guia 1 conceptos básicos

6
Nombre: _________________________________ Curso: ____________ Lee las siguientes situaciones: Así como en situaciones de la vida cotidiana se usan las palabras población, muestra y variable, en estadística también se utilizan y tienen un significado especial. Para estudiar… Unidad Nº 3: Interpretando la información Nivel: 7° Básico www.monicadonetch.es.tl La población de Chile estimada para el año 2008 fue 16.454.143 habitantes La ansiedad es una variable que influye en el sobrepeso de los niños Una pequeña parte de la población de la población de Santiago, son inmigrantes que provienen de Perú y Bolivia, entre otros ¿Cuáles son las variables que más influyen en la felicidad de las personas? A Camila le regalaron una muestra gratis de perfume. Población: Conjunto de todos los individuos u objetos a observar y que tienen una característica que se desea medir. Muestra: Parte representativa de la población sobre la que se efectúa la medición Variable estadística: Es una característica que se observa en cada uno de los elementos de la población y que se mide en la muestra. Estas pueden ser: - Cuantitativas: son aquellas que se pueden expresar mediante números, por ejemplo: edad, sueldo, años, etc. - Cualitativas: son aquellas que no se pueden expresar mediante números, responde a un

Upload: moni1912

Post on 11-Jun-2015

1.722 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1 conceptos básicos

Nombre: _________________________________ Curso: ____________

Lee las siguientes situaciones:

Así como en situaciones de la vida cotidiana se usan las palabras población, muestra y variable, en estadística también se utilizan y tienen un significado especial.

Para estudiar…

Unidad Nº 3: Interpretando la informaciónNivel: 7° Básico www.monicadonetch.es.tl

La población de Chile estimada para el año 2008 fue 16.454.143 habitantes

La ansiedad es una variable que influye en el sobrepeso de los niños

Una pequeña parte de la población de la población de Santiago, son inmigrantes que provienen de Perú y Bolivia, entre otros

¿Cuáles son las variables que más influyen en la felicidad de las personas?

A Camila le regalaron una muestra gratis de perfume.

Población: Conjunto de todos los individuos u objetos a observar y que tienen una característica que se desea medir.

Muestra: Parte representativa de la población sobre la que se efectúa la medición

Variable estadística: Es una característica que se observa en cada uno de los elementos de la población y que se mide en la muestra. Estas pueden ser:

- Cuantitativas: son aquellas que se pueden expresar mediante números, por ejemplo: edad, sueldo, años, etc.

- Cualitativas: son aquellas que no se pueden expresar mediante números, responde a un atributo o categoría por ejemplo: color de pelo, preferencia de comidas, lugar donde trabaja, etc.

Page 2: Guia 1 conceptos básicos

Por ejemplo: Se quiere hacer un estudio para saber cuál es la asignatura favorita de los alumnos de un colegio. Para facilitar la recolección de datos, se encuestarán a 10 alumnos de cada curso.

Actividad 1: A partir de la siguiente información, identifica la población y elige una muestra posible. Luego, identifica la variable estadística e indica si es cualitativa o cuantitativa.

a) En una empresa se quiere saber cuáles son los hobbies preferidos de sus funcionarios.

La población es ______________________________________

Una muestra _________________________________

La variable es ________________________________

b) Se desea conocer los gustos musicales de los séptimos básicos de un colegio.

La población es ___________________________________

Una muestra __________________________

La variable es ____________________________

c) Se quiere saber el porcentaje de familias de una comuna, que tiene más de un computador, para ello se encuestó a 200 familias.

La población es ___________________________________

Una muestra __________________________

La variable es ____________________________

Actividad 2: Si quieres averiguar a qué porcentaje de personas de tu ciudad les interesa el fútbol, eligiendo una muestra de 200 personas. ¿Cuál elegirías?a) 200 hombres mayores de 20 añosb) 200 mujeres menores de 30 añosc) 100 hombres y 100 mujeres, de distintas edades

Explica el por qué de tu elección.

Actividad 3:Los alumnos del 7º Básico del colegio, han preparado una encuesta para saber qué actividades realizar durante el año. Esto es lo que han escrito en la pizarra.

¿Cuál es la población? Todos los alumnos del colegio.

¿Cuál es la muestra? Los alumnos encuestados, es decir 10 alumnos de cada curso

¿Cuál es la variable estadística? En este caso corresponde a la asignatura favorita de los

alumnos.

Page 3: Guia 1 conceptos básicos

¿Te parece una forma fácil de leer la información? ¿Por qué?

¿De qué otra forma podemos presentar esta información?

Para poder ver más claramente la información, elaboraremos una tabla de frecuencias, como la siguiente:

Actividad Frecuencia AbsolutaCelebración de cumpleaños 3Partido de fútbol 10Salida cultural 12Organizar grupos de estudiosFiesta de cursoAyuda solidaria

A partir de esta tabla podemos responder preguntas como: ¿Cuál fue la actividad más votada?

________________________________________ ¿Cuál fue la actividad menos votada?

_______________________________________ ¿Cuál es la diferencia de votos entre la actividad más votada y menos

votada? _________ Si cada alumno sólo podía votar por una actividad, ¿cuántos alumnos

tiene el curso? ___________________________________________________

Ahora completa la tabla anterior con esta frecuencias:Actividad Frecuenci Frecuenci Frecuencia Frecuencia

Cuando efectuamos el recuento de los datos, obtenemos la frecuencia absoluta, que nos informa del número de veces que se repite una variable.

Cuando sumamos la frecuencia de un dato con todas las anteriores, obtenemos la frecuencia absoluta acumulada.

Si establecemos una razón (cuociente) entre la frecuencia absoluta y el número total de datos, obtenemos la frecuencia relativa.

Cuando expresamos la frecuencia relativa como porcentaje, obtenemos la frecuencia relativa porcentual.

Page 4: Guia 1 conceptos básicos

a Absoluta

a Absoluta Acumulad

a

Relativa relativa porcentual

Celebración de cumpleaños

3 3

Partido de fútbol 10 13 25%

Salida cultural 12 25

Organizar grupos de estudios

Fiesta de curso

Ayuda solidaria

¿Qué significa que la actividad partido de fútbol tenga una frecuencia relativa porcentual igual al 25%?

Actividad 4: Los siguientes datos corresponden a la cantidad de horas que un grupo de personas ve televisión.

a) Ordena los datos en una tabla de                        frecuencias absolutas y relativas.

b) ¿Cuál es la variable estudiada?, ¿cuáles son             los posibles valores?

c) ¿Qué cantidad de hora tiene mayor frecuencia?, ¿y menor?

d) ¿Cuántas personas ven televisión 1 hora diaria?, ¿y más de una hora?

e) ¿Qué porcentaje de personas no ven televisión?

f) ¿Cuántas personas ven televisión más de 2 horas pero menos de 5 horas diarias?, ¿Cómo lo calculas?

g) Inventa otras dos preguntas que puedas contestar con esta tabla de frecuencias.

Actividad 5: Completa la tabla de frecuencias que muestra los resultados obtenidos en una encuesta acerca de “lo que más valoro de un profesor”-

Opciones Frec. absoluta Frec. absoluta acumulada

Frec. Relativa Frec. Relativa acumulada

Que sea comprensivo

269

Que sea justo y honesto

437

Que tenga paciencia

341

Que sea estricto

76

Que sepa enseñar

1.282

3 2 0 4 6

2 3 2 3 2

1 0 1 2 5

2 1 3 5 0

3 4 3 4 0

0 0 2 4 0

Page 5: Guia 1 conceptos básicos

Según la tabla anterior, responde.a) ¿Qué fracción del total representa la opción “Que sea justo y honesto”? Expresa este valor como número decimal y porcentaje?

b) ¿Qué porcentaje de las opciones no corresponde a “que sea estricto”?

c) ¿Cuál es la suma de todas las frecuencias relativas?, ¿por qué se obtiene ese valor? Justifica.

d) ¿Qué porcentaje representa la suma total de las frecuencias relativas?, ¿por qué?

Para Recordar...

a) 19,23 - 4,07 2,3 + 0,153 = b) 24,8 : 0,4 - 15,9 =

c) 32,7 – 3,9 ÷ 0,2 + 0,09 • 2,1 = d) 890 – 54,7 • 0,3 ÷ 0,03 =

e) ( = f) (1,5 =