guía 4° medio física

2
Liceo "Andrés Bello" (A-94) Unidad Técnico Pedagógica Prof. Carlos Peralta Madrid Guía de Autoaprendizaje de Física de 4° Medio "Resistencia Eléctrica y Temperatura” Nombre: Curso: Fecha: Evaluación: Formativa Tiempo: 80 min. I.- Habilidad: i ) Precisión conceptual. ii) Resolución de Problemas II.-Objetivos: 1.- Establecer relación entre Resistencia Eléctrica y Temperatura 2.- Aplicar a la resolución de problemas la relación resistencia-temperatura III.-Instrucciones: El siguiente documento proceda a leerlo y analizarlo, para luego responder las preguntas y/o las conclusiones solicitadas en su cuaderno. Relación entre Resistencia Eléctrica y Temperatura La resistencia eléctrica depende de la sección, largo y naturaleza del conductor, pero también de la temperatura y así tenemos que la resistencia depende de un valor “fijo” y una parte adicional de resistencia variable que dependerá precisamente de la temperatura y a su vez de un coeficiente específico para cada material, entonces tenemos: R f = R i + ΔR Luego: R f = R i ( 1 + α ΔTº ) Donde: ΔTº = T f - T i Se define como coeficiente de temperatura “α” a variación de la resistividad de una substancia por cada grado centígrado que aumenta la temperatura. Para medir la temperatura de una resistencia eléctrica se utiliza un instrumento denominado “Termocupla”. Valores de Coeficiente de Temnperatura ( α ) : 1.- Plata = 0,0035 2.- Cobre = 0,0040 3.- Hierro = 0,0066 4.- Tungsteno = 0.0045 5.- Platino = 0,0032 6.- Mercurio = 0,0090 7.- Niquelina = 0,0003

Upload: roberto-retamal

Post on 07-Jul-2015

512 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 4° medio física

Liceo "Andrés Bello" (A-94)Unidad Técnico PedagógicaProf. Carlos Peralta Madrid

Guía de Autoaprendizaje de Física de 4° Medio "Resistencia Eléctrica y Temperatura”

Nombre: Curso: Fecha:Evaluación: Formativa Tiempo: 80 min.

I.- Habilidad: i ) Precisión conceptual. ii) Resolución de Problemas

II.-Objetivos: 1.- Establecer relación entre Resistencia Eléctrica y Temperatura 2.- Aplicar a la resolución de problemas la relación resistencia-temperatura

III.-Instrucciones: El siguiente documento proceda a leerlo y analizarlo, para luego responder las preguntas y/o las conclusiones solicitadas en su cuaderno.

Relación entre Resistencia Eléctrica y Temperatura

La resistencia eléctrica depende de la sección, largo y naturaleza del conductor, pero también de la temperatura y así tenemos que la resistencia depende de un valor “fijo” y una parte adicional de resistencia variable que dependerá precisamente de la temperatura y a su vez de un coeficiente específico para cada material, entonces tenemos:

Rf = Ri + ΔRLuego: Rf = Ri ( 1 + α ΔTº )Donde: ΔTº = Tf - Ti

Se define como coeficiente de temperatura “α” a variación de la resistividad de una substancia por cada grado centígrado que aumenta la temperatura. Para medir la temperatura de una resistencia eléctrica se utiliza un instrumento denominado “Termocupla”.

Valores de Coeficiente de Temnperatura ( α ) :

1.- Plata = 0,00352.- Cobre = 0,00403.- Hierro = 0,00664.- Tungsteno = 0.00455.- Platino = 0,00326.- Mercurio = 0,00907.- Niquelina = 0,0003

Page 2: Guía 4° medio física

Ejemplo: Calcular la resistencia eléctrica a 140ºC de un alambre de Tungsteno que a la temperatura de 5ºC tiene una resistencia de 24 Ώ Rf = X Ri = 24 Ώ Rf = Ri ( 1 + α ΔTº ) Tf = 140ºCTi = 5ºC Rf = 24 ( 1 + 0,0045 ( 140 - 5 ) ) α = 0.0045 Rf = 38,58 Ώ

Actividad

1.- La resistencia de una bobina de hilo de Cobre es de 200 Ώ a 20 ºC. ¿Cuál será la resistencia del hilo a los 50 ºC?

2.- En un cableado de un aparato eléctrico, la resistencia del hilo de Mercurio empleado es de 2,5 Ώ, Cuando la temperatura es de 20 ºC. Determinar la resistencia del cableado cuando la temperatura baje a -10 ºC.

3.- Un termómetro cuya resistencia esta confeccionada de cobre, está expuesto a una temperatura de 18 ºC y entonces su resistencia es de 25 Ώ, . Si se introduce en un horno y después de un tiempo la resistencia llega a los 36 Ώ,. ¿Cuál será la temperatura del horno?

4.- Una de las especificaciones de unos transformadores es que su temperatura de funcionamiento no Puede sobrepasar los 20 ºC. La resistencia a los 20 ºC es de 75,3 Ώ,. si tras un largo periodo de funcionamiento la resistencia medida es de 88,6 Ώ,. ¿Se ha respetado la especificación?