guia carta credito

16
Edición 1999 Guía Práctica para Requisitar la Solicitud de Emisión de Carta de Crédito Irrevocable (Formato F-10) CARTAS DE CREDITO EN 24 HORAS

Upload: luis-enrique-cruz-garcia

Post on 23-Jun-2015

3.135 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Edición 1999

Guía Prácticapara Requisitarla Solicitud deEmisiónde Cartade CréditoIrrevocable(Formato F-10)

CARTASDE CREDITOEN 24 HORAS

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

2

Publicación elaborada por: Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

Domicilio: Camino a Santa Teresa # 1679, Col. Jardines del Pedregal,

C.P. 01900 México, D.F.

Responsable de la Publicación: GERENCIA DE CARTAS DE CREDITO

Titulo: Guía para Requisitar la Solicitud de Emisión de Carta de Crédito Irrevocable (Formato F-10)

2a. Edición México: Bancomext, 2001

Bancomext MR

Prohibida su reproducción total o parcial, sin la autorización expresa de Bancomext.

3

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

PRESENTACION

Presentaciónon una experiencia de más de 60 años financiando el comercio internacional, BANCOMEXT

ha propiciado la competitividad de compañías mexicanas que directa e indirectamente seencuentran ligadas a actividades de comercio exterior y de negocios internacionales.

Al poner a disposición de nuestra clientela la presente Guía para Requisitar la Solicitud deEmisión de Carta de Crédito Irrevocable (Formato F-10) pretendemos que nuestros clientesimportadores que opten con sus proveedores extranjeros por este instrumento de pago, estén encondiciones de requisitar fácilmente dicha solicitud, lo que a su vez nos permitirá tramitarles susCartas de Crédito en un plazo de 24 horas, siempre y cuando éstas cumplan con los requisitoscorrespondientes.

Nuestra extensa red de bancos corresponsales, el nivel de gastos y comisiones que cobramos por elservicio de Cartas de Crédito, lo que nos ubica por debajo del mercado, el personal especializadocon que contamos, el sistema computarizado integral para el manejo de Cartas de Crédito, nuestraamplia capacidad de fondeo y el servicio de excelencia, hacen de BANCOMEXT la Institución idóneapara tramitar eficientemente este tipo de transacciones.

C

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

4

5

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

INDICEPRESENTACIÓN 3

INSTRUCCIONES GENERALES 6

LLENADO DEL FORMATO F-10 7

REVERSO SOLICITUD 13

ASESORÍA 13

FORMATO F-10 -ANVERSO- 14

FORMATO F-10 -REVERSO- 15

CENTROS BANCOMEXT 16

INDICE

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

6

Instrucciones Generales• Llene la Solicitud de Emisión de Carta de Crédito Irrevocable en máquina de escribir, con infor-

mación exacta y clara.

• No estipule condiciones que no hayan sido contractualmente pactadas con el beneficiario pre-viamente.

• Evite borraduras, tachaduras y enmendaduras, ya que si las presenta, no tendrá validez eldocumento.

INSTRUCCIONES GENERALES

7

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

A) El Registro Federal de Contribuyentes y Homoclave (R.F.C.) se debe indicar cuando presentela solicitud (F-10) por primera vez.

B) Indicar día, mes y año correspondiente a la fecha en que se presentará esta Solicitud aBANCOMEXT.

C) El espacio No. de CCI es para ser llenado por BANCOMEXT con el número de referencia de laoperación.

D) Debe indicar la Fracción Arancelaria (F.A.) de la mercancía que va a importar del extranjero.

E) El No. de cliente será asignado por BANCOMEXT.

F) Indicar como Referencia del Cliente el número asignado a su operación como puede ser:contrato, pedido, orden de compra o factura proforma.

G) Indique en el espacio que corresponde el tipo de carta de crédito requerida:Importación: Cuando la mercancía adquirida viaje del exterior a la República Mexicana.Doméstica: Cuando la mercancía adquirida viaje dentro de la República Mexicana.Notificada: Cuando la Carta de Crédito deba establecerse con el compromiso de pago de

BANCOMEXT únicamente.Confirmada: Cuando además del compromiso de pago de BANCOMEXT la Carta de Crédito

deba establecerse con el compromiso de pago del Banco Corresponsalasignado. Marcar este casillero únicamente cuando el beneficiario soliciteuna Carta de Crédito confirmada.

Cuando se haya acordado con el beneficiario operar bajo el esquema deCarta de Crédito Transferible, añada la palabra "TRANSFERIBLE"

Guía para requisitarla Solicitud de Emisiónde Carta de Crédito Irrevocable(Formato F-10)

Llenado delFormato F-10

LLENADO DEL FORMATO

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

8

1. BENEFICIARIO

2. POR ORDEN DE

POR CUENTA DE

3. VENCIMIENTO DEL CCIY LUGAR

4. MONEDA E IMPORTE

5. DISPONIBLE POR EL BENEFICIARIO:A LA VISTA________

MEDIANTE LETRA(S) DE CAMBIO A PLAZODE_____DIAS

Anote el nombre completo (persona física) o razón o denominación social (persona moral) delbeneficiario de la Carta de Crédito (Exportador).

Anote la dirección completa (calle, número, código postal, ciudad, provincia, estado, país y de serposible, números de fax y telefónicos) del beneficiario de la Carta de Crédito.

Anote la razón o denominación social (persona moral) del ordenante de la Carta de Crédito. Estepunto se usará principalmente para operaciones presentadas a través de otra Institución de Créditoo Financiera.

Anote el nombre completo (persona física) o razón o denominación social (persona moral) delsolicitante de la Carta de Crédito, incluyendo la dirección completa (calle, número, colonia, códigopostal, ciudad, estado, etc.) del solicitante de la Carta de Crédito (importador).

Indique día, mes y año. Esta fecha será la fecha límite que tiene el beneficiario para hacer efectivaen su totalidad la carta de crédito.

En caso de que esta fecha sea día inhábil en el lugar donde venza la Carta de Crédito, se considera-rá como fecha de vencimiento el siguiente día hábil.

Elija con cuidado la fecha de vencimiento, ya que si el período de validez es demasiado corto, seráun impedimento para el beneficiario y si es demasiado largo, no servirá a ningún propósito útil.Además considere que las comisiones por apertura y/o confirmación, se cobran por trimestre ofracción de vigencia de la Carta de Crédito.

Agregue como lugar de vencimiento el nombre de la plaza o país donde la Carta de Crédito va a serdisponible y donde los documentos deberán ser presentados para su pago, aceptación o negocia-ción, según el caso (generalmente la plaza o país donde radica el beneficiario).

Anote, tanto en número como en letra, el importe de la Carta de Crédito, señalando la moneda.

Marque con "X" el cuadro que corresponda a los límites de la operación.

Cuando se conozca con exactitud el monto de la operación (generalmente en bienes de capital ybienes intermedios) marque con una "X" el cuadro correspondiente a "máximo".

Cuando no se conozca con exactitud el monto de la operación, marque el cuadro correspondiente a"aproximado", que, de acuerdo con las Reglas y Usos Uniformes relativos a los CréditosDocumentarios, editadas por la Cámara Internacional de Comercio, en su versión vigente, signifi-ca "10% más o menos" a la cantidad que se indique. En caso de que la tolerancia deba ser distintaal 10%, indique el porcentaje.

Marque con "X" el cuadro que corresponda al plazo en que el beneficiario dispondrá del importede la Carta de Crédito.

Si la Carta de Crédito debe ser disponible para pago o negociación, es decir, pagadera al beneficia-rio una vez que embarque la mercancía y presente los documentos al Banco Corresponsal en orden,marque el cuadro que indica "a la vista".

Si la Carta de Crédito debe ser disponible para aceptación por haber acordado con el beneficiarioun plazo para el pago, indicar el lapso de este plazo y marcar el cuadro que indica "a plazode ___ días"; así también seleccionar con "X" el cuadro correspondiente a partir de cuando empie-za a correr dicho plazo: de la fecha de embarque, de la fecha de factura, o de la fecha en que losdocumentos de embarque son presentados y se consideran en orden (vista).

