guia articulacion lenguaje

Upload: ingrid-ivette-valdebenito-venegas

Post on 03-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gua N1 de Articulacin de Educacin Matemticas

Gua N1 de Articulacin Lenguaje y ComunicacinNiveles 4 y 5Nombre :..curso:Fecha:.Objetivo: Leer comprensivamente textos y producir texto de acuerdo a su nivel.I. Lectura y Comprensin de diferentes textos1) Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a la 5TEXTO N 1Para dibujar un niohay que hacerlo con cario.Pintarle mucha chasquilla,que est comiendo una frutilla;muchas pecas en la caraque se note que es un pillo.

Continuemos el dibujo:redonda cara de queso.Como es un nio de moda,bebe jarabe con soda.Lleva pantaln vaquerocon un hermoso agujero;camiseta americanay una gorrita de lana.Las botas de futbolistaporque chuteando es artista.Se re continuamente,porque es muy inteligente.Debajo del brazo un cuentopor eso est tan contento.Para dibujar un niohay que hacerlo con cario. Gloria Fuertes, Adaptacin www.edicionesdelsur.com/poemainfantil1. El texto N 1 es:a) una receta. b) una historieta. c) un poema. d) una fbula.

2. El texto tiene: a) un prrafo. b) tres versos. c) una estrofa. d) cuatro estrofas.

3. Segn el texto cul es la secuencia para dibujar un nio?a) primero debe dibujar la chasquilla, una frutilla, las pecas y la cara redondab) hay que dibujar el pelo, el cuerpo y las pecas. c) primero debe dibujar la cara, luego el pelo y despus la frutilla. d) hay que dibujar la cara el cuerpo, la ropa y las pecas.

4. El autor del texto N 1 es :a) un nio. b) un dibujante. c) Gloria Fuertes. d) ediciones del sur.

5. La autora del texto N 1 a travs de su escrito trata de comunicarnos: a) cmo se dibuja un nio. b) la historia de un nio. c) su alegra por los nios.d) su curiosidad por los nios.

2. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 6 a la 13 TEXTO N 2

6. El texto N2 corresponde a: a) un texto informativo. b) un texto narrativo. c) un poema.d) una noticia.

7. Segn el texto N 2 este rinoceronte habita en :a) la ciudad de Java. b) en unos bosques en extincin. c) en la poca medieval.d) en Indonesia y Vietnam.

8. Segn el texto N 2 este rinoceronte:a) es de gran tamao y est en crecimiento su poblacin.b) es de pequeo tamao y hay ms de 60 mil en Indonesia.c) es de gran tamao y est en peligro de extincin. d) es un mamfero de la edad medieval. 9. El texto N 2 est escrito:a) en tres prrafos. b) en un prrafo. c) en verso. d) en nueve prrafos.

10. El escritor del texto N 2 nos quiere mostrar: a) su conocimiento sobre los rinocerontes.b) su alegra por la vida de los animales. c) su preocupacin por la extincin del rinoceronte de Java.d) su conocimiento sobre lo peligrosos que son los rinocerontes.

11. En el texto N 2 se emplea la frase peligro de extincin esto quiere decir:a) que ese animal est en riesgo de desaparecer del planeta. b) que ese animal est en riesgo de adquirir enfermedades. c) que es un animal mamfero.d) que ese animal slo vive en Indonesia y Vietnam.

12. El texto N 2 se titula No te vayas amigo a qu crees que se debe este ttulo?:a) a la amistad del escritor con los animales de Indonesia.b) a la preocupacin del escritor por la extincin de los rinocerontes de Java. c) a que el autor del texto se ir a vivir a Indonesia.d) a que los animales son amigos de los seres humanos.

13. En el texto N 2 se compara la piel del rinoceronte con la de una armadura; esto quiere decir que: a) la piel es suave y delicada. b) la piel es spera y delicada. c) la piel es gruesa y suave.d) la piel es rgida y dura.

3) Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas de la 14 a la 24TEXTO N3

Jalea Sorpresa Ingredientes:2 cajas de jaleas de duraznos. 1 tarro de duraznos en conserva. Utensilios: 1 molde o fuente. 1 cuchara o espumador 1 cuchillo.1 tenedor.refrigerador. platos segn el nmero de personas que comern. abridor de latas.InstruccionesPreparar una caja de jalea segn las instrucciones.Colocar la jalea en un molde. Refrigerar en el molde por media hora y retirar del fro.Pinchar la jalea que ya endurecida con un tenedor en distintas partes.Poner sobre ella duraznos picados.Preparar la otra caja de jalea segn las instrucciones. Agregar encima de la jalea que est con los duraznos y volver a refrigerar por dos horas. Presentacin Servir en pequeos platos adornados con pequeos trozos de duraznos restantes del tarro.Opcional: decorar tambin con crema, merengue o salsa de frutas.

14. Qu se obtiene despus de realizar esta receta?a) duraznos.b) jalea con duraznos.c) jalea.d) torta de durazno.

15. Segn lo ledo, qu son los ingredientes?a) los alimentos que no usas en la receta.b) los alimentos que usas en la receta.c) lo que obtienes al cocinar una receta.d) los alimentos sanos para los seres humanos.

16. Segn lo ledo las instrucciones son: a) los pasos a seguir para preparar el postre. b) el momento en que se sirve el postre. c) la receta del postre. d) el momento en que se sirve el postre

17. El orden cronolgico de la receta es: a) conseguir los ingredientes, servir y preparar la jalea.b) conseguir los alimentos, los utensilios y cocinar.c) servir la torta de durazno.d) leer la receta, juntar los utensilios, los ingredientes, preparar y servir

II. Producir un texto

18. Escribe una Receta Se evaluar: La escritura, ortografa, manejo de la lengua, las caractersticas de una receta como los ingredientes, utensilios, preparacin.

.....