guia 9 hidroplaneo

5
FUERZAS SOBRE LOS NEUMÁTICOS RODADURA SOLAMENTE APLICACIÓN DE FRENOS SIN APLICACIÓN DE FRENOS JUSTO ANTES BLOQUEO DE NUEMÁTICO DEL BLOQUEO DEL NEUMÁTICO Hidroplaneo Fenómeno donde interviene el agua, mediante el cual el neumático se detiene con la consecuente pérdida de adherencia Características básicas 1) centro de presión adelantado 2) el neumático se bloquea 3) pérdida de rozamiento Tipos de Hidroplaneo 1) dinámico 2) viscoso 3) combinación dinámico-viscosa 4) por revenido del caucho (goma) Hidroplaneo dinámico Es debido a la formación de una película de agua considerable espesor entre el neumático y el pavimento (pista), la cual reduce el coeficiente de fricción a valores muy bajos (casi cero). En esta condición la presión hidrodinámica iguala a la presión del neumático. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICION DEL HIDROPLANEO DINAMICO

Upload: randy-szellemii

Post on 02-Jan-2016

429 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 9 Hidroplaneo

FUERZAS SOBRE LOS NEUMÁTICOS

RODADURA SOLAMENTE APLICACIÓN DE FRENOS SIN APLICACIÓN DE FRENOS JUSTO ANTES BLOQUEO DE NUEMÁTICO DEL BLOQUEO DEL NEUMÁTICO

HidroplaneoFenómeno donde interviene el agua, mediante el cual el neumático se detiene con la consecuente pérdida de adherencia

Características básicas 1) centro de presión adelantado2) el neumático se bloquea3) pérdida de rozamiento

Tipos de Hidroplaneo1) dinámico2) viscoso3) combinación dinámico-viscosa4) por revenido del caucho (goma)

Hidroplaneo dinámicoEs debido a la formación de una película de agua considerable espesor entre el neumático y el pavimento (pista), la cual reduce el coeficiente de fricción a valores muy bajos (casi cero). En esta condición la presión hidrodinámica iguala a la presión del neumático.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA APARICION DEL HIDROPLANEO DINAMICO

a) Textura del pavimento y condición del dibujo de la banda de rodamiento de los neumáticosb) Drenaje de la pista.Condiciones de la pista según la cantidad de agua acumulada en la superficie (Anexo 14 OACI)1º Húmeda: la superficie acusa un cambio de color debido a la humedad2º Mojada: la superficie esta empapada pero no hay agua estancada3º Charcos de Agua: son visibles grandes charcos4º Inundada: hay una extensa superficie de agua estancada (condición ideal para la aparición del hidroplaneo dinámico)c) Presión de inflado del neumático. Ecuación generada en el Centro de Investigaciones Langley.

Page 2: Guia 9 Hidroplaneo

V p=9√P

Vp (velocidad mínima de hidroplaneo dinámico, en nudos).P (presión del neumático en psi)

Sin embargo se recomienda utilizar (NASA, 1970):

V p=7,7 √P

EJEMPLOS:Presión de Inflado (psi) Vp (nudos)

100 77150 94200 109250 122

* La rueda de nariz presenta una Vp menor que las del tren principal* Vp no depende del peso de la aeronave

Hidroplaneo Viscoso: Es debido a la presencia de contaminantes tales como:

1) Goma de los neumáticos2) polvo3) fluido hidráulico4) combustibles5) aceites y grasas Que al emulsionarse con agua aumentan su viscosidad, dificultando su eliminación en la trayectoria del neumático sobre la pista.

Característicasa) Las posibilidades de aparición del hidroplaneo viscoso aumentan con las primeras lluvias.b) Una capa delgada de agua puede promover su aparición.c) La velocidad mínima para que se presente el hidroplaneo viscoso es menor que Vp.

La mayoría de los pavimentos poseen una rugosidad (textura) suficientemente elevada para disipar la película delgada de agua que conduce al hidroplaneo viscoso

Hidroplaneo condición Dinámico-Viscoso

Page 3: Guia 9 Hidroplaneo

La mayoría de los casos corresponde a este tipo:

Zona (1): Espesor de agua considerable.Zona (2): Película delgada de agua.Zona (3): Contacto seco, es la única que ofrece fuerzas de tracción para la aceleración, desaceleración y dirección

a) A medida que aumenta la velocidad la zona (3) "desaparece (hidroplaneo dinámico-viscoso).b) Con un incremento posterior de la velocidad la zona (1) penetra en toda la huella del neumático (hidroplaneo dinámico).c) Si la pista no se encuentra en la condición de inundada la zona (1) es inexistente, pudiendo prevalecer la zona (2) (hidroplaneo viscoso)

Hidroplaneo por Revenido del caucho

• La fricción generada por el rozamiento de un neumático bloqueado contra la pista puede generar temperaturas tan altas como 600 ºF (315ºC).

• Esta temperatura convierte al agua en vapor sobrecalentado, el cual a su vez reviene la goma del neumático llevándolo a un estado "No Curado"• Se cree que este colchón de vapor queda atrapado entre el neumático y la pista, debido a un sello de caucho revenido• No es necesario que la pista se encuentre en su totalidad mojada (pudiendo haber solamente pequeños charcos aislados)• Éste fenómeno se puede presentar solamente en aeronaves que utilizan altas presiones de inflado dc neumáticos. Se ha demostrado que en vehículos terrestres no ocurre el revenido de la goma a presiones iguales o menores a 24 psi.• Resulta el modo más peligroso de hidroplaneo.

Page 4: Guia 9 Hidroplaneo

RECOMENDACIONES

1) Utilizar el reversible para lograr un frenado más eficiente, en despegue abortado o aterrizaje en pistas inundadas2) Utilizar dispositivos hipersustentadores (flaps, slats, etc.)3) Utilizar spoilers o lift-breakers en el aterrizaje para romper la película de agua.4) Evitar aterrizajes en pistas inundadas donde además exista viento lateral5) Después de un fuerte aguacero evitar aterrizar en los próximos 15 minutos, de modo de permitir que drene agua de la pista6) Asegurarse sobre la presión de inflado de los neumáticos, condición del dibujo de la banda de rodamiento y condición de la pista7) prestar especial atención cuando existan vientos laterales por encima de los 10 nudos, a causa del drenaje asimétrico de la pista