guia # 3 completa

Upload: ingris-johana-torres-diaz

Post on 10-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUIA N. 003

TEMA FUNDAMENTOS CONTABLESNORMAS REGLAMENTARIAS: Dto. 2649 de 1993 por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se exploten los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.OBEJTIVOS INFORMACION CONTABLE: La informacin contable debe servir fundamentalmente para: 1. Conocer y demostrar los recursos controlados por un ente econmico 2. Predecir flujos de efectivo 3. Apoyar a los administradores en la planeacin, organizacin y direccin de los negocios4. Tomar decisiones en materia de inversiones y crdito.5. Evaluar la gestin de los administradores del ente econmico 6. Ejercer control sobre las operaciones del ente econmico 7. Fundamentada la determinacin de cargas tributarias, precios y tarifas 8. Ayudar a la conformacin de la informacin estadstica9. Contribuir a la informacin del beneficio social que un ente econmico preste a la comunidad CONTABILIDAD: Ciencia que ensea a recopilar, clasificar y registrar de forma sistemtica y estructural las operaciones mercantiles realizadas por una empresaACTIVO: representa los bienes muebles o dinero de la empresa PASIVO: representa las obligaciones controladas por la empresa para su cancelacin en el futuroPATIRMONIO: valor resultante entre la diferencia entre el activo y el pasivoINGRESO: valores que recibe la empresa cundo realiza una venta o presta un servicio para obtener ganancia GASTO: son valores no recuperables COSTO: valor de adquisicin de los artculos destinados a la ventaECUACION PATRIMONIAL: permite que exista un equilibrio entre el activo, el pasivo y el patrimonio se utiliza una formula llamada ECUACION PATRIMONIAL.ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIOPASIVO=ACTIVO-PATRIMONIOPATRINOMIO=ACTIVO-PASIVOCUALIDADES DE LA INFORMACION CONTABLELa informacin contable es comprensible cuando es clara y fcil de entender, la informacin es til cuando es pertinente y confiable la informacin es pertinente cuando posee valor de realimentacin, valor de prediccin y es oportuna. La informacin es confiable cuando es til y verificable la informacin es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes.LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESAEn la empresa se dala necesidad de llevar algunos controles a nivel financiero, para poder llevar a cabo esta tarea surge una ciencia y tcnica mediante la cual logramos clasificar y registrar las operaciones mercantiles de una empresa para que posteriormente mediante informes elaborados con esta informacin podamos darle un adecuado curso a nuevas transacciones esta ciencia denominada contabilidad a la vez es regida por ciertas normas contempladas en el cdigo de comercioEJERCICIOSa) Para iniciar un negocio, una persona aporta $10.000.000 en efectivo, otra, un terreno por $5.000.000 en efectivob) Consigna en bancomercio $15.000.000c) Compra m/cias a crdito por $3.000.000d) Compra m/cia a contado por $2.000.000e) Compra mercancas por $3.800.000 cancela el 50% con cheque del bancomercio y el resto a 60 dasf) Vende mercancas al contado por $9.000.000g) La empresa entrega un cheque a un empleado por concepto de prstamo por $750.000h) Vende mercancas por $4.100.000 cancelado $400.000 y el saldo a 30 dias i) Compra a crdito un computador para uso de la empresa por $3.400.0003115 APORTE SOCIALES 1105 CAJAdebehaber

