guia 2 sobre rse

2
8/19/2019 Guia 2 Sobre RSE http://slidepdf.com/reader/full/guia-2-sobre-rse 1/2  UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CICLO: 01-2016 Guía de actividades Asignatura:  Administración I Sección: 21 FM-402 Docente: Lic. Christian Alid Gámez G. Nombre de la Actividad: La Responsabilidad Social Empresarial de las Empresas de EL Salvador, crítica y propuesta. Modalidad: Grupal Fecha de entrega: Jueves 10 de marzo Valoración: 20% de Nota para la 2da. Evaluación ordinaria. Objetivo de la evaluación:  Analizar y comprender la responsabilidad social empresarial (RSE) de las empresas salvadoreñas, así como hacer una crítica de las mismas con relación a la realidad social del país. Indicaciones para la realización:  El trabajo se hará de forma grupal con máximo de miembros de 5 estudiantes en cada grupo.  Deben realizar una investigación bibliográfica y de campo relacionado a que programas de RSE realizan las empresas de El Salvador.  Para el área de investigación asignada deberán explicar e ilustrar de forma clara y comprensible los siguientes aspectos: 1. Realizar un a inv estig ación biblio grá fic a acerc a de la RSE. (hist oria, co ncepto, tipo d e RSE, com o se aplica, beneficios p ara la emp resa, etc.) 2. Elegir una empresa del país e identificar y detallar que prog ramas de RSE realizan. 3. Realizar una cr í tic a sob re la RSE inv estig ada y así co mo , prop on er un p rograma de RSE para la empr esa inv estig ada. (esta no se pres entaráa la em pres a, solo será de form a ilustrativa p ara la clase). OJO: Este pu nto es mu y im port ante en la ponderación   Elaborar un objetivo general y dos específicos, introducción y bibliografía.  Cada grupo debe preparar un mapa mental del tema investigado y tendrá 5 minutos para presentarlo al pleno el día de la entrega. (el docente erigirá a un miembro del grupo para la exposición) Indicaciones de formato: Cantidad de páginas: El reporte general debe tener una extensión máxima de 15 páginas en doble impresión o 30 en impresión normal. Tamaño de letra: 12 Tipo de letra: El margen del texto debe ser justificado, con letra Arial. Espaciado: Interlineado de 1.5; margen izquierdo 2.5 cm, margen derecho de 2 cm, superior e inferior 2.5 cm. No. De palabras: Identificación:

Upload: ivanmancia

Post on 08-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 2 Sobre RSE

8/19/2019 Guia 2 Sobre RSE

http://slidepdf.com/reader/full/guia-2-sobre-rse 1/2

 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE EL SALVADORFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASCICLO: 01-2016

Guía de actividades

Asignatura:  Administración I

Sección: 21 FM-402

Docente: Lic. Christian Alid Gámez G.

Nombre de laActividad:

La Responsabilidad Social Empresarial de las Empresas de EL Salvador, crítica ypropuesta.

Modalidad: Grupal

Fecha de entrega: Jueves 10 de marzo

Valoración: 20% de Nota para la 2da. Evaluación ordinaria.

Objetivo de la evaluación: Analizar y comprender la responsabilidad social empresarial (RSE) de las empresas salvadoreñas,así como hacer una crítica de las mismas con relación a la realidad social del país. 

Indicaciones para la realización:  El trabajo se hará de forma grupal con máximo de miembros de 5 estudiantes en cada

grupo.

  Deben realizar una investigación bibliográfica y de campo relacionado a que programas deRSE realizan las empresas de El Salvador.

  Para el área de investigación asignada deberán explicar e ilustrar de forma clara ycomprensible los siguientes aspectos:

1. Realizar un a inv estig ación biblio gráfic a acerc a de la RSE. (hist oria, co nc epto ,t ipo d e RSE, com o se apl ica, beneficios p ara la emp resa, etc.)

2. Elegir una empresa del país e identi f icar y detal lar que prog ramas de RSE

realizan.

3. Realizar una crític a sob re la RSE inv estig ada y así como , prop on er un p rog ramade RSE para la empr esa inv estig ada. (esta no se pres entará a la empres a, solo

será de form a i lustrativa p ara la clase). OJO: Este pu nto es mu y im port ante en la

ponderación    Elaborar un objetivo general y dos específicos, introducción y bibliografía.

  Cada grupo debe preparar un mapa mental del tema investigado y tendrá 5 minutos parapresentarlo al pleno el día de la entrega. (el docente erigirá a un miembro del grupo parala exposición) 

Indicaciones de formato:Cantidad de páginas:

El reporte general debe tener una extensión máxima de 15 páginas en dobleimpresión o 30 en impresión normal.

Tamaño de letra: 12

Tipo de letra: El margen del texto debe ser justificado, con letra Arial.

Espaciado:Interlineado de 1.5; margen izquierdo 2.5 cm, margen derecho de 2 cm,superior e inferior 2.5 cm.

No. De palabras:

Identificación:

Page 2: Guia 2 Sobre RSE

8/19/2019 Guia 2 Sobre RSE

http://slidepdf.com/reader/full/guia-2-sobre-rse 2/2

Rúbrica de evaluación:Criterio 10.00 8.00 6.00

Cumplimiento delformato. 10%

El equipo de trabajo, hacumplido con loestablecido con la guíadel trabajo.

El equipo de trabajo hacumplido en algunosaspectos con el formatode la guía.

El equipo de trabajo noha cumplido en un con elformato de la guía.

Ortografía. 10% El escrito no tieneerrores de ortografía.

El escrito contienealgunos errores deortografía.

El escrito posee muchoserrores de ortografía.

Redacción, calidad dela información y

análisis del informe.65%

 Analiza, contienecriterios, síntesis de lainformación, ademáspresenta fundamento ycoherencia en lasconclusiones yrecomendaciones de lainvestigación informe.

 Analiza, contienecriterios, síntesis de lainformación, ademáspresenta un gradoaceptable defundamento y coherenciaen las conclusiones yrecomendaciones de lainvestigación informe.

 Aplica cierto análisis dela información, peropresenta deficiencias enla coherencia de lasconclusiones yrecomendaciones, y faltade objetividad en elinforme presentado.

Confiabilidad de labibliografía o fuentes

de información. 15%

Las referenciasconsultadas son de altovalor académico y de

credibilidad en lasreferencias.

Las referenciasconsultadas son de valoracadémico pero no todas

tienen sus lasreferencias.

Las fuentes carecen defundamento y valor

académico.

Materiales de apoyo, consulta o referencia: