el desarrollo procesos asistenciales en cuanto a las buenas prácticas en la realización de otoscopia y audiometría AVA, con el fin de conseguir un correcto ejercicio Fonoaudiológico y por consiguiente una contundente apreciación Otológica y Audiológica o si es posible un diagnostico Audiológico, además de una correcta derivación a servicios especializados.

Page 2: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 2 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

5. ALCANCE Esta guía aplica a los Fonoaudiólogos de la IPS ENFERMEROS EN CASA 24 HORAS, al momento de realizar un procedimiento de otoscopia y de audiometría de vía aérea en campo abierto – AVA a todos los pacientes que asistan a solicitar el servicio en las instalaciones de la IPS, además de todos aquellos que sean atendidos en los diferentes Centros Educativos e Instituciones en General del municipio de Montelíbano y de la región en general del Bajo San Jorge y del Bajo Cauca.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Nombre del Documento

Comité Conjunto de Audición infantil. (2007). Year 2007 position stament: principles a guidelines for early hearing. Detection and intervention programs. Joint committee. On infant hearing. Pediatrics 2007; 120; 898-921. [On-line].

Disponible http://www.jcih.org/. (Vista el 18 de Enero del 2009).

Lowe, A. (1981). Audiometría en niños implicaciones pedagógicas. (Ed. Panamericana). Buenos Aires Argentina.

http://es.wikipedia.org/wiki/Anamnesis

7. MARCO CONCEPTUAL

7.1 FONOAUDIOLOGÍA Y GENERALIDADES.

Es una profesión autónoma del área de la salud que estudia los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, por lo tanto trabaja en la prevención, detección, evaluación, diagnostico e intervención de las alteraciones o desordenes de la audición, el lenguaje, el aprendizaje, el habla, la voz así como también en la comunicación humana normal que busca optimizar su uso. El Fonoaudiólogo interviene todos los grupos etarios desde la estimulación adecuada intrauterina, pasando por los neonatos hasta llegar a la población de la tercera edad. Su campo de acción es extenso, se puede puntualizar en lo siguiente:

Page 3: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 3 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Investigación y explicación de los procesos normales y patológicos da la comunicación en niños y adultos.

Intervención en los tres niveles de atención de la salud: promoción y prevención, evolución y diagnóstico, tratamiento oportuno y rehabilitación.

Se desempeña en ámbitos públicos y privados de la salud y la educación, realizando funciones asistenciales, de investigación y docencia.

Elabora peritajes e informes solicitados por entidades públicas.

Asesora en las juntas de calificación de invalides.

Forma parte de los equipos interdisciplinarios para muchos objetivos en salud pública y salud ocupacional.

Promueve la integración social de las personas con discapacidad en la comunicación y déficit sensoriales.

Realiza e interpreta estudios epidemiológicos asociados a la salud comunicativa; audiológica, foniátrica, neurolingüística, entre otras.

Gerencia de los servicios relacionados con la salud comunicativa.

Entre otras ares que aportan al desarrollo del país. Generalidades del desarrollo comunicativo: Desde el nacimiento comienza la primera etapa de la comunicación, llamada prelingüística, o sea todo lo previo al lenguaje hablado. Todo lo que va apareciendo prepara al niño para el desarrollo de su futuro lenguaje verbal; ya que esa facultad de hablar es algo que no se da de una sola vez, sino que se adquiere y consolida a través de distintos estadios evolutivos. En esta etapa se establecen los primeros recursos comunicativos del niño, en especial con la madre. El niño aprende a hablar a medida que va aumentando la necesidad de expresarse. Durante los primeros meses, es fundamental el papel comunicativo del llanto, poco a poco este va adquiriendo variaciones para cada necesidad. La madre empieza a comprender lo que desea su bebe en un momento determinado. Ya distingue cuando ese llanto manifiesta dolor, hambre, sueño u otra molestia. Luego de la comunicación a través del llanto, aparece la etapa del juego vocálico o balbuceo. Esto es cuando alrededor de los dos meses surge la

Page 4: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 4 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

repetición incesante y aparentemente sin sentido de sonidos vocálicos primero (a-a-o-e-e) y luego de sonidos guturales (g-g-g.). Esto constituye indudablemente una valiosa ejercitación para el niño. Él bebe repite en forma continua un sonido y poco a poco incluye otro nuevo y los combina. Así es como paulatinamente va generando nuevos sonidos. En este momento, el niño es capaz de responder a las incitaciones de la madre cuando es estimulado con los mismos sonidos que él es capaz de producir. Este juego vocal se produce en momentos de tranquilidad fisiológica, es decir cuando no hay estímulos externos que llamen su atención y cuando sus necesidades estén satisfechas. Hacia los cinco meses, comienza la segunda etapa del juego vocal, donde él bebe no sólo repite por placer, sino que entran en juego otros elementos importantes que son los estímulos auditivos que le llegan del exterior y que le permiten incluir nuevos sonidos. Así desde el segundo semestre de vida, hay una actividad vocal semana a semana más rica. Las posibilidades de emisión son cada vez más variadas y amplias. Incluso en esta ejercitación que hace con los sonidos que ha seleccionado y propios de su lengua materna, a través de la estimulación brindada por el medio que lo rodea, no es raro que aparezcan semejanzas con ciertos vocablos, y es allí cuando su familia quizá suponga escuchar un “mama” o un “papa”, cuando en realidad el niño sólo ha formado causalmente esas combinaciones sonoras, por el solo hecho de entregarse al ejercicio de producir sonidos; pero nada de todo ello constituye todavía lenguaje verdadero. El niño recién empieza a conceder significado a determinados sonidos emitidos llegando al año de edad. Es durante este segundo semestre de vida que irá incorporando la comprensión de palabras relacionadas con sus actividades cotidianas, como por ejemplo: su mama, la alimentación, el sueño, el juego; o sea que todo está indudablemente ligado a lo que constituyen sus intereses. Esta comprensión, le permitirá interiorizar estos significados como forma de transición hacia el habla propiamente dicha; es la asimilación de un sonido determinado que se vincula a una situación constante; así aprende a usar múltiples palabras que ha oído siempre de boca de los adultos y en idénticas situaciones (acá esta papá, vamos a hacer noni, esta es la mamadera, etc.).

Page 5: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 5 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Esto es sólo el comienzo, ya que han de pasar algunos meses hasta que el niño se haga entender satisfactoriamente a través de la palabra hablada, y mucho más hasta que pueda usar el lenguaje en su plenitud.

7.2 CONSENTIMIENTO INFORMADO En el consentimiento informado se desarrollan las relaciones y consideraciones éticas y clínicas para las particularidades de la acción del Fonoaudiólogo, haciendo un énfasis en la promoción del diálogo en la instancia informativa y en su utilización como instrumento legal de protección. En el consentimiento informado se debe plasmar la información que permita la comprensión del estado del paciente, el entendimiento del proceso de intervención y sus consecuencias y condicionantes, debe entregarse en un ámbito lo más dialógico posible, sin pasar a llevar la dignidad y libertad de quien accede a la atención. El propósito de este modelo de relación es el de favorecer el encuentro entre la persona con necesidad de salud y el Fonoaudiólogo que puede tener los elementos para satisfacer tal necesidad. En el consentimiento informado, no sólo están en juego las acciones, la información o la capacidad de comprender, sino que también, distintas culturas, necesidades y expectativas. Estas dimensiones son inevitables en toda interacción. Tanto el Fonoaudiólogo como el paciente buscan un estado de mejoría (con una visión a veces distinta en cada uno) y esperan la realización de acciones y el compromiso por parte del otro. Es frecuente la situación en que el afectado no posee la capacidad de consentir (ser menor de edad, no tener lenguaje, presentar deterioro mental, ancianos con demencia senil, etc.), en cuyo caso se recurre a un tutor legal que lo representa en tales condiciones. Muchas veces, la relación se hace extensiva al grupo familiar que constituye la red social de apoyo de la persona, debido a que sus limitaciones le impiden un ejercicio real de la autonomía y la capacidad de decisión. Es el caso de niños, adultos afásicos, ancianos en situación de deterioros o pacientes con gran compromiso neurológico. Por lo tanto se debe entregar apoyo para aclarar dudas, reenfocar expectativas y temores, a la vez que comprometer al sujeto o su grupo familiar a realizar también su parte en el trabajo conjunto.