10.000.00010.000.000

20.000.000

DebeHaber

15.000.00010.125.000400.00015.000.000

15.000.000

25.525.00015.000.000

10.525.000

1504 TERRENOSdebehaber

5.000.000

5.000.000

1110 BANCOSdebehaber

15.000.0002.250.0002.137.500 750.000

15.000.000 5.137.500

5.137.500

9.862.500

1435 M/CIA NO FABRICADAS POR LA EMPRESA 2408 IMPUESTO A LAS VENTASdebehaber

3.000.0002.000.0003.800.000

8.800.000

debehaber

480.000 320.000 608.000 1.440.000 704.000

2.144.000 1.408.000

1.408.000

736.000

2365 RETENCION EN LA FUENTE 2205 PROVEEDORESdebehaber

105.000 70.000 133.000

308.000

debehaber

3.375.000 2.137.500 3.400.000

8.412.500

4135 COMERCIO AL X MAYOR Y AL POR MENOR 1355 ANTICIPO DE IMPUESTOSdebehaber

9.000.000 4.400.000

13.400.000

debehaber

315.000 154.000

469.000

1365 CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES 1305 CLIENTES debehaber

750.000

debehaber

4.550.000

1528 EQUIPO DE COMUNICACIN Y COMPUTACIONdebehaber

3.400.000

CUENTAS BALANCE GENERAL1105CAJA1110 BANCOS1305CLIENTES1365CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORES1399PROVISIONES1435MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA1524EQUIPO DE OFICINA1540FLOTA Y EQUIPO DE TRANSPORTE1542 DEPRECIACION ACUMULADA1705GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO2105BANCOS NACIONALES2205PROVEEDORES NACIONALES2335COSTOS Y GASTOS POR PAGAR2408 IVA POR PAGAR2705INGRESOS RECIBIDOS POR ANTICIPADO3115APORTES SOCIALESCUENTAS ESTADO DE RESULTADO1435MERCANCIAS NO FABRICADAS POR LA EMPRESA4135COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR4210FINANCIEROS5205GASTOS DE PERSONAL5220ARRENDAMIENTOS5235SERVICIOS5260DEPRECIACIONES5295DIVERSOS5299PROVISIONES6205DE MERCANCIASTEMA 2 CUENTASCUENTAEs el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones quediariamente realiza una empresa.Para registrar una operacin se deben identificar las cuentas que se afectan y elmovimiento dbito y crdito de cada una de ellas, teniendo en cuenta que las cuentasdel activo y egresos se debitan cuando se aumentan y se acreditan cuando seDisminuyen. Las cuentas de pasivo, patrimonio e ingresos se acreditan cuandoAumentan y se debitan cuando disminuyen.NOMBRE DE LA CUENTADEBE=DEBITARHABER=ACREDITAR

SUBCUENTAS: Se podr utilizar por el ente econmico dentro del rango establecido dependiendo de sus necesidades de informacin, conservando la estructura P.U.C.

CATLOGO DE CUENTASEs un alistador de cada una de las cuentas que requiere una empresa; su descripciny manejo se encuentran en el Plan nico de Cuentas ( P.U.C. ), remitirse al decreto2649 de Dic/29/93.

PARTIDA DOBLE: Es un principio universal introducido por Fray Lucas Pacciolo, segn el cual, si se debita una cuenta por un valor, se debe acredita otra u otras por igual valor.

NATURALEZA DE LAS CUENTAS

DEFINICIN DE ALGUNAS CUENTAS DEL ACTIVO

Son aquellas cuentas que indican lo que poseemos, representan los bienes yderechos tangibles e intangibles de propiedad de la empresa.En el caso del seor W. tiene una oficina, pero otras personas no solo tienen unaoficina, tambin tienen efectivo, cuentas por cobrar, vehculos, muebles y enseres,computadores, mercancas para la venta, etc.

1.ACTIVO11 DISPONIBLESon cuentas que registran el disponible inmediato total o parcial con que cuenta laempresa.

1105 CAJAGeneralmente es el efectivo, cheques y tarjetas de crdito al da para consignar.

1110 BANCOSEs la cuenta corriente o de ahorro de entidades bancarias donde se depositan losdineros recibidos.

12 INVERSIONESSon todas las deudas a favor de la empresa o entidad.

13 DEUDORESSon todas las deudas a favor de la empresa.

1305 CLIENTESIndican algo que poseemos a favor de la empresa y a cargo de los clientes nacionaleso extranjeros por concepto de ventas realizadas en desarrollo de la actividadeconmica, pueden ser de contado o a crdito.

1325 CUENTAS POR COBRAR A SOCIOSSe registran todos los dineros entregados a socios en calidad de prestamos deconformidad con las normas legales.

1345 INGRESOS POR COBRARSon valores pendientes de cobrar por parte de la empres, originados por el desarrollode la actividad econmica (inters, comisiones, servicios, etc.).

1355 ANTICIPO DE IMPUESTOS Y SALDOS A FAVOR.Registra los saldos que las entidades gubernamentales o estado, tiene a favor de laempresa por concepto de impuestos.

1365 CUENTAS POR COBRAR A TRABAJADORESSon todos los dineros que la empresa le ha prestado a los empleados o trabajadores,o aquellos faltantes en caja e inventarios .

1390 DEUDAS DE DIFCIL COBRORepresenta todas las deudas a favor de la empresa que no han sido recuperadasfcilmente y se debe generar un proceso para su recuperacin.

1399 PROVISIONESRegistra provisiones elaboradas por la empresa para aquellas deudas a favor deestaque son de difcil cobro, o para cubrir eventuales perdidas de cuentas por cobrar,su naturaleza es crdito.

14 INVENTARIOSSon aquellos bienes, artculos que se utilizan para desarrollar el objeto social ya seanpor medio de las ventas o en procesos de transformacin.

15 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOSon aquellos bienes que posee la empresa no destinados a la venta con carcterpermanente para el desarrollo normal de su actividad econmica, son apoyo para laempres, y cuya vida til debe exceder un ao.Se debe registrar al costo histrico, se deben ajustar por inflacin, entre ellosencontramos:? Terrenos.? Construcciones y Edificaciones.? Maquinaria y Equipo.? Equipo de Oficina.? Equipo de Comunicacin y Computacin.? Flota y Equipo de Transporte.? Depreciacin Acumulada (calculada por la empresa de acuerdo a la vida til decada activo.

17 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADORegistra los gastos cancelados por anticipado por parte de la empresa, los cuales sedeben amortizar durante el periodo que se causen los costos y gastos.

DEFINICIN DE ALGUNAS CUENTAS DEL PASIVO

2.PASIVO21 OBLIGACIONES BANCARIASEs la cuenta donde registramos las deudas que la empresa tiene con bancos oentidades financieras.

22 PROVEEDORESSon aquellas deudas por concepto de adquisicin de bienes o servicios para la ventao desarrollo del ,objeto social, relacionadas con la actividad econmica de laempresa.

23 CUENTAS POR PAGAREs la cuenta ms comn, donde registramos las deudas con terceros diferentes adeudas con los bancos y proveedores.

2335 COSTOS Y GASTOS POR PAGARRepresenta aquellas obligaciones de la empresa originadas por la prestacin deservicios, honorarios, comisiones, etc.

2365 RETENCIN EN LA FUENTERegistramos todos los dineros recaudados por la empresa y descontados a loscontribuyentes o sujetos pasivos por operaciones objeto del gravamen, para luegoser canceladas a la D.I.A.N. de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

2370 RETENCIONES Y APORTES DE NMINASon todas aquellas obligaciones que tiene la empresa con entidades oficiales porconcepto de aportes parciales y descuentos a trabajadores de conformidad con laregulacion laboral como son salud, riesgos profesionales, etc.

24 IMPUESTOSComprende el gravamen o impuestos de carcter general y obligatorio a favor delestado y a cargo de la empresa, comprende entre otros: Impuesto de renta, Sobre lasventas, Industria y comercio, etc.

25 OBLIGACIONES LABORALESSon aquellas deudas que tiene la empresa a favor de los trabajadores originados envirtud de las normas legales laborales como son salarios, cesantas, primas,intereses de cesanta, vacaciones, entre otras.

DEFINICIN DE ALGUNAS CUENTAS DEL PATRIMONIO

DEFINICIN DE ALGUNAS CUENTAS DE INGRESOS

3.PATRIMONIO31 CAPITALLa cuenta capital se usa para indicar lo que poseemos realmente. Son los ingresos ala empresa de los aportes de los socios o accionistas.

