guia 1

16
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) también se denomina Aprendizaje basado en Proyectos o Aprendizaje por proyectos. Es una metodología de aprendizaje en la que se pide a los estudiantes que, en pequeños grupos, planifiquen, creen y evalúen un proyecto que responda a las necesidades planteadas en una determinada situación. Temáticas a desarrollar: El curso consta de dos Unidades: 1. Mercadeo y la empresa - 2. El desarrollo de la mezcla de Mercado. Para el desarrollo de esta fase 1, se revisarán los temas correspondientes al tema de la Unidad 1. Mercadeo y la Empresa. La actividad tiene relación con el tema el entorno del mercado, cuyos contenidos requeridos y contenidos complementarios se encuentran en el entorno de conocimiento del ambiente virtual de aprendizaje AVA. Número de semanas: Seis (6) Fecha: Inicio: Febrero 02 - 2015 Cierre: Marzo 10 - 2015 Momento de evaluación: Inicial Valoración: 25 puntos Entorno: Aprendizaje Colaborativo y de seguimiento y evaluación Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase I – Reconocimiento del entorno – Etapa interpretativa Actividad individual De reconocimiento del entorno Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Antes de iniciar este trabajo colaborativo, el estudiante realiza un reconocimiento del entorno del curso 100504 Fundamentos de Mercadeo para apropiarse de conceptos teóricos básicos que le permitan desarrollar la siguiente actividad: Vamos a leer el entorno de nuestra región (entendiéndose por región, el municipio o ciudad, vereda, región, donde vivimos), para el desarrollo de este proceso vamos a observar y analizar las empresas más reconocidas de nuestro Municipio, para ello observaremos: una (1) empresa de producción, una (1) empresa de comercialización y una empresa de servicios. (Pueden ser famiempresas, microempresas, pequeñas, medianas o grandes empresas). 1. Actividades a realizar individualmente: Vamos a definir cada actividad económica (indicamos qué es una empresa de producción, de comercialización y de servicios), indicamos los datos de cada empresa observada (nombre de la empresa, dirección y teléfono). Para ello completamos el siguiente cuadro: ACTIVIDAD INDIVIDUAL: El informe individual de esta observación la debe presentar (Completa, en un archivo Word, con normas ICONTEC) por parte de cada uno de los integrantes del grupo, lo suben en el foro de trabajo colaborativo correspondiente a la fase 1, para ser socializada grupalmente. DESARROLLO GRUPAL: Cada uno de los participantes debe asumir un rol, de esta forma el trabajo grupal final, se puede organizar y controlar mejor. Una vez se presenten los informes individuales de los participantes, deben leer analizar, evaluar cada trabajo, sacar conclusiones, se debe generar la discusión grupal (debates, aportes), luego van a escoger la mejor empresa de las presentadas en el foro. Realizan el informe final de esta fase1 de reconocimiento del entorno, llenando el cuadro que a continuación se presenta, indicando las características de la empresa escogida, las ventajas que tiene, las desventajas ante su competencia y argumentan el porqué, Las conclusiones finales del informe deben construirlas en el desarrollo del foro colaborativo y debe quedar su evidencia EMPRESA CARACTERÍSTIC AS VENTAJAS ANTE LA COMPETEN CIA DESVENT AJAS ANTE LA COMPET ENCIA ARGUMENTACIÓ N Producto a obtener: El informe final, se presentará en Word, con Normas ICONTEC, con una extensión mínima de 10 páginas y debe contener los siguientes aspectos: 1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer, ni los que presentan el informe en los dos últimos días). 2. Introducción: (debe tener una extensión mínima de una página) 3. Objetivos 4. Justificación 5. Cuerpo o desarrollo del trabajo

Upload: gineth-cr

Post on 22-Dec-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA 1

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) también se denomina Aprendizaje basado en Proyectos o Aprendizaje por proyectos. Es una metodología de aprendizaje en la que se pide a los estudiantes que, en pequeños grupos, planifiquen, creen y evalúen un proyecto que responda a las necesidades planteadas en una determinada situación.

Temáticas a desarrollar: El curso consta de dos Unidades: 1. Mercadeo y la empresa - 2. El desarrollo de la mezcla de Mercado. Para el desarrollo de esta fase 1, se revisarán los temas correspondientes al tema de la Unidad 1. Mercadeo y la Empresa. La actividad tiene relación con el tema el entorno del mercado, cuyos contenidos requeridos y contenidos complementarios se encuentran en el entorno de conocimiento del ambiente virtual de aprendizaje AVA. Número de semanas: Seis (6)

Fecha: Inicio: Febrero 02 - 2015 Cierre: Marzo 10 - 2015

Momento de evaluación: Inicial Valoración: 25 puntos

Entorno: Aprendizaje Colaborativo y de seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase I – Reconocimiento del entorno – Etapa interpretativa

Actividad individual De reconocimiento del entorno

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Antes de iniciar este trabajo colaborativo, el estudiante realiza un reconocimiento del entorno del curso 100504 Fundamentos de Mercadeo para apropiarse de conceptos teóricos básicos que le permitan desarrollar la siguiente actividad: Vamos a leer el entorno de nuestra región (entendiéndose por región, el municipio o ciudad, vereda, región, donde vivimos), para el desarrollo de este proceso vamos a observar y analizar las empresas más reconocidas de nuestro Municipio, para ello observaremos: una (1) empresa de producción, una (1) empresa de comercialización y una empresa de servicios. (Pueden ser famiempresas, microempresas, pequeñas, medianas o grandes empresas). 1. Actividades a realizar individualmente: Vamos a definir cada

actividad económica (indicamos qué es una empresa de

producción, de comercialización y de servicios), indicamos los

datos de cada empresa observada (nombre de la empresa,

dirección y teléfono). Para ello completamos el siguiente cuadro:

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

El informe individual de esta observación la debe presentar (Completa, en un archivo Word, con normas ICONTEC) por parte de cada uno de los integrantes del grupo, lo

suben en el foro de

trabajo

colaborativo

correspondiente a

la fase 1, para ser

socializada

grupalmente.

DESARROLLO GRUPAL: Cada uno de los participantes debe

asumir un rol, de esta forma el trabajo grupal final, se puede

organizar y controlar mejor.

Una vez se presenten los informes individuales de los

participantes, deben leer analizar, evaluar cada trabajo, sacar

conclusiones, se debe generar la discusión grupal (debates,

aportes), luego van a escoger la mejor empresa de las presentadas en el foro. Realizan el informe final de esta fase1 de

reconocimiento del entorno, llenando el cuadro que a continuación

se presenta, indicando las características de la empresa escogida,

las ventajas que tiene, las desventajas ante su competencia y

argumentan el porqué,

Las conclusiones finales del informe deben construirlas en el

desarrollo del foro colaborativo y debe quedar su evidencia

EMPRESA CARACTERÍSTICAS

VENTAJAS ANTE LA

COMPETENCIA

DESVENTAJAS

ANTE LA COMPET

ENCIA

ARGUMENTACIÓN

Producto a obtener: El informe final, se presentará en Word, con Normas ICONTEC, con una extensión mínima de 10 páginas y debe contener los siguientes aspectos: 1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer, ni los que presentan el informe en los dos últimos días).

2. Introducción: (debe tener una extensión mínima de una página)

3. Objetivos

4. Justificación

5. Cuerpo o desarrollo del trabajo

Page 2: GUIA 1

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Actividad económica

Definición

Razón social

de la empresa

Dirección, teléfono

Que produce principalmente o que comercializa, o que servicio presta

Producción

Comercialización

Servicios

Además de éstas empresas vamos a observar y analizar lo siguiente:

a. Explican que clase de productos que producen, que comercializan o el servicio que prestan. (Anexar fotos de la entrada o fachada de la empresa o negocio)

b. Indican cuáles son sus clientes frecuentes, a quiénes atiende, a quienes les prestan el servicio

c. Explican, que clases de publicidad presenta la empresa o negocio al público. (Anexar fotos)

d. Que otras características presenta la empresa o negocio que les llamara la atención

e. Qué empresas son competencia con las empresas que escogieron

Valoración Trabajo individual (10 puntos)

2. Roles a desempeñar en el desarrollo del trabajo colaborativo:

Los participantes asumirán los siguientes roles:

Relator: Resume y organiza los aportes en el documento que se va a entregar. Lo hace durante el proceso. En este rol se puede decir algo como: • Les presentaré lo que hemos acordado. • Esto es lo que hemos logrado hasta el momento.

Líder: coordina el desarrollo de la actividad colaborativa, aclara dudas, orienta y media en las discusiones que se presenten, al final es quien hace la entrega del producto solicitado en el link de evaluación.

Utilero: se encarga de puntualizar los temas a discutir y orienta a sus compañeros cuando no los están tratando o cuando no se orientan los aportes al tema central o de discusión y de construcción, revisa la rúbrica de evaluación e informa cuando se está o no se está cumpliendo con ésta, ofrece alternativas para solucionar las situaciones anteriores.

Motivador: se asegura que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo y elogia a los miembros por sus contribuciones, siempre y cuando sean correctos los aportes y motiva a aquellos que no han participado.

Vigía del tiempo: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en los acuerdos establecidos siguiendo la agenda para cumplir oportunamente.

6. Conclusiones grupales: Se debe diferenciar lo que cada uno concluye de esta primera fase1 de reconocimiento del entorno,

Las conclusiones finales se deben construir en el foro de trabajo colaborativo y luego se presentan en el informe final

8. Web grafía: Se debe indicar el día y hora de recuperación de la información

El informe se debe de nombrar así:

Fase 1_Reconocimiento del entorno_100504_grupoxx.

Lo presentará la persona designada como el líder del grupo, lo sube en el link de evaluación en la tarea: entrega de fase 1 – Reconocimiento del entorno.

Observaciones Generales:

Entrega del producto final: El líder designado por el grupo, será la persona encargada de hacer entrega del producto final de la fase 1- reconocimiento del entorno, en el entorno de evaluación (si entregan más de un trabajo, esto les acarrea que se les baje la nota), además, enviará un mensaje a los integrantes del grupo y al tutor correspondiente, indicando que se ha subido y entregado el trabajo en el link

Page 3: GUIA 1

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

correspondiente, para su revisión y calificación.

Una vez se hace la entrega no se tomarán en cuenta los aportes que en forma tardía haga alguno de los integrantes o el mismo líder.

Importante: Siendo un trabajo colaborativo, los insumos para el documento deben ser elaborados de manera colaborativa con la participación de todas/os las/os integrantes del equipo. En la rúbrica de evaluación se establece la calificación tanto para los aportes y la producción individual, como para lo concerniente con el trabajo grupal, por tanto los ítems de carácter grupal en los cuales el integrante no participa no se considerarán al momento de asignar la calificación de la actividad.

Valoración Trabajo grupal final y participación en el foro (15 puntos)

Page 4: GUIA 1

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) también se denomina Aprendizaje basado en Proyectos o Aprendizaje por proyectos. Es una metodología de aprendizaje en la que se pide a los estudiantes que, en pequeños grupos, planifiquen, creen y evalúen un proyecto que responda a las necesidades planteadas en una determinada situación.

Temáticas a desarrollar: El curso consta de dos Unidades: 1. Mercadeo y la empresa - 2. El desarrollo de la mezcla de Mercado. Para el desarrollo de esta fase 2, se revisarán los temas correspondientes al tema de la Unidad 1. Mercadeo y la Empresa y 2. La mezcla de Mercado La actividad tiene relación con el tema el entorno del mercado, cuyos contenidos requeridos y contenidos complementarios se encuentran en el entorno de conocimiento del ambiente virtual de aprendizaje AVA. Número de semanas: Cuatro (4)

Fecha: Inicio: Marzo 12 - 2015 Cierre: Abril 05 - 2015

Momento de evaluación: Intermedia Valoración: 125 puntos

Entorno: Aprendizaje Colaborativo y de seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase II – Etapa Argumentativa

Actividad individual De la fase argumentativa

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Page 5: GUIA 1

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Usted debe asumir el papel de empresario de una PANADERIA, que SOLO produce pan tajado, debe tener en cuenta lo siguiente:

¿Qué es lo que convierte a las empresas en líderes del mercado? No se trata sólo de elaborar los productos de mayor calidad o de menor precio, hay un paso previo imprescindible para llegar a ser líder del mercado, que la marca o la razón social, sea reconocida como líder por parte de los clientes y/o consumidores. • Una empresa cualquiera nunca llegará a ser líder en ventas sin ser primero líder en la mente de los usuarios • Lograr un reconocimiento de marca implica asociar nuestra marca a los valores adecuados y transmitir estos valores a través de los canales adecuados • La estrategia de medios nos posibilitará posicionar nuestra marca en el mercado • Esta estrategia de medios viene definida por el target al que nos dirigimos Ser la empresa líder en el mercado no significa ser la que mayor volumen de beneficios obtiene, sino ser identificada como tal por parte de los clientes y/o consumidores, es decir, contar con un reconocimiento de marca que nos sitúe como líderes. De hecho, sin este requisito es imposible llegar a convertirse en líder de ventas en ningún sector, dada la influencia de los medios de comunicación sobre el consumidor actual, el cual asocia, en la mayoría de los casos, la popularidad de un artículo con la calidad del mismo “este detergente es mejor porque sale en la tele”, lograr un reconocimiento de marca implica un primer paso, saber qué tipo de reconocimiento de marca queremos lograr. Para llegar a este punto tenemos que cumplir con dos fases clave del proceso comunicativo: El emisor (la empresa) debe, en primer lugar, definir el mensaje, crear la marca para, a continuación, difundirlo a través del canal adecuado. El canal quedará definido a través de la estrategia de medios, diseñada en función del receptor al que debamos dirigirnos, nuestro target. La estrategia de medios, así como las acciones que la componen, se definen a través de un plan de comunicación generado por la marca.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

El informe individual de esta fase II- Etapa Argumentativa, se debe presentar la actividad Completa, en un archivo Word, con normas ICONTEC, por parte de cada uno de los integrantes del grupo, en el foro de trabajo colaborativo correspondiente a la fase2, para ser socializada grupalmente.

Valoración Trabajo individual (50 puntos)

DESARROLLO GRUPAL:

Cada uno de los participantes debe asumir un rol, de esta forma el

trabajo grupal final, se puede organizar y controlar mejor, es

conveniente rotar los roles para que cada participante tenga la

oportunidad de desarrollar nuevas acciones.

Relator: Resume y organiza los aportes en el documento que se va a entregar. Lo hace durante el proceso. En este rol se puede decir algo como: • Les presentaré lo que hemos acordado. • Esto es lo que hemos logrado hasta el momento.

Líder: coordina el desarrollo de la actividad colaborativa, aclara dudas, orienta y media en las discusiones que se presenten, al final es quien hace la entrega del producto solicitado en el link de evaluación.

Utilero: se encarga de puntualizar los temas a discutir y orienta a sus compañeros cuando no los están tratando o cuando no se orientan los aportes al tema central o de discusión y de construcción, revisa la rúbrica de evaluación e informa cuando se está o no se está cumpliendo con ésta, ofrece alternativas para solucionar las situaciones anteriores.

Motivador: se asegura que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo y elogia a los miembros por sus contribuciones, siempre y cuando sean correctos los aportes y motiva a aquellos que no han participado.

Vigía del tiempo: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en los acuerdos establecidos siguiendo la agenda para cumplir oportunamente.

Una vez se presenten los informes de los participantes, los deben leer analizar, evaluar, sacar conclusiones y se debe generar la discusión grupal, aportando argumentos y bases teóricas que le permitan participar cooperativamente en un aprendizaje grupal y con sus aportes coadyuve a la construcción del trabajo grupal final.

Luego van a escoger las mejores aplicaciones de la marca, del logotipo y del slogan del producto, así como las variables o estrategias de las 4 P’S y las 4 C’S, presentadas en el foro, con esta información. Realizan el informe final de esta fase2 del proyecto Etapa Argumentativa.

Producto a obtener: El informe final, se presentará en Word, con Normas ICONTEC, con una extensión mínima de 15 páginas y debe contener los siguientes aspectos: 1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer, ni los que presentan el informe en los dos últimos días).

2. Introducción: (debe tener una extensión mínima de una página)

3. Objetivos

4. Justificación

5. Cuerpo o desarrollo del trabajo

6. Conclusiones grupales: Se debe diferenciar lo que cada uno concluye de esta fase 2 – Etapa Argumentativa

Las conclusiones finales se deben construir en el foro de trabajo colaborativo y luego se presentan en el informe final

8. Web grafía: Se debe indicar el día y hora de recuperación de la información

El informe se debe de nombrar así:

Fase2_Etapa_Argumentativa_100504_grupoxx.

Page 6: GUIA 1

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Crear la marca o razón social, como decimos, constituye el primer paso del proceso y es un elemento crucial. Hay que tener muy claro qué empresa somos, qué vendemos, a qué target nos dirigimos y, en función de todo ello, diseñar un nombre, una imagen y unos valores para definir nuestra marca.

Una vez diseñada la marca hay que posicionarla en el mercado, esto es otorgarle un reconocimiento de marca. La publicidad puede ayudarnos en este proceso, pero no puede ser un elemento aislado, las Relaciones Públicas pueden incidir más en los consumidores si se emplean de forma adecuada. Un mensaje informativo, procedente de un medio, siempre tendrá más valor y objetividad (y, por tanto, más credibilidad e influencia entre el público) que uno publicitario, cuya fuente es directamente la empresa.

La función del empresario, es lograr transmitir los valores de la marca a la que representa al mayor número de consumidores potenciales. Para ello, debe convertir su marca en noticia a través de acciones que resulten de interés para los medios de referencia de su target.

Teniendo en cuenta quién compone nuestro target, elegimos los medios adecuados para llegar a él y las acciones a través de las cuales atraer a estos medios, en definitiva, definimos la estrategia de medios. No se trata de llegar al mayor número de medios posible, sino de llegar al mayor número de consumidores potenciales, por lo que es básico saber elegir los medios a los que nos dirigimos.

Esto vendrá prácticamente predefinido si hemos elaborado unos valores de marca consecuentes con ésta, ya que determinados mensajes, nos llevarán inevitablemente a determinados medios. Es decir, si vendemos ropa para jóvenes y la juventud es, por tanto, un valor de marca, es obvio que estos valores definen unos medios a través de los cuales llegaremos a nuestro público objetivo. Así, no deberemos fijar nuestra estrategia en las revistas femeninas con mayor nivel de audiencia, sino que es mucho más efectivo conseguir cobertura en aquellas especialmente dirigidas al público joven, pues aún en el caso de llegar un menor número de lectores, llegaremos a un número mayor de posibles compradores.

Usted debe crear (Utilizando el ingenio, creatividad, visión de empresario), además debe explicar el porqué de ella:

Lo presentará la persona asignada como líder del grupo en el link de evaluación en la tarea: entrega de fase 2 – Etapa argumentativa.

Observaciones Generales:

Entrega del producto final: El líder designado por el grupo, será la persona encargada de hacer entrega del producto final de la fase 2- Etapa argumentativa, en el entorno de evaluación (si entregan más de un trabajo, esto les acarrea que se les baje la nota), además, enviará un mensaje a los integrantes del grupo y al tutor correspondiente, indicando que se ha subido y entregado el trabajo en el link correspondiente, para su revisión y calificación.

Una vez se hace la entrega no se tomarán en cuenta los aportes que en forma tardía haga alguno de los integrantes o el mismo líder.

Importante: Siendo un trabajo colaborativo, los insumos para el documento deben ser elaborados de manera colaborativa con la participación de todas/os las/os integrantes del equipo. En la rúbrica de evaluación se establece la calificación tanto para los aportes y la producción individual, como para lo concerniente con el trabajo grupal, por tanto los ítems de carácter grupal en los cuales el integrante no

Page 7: GUIA 1

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

a) La marca del PAN TAJADO que produce, (No puede utilizar las marcas ya existentes en el comercio, si lo hace el punto le queda anulado). Tenga en cuenta la lectura anterior y los conceptos del módulo.

¿¿Por qué un logo es importante para la empresa??

Como empresario. La imagen de una empresa debe ser su asunto más importante. Las empresas tienen departamentos de relaciones públicas y expertos que trabajan para su imagen. Dichos departamentos ayudan proyectar los objetivos de la empresa a la comunidad y a los posibles usuarios y/o consumidores. El logotipo debe hacer lo mismo pero en empaque muy pequeño. Un logotipo es una representación gráfica de una empresa o producto. Por lo general, es la primera cosa que una persona ve. La importancia de un logotipo es monumental.

La tarea del logotipo es comunicar el estado de ánimo y el tipo de negocio detrás del servicio o producto ofrecido. Sin embargo, esta importancia suele ser subestimada y hasta olvidada por el cliente. Por lo general los clientes no entienden la importancia del logotipo y deben ser educados en todo lo que conlleva un logotipo.

El empresario, debe tener en cuenta todos los elementos utilizados para crear un logotipo, debe comprender cómo la empresa se ve a sí misma y la forma en que se desea proyectar a los posibles clientes y/o consumidores. Debe ser un logotipo único y memorable, algo que será grabado en la mente de las personas.

La creación de un logotipo no es fácil. Deben explorarse ideas; realizar revisiones y debe ocurrir edición crítica. Piénsalo, es la identidad de su empresa. La importancia del logo reside en que transmite al comprador los valores como compañía, de un simple golpe de vista asocias un producto o servicio a un sector, a una calidad y a un precio.

b) El logotipo: teniendo en cuenta que el logotipo simboliza la esencia e identidad propia de la empresa o producto. Usted debe crear el logotipo con el cual se identifique el PAN TAJADO que produce la empresa (No puede utilizar los logotipos de las empresas ya existentes, si lo hace el punto le queda anulado).

¿LA IMPORTANCIA TIENE EL SLOGAN?

Un eslogan, lema publicitario, se usa para resumir y representar la idea de una marca con el objetivo de llamar la atención. Como ocurre con casi todo en la Publicidad, debe ser fácil de recordar y

participa no se considerarán al momento de asignar la calificación de la actividad.

Valoración Trabajo grupal final y participación en el foro (75 puntos)

Page 8: GUIA 1

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

persuasivo para captar y fidelizar clientes, de ahí su vital importancia.

En la creación del eslogan para una empresa, no se deja nada al azar. Se Utiliza la nemotecnia buscando el juego de palabras que sea fácil de recordar por nuestro cerebro. Acompañar un eslogan de una música pegadiza o una imagen atractiva ayuda a dejar mayor huella en los clientes y/o usuarios.

El eslogan puede reforzar el valor de nuestra campaña publicitaria o crear una situación conflictiva entre la marca y su público objetivo. Es muy importante que todo lo que decimos en nuestro eslogan sea cierto, pues de lo contrario afectará a la imagen de la marca.

El eslogan o lema publicitario es considerado por muchos expertos como el medio publicitario más efectivo para llamar la atención de un determinado producto o empresa. Un eslogan juega un papel importante en la imagen de nuestra marca.

Un buen eslogan se caracteriza por:

1. Ser efectivo y fácil de memorizar

2. Ser impactante

3. Ser corto y directo

4. Describir tu producto o filosofía de empresa

5. Estar lleno de creatividad

6. Marcar la diferencia con tus competidores

7. Cumplir las expectativas/necesidades de tu público objetivo

c) El slogan: El slogan del producto, es la frase que la define brevemente o expresa un sentimiento relacionado con tu empresa y es clave para el posicionamiento de la marca. Por tal razón Usted debe aplicar la creatividad e innovación para generar el Slogan del producto (No puede utilizar slogan de empresas ya establecidas, si lo hace el punto le queda anulado)

d) Usted como empresario va a analizar todas las estrategias posibles a aplicar, para posicionar el producto (en este caso el PAN TAJADO). A partir de la página 92 del módulo Usted encuentra los conceptos básicos necesarios para aplicar en forma efectiva las estrategias de la mezcla de mercados

Explique en forma clara y detallada cuáles serían las estrategias

Page 9: GUIA 1

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

del producto que Usted aplicaría para posicionar y desarrollar el producto (PAN TAJADO). Teniendo en cuenta el Marketing moderno de acuerdo a las variables que se presentan en el siguiente cuadro:

ANTES AHORA

PRODUCTO CLIENTE

PRECIO COSTOS

PLAZA COMODIDAD

PROMOCIÓN COMUNICACIÓN

Page 10: GUIA 1

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) también se denomina Aprendizaje basado en Proyectos o Aprendizaje por proyectos. Es una metodología de aprendizaje en la que se pide a los estudiantes que, en pequeños grupos, planifiquen, creen y evalúen un proyecto que responda a las necesidades planteadas en una determinada situación.

Temáticas a desarrollar: El curso consta de dos Unidades: 1. Mercadeo y la empresa - 2. El desarrollo de la mezcla de Mercado. Para el desarrollo de esta fase 3, se revisarán los temas correspondientes al tema de la Unidad 2 La mezcla de mercado La actividad tiene relación con el tema el entorno del mercado, cuyos contenidos requeridos y contenidos complementarios se encuentran en el entorno de conocimiento del ambiente virtual de aprendizaje AVA. Número de semanas: Cuatro (4)

Fecha: Inicio: Abril 06 - 2015 Cierre: Abril 30 - 2015

Momento de evaluación: Intermedia Valoración: 125 puntos

Entorno: Aprendizaje Colaborativo y de seguimiento y evaluación

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase III – Etapa Propositiva

Actividad individual De la fase argumentativa

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

1. En la Fase 2 - Etapa argumentativa, el grupo después de analizar, debatir y reflexionar todos y cada uno de los aportes académicos realizados en el foro de trabajo colaborativo, analizaron las características de las estrategias comerciales 4P’s y 4C’s que le podían aplicar al producto (PAN TAJADO), teniendo en cuenta los cambios de los enfoques del mercadeo moderno. 2. Ahora, Como se indica en esta fase, es una etapa propositiva, porque en este proceso cada estudiante después de analizar las estrategias que le aplicaron al producto (PAN TAJADO), debe tener los argumentos para su análisis y va a proponer cambios e innovaciones a las mismas estrategias aplicadas y que conlleven al mejoramiento del desarrollo del mercado de la empresa. Teniendo en cuenta, cada uno de los elementos que componen la mezcla de mercadeo: (Producto-Cliente, Precio-Costos, Plaza-Comodidad, Promoción, Publicidad-Comunicación).

3- Esta información, cada participante la va a presentar en el foro de trabajo colaborativo para su socialización con el pequeño grupo, en el link de aprendizaje colaborativo, ingresa al foro colaborativo y la presenta en el tema de discusión: Fase 3 – Foro de trabajo colaborativo – Etapa propositiva. Cada uno de los participantes presentará en el foro la información de las estrategias

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

El informe individual de esta fase III- Etapa Propositiva, se debe presentar la actividad Completa, en un archivo Word, con normas ICONTEC, por parte de cada uno de los integrantes del grupo, en el foro de trabajo colaborativo correspondiente a la fase 3, para ser socializada grupalmente.

DESARROLLO GRUPAL:

Cada uno de los participantes debe asumir un rol, de esta forma el

trabajo grupal final, se puede organizar y controlar mejor, es

conveniente rotar los roles para que cada participante tenga la

oportunidad de desarrollar nuevas acciones.

Relator: Resume y organiza los aportes en el documento que se va a entregar. Lo hace durante el proceso. En este rol se puede decir algo como: • Les presentaré lo que hemos acordado. • Esto es lo que hemos logrado hasta el momento.

Líder: coordina el desarrollo de la actividad colaborativa, aclara dudas, orienta y media en las discusiones que se presenten, al final es quien hace la entrega del producto solicitado en el link de evaluación.

Utilero: se encarga de puntualizar los temas a discutir y orienta a sus compañeros cuando no los están tratando o cuando no se orientan los aportes al tema central o de discusión y de construcción, revisa la rúbrica de evaluación e informa cuando se está o no se está cumpliendo con ésta, ofrece alternativas para solucionar las situaciones anteriores.

Motivador: se asegura que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo y elogia a los miembros por sus contribuciones, siempre y cuando sean correctos los aportes y

Producto a obtener: El informe final, se presentará en Word, con Normas ICONTEC, con una extensión mínima de 10 páginas y debe contener los siguientes aspectos: 1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer, ni los que presentan el informe en los dos últimos días).

2. Introducción: (debe tener una extensión mínima de una página)

3. Objetivos

4. Justificación

5. Cuerpo o desarrollo del trabajo

6. Conclusiones grupales:

Page 11: GUIA 1

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Estrategia aplicada

Característica de la estrategia

Análisis

de la estrategia

Mejora o innovación propuesta a la estrategia

Argumentación

Una vez todos los integrantes presentan en el foro colaborativo la información y los datos observados, se debe iniciar entre todos, el proceso de análisis, reflexión, debate, de toda la información recibida, para que tengan los suficientes argumentos y criterios para la escogencia de las mejores propuestas y con ellas realizarán la construcción del informe final que se debe entregar como producto del desarrollo de esta fase 3 del proyecto.

Valoración Trabajo individual (50 puntos)

motiva a aquellos que no han participado.

Vigía del tiempo: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en los acuerdos establecidos siguiendo la agenda para cumplir oportunamente.

Una vez se presenten los informes de los participantes, los deben leer analizar, evaluar, sacar conclusiones y se debe generar la discusión grupal, aportando argumentos y bases teóricas que le permitan participar cooperativamente en un aprendizaje grupal y con sus aportes coadyuve a la construcción del trabajo grupal final.

Luego van a escoger las mejores propuestas a los cambios, innovaciones, mejoras presentadas para las variables o estrategias de las 4 P’S y las 4 C’S, presentadas en el foro, con esta información. Realizan el informe final de esta fase 3 del proyecto Etapa Propositiva.

Se debe diferenciar lo que cada uno concluye de esta fase 3 - Etapa Propositiva

Las conclusiones finales se deben construir en el foro de trabajo colaborativo y luego presentarlas en el informe final

8. Web grafía: Se debe indicar el día y hora de recuperación de la información

El informe se debe de nombrar así:

Fase3_Etapa_Propositiva_100504_grupoxx.

Lo presentará la persona asignada como líder del grupo en el link de evaluación en la tarea: entrega de fase 3 – Etapa Propositiva.

Observaciones Generales:

Entrega del producto final: El líder designado por el grupo, será la persona encargada de hacer entrega del producto final de la fase 3- Etapa Propositiva, en el entorno de evaluación (si entregan más de un trabajo, esto les acarrea que se les baje la nota), además, enviará un mensaje a los integrantes del grupo y al tutor correspondiente, indicando que se ha subido y entregado el trabajo en el link correspondiente, para su revisión y calificación.

Page 12: GUIA 1

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Una vez se hace la entrega no se tomarán en cuenta los aportes que en forma tardía haga alguno de los integrantes o el mismo líder.

Importante: Siendo un trabajo colaborativo, los insumos para el documento deben ser elaborados de manera colaborativa con la participación de todas/os las/os integrantes del equipo. En la rúbrica de evaluación se establece la calificación tanto para los aportes y la producción individual, como para lo concerniente con el trabajo grupal, por tanto los ítems de carácter grupal en los cuales el integrante no participa no se considerarán al momento de asignar la calificación de la actividad.

Valoración Trabajo grupal final y participación en el foro (75 puntos)

Page 13: GUIA 1

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) también se denomina Aprendizaje basado en Proyectos o Aprendizaje por proyectos. Es una metodología de aprendizaje en la que se pide a los estudiantes que, en pequeños grupos, planifiquen, creen y evalúen un proyecto que responda a las necesidades planteadas en una determinada situación.

Temáticas a desarrollar: El curso consta de dos Unidades: 1. Mercadeo y la empresa - 2. El desarrollo de la mezcla de Mercado. Para el desarrollo de la Evaluación Final, se revisarán los temas correspondientes al tema de la Unidad 2 La mezcla de mercado La actividad tiene relación con el tema el entorno del mercado, cuyos contenidos requeridos y contenidos complementarios se encuentran en el entorno de conocimiento del ambiente virtual de aprendizaje AVA. Número de semanas: Dos (2)

Fecha: Inicio: Mayo 01 - 2015 Cierre: Mayo 15 - 2015

Momento de evaluación: Final Valoración: 125 puntos

Entorno: Aprendizaje Colaborativo y de seguimiento y evaluación

EVALUACIÓN FINAL

Actividad individual De la fase argumentativa

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

Aspectos generales: El grupo de participantes va a construir el Plan de Marketing para el producto analizado PAN TAJADO

El Plan de Marketing, es la herramienta que nos permite establecer en que momento debemos definir las estrategias de marketing, para concretar cómo vamos a vender nuestro producto, es decir, qué técnicas de venta vamos a utilizar.

Elementos claves para elaborar el plan de mercadeo:

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

El informe individual de esta Evaluación Final, se debe presentar la actividad Completa, en un archivo Word, con normas ICONTEC, por parte de cada uno de los integrantes del grupo, en el foro de trabajo colaborativo correspondiente a la Evaluación Final, para ser socializada grupalmente.

DESARROLLO GRUPAL:

Cada uno de los participantes debe asumir un rol, de esta forma el

trabajo grupal final, se puede organizar y controlar mejor, es

conveniente rotar los roles para que cada participante tenga la

oportunidad de desarrollar nuevas acciones.

Relator: Resume y organiza los aportes en el documento que se va a entregar. Lo hace durante el proceso. En este rol se puede decir algo como: • Les presentaré lo que hemos acordado. • Esto es lo que hemos logrado hasta el momento.

Líder: coordina el desarrollo de la actividad colaborativa, aclara dudas, orienta y media en las discusiones que se presenten, al final es quien hace la entrega del producto solicitado en el link de evaluación.

Utilero: se encarga de puntualizar los temas a discutir y orienta a sus compañeros cuando no los están tratando o cuando no se orientan los aportes al tema central o de discusión y de construcción, revisa la rúbrica de evaluación e informa cuando se está o no se está cumpliendo con ésta, ofrece alternativas para solucionar las situaciones anteriores.

Motivador: se asegura que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo y elogia a los miembros por sus contribuciones, siempre y cuando sean correctos los aportes y

Producto a obtener: El informe final, se presentará en Word, con Normas ICONTEC, con una extensión mínima de 10 páginas y debe contener los siguientes aspectos: 1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo (Los que no participan, no tienen por qué aparecer, ni los que presentan el informe en los dos últimos días).

2. Introducción: (debe tener una extensión mínima de una página)

3. Objetivos

4. Justificación

5. Cuerpo o desarrollo del trabajo

6. Conclusiones grupales:

Page 14: GUIA 1

14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

1- Analizar los entornos de la empresa (interno y externo), los clientes que se atienden y la competencia.

2- Realizar una DOFA de la empresa, relacionando las variables y categorizándolas.

3- Definir las variables del Marketing mix: Producto (Clientes), canales de distribución (comodidad), cobertura, precios (costos), publicidad, desarrollo promocional, (comunicación).

4- Describir las características del segmento del mercado (Mercado objetivo).

5- Fijar objetivos 6- Fijar metas, acciones y sistema de evaluación. 7- Determinar y vincular los responsables 8- Desarrollar acciones. 9- Hacer seguimiento. 10- Realizar los informes de seguimiento y gestión final.

Cada uno de los participantes del grupo, debe contribuir en la construcción y desarrollo del Plan de Mercadeo para el producto objeto del presente estudio PAN TAJADO.

Recopilan la información necesaria, la presentan en el foro para su socialización, análisis, debate, con el pequeño grupo, construyen el Plan de Marketing, y el líder presenta el trabajo final, en el link de tareas de evaluación final.

Valoración Trabajo individual (50 puntos)

motiva a aquellos que no han participado.

Vigía del tiempo: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en los acuerdos establecidos siguiendo la agenda para cumplir oportunamente.

Producto a obtener:

Una vez realizada la evaluación y discusión correspondiente del grupo colaborativo, donde se decide la información que van a presentar en el Plan de Marketing, presentan el trabajo final el cual debe contener los siguientes aspectos:

1. Portada: donde se incluyan los participantes activos del grupo

2. Introducción:

3. Objetivos

4. Justificación

5. Cuerpo del trabajo: Reseña de la empresa y el informe del Plan de Marketing.

6. Conclusiones grupales: se debe diferenciar lo que cada uno concluye

7. Debe contener un mínimo de 15 páginas

8. Bibliografía

Se debe diferenciar lo que cada uno concluye de esta Evaluación Final

Las conclusiones finales se deben construir en el foro de trabajo colaborativo y luego presentarlas en el informe final

8. Web grafía: Se debe indicar el día y hora de recuperación de la información

El informe se debe de nombrar así:

EvaluaciónFinal_100504_grupoxx.

Lo presentará la persona asignada como líder del grupo en el link de evaluación en la tarea: Evaluación Final.

Observaciones Generales:

Entrega del producto final: El líder designado por el grupo, será la persona encargada de hacer entrega del producto definitivo de la Evaluación final, en el entorno de evaluación (si entregan más de un trabajo, esto les acarrea que se les baje la nota), además, enviará un mensaje a los integrantes del grupo y al tutor correspondiente, indicando que se ha subido y entregado el trabajo en el link correspondiente, para su revisión y calificación.

Una vez se hace la entrega

Page 15: GUIA 1

15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

no se tomarán en cuenta los aportes que en forma tardía haga alguno de los integrantes o el mismo líder.

Importante: Siendo un trabajo colaborativo, los insumos para el documento deben ser elaborados de manera colaborativa con la participación de todas/os las/os integrantes del equipo. En la rúbrica de evaluación se establece la calificación tanto para los aportes y la producción individual, como para lo concerniente con el trabajo grupal, por tanto los ítems de carácter grupal en los cuales el integrante no participa no se considerarán al momento de asignar la calificación de la actividad.

Valoración Trabajo grupal final y participación en el foro (75 puntos)

Recomendaciones por el docente: 1. Es importante la participación continua de cada uno de los integrantes de los grupos de trabajo colaborativo, cada participante debe asumir y cumplir un rol dentro del foro de trabajo colaborativo, esto les facilita y organiza la construcción de los informes finales 2. Los estudiantes que no intervengan en el foros de trabajo colaborativo, su nota definitiva en la actividad es de CERO (0.0) 3. El grupo que presente trabajos de otros grupos del curso, se les tomará como copia y la nota definitiva del trabajo será de CERO (0.0) 4. Los estudiantes que no participen en el foro y solo suban los aportes individuales en los dos últimos días, no serán tenidos en cuenta en el trabajo grupal y la nota correspondiente será CERO (0.0)

Page 16: GUIA 1

16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios - ECACEN

Programa: Administración de Empresas Curso: Fundamentos de Mercadeo Código: 100504

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html