guia 3º basico

12
GUÍA DE APRENDIZAJE 3° BÁSICO Lenguaje y Comunicación (COLEGIO NUEVOS CASTAÑOS - MAIPÚ) NOMBRE ALUMNO(A) Aprendizajes Esperados I.- Lee el siguiente texto y luego responde. El Malvado Milisforo. Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie. Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban. Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio resultado. Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad. Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia? Identifican la información explicita, contenida en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo. . Producen o recrean formas literarias simples, cuentos y fábulas,

Upload: paula-ferrada

Post on 30-Jul-2015

553 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 3º basico

GUÍA DE APRENDIZAJE 3° BÁSICO

Lenguaje y Comunicación (COLEGIO NUEVOS CASTAÑOS - MAIPÚ)

NOMBRE ALUMNO(A)

Aprendizajes Esperados

I.- Lee el siguiente texto y luego responde.

El Malvado Milisforo.

Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie.

Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: las familias. Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias seguían estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban.

Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio resultado. Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.

Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan todo! ¿No es una suerte tener una familia?

Identifican la información explicita, contenida en textos literarios y no literarios y su propósito comunicativo. . Producen o recrean formas literarias simples, cuentos y fábulas,

Page 2: Guia 3º basico

1- ¿Qué deseaba conseguir Milisforo?

_______________________________________________________________________________

2- ¿Qué creo Milisforo para destruir las cosas importantes del mundo?

_______________________________________________________________________________

3- ¿Qué era lo único que Milisforo no podía destruir?

_______________________________________________________________________________

4- ¿Dónde fue Milisforo cuando se dio cuenta que nada había podido separar a las familias? ________________________________________________________________________________

II.- Observa la siguiente imagen y luego responde.

1- Describe la fotografía que estas observando.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2- ¿Sabes a qué lugar pertenece está imagen?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 3: Guia 3º basico

3- ¿A qué país pertenece este paisaje?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

4. Escribe que te llama la atención de este lugar.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

III.- Lee el siguiente texto y luego responde.

Los Mapas.

Los Mapas son representaciones planas de la Tierra, o de parte de ella. Es decir, muestran un lugar de

nuestro planeta visto desde arriba.

En los mapas encontraras símbolos y colores que se utilizan para representar algunas características y

componentes de la zona que comprende el mapa, por ejemplo: el color azul es utilizado para representar

agua (ríos, mares, lagos), principalmente en los mapas físicos. Para conocer cada símbolo que acompaña a

un mapa es necesario leer la simbología que en el aparecen.

Responde:

1- ¿Qué es un mapa?

2- ¿Qué información nos entregara la simbología?

_______________________________________________________________________________

3- ¿Para que se utiliza el color azul en los mapas?

_______________________________________________________________________________

Page 4: Guia 3º basico

4- Dibuja un mapa.

IV.- Lee el siguiente texto y luego responde.

La llegada Inesperada.

Menudo revuelo se armó en el Cielo cuando apareció Tatiana. Nadie se lo esperaba, porque aún era muy joven y además era la mamá de dos niños pequeños, así que San Pedro la miró muy severamente, diciendo:

- ¿Pero qué haces aquí? Seguro que todavía no te toca...

Sin embargo, al comprobar su libro, San Pedro no se lo podía creer. Era verdad, había hecho todas aquellas cosas que permitían la entrada al Cielo, incluyendo dar todo lo que necesitaban sus hijos, ¡y en tan poco tiempo!. Al ver su extrañeza, Tatiana dijo sonriente.

- Siempre fui muy rápida en todo. Desde que Renato y Andrea eran bebés les di cuanto tenía, y lo guardé en un tesoro al que sólo pudieran acceder ellos.

Todos sabían a qué se refería Tatiana. Las mamás van llenando de amor y virtudes el corazón de sus hijos, y sólo pueden ir al Cielo cuando está completamente lleno. Aquello era un notición, porque no era nada normal conocer niños que tuvieran el corazón lleno tan pronto, y todos quisieron verlo.