LLENADO DEL FORMATO

9

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

Indique el número de originales requeridos.

Indique el número de copias no negociables requeridas.

Especifique qué tipo de documento de transporte debe ser presentado al amparo de la Carta deCrédito.

Si el beneficiario ha solicitado tener opción en cuanto al medio de transporte, seleccione marcandocon "X" las elegidas; por ejemplo, el de camión y/o ferrocarril, de avión, marítimo a bordo omultimodal o combinado, el cual incluye dos o más medios de transporte por vías diferentes.

Si el transporte debe ser efectuado por un transportista determinado o los agentes del mismo,indíquelo así dentro de este punto o bien en el cuadro de observaciones al reverso de la solicitud.

Si el acuerdo con el beneficiario ha sido de aceptar documentos de embarque emitidos al amparo ysujetos a las condiciones de un contrato de fletamento, indique en el cuadro de Observaciones: seacepta Charter Party Bill of Lading o se acepta Tanker Bill of Lading.

Si el tipo de conocimiento de embarque acordado con el beneficiario no se clasifica dentro de los 5impresos en esta solicitud, en el cuadro de Observaciones; tales conocimientos pueden ser: ReciboPostal, Certificado de Recibo del Transportista (Forwarders Receipt), Carta de Porte, etc.

Indicar lugar donde se embarcará la mercancía, verificando que en el caso de que éste sea por víamarítima el lugar anotado sea un puerto marítimo y si es aéreo, sea aeropuerto.

Indicar puerto o punto de destino, considerando la recomendación arriba indicada. En caso de queel destino sea frontera americana con México, deberá anotar también el destino final de la mercan-cía (un punto dentro de la República Mexicana).

Anote el nombre completo o razón social a quien se le consignará la mercancía en el documento deembarque. Si no es el mismo indicado en el punto 2, anote también la dirección completa y ade-más, es recomendable se agregue después de "consignado a" lo siguiente: "a la orden de" para queel conocimiento de embarque pueda ser endosado.

Indique el nombre y dirección de la persona física o moral a quien se le notificará el arribo de lamercancía (generalmente el agente aduanal que retirará la mercancía de la aduana).

Seleccionar pagado o por cobrar, de acuerdo al término de venta. (Ver punto 15).

Indicar si son permitidos o prohibidos.

En caso de no llenar este punto, se considerarán embarques parciales permitidos, de acuerdo aReglas y Usos, así también, de acuerdo a estas reglas no se considerarán embarques parciales, aúncuando en los documentos de transporte se indiquen diferentes fechas de expedición y/o puertos decarga, lugares de recepción para carga o despacho, si el mismo documento de transporte indicaaparentemente, que el envío se ha hecho en un mismo medio de transporte y viaje, y a un mismo destino.

Indique si los transbordos están o no permitidos de acuerdo con el arreglo que haya hecho con elbeneficiario.

Permita siempre el transbordo cuando la Carta de Crédito estipula o autoriza la presentación dedocumento de transporte combinado.

6. CONOCIMIENTO DE EMBARQUELIMPIO, EN___ORIGINAL Y ___ COPIAS

DEL MEDIO DE TRANSPORTE EMPLEADO:

MOSTRANDO EMBARQUE DESDE:

HASTACON DESTINO FINAL:

CONSIGNADO A:

PARA NOTIFICAR A:

MOSTRANDO FLETE:

7. EMBARQUES PARCIALES

8. TRANSBORDOS DE MERCANCIA:

LLENADO DEL FORMATO

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

10

Tenga presente que de acuerdo a Reglas y Usos, aún cuando los transbordos sean prohibidos, losBancos aceptarán los conocimientos de embarque con cláusulas impresas, manifestando que lostransportistas tienen el derecho de transbordar, excepto en el caso de conocimiento de embarquemarítimo y siempre y cuando el cargamento no haya sido embarcado en contenedores, remolquesy barcazas.

En este espacio se indicará el número de originales y copias de factura comercial que requiera elordenante.

Si la factura comercial va a ser expedida a su nombre marque una "X" en el cuadro correspondien-te; si va a ser expedida a nombre de un tercero anote el nombre o razón social y dirección completa.

En caso de que se haya dado un anticipo, anotar el porcentaje correspondiente al mismo, o bien elimporte.

Anote el detalle de las mercancías a considerar dentro de la factura, indicando el número de pedi-do, contrato o factura proforma establecido entre el ordenante y el beneficiario.

En este concepto se deben anotar cantidades y precios unitarios, si los hay, buscando en todomomento que esta descripción sea breve, sin detalles excesivos. En todo caso, tratándose de unalarga lista de bienes, bastará con agregar "según pedido, factura proforma o contrato", indicando elnúmero y fecha.

No anexe dichos pedidos, facturas o contratos.

Si marcó en el punto 4 el casillero "aproximado" (10 % más o menos) y en la mercancía se indicanunidades y precios unitarios, deberá indicar también en el número de unidades o en el preciounitario "Aproximadamente".

También tenga presente que aún cuando la Carta de Crédito estipule un importe máximo, las Re-glas y Usos permiten una tolerancia del 5% más o menos sobre las mercancías indicadas siempre ycuando se trate de mercancías a granel y el importe de las utilizaciones no excedan al importe delcrédito.

Además, deberá indicar con "X" el tipo de mercancía que se esté importando (servicios, bienes decapital, bienes intermedios o materias primas). En el caso de bienes de capital y/o bienes interme-dios, deberá indicar el grado de integración del país de origen de la mercancía.

En este espacio se indicará el número de originales y/o copias que requiera.

Anote los nombres de los documentos que solicita adicionalmente. Si el espacio no es suficiente,utilice el cuadro de Observaciones o un anexo indicando "ver Observaciones" o "ver Anexo".

Tenga presente que en virtud de las Reglas y Usos cualquier documento que no sea factura comer-cial, documento de transporte o documento de seguro, será aceptado tal y como sea presentado sino se hace definición más extensa de tal documento, como por ejemplo, quién debe expedirlos, suredacción y su contenido.

Inserte el número de días después de la fecha de embarque dentro de los cuales el beneficiario debepresentar la documentación que se requiere para hacer efectiva la Carta de Crédito, debiendo estareste plazo dentro de la vigencia de la misma.

Al determinar cuántos días se deben permitir para la presentación, deberá tomarse en considera-ción el tiempo que requiera el beneficiario para recabar los distintos documentos por parte de sus

9. FACTURA COMERCIALEN___ORIGINAL Y ___ COPIAS:

10. AMPARANDO (descripción en formagenérica de la mercancía y G.I.N.):

Recomendaciones

11. LISTA DE EMPAQUEEN___ORIGINAL Y ___ COPIAS:

12. OTROS DOCUMENTOS

13. PLAZO PARA PRESENTACIONDE DOCUMENTOS ___ DIAS DESPUES

DEL EMBARQUE:

LLENADO DEL FORMATO

11

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

emisores para procesarlos, así como también considerar el tiempo que tarda en arribar la mercan-cía, (dependiendo del medio de transporte), a fin de evitar gastos de almacén en la aduana por faltade la documentación original para retirar la mercancía.

Observe que si no estipula un tiempo de presentación en la Carta de Crédito, se aplicará un plazomáximo de 21 días naturales después de la fecha de embarque de acuerdo a Reglas y Usos.

Indicar si el beneficiario de la Carta de Crédito o ustedes cubrirán las comisiones y gastos delbanco corresponsal extranjero.

Marque con "X" el término de venta pactado con el beneficiario

Si marca CIF, CIP, DDU o DDP, agregue cualquier riesgo adicional que sea conveniente cubra lapóliza de seguro que presentará el beneficiario (dependiendo del tipo de mercancía y medio detransporte). Así también, si pactó con el beneficiario la presentación de un certificado de seguro yno una póliza indíquelo en este espacio.

Si marca otro no especificado en esta solicitud, asegúrese de que sea el correcto de acuerdo almedio de transporte.

En caso de que el seguro sea por cuenta del importador, indicar en el último cuadro el número de lapóliza de seguro y nombre de la compañía aseguradora.

Los 13 términos Internacionales de Comercio (INCOTERMS), fueron aprobados por la Cámarade Comercio Internacional, cuya última actualización se realizó en el 2000 y representan los dere-chos y obligaciones que adquieren el exportador y el importador al fijar el precio de la compra-venta dependiendo del medio de transporte. A continuación se hace una breve descripción de cadauno de ellos:

Seguro a cargo del comprador o vendedor

*F.A.S.= (Free Alongside Ship-Franco al Costado del Buque). La obligación del ven-dedor/exportador termina al dejar la mercancía a un costado del buque (puerto de cargaconvenido despachada en aduana para la exportación) quedando a cargo del importadorlos gastos posteriores hasta el punto de destino.

*F.O.B.= (Free on Board-Franco a Bordo). La obligación del vendedor/exportador ter-mina al dejar la mercancía a bordo del buque (puerto de carga convenido), quedando acargo del importador los gastos posteriores, hasta el punto de destino.

*C.F.R.= (Cost & Freight-Costo y Flete). La obligación del vendedor/exportador termi-na al dejar la mercancía a bordo del buque (puerto de embarque) con el flete pagado alpuerto de destino convenido.

*C.I.F. = (Cost, Insurance & Freight- Costo, Seguro y Flete). La obligación del vende-dor/exportador termina al dejar la mercancía a bordo del buque (puerto de embarque), conla póliza de seguro y el flete al puerto de destino convenido pagados.

D.E.S.= (Delivered Ex-Ship-Entregada sobre Buque). La obligación del vendedor/ex-portador termina al dejar la mercancía a bordo del buque (puerto de destino convenido),con el flete pagado.

14. TODAS LAS COMISIONES Y GASTOSBANCARIOS ORIGINADOS EN EL

EXTRANJERO SERAN POR CUENTA DE (L):

15. TERMINOS DE VENTA

Transporte por mary vías navegables

interiores exclusivamente

LLENADO DEL FORMATO

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

12

D.E.Q.= (Delivered Ex-Quay-Entregada en Muelle). La obligación del vendedor/ex-portador termina al dejar la mercancía sobre el muelle del puerto de destino convenido,con el flete pagado.

Seguro a cargo del comprador

*E.X.W.= (Ex-Works-En Fábrica). La obligación del vendedor/exportador termina aldejar la mercancía en su fábrica, (lugar convenido) quedando los gastos posteriores a car-go del comprador.

F.C.A.= (Free Carrier At-Franco Transportista En). La obligación del vendedor/ex-portador termina al entregar la mercancía al transportista designado por el comprador enel lugar o punto convenido en el país de origen, quedando los gastos posteriores a cargodel importador hasta el punto de destino.

C.P.T.= (Carriage Paid To-Transporte Pagado Hasta). La obligación del vendedor/exportador termina al entregar la mercancía al transportista designado por el compradoren el lugar o punto convenido en el país de origen con flete pagado.

Seguro a cargo del vendedor

*C.I.P.= (Carriage & Insurance Paid To-Transporte y Seguro Pagado Hasta). La obli-gación del vendedor/exportador termina al entregar la mercancía al transportista designa-do por el comprador en el lugar o punto indicado en el país de origen con flete y póliza deseguro pagados.

D.A.F.= (Delivered at Frontier-Entregada en Frontera). La obligación del exportadortermina al dejar la mercancía en la frontera (lugar convenido) con flete pagado.

D.D.U.= (Delivered Duty Unpaid-Entregada Derechos No Pagados). La obligación delvendedor/exportador termina al dejar la mercancía en el lugar de destino convenido en elpaís de importación con el flete pagado. No incluye los aranceles de importación.

D.D.P.= (Delivered Duty Paid-Entregada Derechos Pagados). La obligación del vende-dor/exportador termina al dejar la mercancía en el lugar de destino convenido con flete,póliza de seguro y aranceles de importación pagados.

* Términos de venta (cotizaciones) que se utilizan con mayor regularidad.

Cabe mencionar que si en el momento de firmar un contrato, comprador y vendedor se refierenespecíficamente a uno de los términos internacionales de comercio (INCOTERMS), las partes puedenestar seguras de estar definiendo sus respectivas responsabilidades de una manera sencilla y seguraya que al hacerlo, eliminan cualquier posibilidad de malentendido y posible fuente de problemas.

Asimismo, cabe hacer el señalamiento de que mientras el término EXW=EX WORKS representala mínima obligación para el vendedor, el término DDP=DELIVERY DUTY PAID representa lamáxima.

CUALQUIER MODO DE TRANSPORTE

LLENADO DEL FORMATO

13

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

CONDICIONES GENERALES APLICABLES

CLAUSULA QUINTA

CLAUSULA SEXTA

INSTRUCCIONES:

OBSERVACIONES:

Informacióno Asesoría

Reverso Solicitud

Lea cuidadosamente todas las cláusulas de la primera a la cuarta.

Marque con "X" el cuadro correspondiente a la forma en que liquidará a BANCOMEXT el importe desu solicitud de emisión de Carta de Crédito.

Indique nombre completo y número de teléfono de la persona autorizada por el cliente para aclararo modificar los datos de la solicitud.

Anote el (los) nombre (s) completo (s) y firma (s) de la (s) persona (s) física (s) o moral (es) que seobliga (n) con BANCOMEXT, como deudor (es) solidario (s) .

En todos los casos BANCOMEXT verificará que la (s) persona (s) que firma (n) la solicitud esté (n)autorizada (s) para obligarse por la compañía que representa (n).

Cuando el ordenante de esta solicitud sea una Institución de Crédito o Financiera, además de lasfirmas de la propia Institución, podrán firmar los clientes por cuenta de quien solicita la Carta deCrédito (a criterio de la Institución de Crédito o Financiera).

1. En caso de que haya habido una consulta previa para obtener financiamiento, verificar si en laautorización se restringen las negociaciones a montos mínimos y, en su caso, indicarlo en esteespacio.

Indicar cualquier otra instrucción que no haya quedado comprendida en el texto de esta solicitud.Anexar las hojas necesarias en caso de requerirlo.

Para mayor información o asesoría favor de dirigirse a:BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR, S.N.C.Dirección Ejecutiva de Finanzas InternacionalesDirección de Negociaciones InternacionalesGerencia de Cartas de CréditoCamino a Santa Teresa 1679, Piso 10, Ala Sur,Col. Jardines del PedregalMéxico 01900, D.F.ATN. Gerencia de Cartas de CréditoTels.: 5481 6191, 6139 y 6140

Larga Distancia Nacional sin costo 01-800 903 6000Fax: 5481 6144Lic. Fernando Alcázar Leal - Gerente de Cartas de Créditoe-mail: [email protected]. José Manuel González Martínez - Ejecutivo Internacional de Exportacióne-mail: [email protected]. Elsa Martha Flores Hernández - Ejec. Internacional de Negociaciones y Registro Contablee-mail: [email protected]

Importador o exportador mexicano: Centros Bancomext en el Interior de la República Mexicana.Importador o exportador extranjero: Consejería Comercial de Bancomext en su localidad.

REVERSO SOLICITUD

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

14ANVERSO FORMATO F-10

SOLICITUD DE EMISION DECARTA DE CREDITO IRREVOCABLE F-10

R.F.C.Registro Federal de Contribuyentes y Homoclave del Cliente (sólo en operaciones de primera vez)

Día / Mes / Año

Importación Dómestica Notificada Confirmada

1. BeneficiarioNombre o razón social y dirección completa (no se aceptan apartados postales)

2. Por orden de:Nombre o razón social y dirección completa

3. Vencimiento de CCI: Por cuenta de:Nombre o razón social y dirección completa

Día / Mes / Año

4. Moneda e importe Máximo Aproximado

5. Disponible por el beneficiario: Mediante letra (s) de cambio a plazo de días

F.A.Fracción Arancelaria (Sólo en caso de operaciones de Importación)

A la vista

(cantidad en número y letra)

%

No. Cliente(asignado por Bancomext)

Referencia del Cliente(Ej. No. Contrato, Pedido)

No. de C.C.I.(asignado por Bancomext)

15. Términos de venta

6. Conocimiento de embarque limpio, en original y copias del medio de transporte empleado:

Camión Ferrocarril Avión

Mostrando embarque desde:

Hasta: Con destino final:Requisitar sólo en caso de transporte terrestre, puerto o aeropuerto fuera de México

Consignado a:

y contra la presentación del (los) siguiente (s) documentos(s): Fecha Factura Vista

Para notificar a:

Mostrando flete: Pagado Por cobrar

Tratándose de transporte aéreo, la guía aérea deberá mencionar que tres ejemplares de la factura comercial están incluidos en uno de los paquetes que contienela mercancía

7. Embarques parciales: Permitidos Prohibidos

9. Factura comercial en original y copias A nuestro nombre

Por importe del 100% del valor de las mercancías señalando (en su caso) que % fue pagado como anticipo.

10. Amparando (descripción en forma genérica de la mercancía y Grado de de Integración Nacional (G.I.N.); indicando el número de pedido,contrato o factura proforma establecida entre el ordenante y el beneficiario.

Clasificación económica de la mercancía: Bienes intermedios Materias primas

11. Lista de empaque en original y copias

12. Otros documentos:

EXW (en fábrica) flete y seguro por cuenta del ordenante.

F.O.B. (libre a bordo) flete por cobrar y seguro por cuenta del ordenante. (exclusivamente para transporte marítimo).

C.F.R. (costo y flete) flete por cuenta del beneficiario y seguro por cuenta del ordenante.

C.I.F. (costo, seguro y flete por cuenta del beneficiario). Solicitar póliza de seguro por el 110% del valor de la mercancía de bodega a bodegacubriendo todo riesgo y ...

Otro:

Como el seguro es por nuestra cuenta, les informamos que contamos con póliza númeroexpedida por a favor de BANCOMEXT (sólo en caso de operaciones con financiamiento).

0013-93-DEPF 0: Expediente C.C.I. 1: Cliente 2: Acuse de recibo

A nombre de (nombre o razón social y dirección completa):

Servicios Bienes de capital

Multimodal o CombinadoMarítimo a bordo (juego completo)

Fecha embarque

13. Plazo para presentación de documentos: días después del embarque (en ningún caso, con posterioridad a la fecha de vencimiento de la C.C.I.)

14. Todas las comisiones y gastos bancarios originados en el extranjero serán por cuenta de (l): Beneficiario Nosotros

8. Transbordos de mercancía: Permitidos Prohibidos

15

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

REVERSO FORMATO F-10

Con financiamiento en a días (a largo plazo).

CONDICIONES GENERALES APLICABLES

El importe de esta solicitud de emisión de Carta de Crédito Irrevocable, así como sus incrementos, deberán ser reembolsados en los plazos,términos y condiciones pactados en la Cláusula 5a.

Esta solicitud de emisión de Carta de Crédito Irrevocable está sujeta en lo conducente a las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los CréditosDocumentarios, publicación vigente de la Cámara Internacional de Comercio.

BANCOMEXT en ningún caso será responsable por extravío, errores, demoras o mutilaciones en la transmisión o entrega de las cartas, telegramaso documentos relativos a esta solicitud de emisión de Carta de Crédito Irrevocable, ni por la autenticidad, exactitud o validez de los documentosque habrán de acompañar de conformidad con la presente solicitud. Tampoco será responsable de la descripción, cantidad, medidas, peso,calidad, estado, embalaje, la entrega, o valor o existencia de la mercancía amparada en dichos documentos.

El ordenante de esta Carta de Crédito que utilice su línea de Crédito con BANCOMEXT para solicitar su emisión, se obliga a reembolsar a esteúltimo el importe correspondiente a las negociaciones, gastos y comisiones inherentes, a partir de la fecha en que el banco corresponsal efectúeel pago al beneficiario y que le será informada por BANCOMEXT. El importe de la negociación pagada comenzará a generar intereses ordinariosdurante los primeros tres días posteriores a la misma; después de este periodo se le aplicará una tasa de interés moratoria hasta el día de larecepción del pago en cuestión. Ambas tasas de interés serán las vigentes en BANCOMEXT, de acuerdo a los términos y condiciones estipuladosen el Contrato de Crédito pactado entre el cliente y BANCOMEXT.

El reembolso de las negociaciones efectuadas al amparo de esta Carta de Crédito Irrevocable resultante de esta solicitud se efectuará:

Mediante la aplicación de la provisión de fondos

Al vencimiento del plazo proveedor

Al amparo de una línea de crédito concedida por BANCOMEXT, para pagar:

A la negociación

Con financiamiento en a días después del plazo proveedor.(MONEDA)

Con financiamiento en a días (a corto plazo).(MONEDA)

(MONEDA)

Para cualquier aclaración les rogamos comunicarse con:

al (los) teléfono (s), fax y dirección de correo electrónico

Nombre y firma autorizada del ordenante Puesto

Nombre y firma autorizada del ordenante Puesto

Observaciones:

DGG/LBR

1a.

2a.

3a.

4a.

5a.

6a.

Instrucciones:

No se aceptan negociaciones menores a US Dls.o su equivalente

GUIA PARA REQUISITAR LA SOLICITUD DE EMISION DE CARTA DE CREDITO IRREVOCABLE (FORMATO F-10)

16CENTROS BANCOMEXT

NORTEMONTERREY

(01 - 8) [email protected]

SALTILLO(01 - 84) 15-13-58

[email protected]

TAMPICO(01 - 12) 17-15-75

[email protected]

CHIHUAHUA(01 - 14) 13-96-01

[email protected]

CD. JUAREZ(01 - 16) 29-00-23

[email protected]

GOMEZ PALACIO(01 - 17) 50-03-63

[email protected]

DURANGO(01 - 18) 13-09-77

[email protected]

OCCIDENTEGUADALAJARA

(01 - 3) [email protected]

COLIMA(01 - 331) 4-83-60

[email protected]

TEPIC(01 - 32) 14-54-66

[email protected]

MORELIA(01 - 43) 14-81-26

[email protected]

TIJUANA(01 - 66) 35-76-00

[email protected]

MEXICALI(01 - 65) 54-80-80

LA PAZ(01 - 112) 5-70-70

[email protected]

HERMOSILLO(01 - 62) 60-70-00 Y 77

[email protected]

CULIACAN(01 - 67) 17-17-10

[email protected]

LOS MOCHIS(01 - 681) 2-64-12

[email protected]

MAZATLAN(01 - 69) 13-70-85

[email protected]

SURPUEBLA

(01 - 22) [email protected]

PACHUCA(01 - 771) 8-48-68

[email protected]

TLAXCALA(01 - 246) 2-67-78

[email protected]

VERACRUZ(01 - 29) 35-11-61

[email protected]

TAPACHULA(01 - 962) 5-31-74

[email protected]

OAXACA(01 - 951) 4-70-71

[email protected]

METROPOLITANADISTRITO FEDERAL(01 - 5) 449-92-17

[email protected]

TAXCO(01 - 762) 2-49-23

[email protected]

TOLUCA(01 - 72) 12-24-10

[email protected]

CUERNAVACA(01 - 73) 14-38-11

[email protected]

CENTROQUERETARO

(01 - 42) [email protected]

AGUASCALIENTES(01 - 49) 17 19 00 al 07

[email protected]

LEON(01 - 47) 12-91-36

[email protected]

SAN LUIS POTOSI(01 - 48) 25-11-76

[email protected]

ZACATECAS(01 - 492) 4-00-51

[email protected]

SURESTEMERIDA

(01 - 99) [email protected]

CAMPECHE(01 - 981) 1-35-43

[email protected]

CANCUN(01 - 98) 87-11-31

[email protected]

VILLAHERMOSA(01 - 93) 52-07-20

[email protected]

CENTROS BANCOMEXT