Page 6: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 6 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Para el cumplimiento de tales propósitos, generalmente se propone respetar las siguientes condiciones:

Ausencia de coerción.

Ausencia de engaño.

Capacidad, claridad y autonomía del consultado.

Información completa acerca de qué, cómo y para qué de los procedimientos acordados.

Descripción de propósitos, procedimientos, instrumentos de análisis y acciones a ser efectuadas.

Descripción de los beneficios y elementos pronósticos.

Descripción de riesgos y costos.

Uso de un lenguaje y estilo comunicativo adaptado a la realidad cultural de él o los consultantes.

La información entregada debe ser clara y suficiente para orientar la toma de decisiones. No debe recurrirse a interpretaciones propias o subjetivas ni a creencias particulares del Fonoaudiólogo, sino a aquello que cuenta con evidencia suficiente y puede ser comprobado por el consultante, tanto en la literatura específica, como en el hecho de recurrir a otros especialistas. No se debe usar un lenguaje altamente técnico o académico para fundamentar por criterio de autoridad (infantilizar al paciente), sino que recurrir a un léxico común, imágenes o metáforas al alcance de las personas a las que se pretende explicar la acción Fonoaudiológica. Hay que recordar que el propósito se refiere al respeto por la libertad del paciente (o su tutor legal) y de su ejercicio como ser autónomo. Nunca es suficiente recalcar que el consentimiento es solicitado por el Fonoaudiólogo y otorgado por el consultante o su grupo de apoyo. Para la validez del acto de consentir se requiere, al menos, que el paciente presente las siguientes disposiciones: Capacidad: Se refiere al hecho, “demostrable”, de tener conciencia, comprensión y capacidad crítica para entender la información que se entrega, a fin de desarrollar elementos de juicio propio en la toma de decisiones.

Page 7: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 7 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Voluntariedad: No debe existir obligación o coerción para forzar al consentimiento. Tal acción debe realizarse en ausencia de persuasión, coacción o manipulación por parte del Fonoaudiólogo. Información y Consenso: no se debe entregar información para satisfacer necesidades de protección al Fonoaudiólogo (generar inmunidad legal o moral o cumplir con protocolos o normas burocráticas). La información debe generarse en un contexto de mutuo entendimiento, donde las habilidades comunicativas, la empatía y la consideración del otro permitan a cada participante acceder a contenidos fundamentales de la relación. El consultante, si bien no tiene los elementos para decidir la pertinencia de la procedimiento diagnóstico y/o terapéutico (a menos que también sea un especialista en Fonoaudiología), debiera tener la capacidad y posibilidad de sugerir, preguntar y llegar a consenso en lo que se refiere a la periodicidad, duración y acciones a comprometer. Las condiciones básicas señaladas se afectan dependiendo de factores emocionales, psíquicos y dependencia o vínculos creados con el Fonoaudiólogo. Por parte del Fonoaudiólogo, se debe, al menos, tenerse en cuenta los siguientes elementos:

Grado de conocimiento científico y experticia: La exposición de evidencia, el dominio del tema, utilizando algunos elementos de apoyo (estadística, textos, dibujos, etc.), posibilitan una percepción de seriedad en el desempeño del Fonoaudiólogo por parte del paciente.

Intencionalidad y rectitud: El Fonoaudiólogo no debe exigir ser el examinador o el tratante, debe ofrecer otras alternativas de tratamiento o de especialistas o centros.

Disponibilidad de tiempo: Debe contarse con el tiempo para aclarar dudas y discutir temores y expectativas.

Estilo comunicativo flexible y claro: El lenguaje verbal y no verbal a utilizar debe guardar relación con las capacidades o estilo y cultura de los pacientes, para no crear brechas o diferencias que, a partir de lo sociocultural, disminuyan el estatus del consultante.

Actitud de empatía y contención: Es crucial una actitud de contención y una disposición no verbal y verbal de acogida al paciente. Diversos estudios muestran que las personas aprecian a los especialistas y

Page 8: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 8 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

siguen las indicaciones más por su forma de trato que por sus conocimientos técnicos.