Page 5: Guia 3º basico

Ver los corazones de los niños es el espectáculo favorito de los ángeles. Por la noche, cuando los niños duermen, sus corazones brillan intensamente con un color púrpura que sólo los ángeles pueden ver, y se sientan alrededor susurrando bellas canciones. Esa noche esperaron en la habitación de Adrián y Andrea miles de ángeles. Ninguno de ellos había dejado de estar triste por la marcha de su madre, pero no tardaron en dormirse. Cuando lo hicieron, su corazón comenzó a iluminarse como siempre lo hacen, poco a poco, brillando cada vez más, hasta alcanzar unos brillos y juegos de luces de belleza insuperable. Sin duda Tatiana había dejado su corazón tan rebosante de amor y virtudes, que podrían compartirlo con otros mil niños, y los ángeles agradecieron el espectáculo con sus mejores cánticos, y la promesa de volver cada noche. Al despertar, ni Adrián ni Andrea vieron nada extraño, pero se sintieron con fuerzas para comenzar el día animado, dispuesto a llegar a ser los niños que su madre habría querido.

Así, sin dejar de echar de menos a su mamá, Adrián y Andrea crecieron como unos niños magníficos y singulares, excelentemente bondadosos, que tomaban ánimos cada día del corazón tan rebosante de amor y virtudes que les había dejado su madre, y de la compañía de los miles de ángeles que cada noche acudían a verlo brillar.

Responde:

1- ¿Cómo se llamaban los niños?

________________________________________________________________________________

2- ¿Por qué se asombro San Pedro de ver llegar a la madre de estos niños?

_____________________________________________________________________________

3- ¿Qué fueron a mirar los Ángeles al cuarto de los niños?

_____________________________________________________________________________

4- ¿De qué color se ponía el corazón de los niños por las noches?

___________________________________________________________________________

5- ¿De qué nos habla esta historia?

____________________________________________________________________________

6- Dibuja lo que más te gusto de esta historia.

Page 6: Guia 3º basico

V.- Lee el siguiente texto y luego responde.

El León y el ratón.

Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía plácidamente al pie

de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla.

El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y

aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las redes

que un cazador le había tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva con sus

furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados dientes. De

esta manera el pequeño exprisioneros cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los animales. El león

meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante más generoso.

Responde:

1- ¿Qué tipo de texto es el que leíste?

________________________________________________________________________________

2- ¿Quiénes son los personajes de este texto?

________________________________________________________________________________

3- ¿Dónde ocurre la historia?

_______________________________________________________________________________

4- ¿Qué moraleja nos deja esta historia?

_______________________________________________________________________________

Page 7: Guia 3º basico

VI.- Lee el siguiente texto y luego responde.

El Sembrador.

Cuando los tiempos comenzaron a ser, hubo la necesidad de que hubiera árboles, niños, mujeres, flores, animales, hombres, un cielo, un mar, cuatro estaciones, agua y alimentos para todos.

Pero sucedió que algunas personas empezaron a vivir muy bien, mientras que otros tenían muy poco. Los animales, las plantas, los ríos y los mares estaban enfermos de tristeza, porque sentían el mal comportamiento del género humano hacia ellos. Muy enfadado y triste, el Dueño de los Rayos propuso borrar toda la generación de la Tierra. El Poder Inteligente, los Encargados y los Ángeles estuvieron de acuerdo, por el mal ejemplo que los habitantes terrícolas podían dar para los de otras galaxias y planetas. Sólo una dama muy sensible, Armonía, no estuvo de acuerdo y pidió la palabra. - Antes de hacer desaparecer a los seres humanos, desearía que conocieran a uno de ellos. Armonía los llevó a un campo donde estaba sembrando un hombre muy anciano. Los Ángeles le preguntaron: -¿Qué haces, anciano? - Planto árboles frutales. - ¿Y para qué, si no alcanzarás a comer sus frutos? - Intento pagar mi deuda con los que plantaron aquellos frutos que gusté en mi juventud. Entonces, el Poder Inteligente se conmovió y dijo: -¡Este es el hombre que con su conducta puede salvar la Tierra! De inmediato, un Ángel derramó sobre el anciano una luz que lo magnetizó con el poder y la sabiduría de toda la vida. -Desde hoy, a tu paso por la Tierra, todos los hombres irán absorbiendo generosidad, amor, tolerancia, respeto, dignidad. Así es que desde entonces los humanos tienen la posibilidad de una vida mejor, dependiendo de cuánta inteligencia, amor y bondad pongan en las obras que hacen.

