guia argumentacion 3ros medios

8
Guía de trabajo III medio EL TEXTO ARGUMENTATIVO Texto argumentativo Argumentar consiste en dar razones para defender una idea o tesis, con el fin de convencer o persuadir. Predomina en ella la función apelativa o conativa, puesto que la argumentación está dirigida a un receptor con el propósito de lograr su adhesión. Las razones que se le muestran al receptor para convencerlo se llaman argumentos. Cuando una persona escribe una serie de argumentos para convencer a otra, su texto es una argumentación. Los argumentos están relacionados con la capacidad de razonamiento, no con los deseos o sentimientos del receptor. La estructura de la argumentación presenta: MARCO GENERAL contiene: Modalidad, tema, participantes y contexto. ESTRUCTURA INTERNA tiene: Tesis, bases, garantías y respaldos. ETAPAS DE LA ARGUMENTACIÓN son: Introducción, desarrollo y conclusión. I MARCO GENERAL: Modalidad: ¿Argumentaré en forma oral o escrita? Tema: ¿Cuál es el tema sobre el que argumentaré? ¿Qué posición tengo respecto del tema? Busco información en distintas fuentes Participantes (en caso oral): ¿Argumentaré con un interlocutor o bien lo haré ante un auditorio? ¿Qué características tienen mis interlocutores o mi auditorio? Contexto: ¿Qué otros aspectos del contexto parecen importantes para la argumentación? Lugar y tiempo de que dispongo, etc. II ESTRUCTURA INTERNA: Tesis: ¿Qué tesis voy a defender? Es una opinión sostenida por alguien y que sirve de punto de partida (inicio de la argumentación), o de llegada (finalización, conclusión del argumento) Bases: ¿Qué razones seleccionaré para apoyar mi tesis? Son argumentos que se entregan a favor de la tesis, por lo general consisten en hechos o datos compartidos o fáciles de aceptar por los hablantes. Generalmente responden a un ¿Por qué?

Upload: bastian-guerra-baccelliere

Post on 05-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Guia Argumentacion 3ros Medios

TRANSCRIPT

S A L E S I A N O S A L A M E D A

Gua de trabajo

III medio

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

Texto argumentativo

Argumentar consiste en dar razones para defender una idea o tesis, con el fin de convencer o persuadir. Predomina en ella la funcin apelativa o conativa, puesto que la argumentacin est dirigida a un receptor con el propsito de lograr su adhesin.

Las razones que se le muestran al receptor para convencerlo se llaman argumentos. Cuando una persona escribe una serie de argumentos para convencer a otra, su texto es una argumentacin.

Los argumentos estn relacionados con la capacidad de razonamiento, no con los deseos o sentimientos del receptor.

La estructura de la argumentacin presenta:

MARCO GENERAL contiene: Modalidad, tema, participantes y contexto.

ESTRUCTURA INTERNA tiene: Tesis, bases, garantas y respaldos.

ETAPAS DE LA ARGUMENTACIN son: Introduccin, desarrollo y conclusin.

I MARCO GENERAL:

Modalidad: Argumentar en forma oral o escrita?

Tema: Cul es el tema sobre el que argumentar? Qu posicin tengo respecto del

tema? Busco informacin en distintas fuentes

Participantes (en caso oral): Argumentar con un interlocutor o bien lo har ante un

auditorio? Qu caractersticas tienen mis interlocutores o mi auditorio?

Contexto: Qu otros aspectos del contexto parecen importantes para la argumentacin? Lugar

y tiempo de que dispongo, etc.

II ESTRUCTURA INTERNA:

Tesis: Qu tesis voy a defender? Es una opinin sostenida por alguien y que sirve de punto de partida

(inicio de la argumentacin), o de llegada (finalizacin, conclusin del argumento)

Bases: Qu razones seleccionar para apoyar mi tesis? Son argumentos que se entregan a favor de la

tesis, por lo general consisten en hechos o datos compartidos o fciles de aceptar por los hablantes. Generalmente responden a un Por qu?

Garantas: Por qu las bases que he seleccionado apoyan la tesis? Es el vnculo que une las bases con

la tesis (desarrollo de la base).

Respaldos: En qu me apoyo para sostener mi garanta (fuentes bibliogrficas, autoridades, experiencias personales, sentido comn, etc.?) Es el contenido de informacin tcnica o especializada que apoya la garanta.

III ETAPAS DE LA ARGUMENTACIN

Introduccin: se plantea el tema y se propone la tesis.

Desarrollo: se entregan las bases a favor de la tesis, la garanta y los respaldos.

Conclusin: se aprueba o refuta la tesis.

Elementos de cualquier argumento

Nombre

Explicacin

Preguntas

Tesis

Es la tesis del argumento;

el destino al que queremos

llegar. Es necesario estar

seguro del carcter preciso

de ese objetivo.

Cul es exactamente

tu pretensin o tesis?

Qu pretensin

quieres que

respaldemos como

resultado de tu

argumento?

A dnde quieres

llegar con tu

argumentacin?

Bases

Esto se refiere a los tipos

de fundamentos

subyacentes que son

requeridos si quieres que

una pretensin del tipo

particular que ests

manejando sea aceptada

como slida y confiable

De qu informacin

dispones? Sobre qu

base se sostiene tu

pretensin?

Dnde debemos

comenzar si

queremos conocer la

conveniencia de dar

el paso que propones

y, por lo tanto,

lleguemos a estar de

acuerdo con tu

pretensin?

Cul es la

informacin desde

donde parte mi tesis?

Garanta

Una garanta es una regla

general, una licencia que

me permite ir de un caso

dado a una conclusin.

La garanta, por su parte,

deriva de un 'apoyo' o

'respaldo', que es la base

emprica (trtese de un

cdigo legal, una teora

cientfica, un estudio

estadstico, una costumbre

arraigada, etc.) desde

donde surge la garanta. Lo

importante de esta funcin

es el derecho, idea,

mxima, pensamiento, etc;

que pretendemos

garantizar o asegurar con la garanta

Dado el punto

inicial, cmo

justificas el paso

desde estas bases

hasta esta

pretensin?

Qu camino debes

tomar para ir desde

este punto inicial

hasta este destino?

Qu estamos

garantizando con las

bases que hemos

entregado para

sostener una

determinada tesis o

pretensin?

Respaldos

Las justificaciones que

recurren a argumentos

autorizados en diversos

campos del razonamiento

requieren, distintos tipos

de respaldo: los estatutos

legales deben estar

validados legislativamente;

las leyes cientficas deben

estar cuidadosamente

verificadas; etc. Aparte de

hechos particulares que

sirven como base en

cualquier argumento dado,

necesitamos ubicar, por lo

tanto, el cuerpo general de

informacin, o respaldo,

que presupone la

justificacin a la que se

apela en el argumento. La

funcin de apoyo algo

recuerda al tekmerion, es

decir, la categora que nos

remite a los fundamentos,

razones o base emprica

para una opinin,

creencia, tesis, etc., (...)9

Documentos

histricos

Estadsticas

Artculos

periodsticos

Publicaciones

cientficas

Documentos

legales

Otros

Se trata realmente

de un paso seguro?

Por qu? Con qu

informacin

respaldaremos

nuestra tesis?

Esta ruta nos lleva

al destino requerido

con seguridad y

confianza? En qu

basamos esta

confianza?

Qu otro tipo de

informacin general

tienes para respaldar

tu confianza en esta

justificacin

particular?

Ejercicio: Reconoce en el siguiente texto los elementos del marco general y la estructura interna de la argumentacin:

Este dilogo ocurre en una calle cntrica de una ciudad chilena cualquiera (Autor: Carlos Torres)

Claudia: Hola Csar, tanto tiempo sin vernos!