3105 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO310505 CAPITAL AUTORIZADO3115 APORTES SOCIALES311505 CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL3120 CAPITAL ASIGNADO3125 INVERSIONES SUPLEMENTARIAS AL CAPITAL ASIGNADO3130 CAPITAL DE PERSONAS NATURALES3135 APORTES DEL ESTADO

4 INGRESOS

41 INGRESOS OPERACIONALES - VENTASEs una operacin comercial, en la cual se entrega mercancas a cambio de dinero oqueda en cuenta por cobrar.

VENTAS DE CONTADOEs la operacin comercial en la cual se entrega mercanca a cambio de un dinero.

VENTAS A CRDITOEs la operacin comercial en la cual se entrega mercanca, pero no se recibedinero en forma inmediata, queda una cuenta por cobrar.

CONTABILIZACIN DE VENTAS DE CONTADOEl valor total de la venta se lleva al debe de la cuenta caja y en el haber de ventas.

CONTABILIZACIN DE VENTAS A CRDITOEl valor total de las ventas, se lleva al debe de cuentas por cobrar y en el haber deventas.

DESCUENTO EN VENTAS

DESCUENTO COMERCIAL EN VENTASEs la rebaja que se concede al cliente en forma simple en el momento de la venta.Estas rebajas en contabilidad reciben el nombre de Descuentos en Ventas ysiempre se lleva al debe.

VENTAS DE CONTADO CON DESCUENTO1. El valor total de la venta se escribe en el haber de ventas.2. El valor del dinero recibido se escribe en el debe de la caja.3. El valor del descuento concedido se escribe en el debe de descuento en ventas.

VENTAS A CRDITO CON DESCUENTO1. El valor total de la venta se lleva al haber de ventas.2. El saldo pendiente por recibir se lleva al debe de cuentas por cobrar.3. El valor del descuento concedido se escribe en el debe de descuento en ventas.

DEVOLUCIN EN VENTASEs la devolucin de la mercanca vendida parcial o totalmente, es una cuentatransitoria o nominal.

DEVOLUCIN CUANDO LA CUENTA HA SIDO DE CONTADOAl devolvernos la mercanca, nosotros le debemos ese valor que se muestra en lacuenta acreedores varios o cuentas por pagar.

DEVOLUCIN EN VENTAS CUANDO HA SIDO A CRDITOAl devolvernos parte de la mercanca que nos est debiendo, simplemente nosqueda debiendo menos. Esta disminucin se presenta al escribir al haber de lacuenta por cobrar el valor devuelto.

4105 AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA, Y SILVICULTURA410505 CULTIVO DE CEREALES410510 CULTIVO DE HORTALIZAS410515 CULTIVO DE FRUTAS, NUECES, PLANTAS Y AROMATICAS410520 CULTIVO CAF410525 CULTIVO FLORES410530 CULTIVO DE CAA DE AZUCAR

DEFINICIN DE ALGUNAS CUENTAS DE GASTOS1. Asiento de la venta.

5. GASTOS51 GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACINSon erogaciones ocasionadas por el desarrollo del objeto social principal de laempresa y registra las sumas o valores directamente relacionados con la gestinadministrativa.

5105 GASTOS DE PERSONAL510505 SALDO INTEGRAL5110 HONORARIOS511005 JUNTA DIRECTIVA5115 IMPUESTOS511505 INDUSTRIA Y COMERCIO5120 ARRENDAMIENTOS512005 TERRENOS5125 CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONES512505 CONTRIBUCIONES5130 SEGUROS513005 MANEJO5135 SEVICIOS

DEFINICION DE ALGUNAS CUENTAS DE COSTOS6.COSTO DE VENTAS61 COSTO DE VENTAS Y PRESTACION DE SERVICIOSComprende el monto asignadopor el ente econmico a los articulosy productos vendidos y a los servicios prestados durante el ejercicio contable6105 AGRICULTURA GANADERIA CAZA Y SILVICULTURA610505 CULTIVO CEREALES6110 PESCA

TEMA 3IVA RETEFUENTE ICA Y TIMBREIVA Es el impuesto al valor agregado que se liquida y cobra sobre la venta de bienes y la prestacin de serviciosREGIMEN SIMPLIFICADOCreado como mecanismo de control hacia los proveedoresREGIMEN COMUN Fue diseado para los productores comerciantes e importadores que por condicin de mayorista generan el impuesto sobre las ventasCAUSACION DEL IMPUESTO1. EN LAS VENTAS: en la fecha de factura o documento equivalente2. EN LOS SERVICIOS: en la fecha de nacionalizacin, base gravable constituye base gravable para: 1. La venta de bienes2. Prestacin de servicios gravablesTARIFAS TARIFA GENERAL : Para el ao 2006 esta tarifa es 16% TARIFA DEFERENCIALES: solo se aplican a las ventas realizadas por el producto, importado o comercializado TARIFAS ESPECIALES: se aplica a la cerveza en un 48% los seguros tomados en el exterior 15 %RESPONSABLES DEL IVA Y SUS OBLIGACIONES Son responsables 1. Los comerciantes en la fase de produccin y distribucin 2. Los que prestan servicios 3. Los importadoresObligaciones1. Inscripcin en el registro nacional de vendedores, en la administracin de impuestos Nacionales2. Explicar facturas o documentos equivalentes3. Cumplir con las normas de contabilidad, llevar la cuenta de balance IVA por pagar, llevar control de ventas o servicios grabados y no grabados4. Presentacin y pago de la declaracin del IVA 5. Los responsables deben conservar durante 5 aos las informaciones y pruebas relacionadas con el IVA RETENCION EN LA FUENTE RETEFUENTEEs el medio por el cual los agentes retenedores deben recaudar anticipadamente, el impuesto de renta y complementarios, con la obligacin de consignar en bacos.AGENTES RETENEDORESSon retenedores las personas jurdicas, de hecho y naturales, que por razn de sus funciones intervienen en actos y operaciones sujetas a la retencin en la fuenteOBLIGACIONES AGENTES RETENEDORESa) Practica la retencin en la fuente sobre los pagos a terceros b) Declarar y pagar retencin en la fuente mensualmentec) Expedir certificados a las personas a quienes le practica la retencin AUTORRETENCIONAutorretencion consiste en que el agente retenedor se abstiene de practicar la retencin para que sea el mismo sujeto, pasivo, quien responda por los valores sujetos a retencin.PAGO O ABONO EN CUENTASe entiende por pago la prestacin de lo que se debe restringindose as total o parcialmente una obligacin.Abono en cuenta es de naturaleza contable y consiste en reconocer o sentar en la contabilidad, una obligacin a favor de un tercero para su posterior pago, implica la existencia de una contabilidad regida por el sistema de causacin.ICAImpuesto de industria y comercio. Es un tributo de carcter municipal directo que grava las personas naturales o jurdicas en desarrollo de actividades industriales comerciales y de servicios.HECHO GENERADOR DEL ICAEsta constituido por el ejercicio o legalizacin directa o indirecta de cualquier actividad industrial comercial o de servicios dentro de jurisdiccin del distrito capital.

Se causa anual o bimestralmenteBASE GRADUABLEEl ICA corresponde a cada bimestre se debe liquidar con base en los ingresos netos obtenidos durante periodo por el contribuyenteTARIFASSon los porcentajes fijados por la ley y reglamentadas por los conceptos, que aplicados a la base gravable determinan la cuantidad del impuestoA. PARA ACTIVIDADES INDUTRIALES Produccin de alimentos excepto bebidas Produccin de calzado y prendas de vestir 1013%

CODIGO TARIFA Fabricacin de productos primarios de hierro y acero, fabricacin de material de mano porte 1025%

Dems actividades 1038%

B. PARA ACTIVIDADES COMERCIALES Venta de alimentos y productos agrcolas en bruto, venta de textos escolares y libros venta de drogas y medicamento2013%

Venta de madera y materiales para construccin, venta automotores2025%

Venta de cigarrillos y licores, venta de combustibles derivados del petrleo 20310%

Dems actividades2048%

C. PARA ACTIVIDADES DE SERVICIOS Transporte, publicacin de revistas, libros y peridico, radio difusin a programacin de televisin 3013%