1- ¿Por qué estaban enfermos los animales, plantas y ríos?

_______________________________________________________________________________

2- ¿A quién les presentó Armonía?

_________________________________________________________________________________

3- ¿Qué hizo un ángel con el anciano?

_________________________________________________________________________________

4- ¿Mejoró la vida de los humanos en esta historia?

Page 8: Guia 3º basico

5- Dibuja lo que más te gusto del texto.

Page 9: Guia 3º basico

VII.- Observa la secuencia de imágenes y escribe un texto. Tienes que pintar las imágenes

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 10: Guia 3º basico

VIII.- Observa la imagen y luego escribe que cree tú que sucede allí.

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

1- ¿Dónde están los personajes de esta imagen?

_______________________________________________________________________________

2- ¿Por qué crees tú que el papá lleva flores?

_______________________________________________________________________________

3- ¿Están contentos o tristes los personajes de la imagen? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Page 11: Guia 3º basico

IX.- Lee el siguiente texto y luego responde.

Carreras de Patos. Cuik y Quak eran dos patitos valientes y deportistas que vivían con mamá pata. Los dos eran rapidísimos, y siempre estaban compitiendo. Echaban carreras en cualquier lugar: por tierra, mar y aire; corriendo, nadando o volando. Un día que volvían de visitar al tío Patete en lo alto del río, Cuik soltó las palabras clave "¡el último que llegue es un ganso!", y ambos salieron nadando río abajo. Los dos conocían bien el camino, pero Quak llevaba algún tiempo preparando un truco: se había dado cuenta de que la corriente en el centro del río era más fuerte y podía ayudarle, así que aunque mamá pata les tenía totalmente prohibido nadar por el centro del río, Quak se dirigió hacia aquella zona "ya soy mayor para nadar aquí". En seguida se vio que tenía razón: avanzaba mucho más rápido que Cuik y le sacaba mucha ventaja. Cuik estaba indignado, porque él nunca desobedecía a mamá pata, pero por su obediencia ¡iba a perder la carrera! Según avanzaban la corriente se hacía más fuerte, y Quak cruzó triunfante la línea de meta sin darse cuenta de que se dirigía directamente a un gran remolino en el centro del río; para cuando quiso reaccionar, allí estaba dando vueltas y vueltas, sin poder salir del remolino. Sacarle de allí fue dificilísimo, porque ningún pato tenía fuerza para nadar en aquellas aguas, y al pobre Quak, que no paraba de tragar agua, la cabeza le daba mil vueltas y no ayudaba mucho. Afortunadamente, una vaca de una granja cercana apareció por allí para sacar a Quak antes de que él solo se bebiera toda el agua del río. Y cuando le dejaron en el suelo, siguió dando vueltas durante un buen rato, de lo mareado que estaba, mientras algunos de los animales que lo habían visto se reían al ver que todo había acabado bien. Aquel día Cuik comprendió que hacía bien cuando seguía haciendo caso a su mamá, aunque al principio pudiera parecer que era peor, y Quak... bueno, Quak no podría olvidarlo aunque quisiera, porque desde entonces, en cuanto le toca una gota de agua, cae al suelo y da tres vueltas antes de poder erguirse. ¡Y qué divertidos son los días de lluvia!

1- ¿Qué les tenía prohibido mamá pata a Cuik y Quak? ______________________________________________________________

2- ¿De dónde venían Cuik y Quak?

______________________________________________________________

3- ¿Qué le sucedió a Quak por no obedecer a su mamá? ______________________________________________________________ 4- ¿Qué aprendiste de este texto? ______________________________________________________________ 5- ¿Quién ayudo a salir a Quak?

______________________________________________________________

Page 12: Guia 3º basico

6.- Dibuja y pinta una escena de lo que más te gustó de lo leído