Con las consideraciones hechas, el modelo de relación propuesto permitiría el “crecimiento” personal de todos los participantes. En primera instancia, el paciente que está capacitado para consentir logra conocer su estado, las implicancias positivas y negativas de la intervención Fonoaudiológica clínica, su propio rol dentro del proceso, y puede sentirse valorado en su dimensión humana, más que sólo como cliente, número o ser indefenso. El grupo de apoyo, en tanto, también accede a una información valiosa que le posibilita un cambio en la visión del paciente y de su marco de relaciones. Por último, el mismo Fonoaudiólogo se beneficia al conocer las expectativas, dudas y temores del paciente y su grupo, al colaborar con ellos en el proceso, enriqueciendo así su visión afectiva y social del campo en que se ha especializado. Es la forma en como la Fonoaudiología extiende sus fronteras y no queda presa de la cosificación de las personas como una ficha, un caso o una patología, sino que como seres humanos, que se desarrollan en ciertos ambientes dentro de complejas redes de interacción social. Por último, es importante insistir que, tanto la entrega de información y diálogo como el acto de consentir o firma del documento, deben realizarse en un ambiente adecuado y tomándose el tiempo necesario. El Fonoaudiólogo ha de darse el tiempo para explicar y verificar que él o los consultantes entiendan en sus propios términos los aspectos más relevantes del proceso a enfrentar. Instrumento Formal: La entrega de información debe protocolizarse y confirmarse en la firma conjunta (Fonoaudiólogo y paciente) de un documento que resuma las acciones seguidas para cumplir con los propósitos ya descritos. Algunas propuestas se refieren a señalar la comprensión de lo informado y la aceptación de las condiciones. Otras asumen un enfoque centrado en el cliente (satisfacción del usuario), resumiendo y confirmando las acciones seguidas por el clínico. Independientemente de la forma que asuma el documento final es importante considerar los siguientes aspectos en su construcción:

Page 9: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 9 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Extensión y claridad.

Presentarlo al paciente y/o tutores legales.

Firma de paciente o tutor legal.

Firma del Fonoaudiólogo.

Explicitar la ausencia de consecuencias legales o institucionales para el paciente en caso de negarse a consentir.

Redacción única para cada caso.

Descripción de la situación y las acciones del Fonoaudiólogo para entregar la información.

Redacción propia del consultante de la comprensión de la información y de la aceptación de los procedimientos a realizar.

Presentación a persona y en lugares adecuados.

Extenderse por duplicado. El documento a redactar debiera ser único para cada caso o instancia, debido a que muchas intervenciones Fonoaudiológicas pasan por períodos de cambio de procedimientos o cambio de enfoque. Funciones del consentimiento informado: En sus dos acepciones, el consentimiento informado cumple importantes funciones dentro del proceso Fonoaudiológico, tanto en relación al Fonoaudiólogo como al paciente. Estas funciones pueden sintetizarse como sigue: Informativa: La información entregada de manera clara y oportuna permite a los pacientes conocer el procedimiento de valoración, el trastorno en particular, sus causas, implicancias y pronóstico. También clarifica los fundamentos, propósitos y criterios éticos de los procedimientos a ser utilizados en cualquier etapa del proceso. Declarativa: Se señalan y especifican las acciones seguidas en el proceso mismo (entrevista, lectura conjunta, preguntas y respuestas durante el diálogo), las actividades a realizar, los principios y valores que guían el proceso. Metodológica: Se señalan los procedimientos a ser utilizados, promoviendo la protocolización de la acción Fonoaudiológicas. Se señalarán sólo los procedimientos validados dentro de la comunidad profesional en particular. Otros procesos deberán quedar registrados para especificar su pertinencia y uso específico para el caso.

Page 10: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 10 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Compromisiva o conmitativa: En el caso de señalarse las acciones a seguir por cada actor del proceso Fonoaudiológico, se expresa un compromiso para el cumplimiento de tales propósitos. Proactiva: Favorece la participación del paciente (o su grupo de apoyo) y de modo activo en su proceso de recuperación de la calidad de vida. También obliga al clínico a cumplir con las acciones estipuladas. Beneficios: Con el objeto de operacionalizar las consideraciones respecto del tema, es posible señalar que existen beneficios reales y determinables del proceso que se describe. Tales beneficios son:

Legales: Proteger al Fonoaudiólogo en el sentido de que se especifican las acciones seguidas y la conformidad del paciente con tales acciones. También protege al paciente al serle comunicados sus derechos y obligaciones dentro del proceso.

Calidad de la información compartida: Permite el acceso del paciente a una información validada, coherente y específica para su condición, constituyendo la base para la comprensión de su estado actual.

Extensión del conocimiento disciplinario: Derivado de lo anterior, la calidad de información que el paciente recibe permitirá la difusión de conceptos más correctos dentro de su comunidad de relaciones.

Propicia una mejor calidad de la intervención: La relación informada y la toma de decisiones conjuntas permite un mayor compromiso del mismo paciente en la medida que comprende el sentido de las acciones a realizar.

Promueve la investigación Fonoaudiológica: El consentimiento informado es un instrumento que permite desarrollar investigaciones en comunidades humanas, respetando los aspectos éticos fundamentales.

Objetivar acuerdo y compromiso: Al señalar de manera clara y objetiva las acciones de los participantes, permite clarificar los puntos acordados, disminuyendo las ambigüedades e incertidumbres que pudieran interferir con el proceso Fonoaudiológico.

7.3 ANAMNESIS CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA

En Fonoaudiología y en otras áreas de la salud, la anamnesis es el término técnico empleado en los conocimientos y habilidades de

Page 11: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 11 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

la Semiología clínica, para referirse a la información proporcionada por el propio paciente o el representante legal de este, al Fonoaudiólogo durante una entrevista clínica, con el fin de incorporar dicha información en la historia clínica. La anamnesis es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que experimenta en su enfermedad o condición de discapacidad, experiencias y, en particular, recuerdos, que se usan para analizar su situación clínica. Es un historial clínico que puede proporcionarnos información relevante para diagnosticar posibles enfermedades, déficit, trastornos o desordenes de la comunicación y sus patologías concomitantes. Además de la anamnesis, el Fonoaudiólogo puede recabar información mediante otros métodos, como la exploración física o examen físico otológico y audiológico, de los OFA, respiración y examen musculo-esquelético, además del análisis clínico de las muestras de habla, lenguaje, aprendizaje lectoescrito, desarrollo motor, etc. Componentes de la Anamnesis Clínica Fonoaudiológica: Fecha de valoración, numero de historia clínica, EPS, datos de identificación: nombres y apellidos completos, ID, edad, genero, raza, ocupación, estado civil, escolaridad, dirección, nombre del acompañante o de quien da la información, religión y teléfono. Profesional remitente: Quien remite al paciente a mi consulta, nombre y apellidos, profesión y entidad. Diagnóstico de remisión: diagnostico o impresión diagnostica del profesional que remite. Posible etiología del diagnóstico de remisión, silo tiene (cuando no se sabe sobre la etiología se debe plasmar que esta es “no determinada”). Motivo de Consulta: palabras textuales de la persona que consulta. Enfermedad Actual o Estado Actual: se usa para ampliar el motivo de consulta, evolución y tratamientos que se está realizando. Antecedentes Personales: Que enfermedades ha sufrido, si es alérgico a algún medicamento, si ha tenido cirugías.

Page 12: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 12 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Por ejemplo: A.P: A. Patológicos; crisis convulsiva a los 4 m de edad, amigdalitis e

infecciones de vías respiratorias superiores. Padeció otitis con otorrea, otorragía y otalgía, con disminución transitoria de la audición durante el cuadro infeccioso de +/- 12 días de evolución. A. Qx; No refiere, A. Tx; No refiere, A. Farmacológicos; No refiere, A. Alérgicos; No refiere, A. Traumatológicos: No refiere. Otros: No refiere.

Historia Personal: Se detectan los antecedentes relevantes del desarrollo evolutivo del paciente, desde quienes son sus padres, que parentesco tienen, además de todos los antecedentes pre, peri y postnatales.

Por ejemplos: H.P: Producto del 1º embarazo en madre de 16 y padre 22 años de

edad, padres no consanguíneos, parto en el municipio de Montelíbano – Córdoba, Planificación; con AHO (anticoncepción oral hormonal), EG (edad gestacional): 9 m, nunca hubo APP (amenaza de parto prematuro), TdeP: 3h aproximadamente por vagina, parto eutócico (parto normal por vagina), hospitalario. No hubo sufrimiento fetal. Neonato normal o neonato patológico, T: 53 cm, PN: 2500 g, DSM: enderezamiento cefálico: 3,5 m, rolo: 4 m, sedestación: 6 m, agarre de objetos: 6 m, gateo: 7, bipedestación y marcha: 11 m, carrera libre: 20 m, salto: 39 m, se pone ropa: 38 m, el llanto es fuerte, la succión es normal, duración de lactancia: 6 m, LA (lactancia artificial), masticación: normal, deglución: normal, la alimentación mixta comenzó a los 6 m, poco apetito, come solo con cuchara desde los 21 m, los primeros dientes comenzaron a salir a los 6 m, sonrisa discriminativa: 3 m, reacción a la voz: 3.5 m, reconocimiento del biberón: 4.8 m, búsqueda de objetos: 8 m, balbuceo: 7.8 m, conocimiento de su nombre; 12 m, imitación de gestos sencillos: 13 m, monosílabos: 10 m, bisílabos y palabra frase: 16 m, comprensión de una prohibición: 15 m, obediencia de un orden sencilla: 19 m, utiliza la palabra no: 24 m, nombrar objetos cotidianos: 25 m, utilización de pronombres: 36 m, frases sencillas con verbos: 48 m, realización de algunas onomatopeyas: 24 m, no hay ecolalias, control de esfínteres: 42 años y avisa, sueño normal aproximadamente 9 a 10 h diarias aproximadamente, presenta de onicofagia, es temeroso, y muy temida, hay quejas frecuentes de la escuela por su timidez y problemas de lenguaje, especialmente por el vocabulario reducido y las fallas articulatorias múltiples en el habla. Está cursando preescolar, no hay problemas aparentes en el rendimiento escolar.

Antecedentes Familiares: Se destacan las enfermedades que hayan sufrido o que sufran los padres, hermanos, tíos y/o abuelos que sean importantes.

Por ejemplo: A.F: HF de abuelos y tíos maternos con problemas de aprendizaje,

repitieron muchos años académicos y nunca aprendieron habilidades suficientes para la lectoescritura, a lo cual se le asocia componente psicosocial de bajo nivel económico y pocas oportunidades, con conflictos intrafamiliares y FR para alteraciones cognitivo – comunicativas. Padres sanos, hermanos con problemas de conducta y retraso mental, abuelo paterno con HTA, tío materno sordo congénito, tía materna con epilepsia.

Page 13: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 13 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Exploración Funcional otológica y audiológica: Aplicación del formato de exploración otológica y audiológica (otoscopia y AVA).

Por Ejemplo: Otoscopia: OD: PA: Normal. CAE: Tapón de cerumen MT: No visible.

OI: PA: Normal. CAE: Normal MT: Hiperemica. A.V.A: Buena respuesta auditiva.

PDA: buen rendimiento bilateral para el reconocimiento del lenguaje (prueba verbal pura).

7.4 OTOSCOPIA

Con el otoscopio, con este se realiza la otoscopia que es un examen que se aplica de forma sistemática y consiste en la inspección y palpitación del pabellón auricular (PA) y áreas circundantes, la exploración del conducto auditivo externo (CAE) y el examen detenido de la membrana timpánica (MT) con sus estructuras; en el PA se presta atención al tamaño, forma y posición con relación a la cabeza, su coloración, aspectos de la piel y presencia de lesiones; además de la observación del área retroauricular con el fin de buscar zonas cicatrízales o lesiones, después se sigue con la inspección del CAE y la MT, iniciando en la tracción del PA hacia arriba y hacia atrás (en adultos y adolescentes) y hacia atrás y hacia abajo (en niños pequeños). Lo primero que se observa es la limpieza del CAE, el cual podría revelar impactasiones de cerumen, lesiones, secreciones, hongos y/o cuerpos extraños, luego se pasa a la exploración de la MT y sus estructuras, en la cual se toma en cuenta la posición en que se ubica está en el CAE, sus puntos de referencia, vascularización, coloración, perforaciones, retracción, abombamiento y/o placas calcificadas o placas de timpanoesclerosis, entre otras. Siendo esto de vital importancia en la impresión diagnostica del Fonoaudiólogo.

7.5 AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO El equipo de valoración de la audición es el audiómetro, es un instrumento electrónico con el cual se realiza la Audiometría Tonal Clínica y la audiometría de Vía Aérea en campo abierto AVA (tamizaje audiómetrico). En la audiometría AVA solo se valoran las frecuencias de 500, 1000, 2000 y 4000 Hz (sin ayuda de una cámara sonoamortiguada pero controlando al máximo el ruido ambiente).

Page 14: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 14 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Se puede decir que la AVA valora la capacidad para detectar sonidos presentados o transmitidos a través de la vía aérea, es decir de unos auriculares. No obstante para obtener unos resultados fiables, es muy importante la colaboración de los pacientes, siendo necesario una buena atención a la prueba y que respondan a la misma con sinceridad. La información Audiológica se debe clasificar según criterios de pasa o falla, en donde los resultados se presentan en forma gráfica, mostrando si el paciente es capaz de oír los tonos (pitos) a diferentes frecuencias; una respuesta por encima de 20 decibeles (dB), es considerada como anormal (en prueba de tamizaje auditivo por AVA). Los pacientes que fallan se deben remitir a los respectivos servicios especializados, ya sea por ORL y/o Audiología Clínica, dependiendo los resultados de la otoscopia y la AVA, pero para el servicio de Audiología Clínica se debe remitir de manera obligatoria a todos los individuos que fallan en el tamizaje en general. Las evaluaciones Audiométricas Clínicas de confirmación se realizaran en el servicio de Audiología de las respectivas EPS de cada paciente (al realizar la derivación) o en su defecto en la IPS Enfermeros en casa 24 horas, con un audiómetro marca Maico MA41, por el Fonoaudiólogo a cargo.

8. INFORME DE VALORACIÓN CLÍNICA

Para que la entrega de información cumpla con explicar, educar y orientar al paciente y su grupo en los aspectos esenciales de su condición, se necesita cumplir con los siguientes puntos:

Lectura conjunta del informe de valoración.

Discusión y respuesta a las preguntas del paciente o su grupo de apoyo.

Presentación y explicación de documento de consentimiento ad hoc.

Firma del documento (duplicado) por parte de usuario/s y Fonoaudiólogo/s.

9. PRESENTACIÓN DE PLAN DE INTERVENCIÓN

Explicación General de los niveles a ser intervenidos y su fundamentación.

Explicación general de los procedimientos a ser utilizados.

Page 15: GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN CAMPO ABIERTO – AVA

PROCESOS ASISTENCIALES GUÍA CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE

ATENCIÓN EN SALUD PARA LA

REALIZACIÓN DE OTOSCOPIA Y

AUDIOMETRÍA DE VÍA AÉREA EN

CAMPO ABIERTO – AVA

Versión 01 Página 15 de 15 Facha de aprobación: 02-10-12

Especificación de las acciones a ser realizadas por el paciente y el grupo de apoyo.

Especificación de periodicidad y duración mínima de tratamiento para la consecución de evolución (corto, mediano o largo plazo según sea el caso y el estilo de intervención del o los Fonoaudiólogo/s).

Presentación de documento en que se señalan los puntos más importantes discutidos.

Firma del documento (duplicado) por parte de usuario/s y Fonoaudiólogo/s.

10. REEVALUACIÓN Y/O DERIVACIÓN Se pueden seguir los mismos pasos descritos para la instancia de entrega de informe de valoración clínica.

Dr. JUAN JOSÉ VERGARA SERPA

FONOAUDIOLOGO UNIVERSIDAD DE SUCRE

S&SO ENFOCADO HACIA EL ASEGURAMIENTO DEL RIESGO U.P.B

TP: 0901602 ASOFONO RD: 70-346

Celular: 310 2501534 E-mail: [email protected]