guia 4

7
  Nombre:………………………………………………………. Curso:…………… ……. “La crisis moral de la República”   Antes de empezar…     G   u    í   a    d   e    A   p   r   e   n    d    i   z   a    j   e    N       4    C   r    i   s    i   s    d   e    l   s    i   s    t   e   m   a    l    i    b   e   r   a    l  Sector: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Contenido: Guerra Civil de 1891 y sus consecuencias Nivel: Segundo año medio Nombre Profesora: Stefany Garcin Objetivo de Aprendizaje: Analizar variadas fuentes de información de la época, que surgen con ocasión de hacer un balance histórico en la celebración del Centenario de la independencia de Chile 1910 Realiza una evaluación del presente de Chile a la luz de los primeros años transcurridos de la celebración del Bicentenario. Esta evaluación debe contemplar cuáles son tus sueños para el país, en no más de 200 caracteres.

Upload: stefany

Post on 03-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"La Crisis Moral de la República"

TRANSCRIPT

  • Nombre:. Curso: .

    La crisis moral de la Repblica

    Antes de empezar

    Gua

    de A

    pre

    ndiz

    aje

    N

    4

    Cri

    sis

    de

    l sis

    tem

    a lib

    era

    l

    Sector: Historia, Geografa y Ciencias Sociales Contenido: Guerra Civil de 1891 y sus consecuencias Nivel: Segundo ao medio Nombre Profesora: Stefany Garcin

    Objetivo de Aprendizaje: Analizar variadas fuentes de informacin de la poca, que surgen con ocasin de hacer un balance histrico en la celebracin del Centenario de la independencia de Chile 1910

    Realiza una evaluacin del presente de Chile a la luz de los primeros aos

    transcurridos de la celebracin del Bicentenario. Esta evaluacin debe

    contemplar cules son tus sueos para el pas, en no ms de 200

    caracteres.

  • Actividad N 1: Contextualizando

    Lee con atencin la fuente que te presentamos a continuacin, y luego responde las siguientes preguntas, que te ayudaran a comprender el contexto en el que surge la vanguardia.

    La celebracin del Centenario, si bien concit

    gran entusiasmo en los das del 18 de

    septiembre, fue empero un espectculo con

    grietas, con pliegues e intersticios, y que

    como tal no tuvo la unanimidad y el trasfondo

    celebratorio que caracteriz al Centenario

    argentino. Son precisamente estos

    entretelones y resquebrajamientos los que

    permiten acceder a la virtualidad significativa

    y polmica del acontecimiento.

    El despliegue de estos quiebres nos permitir

    ampliar la poco matizada autoconciencia de

    pas exhibida por el discurso oficial hacia

    1910. Los entretelones de la celebracin se

    advierten incluso en el propio mbito de

    gobierno, pero tambin en un abanico de

    posturas intelectuales y polticas, posturas

    que desde distintos ngulos o corrientes de

    pensamiento perfilan un pas que difiere del

    que se proclama.

    1- Por qu crees t que la celebracin del Centenario fue un espectculo lleno de grietas?

    Te invitamos a que junto a tus compaeros elabores una entrevista ficticia a un personaje relevante de esta poca. A continuacin de indicaremos como confeccionar una entrevista

    En primer lugar te debes informar sobre el tema, que es la Celebracin del Centenario

    Esta informacin se encuentra alojada en las dos fuentes que se presentaron al inicio de la gua. Si quieres profundizar an ms, puedes utilizar tu celular para incorporar ms informacin

    Paso 1 Paso 2

    Una vez informado sobre el tema, puedes comenzar a redactar tus preguntas. Qu te gustara preguntarle a los sujetos de la poca?

    Paso 3

  • Actividad N 2: Anlisis de fuentes

    Lee con atencin la fuente primaria que te presentamos a continuacin, y luego responde las preguntas que diseaste en tu entrevista

    Ceguera seria desconocer que el pas es vctima tanto de una

    crisis econmica, cuanto de una crisis moral que detiene su

    antigua marcha progresista. Consecuencia de innovaciones poco

    atinadas o efecto de vicios y pasiones, resultado de sucesos

    fatales u obra de la improvisacin i el abandono, el hecho es que

    no sera ya temeridad decir, dando a las frases una acepcin

    jeneral i sin referirlas hombres ni partidos determinados: falta

    gobierno, no tenemos administracin

    Mac-Iver, Enrique, Discurso sobre la Crisis Moral de la Repblica, Imprenta Moderna, Santiago, 1900, p.27.

    Redacta aqu las preguntas de tu entrevista

  • Luego de haber confeccionado tu propia entrevista, te invitamos a responder esas preguntas a travs de la documentacin que se encuentra alojada en la presente gua.

  • Actividad N 3: Comparacin de fuentes

    A continuacin te presentamos dos fuentes primarias que hacen un balance de la poca en la celebracin del Centenario (1910). Lee atentamente cada una de ellas y luego responde las interrogantes.

    Fuente N 1 Fuente N 2

    En la atmosfera moral de Chile flota a la fecha

    un vago presentimiento de males futuros, de

    intranquilidad por el porvenir, de presagios

    siniestros; algo como la conciencia de un mal

    interno indefinido que royera sordamente los

    centros mismos de la vida nacional

    Palacios, Nicols, Decadencia del espritu de

    nacionalidad, Ed. Tierra Polar, Santiago, 1908, p. 21

    El mal ha llegado a tal punto que ya no es

    posible pensar en una rejeneracin: estamos en

    presencia de un rgano totalmente gangrenado,

    i todos nuestros paos tibios no harn ms que

    favorecer el desarrollo del virus infeccioso

    Venegas, Alejandro, Sinceridad Chile intimo 1910,

    Imprenta Universitaria, Santiago, 1910, p. 52.

    No olvides

    Analizar el contenido de los textos, sintetizando las ideas fundamentales Comparar los textos, destacando las semejanzas y diferencias entre ambos

    Indagar las circunstancias histricas del momento, la personalidad de los

    autores y sus referencias ideolgicas y polticas para encontrar la explicacin

    de sus diferencias o similitudes. (para este apartado puedes utilizar tu celular)

    1- Cul es el panorama que describen ambos autores?

    2- Qu motivo a estos autores a realizar este balance de la poca?

  • Te invitamos a resolver el problema planteado en un inicio

    En virtud de lo que est ocurriendo actualmente en nuestro

    pas, crees t, que existi otra crisis moral anterior a est

    Cmo crees que Chile vivi esa crisis moral?

    Luego de haber recogido informacin referente a el tema y haber analizado diversas fuentes, te

    invitamos a que te renas con el grupo que disearas el peridico y resuelvan el problema planteado.

    Estas conclusiones debern ser presentadas al grupo curso de forma oral.