Csar: Hola Claudita, dices verdad! Cunto tiempo!

Claudia: En qu ests trabajando? Si es que se puede saber.

Csar: En la campaa presidencial de Michelle Bachelet.

Claudia: Jams me lo hubiera imaginado!

Csar: Es que yo juego a ganador. Va a ser la futura Presidenta de Chile.

Claudia: Yo no estara tan seguro.

Csar: Yo s. La seora Michelle es una mujer agradable, simptica, atrae a las personas. Y la gente vota por las personas atrayentes.

Claudia: Hay muchas personas agradables, simpticas, atractivas; pero no sirven para ningn cargo.

Csar: Agrega a lo anterior, que la seora Michelle es inteligente y ha dado pruebas de ello. Sabe como dirigir al pas. La gente vota por las personas inteligentes.

Claudia: Tal vez, yo no. Prefiero votar por un hombre. Los cargos estn hechos para los hombres.

Csar: Pero debes entender que en todas las encuestas aparece como favorita. Un 65% de apoyo ciudadano no es poca cosa. El actual Presidente apenas super el 53%.

Claudia: En eso tienes razn.

Csar: Adems, piensa que como mujer te vas a sentir representada. Te vas a sentir bien que una mujer como t dirija La Moneda.

Claudia: Tienes razn. Creo que Michelle Bachelet ganar. Yo, tambin, voy a votar por ella.

MARCO GENERAL:

Modalidad:

Tema:

Participantes:

Contexto:

ESTRUCTURA INTERNA:

Tesis:

Base:

Garanta:

Respaldo:

Ms peligroso que la corrupcin: el engao.

Desde hace mucho tiempo, en Mxico,la corrupcin se ha convertido en un modelo de gestin que perma en toda la sociedad. En las altas esferas polticas,tiene como valor agregado una garanta de impunidad, pues no tiene autoridad ni puede castigar quien es cmplice del mismo delito.

En este ltimo ao, hemos sido testigos de un fenmeno ms peligroso aun, la simulacin,el engao a la ciudadana a travs de los medios de comunicacin, que si bien es una tcnica utilizada desde siempre para el adoctrinamiento de las personas, ahora se vuelve descarada ydemuestra un crecimiento y utilizacin desmedido por todas las clases y grupos polticos.

Hemos visto aprensiones de personas que despus salen por la puerta trasera;encuestas manipuladasy otras inexistentes para justificar acciones que atentan contra la economa de la poblacin media;liberaciones de delincuentesque son buscados por autoridades internacionales;manifestaciones y operativos simuladospara que las televisoras tengan imgenes que mostrar;distractores mediticosde todo tipo: deportivos, del medio del espectculo, de crisis internacionales, etctera, que tapan acciones definitivas en materia legislativa;reformas administrativas disfrazadasde desarrollo tecnolgico y social, y; en la cspide del engao,personajes de televisin exaltadoscomo mximos representantes de la sociedad mexicana. La sociedad civil no se queda al margen y se organiza tambin tras el bandern del nacionalismo para buscar su tajada del pastel.

Como en todos los organismos vivos, una enfermedad que no es bien atendida, debilita las defensas propias y se esparce por todo el cuerpo hasta acabar con su existencia.

Todos somos partcipes de la situacin actual, algunos directamente, otros por omisin.Se necesita mayor conciencia y compromiso social para afrontar el grave peligro que se cierne sobre nuestro pas al aceptar el engao como el nuevo modelo de gestin, es necesario abandonar el individualismo que hemos heredado y darnos cuenta que sin el apoyo entre nosotros mismos y sin el reconocimiento de lo que es real, vamos a la deriva en un barco, en el que los botes salvavidas se los reservan quienes estn transando mejor.

ESTRUCTURA INTERNA:

Tesis:

Base:

Garanta:

Respaldo: