guia 01

10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Formación: Formulación de Proyectos Versión: 2 Nombre del Proyecto: Diseño de unidad estratégica para la realización de asesorías y formulación de proyectos para apoyar el sistema moda de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana. Código: 783819 Fase del proyecto: PLANEACION Actividad (es) del Proyecto: Actividad (es) de Aprendizaje: Conceptualizar mercados: concepto, tipos, clases, participación y evolución en el sector. Identificación del Diagnóstico del Mercado. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Página 1 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: samy-meza

Post on 08-Jan-2017

1.072 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Programa de Formación:Formulación de Proyectos

Código:122120Versión: 2

Nombre del Proyecto:Diseño de unidad estratégica para la realización de asesorías y formulación de proyectos para apoyar el sistema moda de la ciudad de Cúcuta y su área metropolitana.

Código: 783819

Fase del proyecto:PLANEACION

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:Conceptualizar mercados: concepto, tipos, clases, participación y evolución en el sector.

Identificación del Diagnóstico del Mercado.

Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

MATERIALES DE FORMACIÓNDEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:IDENTIFICAR SEGMENTOS DE MERCADO DE ACUERDO CON TIPOS DE PRODUCTO Y POBLACIÓNESTABLECIDOS EN EL PLAN DE SEGMENTACIÓN.

Competencia:Proyectar el mercado de acuerdo con el tipo de producto o Servicio y características de los consumidores y usuarios.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Duración de la guía ( en horas):

40 horas

Página 1 de 7

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 260101001-01

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guia 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

“En este mundo de cambios nos encontramos en la transición, escapando del viejo mundo estable, monopólico, con mercados protegidos y escasez de tecnología, donde quien decidía lo que debía producirse y cómo era el productor. El producto, bueno o malo, era el Rey del escenario. El consumidor no tenía poder para exigir, ya que las alternativas en los mercados monopólicos y protegidos eran escasas. Hoy el camino está en la dirección de la alta competencia, en mercados libres y globalizados, en la alta tecnología, donde el poder se localiza en la información, y donde el Cliente pasa a ser el Rey del mercado. Es él quien decide qué producto comprar, y junto con su elección determina cuál empresa es rentable y cuál no. Hoy en día la clave para que un negocio sea rentable está en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades del cliente, y no en intentar forzar al cliente hacia el negocio.

El objetivo principal de un Diagnóstico de Mercado es determinar cuatro elementos fundamentales en el proyecto: Precios de los productos/servicios a introducir en el mercado, Cantidad a vender, Características de los productos/servicios, Estrategia Comercial (Canales de comercialización/distribución).

Página 2 de 7

2. INTRODUCCIÓN

Page 3: Guia 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Para determinar estos elementos es necesario saber cuál es el posicionamiento elegido para la empresa. A su vez para determinar el posicionamiento contamos con dos herramientas: el Diagnóstico Externo y la Radiografía Interna El Diagnóstico Externo es un análisis de las oportunidades y amenazas del proyecto. Para ello se estudian los mercados involucrados en el negocio, su interacción y su equilibrio, teniendo en cuenta historia, situación actual y futuro proyectado La Radiografía Interna es un análisis de las fortalezas y debilidades del Proyecto. En éste punto se debe tener en cuenta la importancia de marcas ya existentes, canales de distribución y comercialización, conocimiento del negocio y de la tecnología involucrada (“know-how”), estructura de recursos humanos para afrontar el negocio, etc. Este análisis cambia rotundamente ya sea si el proyecto se desarrolla en una empresa existente o si involucra la fundación de una nueva empresa. Para determinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del proyecto se deben estudiar los siguientes mercados: Consumidor Competidor (incluye la distribución) Proveedor Bienes sustitutos Potenciales competidores Dicho estudio, se realiza a través de diversas herramientas como las proyecciones, regresiones, etc”1, Por lo anterior, el desarrollo de esta guía le permitirá al aprendiz la destreza para realizar un diagnóstico detallado del mercado y así contribuir a la gestión óptima de los negocios.

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

1. Visualice el video sobre: ¿Por qué los colombianos somos pobres? http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lzuLYV8PLhw

2. Compre el periódico del día, lea 10 noticias de tipos económico, político, social, cultural, deportivo, tecnológico, legal y escriba ¿de qué forma lo puede afectar?3. Socialice en sesión plenaria el video y el análisis del periódico. Indique qué situaciones del país e internacionales, pueden afectar a su familia, su negocio y su entorno.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

1.Estos serán los conceptos que se identificarán en el desarrollo de la guía realice la respectiva consulta y haga su registro en la bitácora:

Página 3 de 7

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: Guia 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Metodología para la elaboración de diagnósticos. Tipos de información: cuantitativa y cualitativa. Entorno empresarial: entorno económico, político, legal y cultural. Entorno económico. Indicadores económicos Entorno geográfico. Variables y características. Metodología del Marketing. Estudio de mercadeo. Modelos de gestión de mercadeo. Evaluación de la atractividad del mercado, conceptos y herramientas 2. Desarrolle la lectura del documento de apoyo “Capítulo I. Estudio de mercadeo” y en el ambiente de formación elabore una exposición, sobre el proceso o los pasos para realizar un diagnóstico del mercado. 3. Realice individualmente la lectura autorregulada del documento de apoyo “Capítulo 5 del libro Diagnóstico organizacional” Autora. Elizabeth Vidal y realice un mapa mental sobre los principales conceptos. 4. Previa asignación del instructor en el ambiente de formación, socialice los temas desarrollados realizando su respectiva toma de apuntes.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

1.En su portafolio de evidencias organice un archivo que contenga el desarrollo de las siguientes actividades: 1.1Basado en la lectura del capítulo cinco del libro Diagnóstico Organizacional de Elizabeth Vidal, elabore en el ambiente de formación un informe donde identifique:a. Las variables existentes en el Microambiente del negocio y cómo lo impactan. b. Las variables existentes en el Macro ambiente del negocio y cómo lo impactan. Recuerde que puede apoyarse en las matrices: Matriz de Evaluación de Factores Externos- EFE, Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI). Matriz de perfil Competitivo (MPC), el documento debe ser en Word presentado con las respectivas normas para presentación de trabajos escritos.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Página 4 de 7

Page 5: Guia 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Evidencias de Desempeño:

Evidencias de Producto:

Página 5 de 7

Page 6: Guia 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Página 6 de 7

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 7: Guia 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Página 7 de 7

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

5. GLOSARIO DE TERMINOS